SlideShare una empresa de Scribd logo
Siempre hay “alguien” detrás de un escrito.
                                                         Incluso los comentarios
 Busca información sobre el                              anónimos están escritos
 autor o el responsable del                                   por personas
 material. ¿Quién es? ¿Estudia o
 trabaja? ¿Tiene más escritos
 sobre el tema?...

Con esta búsqueda podremos averiguar
muchas cosas:
•Si el autor es de fiar o no
•Si ha escrito más artículos sobre la materia
y así encontrar más información sobre el
tema que estamos investigando
•Otras personas que tienen las mismas
inquietudes o intereses
Siempre hay una intención detrás de un escrito.

No escribimos sólo porque el profesor nos mande hacer una redacción. Hay muchas
más razones para ello.

Es importante ser críticos y                 Si se trata de una carta de amor, seguramente el autor
no dejarnos llevar por lo                    no sea muy objetivo. Ya sabemos que el amor es ciego
que diga el autor, sino
reflexionar ante lo que nos    También hacemos escritos que defienden nuestras
dice y sus intenciones.        ideas. Y de igual forma te encontrarás con personas que
                               escriben defendiendo la postura contraria.
                               Pero en ambos casos, la mirada siempre es parcial y no
                               es objetiva.
                               Así que antes de apoyar una causa, piensa por ti mismo.
                               Y siempre respeta las opiniones de los otros aunque no
                               las compartas.


                                                               Cualquier discurso ya sea oral o
                                                             escrito, tiene una intención. Así que
                                                              no olvides preguntarte por qué el
                                                               autor escribió eso y no te dejes
                                                                           engañar.
¿DÓNDE?




Averiguar cuándo se ha publicado el artículo nos señala
si es actualizado o no. Si se trata de un texto de hace
mucho tiempo puede que existan artículos con
posturas contrarias que se hayan demostrado.

El medio en el que se haya publicado el texto
también nos dice mucho del texto.
Ya que no tiene la misma credibilidad una noticia
publicada en una revista sensacionalista que en
un periódico. Pues con los demás medios, pasa lo
mismo.
Es importante tener en cuenta el tipo de
texto que estamos analizando. Ya que no es
lo mismo por ejemplo un artículo de opinión
que un artículo científico.



        Cada tipo de texto tiene su
        particularidades .
        Aunque cualquier recurso puede ser
        bueno para nuestra investigación.
Debes tener en cuenta que los textos pueden traer mucha
información y no siempre expresan una verdad universal.
Hay textos con datos empíricos y objetivos, pero otros un
punto de vista o una opinión.
Además, la información puede ser detallada o bien pueden
faltar datos para una clara comprensión de la materia.
En clase estudiamos unas pistas para entender cualquier texto, ¿las recuerdas?



El título y las ilustraciones nos señalan el tema del texto.
La idea principal suele estar en el primer párrafo y el
último normalmente, nos intenta dejar un buen sabor
de boca con una conclusión
Las palabras en negrita son datos importantes que no
debemos dejar escapar.



                                              Pues todas estas cosas te pueden servir para
                                              leer con atención una noticia en el periódico
                                              o en una página web y entender el texto
                                              como si tu mismo fueras el autor.
Para escribir un texto es bueno mencionar a las
                                     personas que han destacado en el mismo.

                                     Así por ejemplo, si queremos hablar de la primera
                                     vez que el hombre piso la luna deberemos apuntar a
                                     la figura de Neil Armstrong como comandante
                                     de Apolo 11, la primera misión tripulada a la Luna, y
                                     explicar que Armstrong fue la primera persona en
                                     poner pie sobre la superficie lunar.



Pero otras veces los autores de los textos utilizan las citas para señalar una frase dicha
o escrita por una persona que puede clarificar el tema que estamos tratando.

Por ejemplo:

Neil Armstrong pisó la Luna y pronunció su famosa frase: «Es un pequeño paso para
un hombre, pero un gran salto para la humanidad»
                     Las citas nos ayudarán a profundizar en el tema que
                     investigamos ya que nos señalan más autores que han escrito
                     o hablado sobre el mismo.
Comprender un texto no significa estar de acuerdo con el contenido.
Por ello, tras su lectura debes hacerte preguntas a ti mismo como ¿te gusta o no?
¿te sirve para tu trabajo o no? ¿estás de acuerdo? ¿cómo lo explicarías tú?




                                                           No olvides que después
                                                           de investigar para hacer
                                                           un trabajo no debemos
                                                           “cortar y pegar” la
                                                           información que hemos
                                                           encontrado; sino que
                                                           hay que hacerla nuestra
                                                           elaborando nuestro
                                                           propio texto.

