SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Henrry Geovanni Mata
Lazo
Histología del
Sistema Muscular
Generalidades.
 Las células musculares son alargadas y
conforman el denominado Músculo estriado o liso
(de acuerdo a la presencia o ausencia de una
disposición de proteínas miofibrilares contráctiles
que se repiten en forma regular, los
miofilamentos).
 Las células del músculo estriado muestran de
modo característico bandas transversales claras
y oscuras alternadas, que no existen en el
músculo liso.
 Existen dos tipos de músculo estriado:
Esquelético (constituye la mayor parte
de la masa muscular voluntaria del
cuerpo).
Cardiaco (involuntario, que se limita
casi de manera exclusiva al corazón).
 El musculo liso :
Se localiza en las paredes de los
vasos sanguíneos.
En vísceras.
Y también en la dermis de la piel.
 La unidad funcional del musculo esquelético
es la sarcomera.
 La membrana de la célula muscular se
conoce como sarcolema.
 El citoplasma  sarcoplasma.
 Retículo endoplásmico liso  retículo
sarcoplásmico.
 Las mitocondrias  sarcosomas.
 Los 3 tipos de músculo derivan del
mesodermo.
 El cardiaco  mesodermo esplácnico.
 El M. liso  mesodermo esplácnico y
somático.
 Casi todos los músculos esqueléticos
 mesodermo somático.
Musculo esquelético.
 Está compuesto de células
multinucleadas largas y cilíndricas que
se contraen de manera voluntaria para
facilitar el movimiento del cuerpo o sus
partes.
 La fuerza relativa de una fibra muscular
depende directamente de su diámetro,
en tanto que la fuerza de todo el
músculo está subordinada al número y
 El músculo esquelético es de color rosa
a rojo por su vasculatura abundante y la
presencia de pigmentos de mioglobina.
 Por tanto la fibra muscular se puede
clasificar como roja, blanca o
intermedia.
 Los revestimientos del músculo
esquelético son
Epimisio.
Perimisio.
Endomisio.
AH-3-15
Contracción y Relajación
Muscular
 La contracción reduce con efectividad la
longitud de reposo de la fibra muscular.
 El proceso de contracción, por lo general
desencadenado por impulsos neurales,
obedece la ley de todo o nada, ya que una
fibra muscular aislada se contrae o no como
resultado de la estimulación.
Proceso de contracción.
1. Se transmite el impulso a través del sarcolema.
2. Salen iones calcio (a través de los canales de
calcio regulados por voltaje) y penetran al
citosol y se unen a la subunidad TnC de la
troponina, alterando su configuración.
3. Lo anterior modifica la posición de la
tropomiosina (sitio activo/sitio de unión de
miosina) en la molécula de actina.
4. Se hidroliza el ATP del segmento S1 de la
miosina; mientras que el ADP y el fosfato
inorgánico permanecen unidos al subfragmento
S1 y el complejo se une al sitio activo de la
actina.
5. Se libera el fosfato inorgánico, que genera
mayor fuerza de unión de la actina y miosina,
también ocasiona una alteración de la
configuración del subfragmento S1.
6. Se libera ADP y el filamento delgado es
arrastrado al centro de la sarcómera (“golpe de
fuerza”).
7. Se une una molécula nueva de ATP al
subfragmento S1 y origina la liberación del
enlace entre actina y miosina.
Fuentes de energía para la
contracción Muscular.
 Sistema fosfógeno de energía.
 Glucólisis.
 Sistema de energía aeróbico.
Inervación del Músculo
esquelético.
 Reciben dos tipos de fibras: motoras y
sensoriales.
 La unidad motora esta constituida por una
neurona motora y las fibras musculares.
 Las fibras motoras son axones mielinizados de
neuronas motoras alfa, que pasan en el tejido
conectivo del músculo.
NA-3-6
Musculo Cardiaco.
 Solo se encuentra en el corazón y las venas
pulmonares en el sitio en que se unen a este
último.
 El musculo cardiaco deriva de una masa
estrictamente de mesénquima esplácnico, el
manto mioepicárdico, cuyas células surgen
del epicardio y miocardio.
 El líquido extracelular es la principal fuente de
calcio para la contracción del músculo
cardiaco.
 El potencial de acción de la célula del músculo
esquelético se logra por una abundancia de canales
de sodio rápidos.
 A demás de éstos canales rápidos de sodio, las
membranas de las células del músculo cardiaco
poseen canales de calcio y sodio (canales de sodio
lentos).
 Casi la mitad del volumen de la célula del músculo
cardiaco está ocupada por mitocondrias.
 Las principales fuentes de energía del corazón 
Glucógeno, principalmente los triglicéridos (alrededor
del 60% durante el ritmo basal).
 Contiene un abastecimiento abundante de mioglobina
 por el alto consumo de O2.
 Las células musculares de las aurículas son
un poco más pequeñas que las de los
ventrículos.
 Estas células también contienen gránulos (en
especial la aurícula derecha) que incluyen
péptido auricular natriurético (sustancia que
actúa para disminuir la presión arterial,
reduce la capacidad de los túbulos renales
para resorber [conservar] sodio y agua).
AH-12-4
Musculo liso.
 No presenta estriaciones.
 No posee sistema de túbulos T.
 Se encuentra en las paredes de vísceras huecas
( Tubo digestivo, parte del aparato reproductor y
vías urinarias), paredes de vasos sanguíneos,
conductos más grandes de glándulas
compuestas, vías respiratorias y haces pequeños
en la dermis de la piel.
 No esta controlado a voluntad.
 Regulado por el sistema nervioso autónomo,
hormonas (bradicininas) y condiciones
fisiológicas locales.
 Existen dos tipos:
 Multiunitarios:
 Pueden contraerse de manera independiente una de la otra
porque cada célula muscular contiene inervación propia.
 Unitario (unidad vascular):
 Las membranas celulares forman uniones de intersticio con
las de células musculares lisas contiguas y las fibras
nerviosas sólo hacen sinapsis con unas cuantas de las
fibras musculares.
 El musculo liso es capaz de sintetizar proteínas
exógenas.
 Colagena, elastina, glucosaminoglucanos,
proteoglucanos, y factores de crecimiento.
 Sus fibras son células fusiformes y alargadas.
 Longitud promedio de 0.2 mm.
 Diametro de 5 – 6 mm.
 Se ahusan en sus extremos, y su porción central
contiene un núcleo oval.
AH-3-18
Contracción muscular lisa.
1. Los iones calcio se unen a la calmodulina
(alterando su configuración). A continuación el
complejo Ca+2/calmodulina activa la cinasa de la
miosina de cadena ligera.
2. Esto genera fosforilación de las cadenas más
ligeras de la miosina, conocida como cadena
reguladora permitiendo el desdoblamiento de la
molécula de meromiosina ligera para formar la
molécula de miosina ligera para formar la molécula
de miosina parecida a un palo de golf típica.
3. La cadena ligera fosforilada descubre el sitio de
unión de actina de la miosina y hace posible la
interacción entre la actina y el subfragmento S1 de
la miosina, lo que induce la contracción.
Inervación muscular lisa.
 Las uniones neuromusculares en el músculo liso
no están organizadas de manera específica
como las del músculo esquelético.
 Las sinapsis pueden variar de 15 a 100 nm de
ancho.
 El componente neural de la sinapsis es de tipo en
passant, con la forma de tumefacciones axonales
que contienen vesículas sinápticas y que alojan
noradrenalina para inervación simpática o
acetilcolina para la inervación parasimpática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Jorge Andres Romero Soto
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
Daniel
 
10. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap1010. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap10
Liz P. H.
 
Organización y contracción muscular
Organización y contracción muscularOrganización y contracción muscular
Organización y contracción muscular
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
garotito
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
CaroRS2
 
Sistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular SarcomerosSistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular Sarcomeros
munizchesca
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Capitulo 5 Células contráctiles histologia
Capitulo 5 Células contráctiles histologiaCapitulo 5 Células contráctiles histologia
Capitulo 5 Células contráctiles histologia
Jesus Eloy Campos torres
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Opazo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tomás Calderón
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo lisoFISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
Braulio Lopez
 
Músculo Cardiaco
Músculo CardiacoMúsculo Cardiaco
Músculo Cardiaco
Segundo Año A Campeche
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
Stefanía Menéndez
 
Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7
Fer Maya
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
yehet 94
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Luis Me_Ca
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
 
10. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap1010. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap10
 
Organización y contracción muscular
Organización y contracción muscularOrganización y contracción muscular
Organización y contracción muscular
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
Sistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular SarcomerosSistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular Sarcomeros
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Capitulo 5 Células contráctiles histologia
Capitulo 5 Células contráctiles histologiaCapitulo 5 Células contráctiles histologia
Capitulo 5 Células contráctiles histologia
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo lisoFISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
 
Músculo Cardiaco
Músculo CardiacoMúsculo Cardiaco
Músculo Cardiaco
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 

