SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLVER PROBLEMAS: ¿ARTE O CIENCIA?
• El surgimiento de la Geo (tierra) metria (medición), se da por la necesidad de resolver
un problema por parte de los egipcios. Con ello surgió la solución a otros problemas
como la construcción por ejemplo.
• La practica consecutiva y la mejora continua a la solución de los problemas dio paso a
lo hoy llamamos métodos que en ese momento se llamo algoritmo (sucesión de
pasos para resolver un problema).
• El primer algoritmo que se conoce data del 300 AC y fue establecido por EUCLIDES
• A Partir del siglo XVIII de nuestra era, con el surgimiento de la ciencia moderna el
algoritmo paso a ser importante para todas las ciencias de la época, he ahí el
surmiento de lo que hoy llamamos método ciencitifico
• La aplicación del método científico es lo que da paso al Conocimiento científico.
Se llama conocimiento científico porque el mismo es el resultado de la aplicación
de pasos bien estructurados llamados hoy en día métodos.
• Cuando resolvemos una necesidad o un problema aplicando metodología
científica, producimos conocimiento científico. Desde esta perspectiva se dice
que resolver problemas es una ciencia.
• Hay otro tipo de problemas que no se resuelven aplicando un algoritmo, ya que
su complejidad no permite ver el problema desde una sola perspectiva, en este
caso me refiero a problemas mas de índole social o cultural ejemplo.
• 1. ¿Qué hacer con la prostitución en la ciudad?
• 2. De que manera enfrentar la corrupción en las entidades publicas?
• 3. ¿ Como incrementar la participación ciudadana en las decisiones locales?
• En este tipo de situaciones, aunque de puede aplicar metodología científica, la
resolución pasa mas por el talento y liderazgo y la experiencia humana, es aquí
donde decimos que la solución de problemas es mas un arte. Por lo anterior
ambas afirmaciones son aceptadas.
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS
SOCIALES
• Concepto de lo social
• Características de los proyectos sociales
• Necesidades básicas del individuo
• El concepto de necesidad (Es un concepto relativo)
• Pobreza absoluta (extrema) y pobreza relativa (pobreza)
• Pobreza absoluta o extrema= alcanzar los umbrales mínimos para la supervivencia
• Pobreza relativa= satisfacción de necesidades.
Pirámide de necesidades básicas
, según Abraham Maslow
• Proyectos no sociales pero con implicaciones sociales
ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN
DIAGNÓSTICO
FORNI, F. (2004). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. (1). OBTENIDO DE
HTTPWWW.SALVADOR.EDU.ARCSOCIDICSO.
• Todo diagnostico debe describir y caracterizar
• 1. La población a quien va dirigido
• 2. Las necesidades o problemas sociales a superar
• 3. Las causas que originan o mantienen la situación carencial
• 4. El problema tal como es percibido e interpretado por los sujetos
• La situación global y el contexto en que se inscriben los sujetos y los problemas.
• Forni, F. (2004). Formulación y evaluación de proyectos sociales. (1). Obtenido de
httpwww.salvador.edu.arcsocidicso.
• El diagnostico debe iniciar con una exploración de las necesidades y soluciones planteadas por
los beneficiarios.
• Además se debe hacer una exploración de los indicadores sociales que se hayan abordado en
estudios similares.
• En su implementación se debe hacer uso de instrumentos cuantitativos como cualitativos.
• La definición de necesidad variará de beneficiario a beneficiario, de cultura a cultura y de
investigador a investigador.
• Forni, F. (2004). Formulación y evaluación de proyectos sociales. (1)
httpwww.salvador.edu.arcsocidicso.
• En la elaboración del diagnostico debemos hacer uso de metodología cuantitativas a través de
bases de datos que permitan visualizar indicadores sociales y metodología cualitativa como ser
, la entrevista a profundidad, los grupos focales, la observación participante etc, que permita
identificar los mas objetivo posible a los tipos sociales, sus estrategias de supervivencia, sus
necesidades y las alternativas para satisfacción de necesidades. (Las soluciones muchas veces
están en las comunidades)
• De lo que se trata al final es que la solución o soluciones que demos, respete el sistema de
valores de los pobladores locales.
• En la elaboración del diagnóstico se debe también considerar el balance de la oferta y la
demanda de bienes y servicios que provienen de los distintos sectores sociales, y por otra
parte también se debe identificar el mecanismo social por el cual se efectúa la satisfacción de
la demanda. A esto es lo que se le ha denominado “ circuito de la satisfacción de necesidades”,
y que implica mediaciones institucionales, administrativas , técnicas y organizacionales en la
• El diagnostico deberá incluir además los elementos necesarios para poder medir
los efectos directos e indirectos del proyecto. Esto indica la necesaria conexión
entre el diagnostico y la formulación del proyecto.
ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS SOCIALES
• En la formulación de proyectos debemos tener en cuenta algunas situaciones como:
• 1. Los marcos valorativos diferentes y la desigualdad de los recursos y el poder
(perspectivas ideológicas doctrinarias) ejemplo de ello es la jerarquía de necesidades
de Maslow
• Hay carencias que no son fácilmente detectables en un diagnostico, sobre todo
aquellas situaciones que la sociedad las ha etiquetado como problemáticas y que han
sido generalizadas como “ conducta desviada”, estas situaciones son multicausales y
alteran el orden social impuesto.
• No todas las situaciones son corregibles ni controlables, ni tienen una directa
causalidad social.
• Podríamos decir entonces, adelantando un elemento más en el camino de definir qué es
un problema social, que algunos de éstos se manifiestan como distancia con un standard
o un promedio social aceptable, otros como conducta desviada y otros como productos de
acumulación de carencias que suponen, para superarlos, una política de igualación de
oportunidades.
• INDICE DE LA FELICIDAD: 6 VARIABLES: INGRESO, LIBERTRAD, CONFIANZA EN EL
GOBIERNO, ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE, APOYO SOCIAL Y GENEROSIDAD.
1. Que son los proyectos sociales.pptx
1. Que son los proyectos sociales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. Que son los proyectos sociales.pptx

Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.
CARLOS AUGUSTO DIAZ ZAPATA
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
selvin lopez
 
Proyectos sociales
Proyectos socialesProyectos sociales
Proyectos sociales
SEP
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
UNEFA MARACAY
 
Método de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdfMétodo de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdf
rey carhuamaca
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectos
yogurdepato
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
btartilan
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdfTEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
GabyAmparan1
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
MARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevaraMARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevara
Fernando Diaz
 
Trabajo social gbi
Trabajo social gbiTrabajo social gbi
Trabajo social gbi
yessixarc
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
Sandra Muñiz Aranda
 
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptxPPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
MagdalenaBelenPrez
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
carlos fuensalida claro
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
fabiany15
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
carlos fuensalida claro
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
AULADEINNOVA
 

Similar a 1. Que son los proyectos sociales.pptx (20)

Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
Proyectos sociales
Proyectos socialesProyectos sociales
Proyectos sociales
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
 
Método de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdfMétodo de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdf
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectos
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdfTEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
MARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevaraMARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevara
 
Trabajo social gbi
Trabajo social gbiTrabajo social gbi
Trabajo social gbi
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptxPPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
 

Último

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

1. Que son los proyectos sociales.pptx

  • 1. RESOLVER PROBLEMAS: ¿ARTE O CIENCIA? • El surgimiento de la Geo (tierra) metria (medición), se da por la necesidad de resolver un problema por parte de los egipcios. Con ello surgió la solución a otros problemas como la construcción por ejemplo. • La practica consecutiva y la mejora continua a la solución de los problemas dio paso a lo hoy llamamos métodos que en ese momento se llamo algoritmo (sucesión de pasos para resolver un problema). • El primer algoritmo que se conoce data del 300 AC y fue establecido por EUCLIDES • A Partir del siglo XVIII de nuestra era, con el surgimiento de la ciencia moderna el algoritmo paso a ser importante para todas las ciencias de la época, he ahí el surmiento de lo que hoy llamamos método ciencitifico
  • 2. • La aplicación del método científico es lo que da paso al Conocimiento científico. Se llama conocimiento científico porque el mismo es el resultado de la aplicación de pasos bien estructurados llamados hoy en día métodos. • Cuando resolvemos una necesidad o un problema aplicando metodología científica, producimos conocimiento científico. Desde esta perspectiva se dice que resolver problemas es una ciencia.
  • 3. • Hay otro tipo de problemas que no se resuelven aplicando un algoritmo, ya que su complejidad no permite ver el problema desde una sola perspectiva, en este caso me refiero a problemas mas de índole social o cultural ejemplo. • 1. ¿Qué hacer con la prostitución en la ciudad? • 2. De que manera enfrentar la corrupción en las entidades publicas? • 3. ¿ Como incrementar la participación ciudadana en las decisiones locales?
  • 4. • En este tipo de situaciones, aunque de puede aplicar metodología científica, la resolución pasa mas por el talento y liderazgo y la experiencia humana, es aquí donde decimos que la solución de problemas es mas un arte. Por lo anterior ambas afirmaciones son aceptadas.
