SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION DEL RIEGO
Ing° Percy Vega Villasante
Programar los riegos es un
procedimiento usado para
predecir las necesidades de
agua de la planta a futuro
basándose en las mediciones
del estatus de humedad actual
en el suelo y en los datos
climatológicos registrados
históricamente.
Programar los riegos tiene como objetivo mejorar el manejo del agua de tal
manera que solo sea aplicada en el tiempo y en la cantidad necesaria.
NECESIDADES O REQUERIMIENTOS DE AGUA DE
LOS PRINCIPALES CULTIVOS (volumen de agua)
CULTIVO NECESIDAD DE AGUA m3/ha campaña
agrícola
ARROZ 14000-18000
PAPA 5000-7000
CAMOTE 5000-8000
MAIZ GRANO 6000-8000
SORGO GRANO 5000-6000
LEGUMBRES Y MENESTRAS 4000-7000
FRUTALES DE HOJAS PERMANENTE 13000-16000
FRUTALES DE HOJAS CADUCAS 11000-14000
HORTALIZAS 5000-8000
CAÑA DE AZUCAR 20000-25000
¿PORQUE PROGRAMAR EL RIEGO DE UN CULTIVO?
= VOLUMEN TOTAL DE AGUA/HA/CAMPAÑA
A medida que crece el cultivo las
necesidades de agua son diferentes
PROGRAMAR EL RIEGO ES:
Predecir las necesidades de
agua de la planta
(Volumen y frecuencia de riego)
¿PARA PREDECIR LAS NECESIDADES DE
AGUA DE LA PLANTA QUE DEBEMOS
CONOCER?
USO DEL AGUA POR LAS PLANTAS
LAS PÉRDIDAS DE AGUA
Evaporación del
agua del suelo (E)
Transpiración de
la planta (T)
TRANSPIRACIÓN (T)
Evaporación
Evaporación
Transpiración
(ET) = EVAPOTRANSPIRACIÓN = PERDIDAS DE AGUA
REPONER
RIEGO
Por el tipo de
suelo y el clima de
la zona
EVAPORACIÓN (E)
FACTORES DEL CONSUMO DE AGUA POR LAS PLANTAS
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Concepto: “Pérdida de agua bajo forma de vapor desde un suelo con cubierta
vegetal a través de la evaporación y de la transpiración durante un intervalo de tiempo
determinado” (Perrier, 1984).
Unidades: Lts/m2/día (=mm/día)
Se puede medir estas pérdidas de agua?
La Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
PROGRAMAR EL RIEGO ES:
Predecir las necesidades de agua de la
planta
(Volumen y frecuencia de riego)
¿Qué método usaremos?
UNIDADES DE MEDIDA DE VOLUMEN DE RIEGO
Esta demanda o cantidad de agua también se puede expresar en mm
(milímetros) tomando en cuenta el siguiente razonamiento:
POR EJEMPLO: el ají páprika demanda o consume de 8000 a 9000 m3/ha/campaña.
1mm de altura de agua (lluvia) que cae sobre una hectárea --------representa a 10 m3 de agua por hectárea.
1 mm de lluvia --------------- 1 Litro de agua/m2
1 mm de lluvia --------------- 10 m3 de agua/Ha
4 mm se pierde por ET= 4 x 10 m3 = 40 m3 de agua/Ha
SOFTWARE Y BASE DE DATOS PARA
CALCULAR LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO
DE UN CULTIVO
SOFTWARE
CropWat
BASE DE DATOS
CLIMWAT
Cálcula los requerimientos de
agua y de riego de los cultivos Datos del clima, suelo y los cultivos.
CropWat
CROPWAT 8.0 para Windows es un
programa informático para el cálculo de los
requisitos de agua y de riego de los cultivos
en función de los datos del suelo, el clima y
los cultivos.
CLIMWAT es una base de datos climática que se utiliza en combinación con el programa
informático CROPWAT . permite el cálculo de los requisitos de agua de los cultivos, el suministro de riego y la
programación de riego para varios cultivos para una variedad de estaciones climatológicas en todo el mundo.
CLIMWAT
CLIMWAT proporciona valores medios
mensuales a largo plazo de siete
parámetros climáticos, a saber:
 Temperatura máxima diaria media en ° C
 Temperatura mínima diaria media en ° C
 Humedad relativa media en%
 Velocidad media del viento en km / día
 Promedio de horas de sol al día
 Radiación solar media en MJ / m2 / día
 Precipitación mensual en mm / mes
 Precipitación mensual efectiva en mm / mes
 Evapotranspiración de referencia calculada
con el método Penman-Monteith en mm /
día.
1°: Descargar la base de datos del clima: CLIMWAT, que contiene información
climatológica de la zona o región donde tiene instalado su cultivo.
https://www.fao.org/land-water/databases-and-software/climwat-for-cropwat/en/
Click derecho para traducir al español la página Click para descargar la base de datos
Una vez que se
descarga, buscar el
archivo, luego hacer
doble click
Como esta comprimido, hay
que descomprimir, hacer
doble click
Extensión Zip
Hacer doble click
Aquí
