SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
• Es la conexión existente en el esqueleto entre cualquiera de sus
componentes rígidos, sean huesos o cartílagos.
• Una articulación es la unión entre uno o más huesos o partes rígidas
del esqueleto.
• Las articulaciones muestran una gran variedad de formas y funciones.
• Son muy variadas en estructura y disposición y están especializadas
para distintas funciones.
ARTICULACIONES
• Algunas articulaciones no tienen movimiento, otras muestran
movimiento libre.
Clasificación:
• Se describen 3 clases de articulaciones en función de la forma de
unión de los huesos o del material con que están unidas.
Articulación fibrosa:
• Llamada también sinartrosis.
• Unidas por tejido fibroso
• La cantidad de movimiento de esta articulación depende de la
longitud que unen los huesos.
ARTICULACIONES
• Ejemplos de articulación fibrosa:
a- Suturas: Huesos del cráneo.
b- Sindesmosis: Parcialmente móvil ya que además de tejido fibroso
participa un ligamento (membrana interósea del antebrazo y pierna).
c- Gonfosis: Encaje o sindesmosis dentoalveolar( raíz del diente y
apófisis alveolar de la mandíbula).
ARTICULACIONES
Articulación Cartilaginosa :
• Unidas por medio de cartílago hialino o fibrocartílago.
• Articulación cartilaginosa primaria o sincondrosis: Unidas por
cartílago hialino que permite ligeras incurvaciones durante la primera
parte de la vida, son temporales y permiten el crecimiento en
longitud de los huesos( Articulación primera costilla y esternón)
ARTICULACIONES
• Articulación cartilaginosa secundaria o sínfisis y también anfiartrosis:
Son fuertes y ligeramente móviles unidas por fibrocartílago
( Entre los 2 huesos púbicos; entre cuerpo y manubrio esternal)
• Los discos intervertebrales fibrocartilaginosos también son ejemplos
de ellas y están formados por tejido conectivo.
ARTICULACIONES
Articulaciones sinoviales:
• El termino “sinovia” se limita a designar el liquido existente en ciertas
articulaciones, que en consecuencia son llamadas sinoviales.
• También se conocen como "diartrosis”
• Es el tipo de articulación mas frecuente, otorga libertad de
movimiento entre los huesos que une.
ARTICULACIONES
• Sus principales características son:
*Las superficies articulares de los huesos están recubiertos por
cartílago.
* Los huesos aparecen unidos por una capsula articular y ligamentos.
* La superficie interna se encuentra tapizada por un tejido
conjuntivo llamado “Membrana Sinovial”
ARTICULACIONES
* La cavidad articular aparece a veces parcial o totalmente
subdividida por discos o meniscos fibrosos o fibrocartilaginosos.
• Están usualmente formadas por ligamentos accesorios que pueden
estar separados(extrinsecos)o son refuerzos de una porción de la
capsula articular (intrínsecos)
ARTICULACIONES
• Los 6 grandes tipos de articulaciones sinoviales se clasifican de
acuerdo con la forma de la superficies articulares de los huesos o/y el
tipo de movimiento que permiten ( en relación a sus ejes horizontal o
transverso, longitudinal y anteroposterior)
ARTICULACIONES
• Ejemplos:
1- Articulaciones planas: Permite movimiento de deslizamiento,
tiene limitado su movimiento, son numerosos y casi siempre
pequeñas. Las superficies de esta articulación son algo curvas lo que
permite deslizarse en cualquier dirección o desplazarse un hueso
sobre otro (Articulación acromioclavicular)
ARTICULACIONES
2- Articulación Troclear, Gìnglimo o Bisagra:
Son uniaxiales permiten movimiento en un solo plano, alrededor
de un eje transversal como el movimiento de flexión y
extensión(articulación de codo y articulación interfalangica)
3- Articulación Trocoide o Pivote:
Son uniaxiales, pero el eje es vertical y el hueso gira dentro de un
conjunto o anillo osteoligamentoso. Una prominencia redondeada de
un hueso rota dentro de un manguito o anillo(articulaciòn
atlantoaxoidea media,radiocubital proximal)
ARTICULACIONES
4- Articulación en silla de montar o Encaje reciproco:
Es biaxial, permiten la abducción y aducción así como la flexión y
extensión, movimiento que tiene lugar alrededor de 2 ejes en Angulo
recto entre si( articulación carpometarpiana del pulgar)
ARTICULACIONES
5- Articulaciones Condileas:
Son biaxiales, permiten la flexión y extensión así como la abducción
y aducción. La superficie articular de esta se compone de 2
superficies articulares distintas llamadas cóndilos; el movimiento en
un plano sagital es usualmente mayor que en el otro( articulación
metacarpofalangica o de los nudillos, articulación de rodilla)
ARTICULACIONES
6- Articulaciones Esferoideas o Enartrosis:
Permiten movimientos en múltiples ejes y planos: Flexión y
extensión, abducción y aducción, rotación medial y lateral y
circunduccion. Aquí una superficie esférica convexa de un hueso, se
articula con un segmento hueco del otro, son de alta
movilidad(articulacion de hombro, articulación de cadera)
ARTICULACIONES
• En resumen 3 tipos de movimientos activos se presentan en las
articulaciones sinoviales:
1- Los de deslizamiento
2- Los angulares en relación con un eje horizontal( flexión y
extensión); o en relación con un eje anteroposterior( abducción y
aducción)
3- Los de rotación en relación con eje longitudinal(rotaciòn medial y
rotación lateral)
ARTICULACIONES
Vascularizaciòn e inervación de las articulaciones
• Reciben sangre de las arterias articulares que se forman
alrededor de las articulaciones donde se anastomosan para
formar redes que aseguran un aporten sanguíneo en las
diversas posiciones que estas toman
• Las venas articulares son venas comunicantes que
acompañan a las arterias.
ARTICULACIONES
• Las arterias están localizadas en la capsula articular,
mayoritariamente en la membrana sinovial.
• Las terminaciones nerviosa también se encuentran en la
capsula articular.
• En las partes distales de las extremidades (manos y pies), los
nervios articulares son ramas de los nervios cutáneos que
inervan la piel suprayacente.
ARTICULACIONES
•También la mayoría de los nervios articulares son
ramas de os nervios que inervan a los músculos que
cruzan y por tanto movilizan las articulaciones.
•La ley de Hilton. Afirman que los nervios que
inervan una articulación también inervan a los
músculos que mueven la articulación o la piel que
cubren sus inserciones distales.
2 articulaciones
2 articulaciones
2 articulaciones
2 articulaciones
2 articulaciones
2 articulaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
Pedro Valiente
 