Más contenido relacionado

Destacado

Anticipación pintacaras
Anticipación pintacarasAnticipación pintacaras
Anticipación pintacaras
maestrosconilusion
 
Video
VideoVideo
Frio caliente
Frio calienteFrio caliente
Frio caliente
maestrosconilusion
 
Fichas navidad
Fichas navidad Fichas navidad
Fichas navidad
maestrosconilusion
 
Adaptación teo en la feria
Adaptación teo en la feriaAdaptación teo en la feria
Adaptación teo en la feria
maestrosconilusion
 
Anticipación manualidad pollo pepe
Anticipación manualidad pollo pepeAnticipación manualidad pollo pepe
Anticipación manualidad pollo pepe
maestrosconilusion
 
lectoescritura
lectoescrituralectoescritura
lectoescritura
maestrosconilusion
 
Números asociar número y cantidad copia
Números asociar número y cantidad copiaNúmeros asociar número y cantidad copia
Números asociar número y cantidad copia
maestrosconilusion
 
Fichas de pollo pepe
Fichas de pollo pepeFichas de pollo pepe
Fichas de pollo pepe
maestrosconilusion
 
Patrón para las ondas
Patrón para las ondasPatrón para las ondas
Patrón para las ondas
maestrosconilusion
 
Mira que orejas
Mira que orejasMira que orejas
Mira que orejas
maestrosconilusion
 
LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...
LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...
LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...
Lorena Mb
 
Vocabulario ana visita a los abuelos
Vocabulario ana visita a los abuelosVocabulario ana visita a los abuelos
Vocabulario ana visita a los abuelos
maestrosconilusion
 
Libro cuántos hay
Libro cuántos hayLibro cuántos hay
Libro cuántos hay
Cristina Martín García
 
Presentación Ärea Didáctica
Presentación Ärea DidácticaPresentación Ärea Didáctica
Presentación Ärea Didáctica
ev_e2016
 
Letras
LetrasLetras
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
Marysabeth
 
Plantillas lapbook
Plantillas lapbookPlantillas lapbook
Plantillas lapbook
Laura González
 
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
Anabel Cornago
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
Alessandra Huerta
 

Destacado (20)

Anticipación pintacaras
Anticipación pintacarasAnticipación pintacaras
Anticipación pintacaras
 
Video
VideoVideo
Video
 
Frio caliente
Frio calienteFrio caliente
Frio caliente
 
Fichas navidad
Fichas navidad Fichas navidad
Fichas navidad
 
Adaptación teo en la feria
Adaptación teo en la feriaAdaptación teo en la feria
Adaptación teo en la feria
 
Anticipación manualidad pollo pepe
Anticipación manualidad pollo pepeAnticipación manualidad pollo pepe
Anticipación manualidad pollo pepe
 
lectoescritura
lectoescrituralectoescritura
lectoescritura
 
Números asociar número y cantidad copia
Números asociar número y cantidad copiaNúmeros asociar número y cantidad copia
Números asociar número y cantidad copia
 
Fichas de pollo pepe
Fichas de pollo pepeFichas de pollo pepe
Fichas de pollo pepe
 
Patrón para las ondas
Patrón para las ondasPatrón para las ondas
Patrón para las ondas
 
Mira que orejas
Mira que orejasMira que orejas
Mira que orejas
 
LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...
LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...
LOS ANIMALES DIFERENTES, tema adaptado con pictogramas Conocimiento del medio...
 
Vocabulario ana visita a los abuelos
Vocabulario ana visita a los abuelosVocabulario ana visita a los abuelos
Vocabulario ana visita a los abuelos
 
Libro cuántos hay
Libro cuántos hayLibro cuántos hay
Libro cuántos hay
 
Presentación Ärea Didáctica
Presentación Ärea DidácticaPresentación Ärea Didáctica
Presentación Ärea Didáctica
 
Letras
LetrasLetras
Letras
 
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
 
Plantillas lapbook
Plantillas lapbookPlantillas lapbook
Plantillas lapbook
 
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
 

Similar a 10 claves para buscar por internet

Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribir
LFL7711
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
maisaguevara
 
Slideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textosSlideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textos
maicol jose ulloa moreno
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Juan P.
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
Luis Angel Cahuantzi
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Sebastian Grimaldo
 
Roiyer
RoiyerRoiyer
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
Luis Oliva
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
Luis Oliva
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
pipe3062
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Johan Nicolas Contreras
 
Escribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literaturaEscribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literatura
Mercedes Flores Martín
 