Similar a 4 sistema muscular

Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
YamiiAguirre
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
Cami Paz
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
jocelyn.citodiagnostico
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Gioconda Santos
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
resumen-tejido-muscular (1).docx
resumen-tejido-muscular (1).docxresumen-tejido-muscular (1).docx
resumen-tejido-muscular (1).docx
MaiaraPintoFerreira1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
resumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdfresumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
Milagros Quinzano
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
guestb52f
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
Monica
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Verónica Rosso
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
Karla Ariza
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
Alicia
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
SistemadeEstudiosMed
 
MUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.pptMUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.ppt
PatriciaGhiano
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
Maribel de los Santos
 

Similar a 4 sistema muscular (20)

Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
resumen-tejido-muscular (1).docx
resumen-tejido-muscular (1).docxresumen-tejido-muscular (1).docx
resumen-tejido-muscular (1).docx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
resumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdfresumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdf
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
MUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.pptMUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.ppt
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
 

Más de Andrés Cruz

211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
Andrés Cruz
 
Regulacion mecanismo de acido base 3
Regulacion mecanismo de  acido   base 3Regulacion mecanismo de  acido   base 3
Regulacion mecanismo de acido base 3
Andrés Cruz
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
Andrés Cruz
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Andrés Cruz
 
1 musculos
1 musculos1 musculos
1 musculos
Andrés Cruz
 
3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
Andrés Cruz
 

Más de Andrés Cruz (7)

211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
 
Regulacion mecanismo de acido base 3
Regulacion mecanismo de  acido   base 3Regulacion mecanismo de  acido   base 3
Regulacion mecanismo de acido base 3
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
1 musculos
1 musculos1 musculos
1 musculos
 