ArtrologíA
ArtrologíAArtrologíA
1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
dafne reynaldos arrieta
 
1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular
DaMiz Marín Guillén
 
Sistema Articular
Sistema ArticularSistema Articular
Sistema Articular
Alberto Andrade
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
katita1894
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Paola Sanchez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Ricardo Diez
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Las articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º bLas articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º b
José Luis Mg
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
Zander Hdz
 
Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
muma13
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
valeria ganem
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
MAVILA
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
KatherinPingosA
 
2 da clase artrología
2 da clase artrología2 da clase artrología
2 da clase artrología
KaroleySolorzano
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.
M5784M5954J59
 

La actualidad más candente (20)

Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
 
ArtrologíA
ArtrologíAArtrologíA
ArtrologíA
 
1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
 
1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular
 
Sistema Articular
Sistema ArticularSistema Articular
Sistema Articular
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Las articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º bLas articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º b
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
 
Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
2 da clase artrología
2 da clase artrología2 da clase artrología
2 da clase artrología
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.
 

Destacado

desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
priscila neira quinteros
 
Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1
marlon castillo
 
USAID-AnnualReport-2009 B
USAID-AnnualReport-2009 BUSAID-AnnualReport-2009 B
USAID-AnnualReport-2009 B
Carole A. Douglis, M.A.L.D.
 
Drew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final PresentationDrew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final Presentation
Drew Whitney
 
AATF 10Anniv Proof1
AATF 10Anniv Proof1AATF 10Anniv Proof1
AATF 10Anniv Proof1
Carole A. Douglis, M.A.L.D.
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
Andrés Cruz
 
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinalDRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
Carole A. Douglis, M.A.L.D.
 
