SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Sergio Aguirre
Histología, Embriología y Genética
          Fundación H. A. Barceló
          Tphistologiabarcelo@hotmail.com
Características del T. Muscular
   Excitabilidad (irritabilidad). Ante un estímulo, respuesta
    potencial de acción (químicos: neurotransmisores u
    hormonas)

   Contractilidad: Propiedad de acortarse y engrosarse,
    generación de fuerza para realizar trabajo.

   Extensibilidad: Distensión muscular sin daño y coordinación
    con un músculo par.

   Elasticidad: Vuelve a su forma original después de una
    contracción o distensión
Funcionalidad de los T. Musculares
ESTIMULO (EXITABILIDAD)



              MOVIMIENTO (CONTRACTILIDAD,
              EXTENSIBILIDAD Y FLEXIBILIDAD)



                                           Velocidad
                  Distintos tipos según    Tiempo de Contr.
                                           Fuerza
                        ubicación
                                           Periocidad
Tejido Muscular Cardiaco
   Ubicado en el corazón y base de venas de gran calibre vertientes
   Variedad de tejido muscular estriado
   Igual disposición y tipos de filamentos contráctiles
   Distinta capacidad funcional




    CONTRACCION RITMICA ,RAPIDA Y UNIFORME


                                    DISTINTA ESTRUCTURA
                                        HISTOLOGICA
Estructura Microscópica
 Unidades celulares Cilindricas
    (miocitos) – 80 um L , 15 um D
   Cilindricas y de largo variable
   Estriaciones transversales (con
    tinción media heterogenea)
   Se ramifican y anastomosan
   Organización tridimencional
   Nucleo:
      UNICO o BINUCLEADO
      CENTRAL
      OVOIDE
      CROMATINA LAXA
      GLUCOGENO PERINUCLEAR
 Discos Intercalares
Microscopia Óptica
Esquematización
Discos intercalares
Estructura Tridimensional
Ultraestructura
 Discos intercalares :
   uniones termino-
    terminales
   Sitio de fijación de miocitos
    entre si
   Aspecto escaleriforme
    (componente transverso y
    lateral)
       Fascia Adherens (transverso)
       Desmosomas (tranv y lateral)
       Nexo (gap) (lateral)
Ultraestructura
 Miofibrillas se separan
  para rodear al núcleo


 Zona bicónica (organelas)
    Abundantes mitocondrias
    Golgi desarrollado
    Glucógeno y lipofuscina
    Gránulos de secreción (A)
 Diadas
    Túbulo T
    REL
Diada

 A nivel de los discos Z
 Sin cisternas Terminales
 Menos numerosos
 Un túbulo T por
  sarcomero
 Mayor diámetro que
  esquelético.
Contracción Cardiaca
 Contracción Espontanea
    Iniciado y regulado por células cardiacas modificadas (Purkinje)
    Nodo sinoauricular
 Modificacion de velocidad
    X par craneal
 La contracción:
    Tiene lugar con a misma forma que en las células estriadas.
    La concentración de calcio del citosol depende más de la infusión
     del espacio extracelular que del retículo sarcoplásmico.
    La unión de calcio con la troponina C causa la contracción
    La finalización de la contracción está dada por disminución de
     calcio del citosol por recaptación del retículo o por extracción por
     bombeo en el sarcolema.
Correlato Clínico
 Durante la hipertrofia cardíaca no aumenta el número de
  fibras miocárdicas, sino que las fibras aumentan de tamaño
  al alargarse y aumentar su diámetro.
 La lesión del corazón no da por resultado la regeneración
  del tejido muscular, más bien las células musculares
  muertas son sustituídas por tejido conectivo fibroso.
 La falta de Ca2+ de un minuto, en      el compartimento
  extracelular da por resultado interrupción de las
  contracciones del músculo cardíaco, en tanto que las fibras
  del músculo esquelético pueden seguir contrayéndose
  varias horas
Semejanzas y Diferencias
Tejido Muscular Liso
 Ubicado en órganos Huecos y tubulares y otros sectores
  aislados
 Estructura mas simple que el Musculo Estriado
 Distinta capacidad funcional