017 guia iii - analisis de documentos
017   guia iii - analisis de documentos017   guia iii - analisis de documentos
017 guia iii - analisis de documentos
Rodrigo Vidal
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Eloy Pereira Bossio
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
David Alejandro Zuluaga
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo

Similar a 10 claves para buscar por internet (20)

Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribir
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
 
Slideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textosSlideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textos
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Roiyer
RoiyerRoiyer
Roiyer
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Escribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literaturaEscribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literatura
 
017 guia iii - analisis de documentos
017   guia iii - analisis de documentos017   guia iii - analisis de documentos
017 guia iii - analisis de documentos
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

10 claves para buscar por internet

  • 1. Siempre hay “alguien” detrás de un escrito. Incluso los comentarios Busca información sobre el anónimos están escritos autor o el responsable del por personas material. ¿Quién es? ¿Estudia o trabaja? ¿Tiene más escritos sobre el tema?... Con esta búsqueda podremos averiguar muchas cosas: •Si el autor es de fiar o no •Si ha escrito más artículos sobre la materia y así encontrar más información sobre el tema que estamos investigando •Otras personas que tienen las mismas inquietudes o intereses
  • 2. Siempre hay una intención detrás de un escrito. No escribimos sólo porque el profesor nos mande hacer una redacción. Hay muchas más razones para ello. Es importante ser críticos y Si se trata de una carta de amor, seguramente el autor no dejarnos llevar por lo no sea muy objetivo. Ya sabemos que el amor es ciego que diga el autor, sino reflexionar ante lo que nos También hacemos escritos que defienden nuestras dice y sus intenciones. ideas. Y de igual forma te encontrarás con personas que escriben defendiendo la postura contraria. Pero en ambos casos, la mirada siempre es parcial y no es objetiva. Así que antes de apoyar una causa, piensa por ti mismo. Y siempre respeta las opiniones de los otros aunque no las compartas. Cualquier discurso ya sea oral o escrito, tiene una intención. Así que no olvides preguntarte por qué el autor escribió eso y no te dejes engañar.
  • 3. ¿DÓNDE? Averiguar cuándo se ha publicado el artículo nos señala si es actualizado o no. Si se trata de un texto de hace mucho tiempo puede que existan artículos con posturas contrarias que se hayan demostrado. El medio en el que se haya publicado el texto también nos dice mucho del texto. Ya que no tiene la misma credibilidad una noticia publicada en una revista sensacionalista que en un periódico. Pues con los demás medios, pasa lo mismo.
  • 4. Es importante tener en cuenta el tipo de texto que estamos analizando. Ya que no es lo mismo por ejemplo un artículo de opinión que un artículo científico. Cada tipo de texto tiene su particularidades . Aunque cualquier recurso puede ser bueno para nuestra investigación.
  • 5. Debes tener en cuenta que los textos pueden traer mucha información y no siempre expresan una verdad universal. Hay textos con datos empíricos y objetivos, pero otros un punto de vista o una opinión. Además, la información puede ser detallada o bien pueden faltar datos para una clara comprensión de la materia.
  • 6. En clase estudiamos unas pistas para entender cualquier texto, ¿las recuerdas? El título y las ilustraciones nos señalan el tema del texto. La idea principal suele estar en el primer párrafo y el último normalmente, nos intenta dejar un buen sabor de boca con una conclusión Las palabras en negrita son datos importantes que no debemos dejar escapar. Pues todas estas cosas te pueden servir para leer con atención una noticia en el periódico o en una página web y entender el texto como si tu mismo fueras el autor.
  • 7. Para escribir un texto es bueno mencionar a las personas que han destacado en el mismo. Así por ejemplo, si queremos hablar de la primera vez que el hombre piso la luna deberemos apuntar a la figura de Neil Armstrong como comandante de Apolo 11, la primera misión tripulada a la Luna, y explicar que Armstrong fue la primera persona en poner pie sobre la superficie lunar. Pero otras veces los autores de los textos utilizan las citas para señalar una frase dicha o escrita por una persona que puede clarificar el tema que estamos tratando. Por ejemplo: Neil Armstrong pisó la Luna y pronunció su famosa frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad» Las citas nos ayudarán a profundizar en el tema que investigamos ya que nos señalan más autores que han escrito o hablado sobre el mismo.
  • 8. Comprender un texto no significa estar de acuerdo con el contenido. Por ello, tras su lectura debes hacerte preguntas a ti mismo como ¿te gusta o no? ¿te sirve para tu trabajo o no? ¿estás de acuerdo? ¿cómo lo explicarías tú? No olvides que después de investigar para hacer un trabajo no debemos “cortar y pegar” la información que hemos encontrado; sino que hay que hacerla nuestra elaborando nuestro propio texto.