seleccionar
el PAIS
Click para
seleccionar
todas las
ciudades de
Perú
Click para
seleccionar
la ciudad o
lugar cerca
al campo de
cultivo
En el menú
seleccionamos
Exportar
estación
seleccionada
LISTO¡¡ YA TENEMOS LOS DATOS DEL CLIMA DE LA ZONA DONDE ESTA EL CULTIVO
https://www.fao.org/land-water/databases-and-software/cropwat/es/
2°: Descargar el sofware CROPWAT, donde debemos ingresar los datos del clima de la zona o región
donde tenemos instalado el cultivo. En este software escogemos el tipo de suelo (Ligero, mediano o pesado) y
el tipo de cultivo. Con esta información se calcula la programación del riego.
A PRACTICAR
1) Determinar la PROGRAMACIÓN DE RIEGO (Demanda de riego diaria y total en mm)
para el cultivo de paprika, utilizando el software de Croptwat y la base de datos de
los parámetros del clima a través del climawat. (Pegar el cuadro correspondiente del
software CROPWAT)
2) Determinar cual es la oferta de agua del sistema de riego instalado en una parcela
X, considerando los siguientes datos:
- Distanciamiento entre goteros : 0.20m
- Distanciamiento entre líneas : 0.8m
- Caudal promedio del gotero : 1.0 Litro/hora (LPH)
3) Determinar el tiempo de riego según la programación de riego diaria calculada
PROGRAMACIÓN DE RIEGO
Cultivo: Paprika
Zona: Pampa de majes
1er paso: Descargar los datos del clima de la zona de Pampa de Majes
2do paso: Procesar la información del clima – precipitación – cultivo – suelo
en el software de Cropwat
Abrimos el software Cropwat
Empezamos a cargar la información que requiere el
software para programar el riego en el cultivo de
Paprika
Cargamos la información del clima de
Pampa de Majes, haciendo clik aqui
Se abre esta tabla vacía
Para completar los datos
del clima en esta tabla,
hacemos clik en Abrir
Luego cargamos la
información de la
precipitación de la
Pampa de Majes,
haciendo clik aqui
Para completar los datos
Precipitación en esta
tabla, hacemos clik en
Abrir, seleccionamos los
datos y listo
Luego cargamos la
información del
cultivo, haciendo
clik aqui
Para completar los datos
del cultivo en esta tabla,
hacemos clik en Abrir,
seleccionamos los datos
y listo
Luego cargamos la
información del
cultivo, haciendo
clik aqui
Para completar los datos
del suelo en esta tabla,
hacemos clik en Abrir,
seleccionamos los datos
y listo
DATOS COMPLETADOS
RESULTADOS
Para conocer los
requerimientos de
agua del cultivo
hacer clik aquí
(RAC)
Se requiere 471.1 mm de agua para todo el periodo
vegetativo del cultivo
El requerimiento de
agua cada 10 días
Para conocer la
Programación del
riego diario hacer
clik aquí
Para programar el
riego hacemos clik
aquí
En caso de riego
por goteo
cambiar este
valor
Balance diario
de agua del
suelo
La lamina neta (mm)
El software te
sugiere las
fechas de riego
y los días
(interdiario)
Es la cantidad de
agua que debe ser
aplicada durante
el riego con el fin de
cubrir el agua que ha
utilizado el cultivo
durante la
evapotranspiración.
Ejemplo: el 23/11 se
debe regar 5.9 mm
de agua.
Ingresar aqui
Luego aqui
La eficiencia de riego
de 70% corresponde
al riego por
aspersión. Viene por
defecto
La eficiencia de riego
de 95% corresponde
al riego por goteo.
Cambiar a 95%
La programación del
riego se cambia a
Eficiencia de
aplicación del 95%
Verificar que no
haya reducción de
rendimiento
DESCARGAR EL CUADRO DE
RESULTADOS DE LA
PROGRAMACIÓN DEL RIEGO
Para descargar la Programación del riego, ingresar a Edición
Click en copiar tabla
Click para copiar
toda la tabla.
LISTO¡¡¡
ABRIR UNA HOJA DE EXCEL
Apretar Crtl + V
Y se pega la tabla
2) Determinar cual es la oferta de agua del sistema de riego instalado en una parcela
X, considerando los siguientes datos:
- Distanciamiento entre goteros : 0.20m
- Distanciamiento entre líneas : 0.8m
- Caudal promedio del gotero : 1.0 Litro/hora (LPH)
3) Determinar el tiempo de riego según la programación de riego diaria calculada
DETERMINAR LA OFERTA DE AGUA DEL SISTEMA
1) Programación del Riego.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
Daniel Paredes
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Maria Jimenez
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
huandoval110993
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
Jhonatan Leandro Bautista
 
