SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVOS
AGROINDUSTRIALES
Ing° Percy Vega Villasante
FORMALIDADES
CLASES VIRTUALES SINCRÓNICAS: Google meet – sala de whasapp (aunque no tengan Messenger ni Facebook.)
Desarrollo de los contenidos de las Actividades de aprendizaje,
participación del docente y los estudiantes en video conferencia,
resolución de preguntas y respuestas en audio y chat.
CLASES VIRTUALES ASINCRÓNICAS: Aula virtual del IESTP de la Joya.
Los estudiantes ingresaran a:
- Desarrollar las Actividades interactivas (Educaplay),
- Foros de participación
- Descargar las e-Prácticas
- Descargar las guías didácticas
PRESENTACIÓN DE e-Prácticas: Para la presentación de las e-Prácticas, debe crear una carpeta en Google drive,
aquí guardará sus trabajos de la siguiente manera. Ejemplo: e-Práctica N°1 calendario de siembras y cosechas
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N° 1
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES
SEMANA 1 - 2
Del 31/08/21 al 10/09/21
¿QUÉ SON LOS CULTIVOS AGROINDUSTRIALES?
CULTIVO: es el producto obtenido de la
agricultura, y también el conjunto de
vegetales cultivados.
DEFINIENDO:
AGROINDUSTRIA: Se define Agroindustria como la
rama de la industria que transforman los productos de
la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, etc.
en productos elaborados.
Un cultivo AGROINDUSTRIAL,
son todos aquellos cultivos a
los cuales puede darse un
valor agregado, para esto
requiere un nivel de
transformación.
Un cultivo agroindustrial con su transformación según su nivel,
facilita la durabilidad y disponibilidad del producto de una
época a otra, sobre todo aquellos que son más perecederos.
AGROINDUSTRIA
ALIMENTARIA NO ALIMENTARIA
Se encarga de la TRANSFORMACIÓN de lo
producido por la agricultura, ganadería, pesca y
silvicultura en productos elaborados, en esta
transformación se incluye los procesos de
selección de calidad, clasificación (por tamaño),
embalaje-empaque y almacenamiento de la
producción agrícola, a pesar de que no haya
transformación en sí y también las
transformaciones posteriores de los productos y
subproductos obtenidos de la primera
transformación de la materia prima agrícola.
Es la encargada de la parte de TRANSFORMACIÓN
de estos productos de la Agricultura que sirven
como materias primas, utilizando sus recursos
naturales para obtener otros productos con fines
industriales. Ejemplo : Algodón, tabaco, etc
Se divide en dos tipos
Ésta se refiere a la subserie de actividades
de manufacturación mediante las cuales se
elaboran materias primas y productos
intermedios derivados del sector agrícola.
¿QUÉ SON LOS CULTIVOS INDUSTRIALES?
Los cultivos que no son específicamente para productos alimenticios tales como (cultivo
de Frutas, hortalizas y cereales), si no son cultivados para producir un producto útil para
el hombre o para los procesos industriales, como las fibras, aceites, productos químicos,
resinas, energía, ceras y tintes.
Son los cultivos que requieren una transformación industrial previa a su consumo. Es el caso del Algodón (fibra),
tabaco,(cigarrillos, insecticidas) caña de azúcar (alcohol), remolacha azucarera (alcohol), etc)
Algodón Tabaco Caña de azúcar Girasol
Nivel de transformación 0
1) Selección, almacenamiento, empaque y mercadeo.
• Frutas y verduras
2) Almacenamiento
• Silo de granos
• Almacenes de materia prima o producto elaborado
• Cámaras frigoríficas
• Congeladoras
3) Selección, clasificación y empaque
• Fruta cítrica. Clasificación por volumen, 7 tamaños.
• Fruta de carozo. Clasificación por peso.
4) Tamaños
• Banano. Empaque de manos, por peso. Maduración programada.
• Hortalizas. Clasificación por volumen, 3-4 tamaños.
• Flores. Clasificación por variedad, color y largo de tallo
• Empaque minorista. Impresión de peso y precio.
Nivel de transformación 1.
Nivel de transformación 2.
1) Alimentario (Nivel 1
Harina)
2) No alimentario (Nivel
2) Colorantes teñir
2)Alimentario (Nivel de
transformación 0)
3)Alimentario
Nivel 1 (harina de papa)
Nivel 2 (Fécula, alcohol)
4)Alimentario
Nivel 1 (arroz pilado)
Nivel 2 (Harina, vino, snack)
5) Alimentario para
animales
Nivel 1 (molienda)
Nivel 2 (insumo cerveza)
6)Alimentario
Nivel 1 ( secar-moler)
Nivel 2 (pasta)
7) 8) Cebollita china
9)
10) Aji Jalapeño
11)
12)
IDENTIFIQUE SI ES UN CULTIVO AGROINDUSTRIAL ALIMENTARIO O NO ALIMENTARIO Y SU NIVEL DE
TRANSFORMACIÓN
E- PRACTICA VIRTUAL N°1
13) 14) 15) 16) 17) 18)
19) 20) Perejil
21)
22) 23) Tara
24)
25) tabaco
26)
Girasol
27)
Caña de azucar
27)
Palma aceitera
28)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
Santys Jiménez
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizJhonás A. Vega
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
danielkaaguilera86
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasFelipe Torres
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
Jinson Fernández Aguilar
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosechaPedro Baca
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Informe de germinacion
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
Greicy7
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
Linley Vega Vega
 