  CONTRACCION LENTA, DURADERA Y FUERTE


                              DISTINTA ESTRUCTURA
                                  HISTOLOGICA
Estructura Microscópica
 Unidades celulares Fusiforme
 Fusiformes y de largo variable
  (de 20 um a 500 um)
 Sin Estriaciones transversales
  (con tinción homogenea)
 Organización tridimencional
 Nucleo:
    UNICO
    CENTRAL
    ALARGADO
    CROMATINA LAXA
Estructura Microscópica
Esquema Tridimensional
Ultraestructura
 Citoplasma con filamentos de
    actina (6-8nm) intercalados con
    filamentos intermedios (8-
    10Nm)
   Entre los filamentos hay cuerpos
    densos unidos a la MP (alfa-
    actinina)
   Miosina visible con tec. Especial
   Sin sistemas de túbulo T
   Organelas en los extremos del
    núcleo (pocas)
Ultraestructura
 Filamentos
    Actina (isoforma)
       Insertados en cps densos
   Miosina
     Union solo si la cabeza se
      fosforila
   Intermedios
     Red de insercion de
      filamentos finos y gruesos
     Control de cambio de
      forma
     Union a cps densos
Ultraestructura
 Sin sistema de túbulos T
    caveolas.     Vesiculas      de
     pinocitosis que captan Ca.
    desarrollo      del    retículo
     sarcoplásmico (RS)      mucho
     menor que en el músculo
     estriado.
 Calmodulina
    Proteina ligadora y reguladora
     de calcio
    Forma complejo con 4 Ca
 Caldesmón
    proteína alargada que inhibe a
     la ATPasa de la actinamiosina e
     inteactúa tanto con la actina
     como con la miosina.
Mecanismo de contracción
                             Ca++


                     Ca++-Calmodulina

           Activación de la Kinasa de cadena liviana
           de Miosina (KCLM)


Miosina desfosforilada                     Miosina fosforilada

                                                   Actina
                          Fosfatasas
Tipos de Musculo Liso
 Unitario o visceral:                 Multiunitario :


   • masa de cientos a millares de       • Fibras musculares lisas discretas
       fibras musculares (capacidad      • actividad independiente
       de contraerse juntas,             • inervadas por una única
       formando unidad)                    terminación nerviosa
   •   Automatico Intrinseco             • Revestidas por un colágeno fino
                                           y fibrillas glucoproteícas que
   •   Asociadas en capas o haces          favorecen su aislamiento
   •   Adheridas en muchos puntos        • Contracción independiente y
       (transmisión de fuerza)             con escasa fcia de contracciones
                                           espontáneas (músculo ciliar, iris
   •   Uniones intercelulares laxas        ocular, membrana
       (gap junctions)                     nictitante(anim. Inferiores),
                                           músculos piloerectores.
   •   Peristaltismo
Tipos de Musculo Liso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
MateoCevallos3
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap10
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 

Similar a Tejido Muscular

TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Sheidy Clemente Tueros
 
TEJIDO MUSCULAR NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
TEJIDO MUSCULAR  NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptxTEJIDO MUSCULAR  NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
TEJIDO MUSCULAR NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
JuliissaFabiolaTavar
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Siria Muñoz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
YeailynnMoreno
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
Laura469607
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
LUIS MUSCULO.pptx
LUIS MUSCULO.pptxLUIS MUSCULO.pptx
LUIS MUSCULO.pptx
luismarcanogamboa
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Yole Obeso
 
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseoEpitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseomery2806
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Elizabeth Schoenfeldt
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
TEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomía
TEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomíaTEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomía
TEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomía
urquizayaneth1
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Victor Vega
 

Similar a Tejido Muscular (20)

TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
TEJIDO MUSCULAR NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
TEJIDO MUSCULAR  NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptxTEJIDO MUSCULAR  NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
TEJIDO MUSCULAR NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Tejido muscular trabajo
Tejido muscular trabajoTejido muscular trabajo
Tejido muscular trabajo
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
LUIS MUSCULO.pptx
LUIS MUSCULO.pptxLUIS MUSCULO.pptx
LUIS MUSCULO.pptx
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseoEpitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
TEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomía
TEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomíaTEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomía
TEMA Nº 5 - TEJIDO MUSCULAR. histología anatomía
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Tejido Muscular