BILLION TREE LOW RES 2
BILLION TREE LOW RES 2BILLION TREE LOW RES 2
BILLION TREE LOW RES 2
Carole A. Douglis, M.A.L.D.
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
Andrés Cruz
 
Heart Speak
Heart SpeakHeart Speak
Webside assess speaking
Webside assess speakingWebside assess speaking
Webside assess speaking
Rosa Ana Morocho Morocho Sinaluisa
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
Jackeline Guerrero
 
Catalyst Project Presentation
Catalyst Project PresentationCatalyst Project Presentation
Catalyst Project Presentation
Ajayi Monell
 
List of projects .
List of projects .List of projects .
List of projects .
Jane Stefanovski
 
1 musculos
1 musculos1 musculos
1 musculos
Andrés Cruz
 
3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
Andrés Cruz
 
Regulacion mecanismo de acido base 3
Regulacion mecanismo de  acido   base 3Regulacion mecanismo de  acido   base 3
Regulacion mecanismo de acido base 3
Andrés Cruz
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 
Margaret Wynne - CV
Margaret Wynne - CVMargaret Wynne - CV
Margaret Wynne - CV
Margaret Wynne, CMRP
 

Destacado (19)

desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
 
Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1
 
USAID-AnnualReport-2009 B
USAID-AnnualReport-2009 BUSAID-AnnualReport-2009 B
USAID-AnnualReport-2009 B
 
Drew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final PresentationDrew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final Presentation
 
AATF 10Anniv Proof1
AATF 10Anniv Proof1AATF 10Anniv Proof1
AATF 10Anniv Proof1
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinalDRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
 
BILLION TREE LOW RES 2
BILLION TREE LOW RES 2BILLION TREE LOW RES 2
BILLION TREE LOW RES 2
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
 
Heart Speak
Heart SpeakHeart Speak
Heart Speak
 
Webside assess speaking
Webside assess speakingWebside assess speaking
Webside assess speaking
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
 
Catalyst Project Presentation
Catalyst Project PresentationCatalyst Project Presentation
Catalyst Project Presentation
 
List of projects .
List of projects .List of projects .
List of projects .
 
1 musculos
1 musculos1 musculos
1 musculos
 
3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
 
Regulacion mecanismo de acido base 3
Regulacion mecanismo de  acido   base 3Regulacion mecanismo de  acido   base 3
Regulacion mecanismo de acido base 3
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
Margaret Wynne - CV
Margaret Wynne - CVMargaret Wynne - CV
Margaret Wynne - CV
 

Similar a 2 articulaciones

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Bernardo20
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Andrea Luzuriaga
 
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcilaClasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
pedroarcila2
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
chanchandro
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
Shuy A. Esquivel
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
davidismaeljara
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
garrotamara01
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
jose camacho
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Viko Romero
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Maximiliano Leguiza Arana
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
MaRii AlexiiTha
 
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid MurilloClasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
IngridMurillo9
 

Similar a 2 articulaciones (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcilaClasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid MurilloClasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