La actualidad más candente (20)

La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
4. germinación de semillas
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillas
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolas
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Informe de germinacion
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 

Similar a Introducción a cultivos agroindustriales

Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
lufetrujillo
 
Huerta orgánica escolar
Huerta orgánica escolarHuerta orgánica escolar
Huerta orgánica escolarnosabe
 
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICASLIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Santiago Pava Cano
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
YulianaMillones
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
Camilo Neira Vargas
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
linarivera22
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
linarivera22
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdfCLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
Cynthia Dos Santos
 
El sector agroindustrial
El sector agroindustrialEl sector agroindustrial
El sector agroindustrial
MARIOGUERRER
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicocolegioecologico
 
Entrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultorEntrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultor
JOHANNA RESTREPO
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142jumazua
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Estructura del documento
Estructura del documentoEstructura del documento
Estructura del documento
ElaOlivar
 
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial micaelaesparza
 

Similar a Introducción a cultivos agroindustriales (20)

Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
 
Huerta orgánica escolar
Huerta orgánica escolarHuerta orgánica escolar
Huerta orgánica escolar
 
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICASLIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
LIBRO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdfCLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
 
El sector agroindustrial
El sector agroindustrialEl sector agroindustrial
El sector agroindustrial
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
Entrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultorEntrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultor
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
 
Estructura del documento
Estructura del documentoEstructura del documento
Estructura del documento
 
31316
3131631316
31316
 
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial
 

Más de Percy Villasante

Sistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptxSistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptx
Percy Villasante
 
riego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptxriego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptx
Percy Villasante
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Percy Villasante
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
Percy Villasante
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
Mercado del producto
Mercado del productoMercado del producto
Mercado del producto
Percy Villasante
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes
Percy Villasante
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
Percy Villasante
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 

Más de Percy Villasante (11)

Sistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptxSistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptx
 
riego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptxriego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptx
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
Mercado del producto
Mercado del productoMercado del producto
Mercado del producto
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes3) rol de los nutrientes
3) rol de los nutrientes
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Introducción a cultivos agroindustriales

