SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LÓGICO:
CONCEPCIÓNY
PRÁCTICA
Díaz Fernando
Guevara Juan Carlos
Origen del marco lógico
• Este instrumento nació en el marco de la "nueva gestión"
puesta de moda por el sector privado a mediados de los
años 1950 y posteriormente fue adoptado -más bien a
ciegas- por el sector público, camino a su conversión
hacia la "nueva gestión"
Cuáles son los 4 elementos del
entorno global.
• La historia y la práctica organizativa del grupo;
• el diagnóstico del entorno actual
• las concepciones que la comunidad tiene sobre sí misma y
sobre su entorno
• el futuro diseñado y deseado por la decisión de la
comunidad
• Estos cuatro elementos están condicionados y
relativamente determinados por el entorno más global.
Qué es el desarrollo según Rolando
Bunch
• “Desarrollo es el proceso a través del cual la gente aprende
a hacerse cargo de sus propias vidas y a resolver sus propios
problemas”.
Explique la articulación del marco lógico
con la planeación estratégica
• Aquí entra el marco lógico como una herramienta para
ordenar el camino y los pasos necesarios para desarrollar
las estrategias que decidan las comunidades como
protagonistas de su vida y de su historia.
• Así, cada componente de su sueño de futuro puede
convertirse en un objetivo general de un proyecto
trabajado y ordenado con el marco lógico. Las
dificultades y problemas que impiden llegar a ese
objetivo, analizadas dentro del marco lógico, se integran
en los objetivos del proyecto.
• De este modo la comunidad no queda varada dando
vueltas y sufriendo por sus carencias, sino que se orienta
con sus aspiraciones positivas hacia una vida diferente y
mejor, rescatando las potencialidades que ya hizo
realidad a través de su historia y que ha revivido en la
recuperación histórica del autodiagnóstico.
•
• Dentro de este entorno conceptual presentamos a
continuación “el marco lógico” con las variantes que
consideramos necesarias para articularlo con el
diagnóstico comunitario de su futuro deseado, y que sea
coherente con nuestra concepción de que las personas,
las organizaciones y las comunidades deben ser
protagonistas de su vida, de su historia y de su desarrollo.
Describa el uso de las tarjetas en la
obtención de información
• ¿Cuál es nuestra meta u objetivo?
• ¿Qué análisis hacemos de la realidad actual y cuál es nuestra comprensión de ella? ¿Desde dónde analizamos la realidad, o
dicho de otro modo, con qué grupo nos identificamos para hacer el análisis?
• ¿Qué valores suscribimos nosotros y el grupo con el que estamos trabajando, valores que deben orientar la estrategia y la
metodología?
• ¿Qué cambios o resultados deseamos producir?
• ¿Quién define los resultados o los cambios que deben ser alcanzados?
• ¿Cuáles son las estrategias básicas para alcanzar dichos resultados?
• ¿Quién define dichas estrategias?
• ¿Cómo sabremos que estamos trabajando en la dirección correcta?
• ¿Cómo sabremos que hemos alcanzado los resultados esperados?
• No resulta el mismo análisis de la realidad desde las familias dueñas de grandes fincas que desde las familias dueñas de
pequeñas parcelas o desde quienes no tienen tierra y deben vender su fuerza de trabajo.
• No es lo mismo plantear una estrategia desde la competencia que desde la solidaridad, por ejemplo.
6.- Cuáles son los elementos a tener en cuenta
Para la elaboración del marco lógico tanto en horizontal
como vertical
• Las técnicas sólo son instrumentos. Quienes hacen que los
procesos sean participativos o no, somos las personas. Hay
técnicas que pueden facilitar la participación pero requieren
de una actitud y voluntad de escucha y respeto.
• Las técnicas en Educación Popular no son para convencer con
más facilidad a las personas, no son para hacer más digerible
el mensaje que “yo les traigo”. Las técnicas, en el caso del
marco lógico no son para que entiendan el análisis que les
hago de su situación y sus problemas; son para facilitar el
análisis personal y colectivo, de la situación que viven a partir
de las concepciones y de la práctica que cada persona y el
grupo tiene.
• Las técnicas, en los procesos de educación popular ayudan de
modo especial para que personas, grupos y comunidades.