Cropwat teoría
Cropwat teoríaCropwat teoría
Cropwat teoría
wilver nuñez conde
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
esau izquierdo oblitas
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
soleileire
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
Juan Pablo Hernández
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Analisis Agua Riego
Analisis Agua RiegoAnalisis Agua Riego
Analisis Agua Riego
U.C.A. Agrarias
 
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptxIII EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
Hiber Francisco Espiritu
 
Injertos
InjertosInjertos
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
Jhoan Oré Aguilar
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Eficiencia requerimientos hidricos
Eficiencia   requerimientos hidricosEficiencia   requerimientos hidricos
Eficiencia requerimientos hidricos
Ana Trujillo
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
Nicolas Albarracin Bohorquez
 

La actualidad más candente (20)

Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
 
Cropwat teoría
Cropwat teoríaCropwat teoría
Cropwat teoría
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Analisis Agua Riego
Analisis Agua RiegoAnalisis Agua Riego
Analisis Agua Riego
 
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptxIII EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Eficiencia requerimientos hidricos
Eficiencia   requerimientos hidricosEficiencia   requerimientos hidricos
Eficiencia requerimientos hidricos
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
 

Similar a 1) Programación del Riego.ppt

expo q.pptx
expo q.pptxexpo q.pptx
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
roger gutierrez mendez
 
02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco
Julio Tarpuntay
 
Agua en cultivos
Agua en cultivosAgua en cultivos
Boletin riego en olivos
Boletin riego en olivosBoletin riego en olivos
Boletin riego en olivos
Jorge Gonzalo Regalado
 
Guia de riego para citricos
Guia de riego para citricosGuia de riego para citricos
Guia de riego para citricos
Servicios Agr. Agro-Regiones
 
Guia de riego para citricos
Guia de riego para citricosGuia de riego para citricos
Guia de riego para citricos
Herman Alexi Villarroel Munizaga
 
Cropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoCropwat para programar riego
Cropwat para programar riego
Daniela Sepulveda
 
riegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacionalriegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacional
MarcosAlvarezSalinas
 
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costoPoster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Donald García Ramos
 