  • 1. Dr. Sergio Aguirre Histología, Embriología y Genética Fundación H. A. Barceló Tphistologiabarcelo@hotmail.com
  • 2. Características del T. Muscular  Excitabilidad (irritabilidad). Ante un estímulo, respuesta potencial de acción (químicos: neurotransmisores u hormonas)  Contractilidad: Propiedad de acortarse y engrosarse, generación de fuerza para realizar trabajo.  Extensibilidad: Distensión muscular sin daño y coordinación con un músculo par.  Elasticidad: Vuelve a su forma original después de una contracción o distensión
  • 3. Funcionalidad de los T. Musculares ESTIMULO (EXITABILIDAD) MOVIMIENTO (CONTRACTILIDAD, EXTENSIBILIDAD Y FLEXIBILIDAD) Velocidad Distintos tipos según Tiempo de Contr. Fuerza ubicación Periocidad
  • 4.
  • 5. Tejido Muscular Cardiaco  Ubicado en el corazón y base de venas de gran calibre vertientes  Variedad de tejido muscular estriado  Igual disposición y tipos de filamentos contráctiles  Distinta capacidad funcional CONTRACCION RITMICA ,RAPIDA Y UNIFORME DISTINTA ESTRUCTURA HISTOLOGICA
  • 6. Estructura Microscópica  Unidades celulares Cilindricas (miocitos) – 80 um L , 15 um D  Cilindricas y de largo variable  Estriaciones transversales (con tinción media heterogenea)  Se ramifican y anastomosan  Organización tridimencional  Nucleo:  UNICO o BINUCLEADO  CENTRAL  OVOIDE  CROMATINA LAXA  GLUCOGENO PERINUCLEAR  Discos Intercalares
  • 11. Ultraestructura  Discos intercalares :  uniones termino- terminales  Sitio de fijación de miocitos entre si  Aspecto escaleriforme (componente transverso y lateral)  Fascia Adherens (transverso)  Desmosomas (tranv y lateral)  Nexo (gap) (lateral)
  • 12. Ultraestructura  Miofibrillas se separan para rodear al núcleo  Zona bicónica (organelas)  Abundantes mitocondrias  Golgi desarrollado  Glucógeno y lipofuscina  Gránulos de secreción (A)  Diadas  Túbulo T  REL
  • 13. Diada  A nivel de los discos Z  Sin cisternas Terminales  Menos numerosos  Un túbulo T por sarcomero  Mayor diámetro que esquelético.
  • 14. Contracción Cardiaca  Contracción Espontanea  Iniciado y regulado por células cardiacas modificadas (Purkinje)  Nodo sinoauricular  Modificacion de velocidad  X par craneal  La contracción:  Tiene lugar con a misma forma que en las células estriadas.  La concentración de calcio del citosol depende más de la infusión del espacio extracelular que del retículo sarcoplásmico.  La unión de calcio con la troponina C causa la contracción  La finalización de la contracción está dada por disminución de calcio del citosol por recaptación del retículo o por extracción por bombeo en el sarcolema.
  • 15. Correlato Clínico  Durante la hipertrofia cardíaca no aumenta el número de fibras miocárdicas, sino que las fibras aumentan de tamaño al alargarse y aumentar su diámetro.  La lesión del corazón no da por resultado la regeneración del tejido muscular, más bien las células musculares muertas son sustituídas por tejido conectivo fibroso.  La falta de Ca2+ de un minuto, en el compartimento extracelular da por resultado interrupción de las contracciones del músculo cardíaco, en tanto que las fibras del músculo esquelético pueden seguir contrayéndose varias horas
  • 17.
  • 18. Tejido Muscular Liso  Ubicado en órganos Huecos y tubulares y otros sectores aislados  Estructura mas simple que el Musculo Estriado  Distinta capacidad funcional CONTRACCION LENTA, DURADERA Y FUERTE DISTINTA ESTRUCTURA HISTOLOGICA
  • 19. Estructura Microscópica  Unidades celulares Fusiforme  Fusiformes y de largo variable (de 20 um a 500 um)  Sin Estriaciones transversales (con tinción homogenea)  Organización tridimencional  Nucleo:  UNICO  CENTRAL  ALARGADO  CROMATINA LAXA
  • 22. Ultraestructura  Citoplasma con filamentos de actina (6-8nm) intercalados con filamentos intermedios (8- 10Nm)  Entre los filamentos hay cuerpos densos unidos a la MP (alfa- actinina)  Miosina visible con tec. Especial  Sin sistemas de túbulo T  Organelas en los extremos del núcleo (pocas)
  • 23. Ultraestructura  Filamentos  Actina (isoforma)  Insertados en cps densos  Miosina  Union solo si la cabeza se fosforila  Intermedios  Red de insercion de filamentos finos y gruesos  Control de cambio de forma  Union a cps densos
  • 24.
  • 25. Ultraestructura  Sin sistema de túbulos T  caveolas. Vesiculas de pinocitosis que captan Ca.  desarrollo del retículo sarcoplásmico (RS) mucho menor que en el músculo estriado.  Calmodulina  Proteina ligadora y reguladora de calcio  Forma complejo con 4 Ca  Caldesmón  proteína alargada que inhibe a la ATPasa de la actinamiosina e inteactúa tanto con la actina como con la miosina.
  • 26. Mecanismo de contracción Ca++ Ca++-Calmodulina Activación de la Kinasa de cadena liviana de Miosina (KCLM) Miosina desfosforilada Miosina fosforilada Actina Fosfatasas
  • 27. Tipos de Musculo Liso  Unitario o visceral:  Multiunitario : • masa de cientos a millares de • Fibras musculares lisas discretas fibras musculares (capacidad • actividad independiente de contraerse juntas, • inervadas por una única formando unidad) terminación nerviosa • Automatico Intrinseco • Revestidas por un colágeno fino y fibrillas glucoproteícas que • Asociadas en capas o haces favorecen su aislamiento • Adheridas en muchos puntos • Contracción independiente y (transmisión de fuerza) con escasa fcia de contracciones espontáneas (músculo ciliar, iris • Uniones intercelulares laxas ocular, membrana (gap junctions) nictitante(anim. Inferiores), músculos piloerectores. • Peristaltismo