• Entren en contacto más objetivo con la realidad de las
personas y de su entorno.
• Cuestionen dichas realidades, ya sea tal como se presentan, o
en su desarrollo.
• desencadenen un auténtico proceso de aprendizaje,
existencial y colectivo.
• Cuando elegimos una técnica debemos tener claro qué
objetivo queremos lograr con ella.
• Toda técnica debemos: conocerla bien, saberla utilizar en el
momento oportuno y saberla conducir correctamente.
• Es importante saber ubicar las características particulares de
cada técnica: sus posibilidades y límites.
7.- Cómo se debería realizar un
control de calidad
Una vez que hemos adecuado todos los resultados con sus
respectivas actividades, seguimos revisando hacia “arriba”:
¿si logramos producir estos resultados conseguiremos el
objetivo específico? Igualmente si la respuesta es negativa
debemos ver si necesitamos otro producto, otro resultado
con sus correspondientes actividades para poder llegar al
objetivo específico.
• Una vez que hemos adecuado todos los resultados con sus
respectivas actividades, seguimos revisando hacia “arriba”:
¿si logramos producir estos resultados conseguiremos el
objetivo específico? Igualmente si la respuesta es negativa
debemos ver si necesitamos otro producto, otro resultado
con sus correspondientes actividades para poder llegar al
objetivo específico. Una vez que analizamos que los
resultados propuestos garantizan la consecución del objetivo
específico, o tal vez descubrimos que hay que reducir el
objetivo específico, de todos modos, una vez que son
coherentes resultados y objetivo específico
8.- Que es un objetivo general
• Son los objetivos a un nivel superior al del proyecto. Indica
cómo el proyecto contribuirá a solucionar el problema. El
proyecto se plantea contribuir a ese objetivo. Por ejemplo, un
proyecto de agua puede tener como objetivo general algo así
como: “contribuir a mejorar de forma sostenible las
condiciones de salud y calidad de vida de las familias y
comunidades participantes afectadas por la crisis ambiental en
el municipio de XXX”
9.- Que es un objetivo especifico
• Los componentes del proyecto que se consiguen a lo largo del
mismo serán los resultados y lo que hacemos para poder
conseguir los resultados son las actividades del proyecto. Por
ejemplo, desarrollar un programa de capacitación será parte
de las actividades, para conseguir el resultado de que las
familias manejen sus unidades productivas usando la
contabilidad de costos.
10.- Reactivos
1.- Señale un beneficio del marco lógico
a.-Orienta la planificación hacia los resultados
b.-Nos facilita la precisión necesaria
c.-Justifican que trabajemos el marco lógico
2.- De que trata el marco lógico
a.- De un ejercicio y de un método de análisis
b.-De un programa y sus relaciones de causalidad
c.-De causas exteriores al proyecto o programa
3.- Que exige el marco lógico
a.-Positivismo y ganas
b.-Energía, tiempo y dinero
c.-Fuerza , entusiasmo
4.-A que ayuda el marco lógico
a.- Utilizar una determinada herramienta
b.- Estructurar y formular mejor sus pensamientos
c.- Planificar y ejecutar un proyecto
5.-Como planteamos el marco lógico
a.-Como una situación de acuerdo al interés
b.- Como un proyecto que responda a la voluntad de
transformación
c.- Como una herramienta que articula la utopía
6.- Cual es el problema con el marco lógico
a.- Construir su planeación estratégica,
b.- Caer en esa tentación
c.- Asumimos como una herramienta compleja
7.- Una técnica para realizar el marco lógico
a.-Desencadenen un auténtico proceso de aprendizaje
b.-Su práctica organizativa;
c.-Compromisos concretos para construir ese futuro.
8.-Al servicio de que tenemos que poner al marco lógico
a.-De la participación y el protagonismo de las personas
b.-Del grupo que controle el plan elaborado
c.-De objetivos decididos
9.-Desde donde se desarrolla el proceso del marco
lógico
a.-Desde la perspectiva de nuestro sueño
b.-Desde el sueño comunitario, definiéndolo, concretándolo.
c.-Desde la realidad que vivimos
10.- Cuantos hilos sostienen al marco lógico
a.-Lógica extrema
b.-Lógica vertical y horizontal
c.-Lógica central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
José Antonio Artusi
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectos
Felipe Torres
 