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdfIng. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
ConstructoraInkaWasi
 
DA para riego X Aspersión (1).pptx
DA para riego X Aspersión (1).pptxDA para riego X Aspersión (1).pptx
DA para riego X Aspersión (1).pptx
viavegaq
 
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_dDiseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
OSIRIS PARRA
 
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracionBALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracion
JohaoFabian
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Decision and Policy Analysis Program
 
Proyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docxProyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docx
Efrain Sc
 
Estudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto finalEstudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto final
Jorge Alberto Veramendi Silva
 
FP74.pdf
FP74.pdfFP74.pdf
FP74.pdf
KATHERINE463773
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climatica
Cesar Enoch
 

Similar a 1) Programación del Riego.ppt (20)

expo q.pptx
expo q.pptxexpo q.pptx
expo q.pptx
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco
 
Agua en cultivos
Agua en cultivosAgua en cultivos
Agua en cultivos
 
Boletin riego en olivos
Boletin riego en olivosBoletin riego en olivos
Boletin riego en olivos
 
Guia de riego para citricos
Guia de riego para citricosGuia de riego para citricos
Guia de riego para citricos
 
Guia de riego para citricos
Guia de riego para citricosGuia de riego para citricos
Guia de riego para citricos
 
Cropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoCropwat para programar riego
Cropwat para programar riego
 
riegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacionalriegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacional
 
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costoPoster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdfIng. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
 
DA para riego X Aspersión (1).pptx
DA para riego X Aspersión (1).pptxDA para riego X Aspersión (1).pptx
DA para riego X Aspersión (1).pptx
 
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_dDiseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
Diseno de zonas_de_riego_requerimiento_d
 
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracionBALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracion
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
 
Proyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docxProyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docx
 
Estudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto finalEstudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto final
 
FP74.pdf
FP74.pdfFP74.pdf
FP74.pdf
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climatica
 

Más de Percy Villasante

Sistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptxSistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptx
Percy Villasante
 
riego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptxriego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptx
Percy Villasante
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Percy Villasante
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
Mercado del producto
Mercado del productoMercado del producto
Mercado del producto
Percy Villasante
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes
Percy Villasante
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
Percy Villasante
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 

Más de Percy Villasante (11)

Sistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptxSistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptx
 
riego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptxriego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptx
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
Mercado del producto
Mercado del productoMercado del producto
Mercado del producto
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 