2 articulaciones

  • 2. ARTICULACIONES • Es la conexión existente en el esqueleto entre cualquiera de sus componentes rígidos, sean huesos o cartílagos. • Una articulación es la unión entre uno o más huesos o partes rígidas del esqueleto. • Las articulaciones muestran una gran variedad de formas y funciones. • Son muy variadas en estructura y disposición y están especializadas para distintas funciones.
  • 3.
  • 4. ARTICULACIONES • Algunas articulaciones no tienen movimiento, otras muestran movimiento libre. Clasificación: • Se describen 3 clases de articulaciones en función de la forma de unión de los huesos o del material con que están unidas. Articulación fibrosa: • Llamada también sinartrosis. • Unidas por tejido fibroso • La cantidad de movimiento de esta articulación depende de la longitud que unen los huesos.
  • 5. ARTICULACIONES • Ejemplos de articulación fibrosa: a- Suturas: Huesos del cráneo. b- Sindesmosis: Parcialmente móvil ya que además de tejido fibroso participa un ligamento (membrana interósea del antebrazo y pierna). c- Gonfosis: Encaje o sindesmosis dentoalveolar( raíz del diente y apófisis alveolar de la mandíbula).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ARTICULACIONES Articulación Cartilaginosa : • Unidas por medio de cartílago hialino o fibrocartílago. • Articulación cartilaginosa primaria o sincondrosis: Unidas por cartílago hialino que permite ligeras incurvaciones durante la primera parte de la vida, son temporales y permiten el crecimiento en longitud de los huesos( Articulación primera costilla y esternón)
  • 10. ARTICULACIONES • Articulación cartilaginosa secundaria o sínfisis y también anfiartrosis: Son fuertes y ligeramente móviles unidas por fibrocartílago ( Entre los 2 huesos púbicos; entre cuerpo y manubrio esternal) • Los discos intervertebrales fibrocartilaginosos también son ejemplos de ellas y están formados por tejido conectivo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ARTICULACIONES Articulaciones sinoviales: • El termino “sinovia” se limita a designar el liquido existente en ciertas articulaciones, que en consecuencia son llamadas sinoviales. • También se conocen como "diartrosis” • Es el tipo de articulación mas frecuente, otorga libertad de movimiento entre los huesos que une.
  • 14. ARTICULACIONES • Sus principales características son: *Las superficies articulares de los huesos están recubiertos por cartílago. * Los huesos aparecen unidos por una capsula articular y ligamentos. * La superficie interna se encuentra tapizada por un tejido conjuntivo llamado “Membrana Sinovial”
  • 15. ARTICULACIONES * La cavidad articular aparece a veces parcial o totalmente subdividida por discos o meniscos fibrosos o fibrocartilaginosos. • Están usualmente formadas por ligamentos accesorios que pueden estar separados(extrinsecos)o son refuerzos de una porción de la capsula articular (intrínsecos)
  • 16.
  • 17. ARTICULACIONES • Los 6 grandes tipos de articulaciones sinoviales se clasifican de acuerdo con la forma de la superficies articulares de los huesos o/y el tipo de movimiento que permiten ( en relación a sus ejes horizontal o transverso, longitudinal y anteroposterior)
  • 18. ARTICULACIONES • Ejemplos: 1- Articulaciones planas: Permite movimiento de deslizamiento, tiene limitado su movimiento, son numerosos y casi siempre pequeñas. Las superficies de esta articulación son algo curvas lo que permite deslizarse en cualquier dirección o desplazarse un hueso sobre otro (Articulación acromioclavicular)
  • 19. ARTICULACIONES 2- Articulación Troclear, Gìnglimo o Bisagra: Son uniaxiales permiten movimiento en un solo plano, alrededor de un eje transversal como el movimiento de flexión y extensión(articulación de codo y articulación interfalangica) 3- Articulación Trocoide o Pivote: Son uniaxiales, pero el eje es vertical y el hueso gira dentro de un conjunto o anillo osteoligamentoso. Una prominencia redondeada de un hueso rota dentro de un manguito o anillo(articulaciòn atlantoaxoidea media,radiocubital proximal)
  • 20. ARTICULACIONES 4- Articulación en silla de montar o Encaje reciproco: Es biaxial, permiten la abducción y aducción así como la flexión y extensión, movimiento que tiene lugar alrededor de 2 ejes en Angulo recto entre si( articulación carpometarpiana del pulgar)
  • 21. ARTICULACIONES 5- Articulaciones Condileas: Son biaxiales, permiten la flexión y extensión así como la abducción y aducción. La superficie articular de esta se compone de 2 superficies articulares distintas llamadas cóndilos; el movimiento en un plano sagital es usualmente mayor que en el otro( articulación metacarpofalangica o de los nudillos, articulación de rodilla)
  • 22. ARTICULACIONES 6- Articulaciones Esferoideas o Enartrosis: Permiten movimientos en múltiples ejes y planos: Flexión y extensión, abducción y aducción, rotación medial y lateral y circunduccion. Aquí una superficie esférica convexa de un hueso, se articula con un segmento hueco del otro, son de alta movilidad(articulacion de hombro, articulación de cadera)
  • 23.
  • 24.
  • 25. ARTICULACIONES • En resumen 3 tipos de movimientos activos se presentan en las articulaciones sinoviales: 1- Los de deslizamiento 2- Los angulares en relación con un eje horizontal( flexión y extensión); o en relación con un eje anteroposterior( abducción y aducción) 3- Los de rotación en relación con eje longitudinal(rotaciòn medial y rotación lateral)
  • 26. ARTICULACIONES Vascularizaciòn e inervación de las articulaciones • Reciben sangre de las arterias articulares que se forman alrededor de las articulaciones donde se anastomosan para formar redes que aseguran un aporten sanguíneo en las diversas posiciones que estas toman • Las venas articulares son venas comunicantes que acompañan a las arterias.
  • 27. ARTICULACIONES • Las arterias están localizadas en la capsula articular, mayoritariamente en la membrana sinovial. • Las terminaciones nerviosa también se encuentran en la capsula articular. • En las partes distales de las extremidades (manos y pies), los nervios articulares son ramas de los nervios cutáneos que inervan la piel suprayacente.
  • 28. ARTICULACIONES •También la mayoría de los nervios articulares son ramas de os nervios que inervan a los músculos que cruzan y por tanto movilizan las articulaciones. •La ley de Hilton. Afirman que los nervios que inervan una articulación también inervan a los músculos que mueven la articulación o la piel que cubren sus inserciones distales.