Educacion prospectiva
Educacion prospectivaEducacion prospectiva
Educacion prospectiva
Marco Augusto Huamani Escobar
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
Pao Pao
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
Diego Guachilema
 
Ensayo De Prospectiva
Ensayo De ProspectivaEnsayo De Prospectiva
Ensayo De Prospectiva
robertoinnovacionesfca
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
almaflacka
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
Rose Menacho
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
yvarelis
 
Proceso planificacion
Proceso planificacionProceso planificacion
Proceso planificacion
yang1
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
neykarelis
 
Ana gamboa
Ana gamboaAna gamboa
Ana gamboa
Ana Gamboa
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Adriana Tovar Gomez
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02
Adriana Córdova Ramos
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategicaClase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
Jorge Zelaya
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Andres Schuschny, Ph.D
 

La actualidad más candente (19)

Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectos
 
Educacion prospectiva
Educacion prospectivaEducacion prospectiva
Educacion prospectiva
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
 
Ensayo De Prospectiva
Ensayo De ProspectivaEnsayo De Prospectiva
Ensayo De Prospectiva
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
 
Proceso planificacion
Proceso planificacionProceso planificacion
Proceso planificacion
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
Ana gamboa
Ana gamboaAna gamboa
Ana gamboa
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategicaClase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
 

Destacado

Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
Nery Andrea Roa
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
Proyecto AdA-Integración
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Luiscondop
 
Curso marco lógico
Curso marco lógicoCurso marco lógico
Curso marco lógico
Andrea Cartagena Orozco
 
Marco logico para proyectos sociales y de inversion
Marco logico para proyectos sociales y de inversionMarco logico para proyectos sociales y de inversion
Marco logico para proyectos sociales y de inversion
doctorsandoval
 
Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013
Paúl Alejandro Rivera
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
Nelson Castro
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
guestaaf1b8
 
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
lilianitafranco
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
Oswaldo Gutierrez Guevara
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
xandubedon
 
Gestion por resultados
Gestion por resultadosGestion por resultados
Gestion por resultados
María Isabel Luna Pérez
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Gestion por Resultados
Gestion por ResultadosGestion por Resultados
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultados
Gustavo Benitez
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
Microcreditos Tecnica
 

Destacado (20)

Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Curso marco lógico
Curso marco lógicoCurso marco lógico
Curso marco lógico
 
Marco logico para proyectos sociales y de inversion
Marco logico para proyectos sociales y de inversionMarco logico para proyectos sociales y de inversion
Marco logico para proyectos sociales y de inversion
 
Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
 
Gestion por resultados
Gestion por resultadosGestion por resultados
Gestion por resultados
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
 
Gestion por Resultados
Gestion por ResultadosGestion por Resultados
Gestion por Resultados
 
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultados
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
 

Similar a MARCO LOGICO diaz guevara

Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
Carlin Checa
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
isabellopez195396
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
Elizabeth Palacios
 
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación AmbientalDiseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
Niny Johanna Potosi Estrada
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
JAIRO RACINES
 
Proceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion SocioculturalProceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion Sociocultural
fundamento
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8
Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8
Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8
William Apellidos
 
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidadDiseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
LuiSs Pazmiño
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
guest5b42569
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
guest5b42569
 
Qué es un plan de acción
Qué es un plan de acciónQué es un plan de acción
Qué es un plan de acción
Karla Carrillo
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
alejoorganico
 
Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.
CARLOS AUGUSTO DIAZ ZAPATA
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
selvin lopez
 
Proyectos sociales
Proyectos socialesProyectos sociales
Proyectos sociales
SEP
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
UNEFA MARACAY
 
Lectura obligatoria
Lectura obligatoriaLectura obligatoria
Lectura obligatoria
CESARCASTROGALARZA
 

Similar a MARCO LOGICO diaz guevara (20)

Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación AmbientalDiseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 
Proceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion SocioculturalProceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion Sociocultural
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8
Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8
Proceso de-animacion-sociocultural-1227295730086682-8
 
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidadDiseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Qué es un plan de acción
Qué es un plan de acciónQué es un plan de acción
Qué es un plan de acción
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
 
Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
Proyectos sociales
Proyectos socialesProyectos sociales
Proyectos sociales
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
 
Lectura obligatoria
Lectura obligatoriaLectura obligatoria
Lectura obligatoria
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

MARCO LOGICO diaz guevara

  • 2. Origen del marco lógico • Este instrumento nació en el marco de la "nueva gestión" puesta de moda por el sector privado a mediados de los años 1950 y posteriormente fue adoptado -más bien a ciegas- por el sector público, camino a su conversión hacia la "nueva gestión"
  • 3. Cuáles son los 4 elementos del entorno global. • La historia y la práctica organizativa del grupo; • el diagnóstico del entorno actual • las concepciones que la comunidad tiene sobre sí misma y sobre su entorno • el futuro diseñado y deseado por la decisión de la comunidad • Estos cuatro elementos están condicionados y relativamente determinados por el entorno más global.
  • 4. Qué es el desarrollo según Rolando Bunch • “Desarrollo es el proceso a través del cual la gente aprende a hacerse cargo de sus propias vidas y a resolver sus propios problemas”.
  • 5. Explique la articulación del marco lógico con la planeación estratégica
  • 6. • Aquí entra el marco lógico como una herramienta para ordenar el camino y los pasos necesarios para desarrollar las estrategias que decidan las comunidades como protagonistas de su vida y de su historia.
  • 7. • Así, cada componente de su sueño de futuro puede convertirse en un objetivo general de un proyecto trabajado y ordenado con el marco lógico. Las dificultades y problemas que impiden llegar a ese objetivo, analizadas dentro del marco lógico, se integran en los objetivos del proyecto.
  • 8. • De este modo la comunidad no queda varada dando vueltas y sufriendo por sus carencias, sino que se orienta con sus aspiraciones positivas hacia una vida diferente y mejor, rescatando las potencialidades que ya hizo realidad a través de su historia y que ha revivido en la recuperación histórica del autodiagnóstico. •
  • 9. • Dentro de este entorno conceptual presentamos a continuación “el marco lógico” con las variantes que consideramos necesarias para articularlo con el diagnóstico comunitario de su futuro deseado, y que sea coherente con nuestra concepción de que las personas, las organizaciones y las comunidades deben ser protagonistas de su vida, de su historia y de su desarrollo.
  • 10. Describa el uso de las tarjetas en la obtención de información • ¿Cuál es nuestra meta u objetivo? • ¿Qué análisis hacemos de la realidad actual y cuál es nuestra comprensión de ella? ¿Desde dónde analizamos la realidad, o dicho de otro modo, con qué grupo nos identificamos para hacer el análisis? • ¿Qué valores suscribimos nosotros y el grupo con el que estamos trabajando, valores que deben orientar la estrategia y la metodología? • ¿Qué cambios o resultados deseamos producir? • ¿Quién define los resultados o los cambios que deben ser alcanzados? • ¿Cuáles son las estrategias básicas para alcanzar dichos resultados? • ¿Quién define dichas estrategias? • ¿Cómo sabremos que estamos trabajando en la dirección correcta? • ¿Cómo sabremos que hemos alcanzado los resultados esperados? • No resulta el mismo análisis de la realidad desde las familias dueñas de grandes fincas que desde las familias dueñas de pequeñas parcelas o desde quienes no tienen tierra y deben vender su fuerza de trabajo. • No es lo mismo plantear una estrategia desde la competencia que desde la solidaridad, por ejemplo.
  • 11. 6.- Cuáles son los elementos a tener en cuenta Para la elaboración del marco lógico tanto en horizontal como vertical • Las técnicas sólo son instrumentos. Quienes hacen que los procesos sean participativos o no, somos las personas. Hay técnicas que pueden facilitar la participación pero requieren de una actitud y voluntad de escucha y respeto.
  • 12. • Las técnicas en Educación Popular no son para convencer con más facilidad a las personas, no son para hacer más digerible el mensaje que “yo les traigo”. Las técnicas, en el caso del marco lógico no son para que entiendan el análisis que les hago de su situación y sus problemas; son para facilitar el análisis personal y colectivo, de la situación que viven a partir de las concepciones y de la práctica que cada persona y el grupo tiene.