Último

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

1) Programación del Riego.ppt

  • 1. PROGRAMACION DEL RIEGO Ing° Percy Vega Villasante
  • 2. Programar los riegos es un procedimiento usado para predecir las necesidades de agua de la planta a futuro basándose en las mediciones del estatus de humedad actual en el suelo y en los datos climatológicos registrados históricamente. Programar los riegos tiene como objetivo mejorar el manejo del agua de tal manera que solo sea aplicada en el tiempo y en la cantidad necesaria.
  • 3. NECESIDADES O REQUERIMIENTOS DE AGUA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS (volumen de agua) CULTIVO NECESIDAD DE AGUA m3/ha campaña agrícola ARROZ 14000-18000 PAPA 5000-7000 CAMOTE 5000-8000 MAIZ GRANO 6000-8000 SORGO GRANO 5000-6000 LEGUMBRES Y MENESTRAS 4000-7000 FRUTALES DE HOJAS PERMANENTE 13000-16000 FRUTALES DE HOJAS CADUCAS 11000-14000 HORTALIZAS 5000-8000 CAÑA DE AZUCAR 20000-25000
  • 4. ¿PORQUE PROGRAMAR EL RIEGO DE UN CULTIVO? = VOLUMEN TOTAL DE AGUA/HA/CAMPAÑA A medida que crece el cultivo las necesidades de agua son diferentes PROGRAMAR EL RIEGO ES: Predecir las necesidades de agua de la planta (Volumen y frecuencia de riego)
  • 5. ¿PARA PREDECIR LAS NECESIDADES DE AGUA DE LA PLANTA QUE DEBEMOS CONOCER?
  • 6. USO DEL AGUA POR LAS PLANTAS
  • 7. LAS PÉRDIDAS DE AGUA Evaporación del agua del suelo (E) Transpiración de la planta (T) TRANSPIRACIÓN (T) Evaporación Evaporación Transpiración (ET) = EVAPOTRANSPIRACIÓN = PERDIDAS DE AGUA REPONER RIEGO Por el tipo de suelo y el clima de la zona EVAPORACIÓN (E)
  • 8. FACTORES DEL CONSUMO DE AGUA POR LAS PLANTAS
  • 9. EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET) Concepto: “Pérdida de agua bajo forma de vapor desde un suelo con cubierta vegetal a través de la evaporación y de la transpiración durante un intervalo de tiempo determinado” (Perrier, 1984). Unidades: Lts/m2/día (=mm/día) Se puede medir estas pérdidas de agua?
  • 10. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
  • 11.
  • 12.
  • 13. PROGRAMAR EL RIEGO ES: Predecir las necesidades de agua de la planta (Volumen y frecuencia de riego) ¿Qué método usaremos?
  • 14.
  • 15. UNIDADES DE MEDIDA DE VOLUMEN DE RIEGO Esta demanda o cantidad de agua también se puede expresar en mm (milímetros) tomando en cuenta el siguiente razonamiento: POR EJEMPLO: el ají páprika demanda o consume de 8000 a 9000 m3/ha/campaña. 1mm de altura de agua (lluvia) que cae sobre una hectárea --------representa a 10 m3 de agua por hectárea. 1 mm de lluvia --------------- 1 Litro de agua/m2 1 mm de lluvia --------------- 10 m3 de agua/Ha 4 mm se pierde por ET= 4 x 10 m3 = 40 m3 de agua/Ha
  • 16. SOFTWARE Y BASE DE DATOS PARA CALCULAR LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO DE UN CULTIVO
  • 17. SOFTWARE CropWat BASE DE DATOS CLIMWAT Cálcula los requerimientos de agua y de riego de los cultivos Datos del clima, suelo y los cultivos.
  • 18. CropWat CROPWAT 8.0 para Windows es un programa informático para el cálculo de los requisitos de agua y de riego de los cultivos en función de los datos del suelo, el clima y los cultivos.
  • 19. CLIMWAT es una base de datos climática que se utiliza en combinación con el programa informático CROPWAT . permite el cálculo de los requisitos de agua de los cultivos, el suministro de riego y la programación de riego para varios cultivos para una variedad de estaciones climatológicas en todo el mundo. CLIMWAT CLIMWAT proporciona valores medios mensuales a largo plazo de siete parámetros climáticos, a saber:  Temperatura máxima diaria media en ° C  Temperatura mínima diaria media en ° C  Humedad relativa media en%  Velocidad media del viento en km / día  Promedio de horas de sol al día  Radiación solar media en MJ / m2 / día  Precipitación mensual en mm / mes  Precipitación mensual efectiva en mm / mes  Evapotranspiración de referencia calculada con el método Penman-Monteith en mm / día.
  • 20. 1°: Descargar la base de datos del clima: CLIMWAT, que contiene información climatológica de la zona o región donde tiene instalado su cultivo. https://www.fao.org/land-water/databases-and-software/climwat-for-cropwat/en/ Click derecho para traducir al español la página Click para descargar la base de datos
  • 21.