  • 2. FORMALIDADES CLASES VIRTUALES SINCRÓNICAS: Google meet – sala de whasapp (aunque no tengan Messenger ni Facebook.) Desarrollo de los contenidos de las Actividades de aprendizaje, participación del docente y los estudiantes en video conferencia, resolución de preguntas y respuestas en audio y chat. CLASES VIRTUALES ASINCRÓNICAS: Aula virtual del IESTP de la Joya. Los estudiantes ingresaran a: - Desarrollar las Actividades interactivas (Educaplay), - Foros de participación - Descargar las e-Prácticas - Descargar las guías didácticas PRESENTACIÓN DE e-Prácticas: Para la presentación de las e-Prácticas, debe crear una carpeta en Google drive, aquí guardará sus trabajos de la siguiente manera. Ejemplo: e-Práctica N°1 calendario de siembras y cosechas
  • 3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N° 1 PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES SEMANA 1 - 2 Del 31/08/21 al 10/09/21
  • 4. ¿QUÉ SON LOS CULTIVOS AGROINDUSTRIALES? CULTIVO: es el producto obtenido de la agricultura, y también el conjunto de vegetales cultivados. DEFINIENDO: AGROINDUSTRIA: Se define Agroindustria como la rama de la industria que transforman los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, etc. en productos elaborados. Un cultivo AGROINDUSTRIAL, son todos aquellos cultivos a los cuales puede darse un valor agregado, para esto requiere un nivel de transformación. Un cultivo agroindustrial con su transformación según su nivel, facilita la durabilidad y disponibilidad del producto de una época a otra, sobre todo aquellos que son más perecederos.
  • 5. AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA NO ALIMENTARIA Se encarga de la TRANSFORMACIÓN de lo producido por la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura en productos elaborados, en esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar de que no haya transformación en sí y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola. Es la encargada de la parte de TRANSFORMACIÓN de estos productos de la Agricultura que sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para obtener otros productos con fines industriales. Ejemplo : Algodón, tabaco, etc Se divide en dos tipos Ésta se refiere a la subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola.
  • 6. ¿QUÉ SON LOS CULTIVOS INDUSTRIALES? Los cultivos que no son específicamente para productos alimenticios tales como (cultivo de Frutas, hortalizas y cereales), si no son cultivados para producir un producto útil para el hombre o para los procesos industriales, como las fibras, aceites, productos químicos, resinas, energía, ceras y tintes. Son los cultivos que requieren una transformación industrial previa a su consumo. Es el caso del Algodón (fibra), tabaco,(cigarrillos, insecticidas) caña de azúcar (alcohol), remolacha azucarera (alcohol), etc) Algodón Tabaco Caña de azúcar Girasol
  • 7. Nivel de transformación 0 1) Selección, almacenamiento, empaque y mercadeo. • Frutas y verduras 2) Almacenamiento • Silo de granos • Almacenes de materia prima o producto elaborado • Cámaras frigoríficas • Congeladoras 3) Selección, clasificación y empaque • Fruta cítrica. Clasificación por volumen, 7 tamaños. • Fruta de carozo. Clasificación por peso. 4) Tamaños • Banano. Empaque de manos, por peso. Maduración programada. • Hortalizas. Clasificación por volumen, 3-4 tamaños. • Flores. Clasificación por variedad, color y largo de tallo • Empaque minorista. Impresión de peso y precio.
  • 10. 1) Alimentario (Nivel 1 Harina) 2) No alimentario (Nivel 2) Colorantes teñir 2)Alimentario (Nivel de transformación 0) 3)Alimentario Nivel 1 (harina de papa) Nivel 2 (Fécula, alcohol) 4)Alimentario Nivel 1 (arroz pilado) Nivel 2 (Harina, vino, snack) 5) Alimentario para animales Nivel 1 (molienda) Nivel 2 (insumo cerveza) 6)Alimentario Nivel 1 ( secar-moler) Nivel 2 (pasta) 7) 8) Cebollita china 9) 10) Aji Jalapeño 11) 12) IDENTIFIQUE SI ES UN CULTIVO AGROINDUSTRIAL ALIMENTARIO O NO ALIMENTARIO Y SU NIVEL DE TRANSFORMACIÓN E- PRACTICA VIRTUAL N°1
  • 11. 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) Perejil 21) 22) 23) Tara 24)
  • 12. 25) tabaco 26) Girasol 27) Caña de azucar 27) Palma aceitera 28)