  • 5. ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS SOCIALES
  • 6. • Concepto de lo social • Características de los proyectos sociales • Necesidades básicas del individuo • El concepto de necesidad (Es un concepto relativo) • Pobreza absoluta (extrema) y pobreza relativa (pobreza)
  • 7. • Pobreza absoluta o extrema= alcanzar los umbrales mínimos para la supervivencia • Pobreza relativa= satisfacción de necesidades. Pirámide de necesidades básicas , según Abraham Maslow
  • 8. • Proyectos no sociales pero con implicaciones sociales
  • 9. ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO FORNI, F. (2004). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. (1). OBTENIDO DE HTTPWWW.SALVADOR.EDU.ARCSOCIDICSO. • Todo diagnostico debe describir y caracterizar • 1. La población a quien va dirigido • 2. Las necesidades o problemas sociales a superar • 3. Las causas que originan o mantienen la situación carencial • 4. El problema tal como es percibido e interpretado por los sujetos • La situación global y el contexto en que se inscriben los sujetos y los problemas.
  • 10. • Forni, F. (2004). Formulación y evaluación de proyectos sociales. (1). Obtenido de httpwww.salvador.edu.arcsocidicso. • El diagnostico debe iniciar con una exploración de las necesidades y soluciones planteadas por los beneficiarios. • Además se debe hacer una exploración de los indicadores sociales que se hayan abordado en estudios similares. • En su implementación se debe hacer uso de instrumentos cuantitativos como cualitativos. • La definición de necesidad variará de beneficiario a beneficiario, de cultura a cultura y de investigador a investigador.
  • 11. • Forni, F. (2004). Formulación y evaluación de proyectos sociales. (1) httpwww.salvador.edu.arcsocidicso. • En la elaboración del diagnostico debemos hacer uso de metodología cuantitativas a través de bases de datos que permitan visualizar indicadores sociales y metodología cualitativa como ser , la entrevista a profundidad, los grupos focales, la observación participante etc, que permita identificar los mas objetivo posible a los tipos sociales, sus estrategias de supervivencia, sus necesidades y las alternativas para satisfacción de necesidades. (Las soluciones muchas veces están en las comunidades) • De lo que se trata al final es que la solución o soluciones que demos, respete el sistema de valores de los pobladores locales. • En la elaboración del diagnóstico se debe también considerar el balance de la oferta y la demanda de bienes y servicios que provienen de los distintos sectores sociales, y por otra parte también se debe identificar el mecanismo social por el cual se efectúa la satisfacción de la demanda. A esto es lo que se le ha denominado “ circuito de la satisfacción de necesidades”, y que implica mediaciones institucionales, administrativas , técnicas y organizacionales en la
  • 12. • El diagnostico deberá incluir además los elementos necesarios para poder medir los efectos directos e indirectos del proyecto. Esto indica la necesaria conexión entre el diagnostico y la formulación del proyecto.
  • 13. ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES • En la formulación de proyectos debemos tener en cuenta algunas situaciones como: • 1. Los marcos valorativos diferentes y la desigualdad de los recursos y el poder (perspectivas ideológicas doctrinarias) ejemplo de ello es la jerarquía de necesidades de Maslow • Hay carencias que no son fácilmente detectables en un diagnostico, sobre todo aquellas situaciones que la sociedad las ha etiquetado como problemáticas y que han sido generalizadas como “ conducta desviada”, estas situaciones son multicausales y alteran el orden social impuesto. • No todas las situaciones son corregibles ni controlables, ni tienen una directa causalidad social.
  • 14. • Podríamos decir entonces, adelantando un elemento más en el camino de definir qué es un problema social, que algunos de éstos se manifiestan como distancia con un standard o un promedio social aceptable, otros como conducta desviada y otros como productos de acumulación de carencias que suponen, para superarlos, una política de igualación de oportunidades. • INDICE DE LA FELICIDAD: 6 VARIABLES: INGRESO, LIBERTRAD, CONFIANZA EN EL GOBIERNO, ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE, APOYO SOCIAL Y GENEROSIDAD.