  • 22. Una vez que se descarga, buscar el archivo, luego hacer doble click
  • 23. Como esta comprimido, hay que descomprimir, hacer doble click Extensión Zip
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 32. Click para seleccionar la ciudad o lugar cerca al campo de cultivo En el menú seleccionamos Exportar estación seleccionada
  • 33.
  • 34.
  • 35. LISTO¡¡ YA TENEMOS LOS DATOS DEL CLIMA DE LA ZONA DONDE ESTA EL CULTIVO
  • 36. https://www.fao.org/land-water/databases-and-software/cropwat/es/ 2°: Descargar el sofware CROPWAT, donde debemos ingresar los datos del clima de la zona o región donde tenemos instalado el cultivo. En este software escogemos el tipo de suelo (Ligero, mediano o pesado) y el tipo de cultivo. Con esta información se calcula la programación del riego.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. 1) Determinar la PROGRAMACIÓN DE RIEGO (Demanda de riego diaria y total en mm) para el cultivo de paprika, utilizando el software de Croptwat y la base de datos de los parámetros del clima a través del climawat. (Pegar el cuadro correspondiente del software CROPWAT) 2) Determinar cual es la oferta de agua del sistema de riego instalado en una parcela X, considerando los siguientes datos: - Distanciamiento entre goteros : 0.20m - Distanciamiento entre líneas : 0.8m - Caudal promedio del gotero : 1.0 Litro/hora (LPH) 3) Determinar el tiempo de riego según la programación de riego diaria calculada
  • 52. PROGRAMACIÓN DE RIEGO Cultivo: Paprika Zona: Pampa de majes 1er paso: Descargar los datos del clima de la zona de Pampa de Majes
  • 53. 2do paso: Procesar la información del clima – precipitación – cultivo – suelo en el software de Cropwat Abrimos el software Cropwat Empezamos a cargar la información que requiere el software para programar el riego en el cultivo de Paprika Cargamos la información del clima de Pampa de Majes, haciendo clik aqui Se abre esta tabla vacía
  • 54. Para completar los datos del clima en esta tabla, hacemos clik en Abrir
  • 55. Luego cargamos la información de la precipitación de la Pampa de Majes, haciendo clik aqui
  • 56. Para completar los datos Precipitación en esta tabla, hacemos clik en Abrir, seleccionamos los datos y listo
  • 57. Luego cargamos la información del cultivo, haciendo clik aqui
  • 58. Para completar los datos del cultivo en esta tabla, hacemos clik en Abrir, seleccionamos los datos y listo
  • 59. Luego cargamos la información del cultivo, haciendo clik aqui
  • 60. Para completar los datos del suelo en esta tabla, hacemos clik en Abrir, seleccionamos los datos y listo
  • 63. Para conocer los requerimientos de agua del cultivo hacer clik aquí (RAC)
  • 64. Se requiere 471.1 mm de agua para todo el periodo vegetativo del cultivo El requerimiento de agua cada 10 días
  • 65. Para conocer la Programación del riego diario hacer clik aquí
  • 66. Para programar el riego hacemos clik aquí En caso de riego por goteo cambiar este valor Balance diario de agua del suelo La lamina neta (mm) El software te sugiere las fechas de riego y los días (interdiario) Es la cantidad de agua que debe ser aplicada durante el riego con el fin de cubrir el agua que ha utilizado el cultivo durante la evapotranspiración. Ejemplo: el 23/11 se debe regar 5.9 mm de agua.
  • 68. La eficiencia de riego de 70% corresponde al riego por aspersión. Viene por defecto La eficiencia de riego de 95% corresponde al riego por goteo. Cambiar a 95%
  • 69. La programación del riego se cambia a Eficiencia de aplicación del 95% Verificar que no haya reducción de rendimiento
  • 70. DESCARGAR EL CUADRO DE RESULTADOS DE LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO
  • 71. Para descargar la Programación del riego, ingresar a Edición Click en copiar tabla Click para copiar toda la tabla. LISTO¡¡¡
  • 72. ABRIR UNA HOJA DE EXCEL Apretar Crtl + V Y se pega la tabla
  • 73.
  • 74. 2) Determinar cual es la oferta de agua del sistema de riego instalado en una parcela X, considerando los siguientes datos: - Distanciamiento entre goteros : 0.20m - Distanciamiento entre líneas : 0.8m - Caudal promedio del gotero : 1.0 Litro/hora (LPH)
  • 75. 3) Determinar el tiempo de riego según la programación de riego diaria calculada
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. DETERMINAR LA OFERTA DE AGUA DEL SISTEMA