3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

4 sistema muscular

  • 1. Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo Histología del Sistema Muscular
  • 2. Generalidades.  Las células musculares son alargadas y conforman el denominado Músculo estriado o liso (de acuerdo a la presencia o ausencia de una disposición de proteínas miofibrilares contráctiles que se repiten en forma regular, los miofilamentos).  Las células del músculo estriado muestran de modo característico bandas transversales claras y oscuras alternadas, que no existen en el músculo liso.
  • 3.
  • 4.  Existen dos tipos de músculo estriado: Esquelético (constituye la mayor parte de la masa muscular voluntaria del cuerpo). Cardiaco (involuntario, que se limita casi de manera exclusiva al corazón).
  • 5.  El musculo liso : Se localiza en las paredes de los vasos sanguíneos. En vísceras. Y también en la dermis de la piel.
  • 6.  La unidad funcional del musculo esquelético es la sarcomera.  La membrana de la célula muscular se conoce como sarcolema.  El citoplasma  sarcoplasma.  Retículo endoplásmico liso  retículo sarcoplásmico.  Las mitocondrias  sarcosomas.
  • 7.  Los 3 tipos de músculo derivan del mesodermo.  El cardiaco  mesodermo esplácnico.  El M. liso  mesodermo esplácnico y somático.  Casi todos los músculos esqueléticos  mesodermo somático.
  • 8. Musculo esquelético.  Está compuesto de células multinucleadas largas y cilíndricas que se contraen de manera voluntaria para facilitar el movimiento del cuerpo o sus partes.  La fuerza relativa de una fibra muscular depende directamente de su diámetro, en tanto que la fuerza de todo el músculo está subordinada al número y
  • 9.  El músculo esquelético es de color rosa a rojo por su vasculatura abundante y la presencia de pigmentos de mioglobina.  Por tanto la fibra muscular se puede clasificar como roja, blanca o intermedia.
  • 10.  Los revestimientos del músculo esquelético son Epimisio. Perimisio. Endomisio.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Contracción y Relajación Muscular  La contracción reduce con efectividad la longitud de reposo de la fibra muscular.  El proceso de contracción, por lo general desencadenado por impulsos neurales, obedece la ley de todo o nada, ya que una fibra muscular aislada se contrae o no como resultado de la estimulación.
  • 16. Proceso de contracción. 1. Se transmite el impulso a través del sarcolema. 2. Salen iones calcio (a través de los canales de calcio regulados por voltaje) y penetran al citosol y se unen a la subunidad TnC de la troponina, alterando su configuración. 3. Lo anterior modifica la posición de la tropomiosina (sitio activo/sitio de unión de miosina) en la molécula de actina. 4. Se hidroliza el ATP del segmento S1 de la miosina; mientras que el ADP y el fosfato inorgánico permanecen unidos al subfragmento S1 y el complejo se une al sitio activo de la actina.
  • 17. 5. Se libera el fosfato inorgánico, que genera mayor fuerza de unión de la actina y miosina, también ocasiona una alteración de la configuración del subfragmento S1. 6. Se libera ADP y el filamento delgado es arrastrado al centro de la sarcómera (“golpe de fuerza”). 7. Se une una molécula nueva de ATP al subfragmento S1 y origina la liberación del enlace entre actina y miosina.
  • 18.
  • 19. Fuentes de energía para la contracción Muscular.  Sistema fosfógeno de energía.  Glucólisis.  Sistema de energía aeróbico.
  • 20. Inervación del Músculo esquelético.  Reciben dos tipos de fibras: motoras y sensoriales.  La unidad motora esta constituida por una neurona motora y las fibras musculares.  Las fibras motoras son axones mielinizados de neuronas motoras alfa, que pasan en el tejido conectivo del músculo.
  • 22. Musculo Cardiaco.  Solo se encuentra en el corazón y las venas pulmonares en el sitio en que se unen a este último.  El musculo cardiaco deriva de una masa estrictamente de mesénquima esplácnico, el manto mioepicárdico, cuyas células surgen del epicardio y miocardio.  El líquido extracelular es la principal fuente de calcio para la contracción del músculo cardiaco.
  • 23.  El potencial de acción de la célula del músculo esquelético se logra por una abundancia de canales de sodio rápidos.  A demás de éstos canales rápidos de sodio, las membranas de las células del músculo cardiaco poseen canales de calcio y sodio (canales de sodio lentos).  Casi la mitad del volumen de la célula del músculo cardiaco está ocupada por mitocondrias.  Las principales fuentes de energía del corazón  Glucógeno, principalmente los triglicéridos (alrededor del 60% durante el ritmo basal).  Contiene un abastecimiento abundante de mioglobina  por el alto consumo de O2.
  • 24.  Las células musculares de las aurículas son un poco más pequeñas que las de los ventrículos.  Estas células también contienen gránulos (en especial la aurícula derecha) que incluyen péptido auricular natriurético (sustancia que actúa para disminuir la presión arterial, reduce la capacidad de los túbulos renales para resorber [conservar] sodio y agua).
  • 25.
  • 27.
  • 28. Musculo liso.  No presenta estriaciones.  No posee sistema de túbulos T.  Se encuentra en las paredes de vísceras huecas ( Tubo digestivo, parte del aparato reproductor y vías urinarias), paredes de vasos sanguíneos, conductos más grandes de glándulas compuestas, vías respiratorias y haces pequeños en la dermis de la piel.  No esta controlado a voluntad.  Regulado por el sistema nervioso autónomo, hormonas (bradicininas) y condiciones fisiológicas locales.
  • 29.  Existen dos tipos:  Multiunitarios:  Pueden contraerse de manera independiente una de la otra porque cada célula muscular contiene inervación propia.  Unitario (unidad vascular):  Las membranas celulares forman uniones de intersticio con las de células musculares lisas contiguas y las fibras nerviosas sólo hacen sinapsis con unas cuantas de las fibras musculares.
  • 30.  El musculo liso es capaz de sintetizar proteínas exógenas.  Colagena, elastina, glucosaminoglucanos, proteoglucanos, y factores de crecimiento.  Sus fibras son células fusiformes y alargadas.  Longitud promedio de 0.2 mm.  Diametro de 5 – 6 mm.  Se ahusan en sus extremos, y su porción central contiene un núcleo oval.
  • 32.
  • 33. Contracción muscular lisa. 1. Los iones calcio se unen a la calmodulina (alterando su configuración). A continuación el complejo Ca+2/calmodulina activa la cinasa de la miosina de cadena ligera. 2. Esto genera fosforilación de las cadenas más ligeras de la miosina, conocida como cadena reguladora permitiendo el desdoblamiento de la molécula de meromiosina ligera para formar la molécula de miosina ligera para formar la molécula de miosina parecida a un palo de golf típica. 3. La cadena ligera fosforilada descubre el sitio de unión de actina de la miosina y hace posible la interacción entre la actina y el subfragmento S1 de la miosina, lo que induce la contracción.
  • 34.
  • 35. Inervación muscular lisa.  Las uniones neuromusculares en el músculo liso no están organizadas de manera específica como las del músculo esquelético.  Las sinapsis pueden variar de 15 a 100 nm de ancho.  El componente neural de la sinapsis es de tipo en passant, con la forma de tumefacciones axonales que contienen vesículas sinápticas y que alojan noradrenalina para inervación simpática o acetilcolina para la inervación parasimpática.