  • 13. • Las técnicas, en los procesos de educación popular ayudan de modo especial para que personas, grupos y comunidades. • Entren en contacto más objetivo con la realidad de las personas y de su entorno. • Cuestionen dichas realidades, ya sea tal como se presentan, o en su desarrollo. • desencadenen un auténtico proceso de aprendizaje, existencial y colectivo.
  • 14. • Cuando elegimos una técnica debemos tener claro qué objetivo queremos lograr con ella. • Toda técnica debemos: conocerla bien, saberla utilizar en el momento oportuno y saberla conducir correctamente. • Es importante saber ubicar las características particulares de cada técnica: sus posibilidades y límites.
  • 15. 7.- Cómo se debería realizar un control de calidad Una vez que hemos adecuado todos los resultados con sus respectivas actividades, seguimos revisando hacia “arriba”: ¿si logramos producir estos resultados conseguiremos el objetivo específico? Igualmente si la respuesta es negativa debemos ver si necesitamos otro producto, otro resultado con sus correspondientes actividades para poder llegar al objetivo específico.
  • 16. • Una vez que hemos adecuado todos los resultados con sus respectivas actividades, seguimos revisando hacia “arriba”: ¿si logramos producir estos resultados conseguiremos el objetivo específico? Igualmente si la respuesta es negativa debemos ver si necesitamos otro producto, otro resultado con sus correspondientes actividades para poder llegar al objetivo específico. Una vez que analizamos que los resultados propuestos garantizan la consecución del objetivo específico, o tal vez descubrimos que hay que reducir el objetivo específico, de todos modos, una vez que son coherentes resultados y objetivo específico
  • 17. 8.- Que es un objetivo general • Son los objetivos a un nivel superior al del proyecto. Indica cómo el proyecto contribuirá a solucionar el problema. El proyecto se plantea contribuir a ese objetivo. Por ejemplo, un proyecto de agua puede tener como objetivo general algo así como: “contribuir a mejorar de forma sostenible las condiciones de salud y calidad de vida de las familias y comunidades participantes afectadas por la crisis ambiental en el municipio de XXX”
  • 18. 9.- Que es un objetivo especifico • Los componentes del proyecto que se consiguen a lo largo del mismo serán los resultados y lo que hacemos para poder conseguir los resultados son las actividades del proyecto. Por ejemplo, desarrollar un programa de capacitación será parte de las actividades, para conseguir el resultado de que las familias manejen sus unidades productivas usando la contabilidad de costos.
  • 19. 10.- Reactivos 1.- Señale un beneficio del marco lógico a.-Orienta la planificación hacia los resultados b.-Nos facilita la precisión necesaria c.-Justifican que trabajemos el marco lógico 2.- De que trata el marco lógico a.- De un ejercicio y de un método de análisis b.-De un programa y sus relaciones de causalidad c.-De causas exteriores al proyecto o programa
  • 20. 3.- Que exige el marco lógico a.-Positivismo y ganas b.-Energía, tiempo y dinero c.-Fuerza , entusiasmo 4.-A que ayuda el marco lógico a.- Utilizar una determinada herramienta b.- Estructurar y formular mejor sus pensamientos c.- Planificar y ejecutar un proyecto
  • 21. 5.-Como planteamos el marco lógico a.-Como una situación de acuerdo al interés b.- Como un proyecto que responda a la voluntad de transformación c.- Como una herramienta que articula la utopía 6.- Cual es el problema con el marco lógico a.- Construir su planeación estratégica, b.- Caer en esa tentación c.- Asumimos como una herramienta compleja
  • 22. 7.- Una técnica para realizar el marco lógico a.-Desencadenen un auténtico proceso de aprendizaje b.-Su práctica organizativa; c.-Compromisos concretos para construir ese futuro. 8.-Al servicio de que tenemos que poner al marco lógico a.-De la participación y el protagonismo de las personas b.-Del grupo que controle el plan elaborado c.-De objetivos decididos
  • 23. 9.-Desde donde se desarrolla el proceso del marco lógico a.-Desde la perspectiva de nuestro sueño b.-Desde el sueño comunitario, definiéndolo, concretándolo. c.-Desde la realidad que vivimos 10.- Cuantos hilos sostienen al marco lógico a.-Lógica extrema b.-Lógica vertical y horizontal c.-Lógica central