SlideShare una empresa de Scribd logo
Espero que se
sientan a gusto en
nuestra Ponencia
y que sea de
mucho aprendizaje
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
COORDINACION ODONTOLOGÍA
BOCONÓ ESTADO TRUJILLO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES,
EN LOS ÑINOS DE 4to GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FABRICIO
OJEDA DE LA PARROQUIA EL CARMEN, MUNICIPIO BOCONO DEL
ESTADO TRUJILLO
TUTOR
MSc. Carlos Briceño
BACHILLER
Railimar Riveros
C.I.: 25.593.685
Rosa Vargas
C.I.: 20.768.813
Boconó, Abril 2023
INTRODUCCIÓN
Zalba (2008)
“La boca es y ha sido un centro de funciones
básicas para la vida, tales como la
alimentación”
Espinoza
(2004)
La enfermedad bucal es la resultante de
condiciones especificas de la salud, respuesta a la
exposición a determinados agentes bacterianos,
dieta rica o carente de carbohidratos, fluoruros,
malos hábitos higiénicos bucales, acceso a la
atención estomatológica, adquisición de
conocimientos sobre problemas bucodentales,
responsabilidad individual con su propia salud,
asistencia sistemática a los servicios y otras.
La salud bucal es fundamental desde
los primeros años de vida y en esto
influyen directamente una correcta
higiene, controles periódicos y una
alimentación adecuada. Por tal motivo,
esta investigación busca promover y
prevenir enfermedades bucodentales
en los niños de 4to grado de la Unidad
Educativa Fabricio Ojeda de la
parroquia El Carmen, municipio
Boconò, estado Trujillo
Educar en salud bucodental es
primordial en la prevención de
la caries dental y de otras
enfermedades periodontales.
Es por ello, que concienciar a
los niños desde edad
temprana es esencial para
que comiencen con buenos
hábitos de higiene siendo
niños y continúen con ellos en
edad adulta.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN
General
Impulsar la promoción y
prevención de enfermedades
bucodentales predominantes
en los niños de 4to grado de la
Unidad Educativa Fabricio
Ojeda de la parroquia El
Carmen, municipio Boconó del
estado Trujillo.
OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN
Diagnosticar los conocimientos sobre las enfermedades
bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad
Educativa Fabricio Ojeda.
Implementar un plan de acción de promoción y prevención
de enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado
de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda.
Crear hábitos de vida y alimentación que sirvan para
prevenir y promocionar la salud bucodental en los niños
de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda.
Evidenciar la comprensión de los conocimientos
adquiridos en cuanto a la promoción y prevención de las
enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de
la Unidad Educativa Fabricio Ojeda
JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Saskia (2020)
“Las enfermedades bucodentales pueden
convertirse en un obstáculo importante
para disfrutar de una vida saludable. Hay
que valorar y proteger la salud bucodental
antes de que ocurran los problemas”.
La promoción y prevención de enfermedades de salud en los
niños es una de las principales acciones, las cuales tienen el
propósito de mejorar la salud bucodental de la población, de
manera que la misma se mantenga, adquiera conocimientos
y herramientas necesarias para una correcta salud bucal.
JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Beneficios
En lo Social
En lo Científico
En lo Económico
En lo Formativo
PLAN DE ACCIÓN DE SALUD BUCAL
OBJETIVO GENERAL: Impulsar la promoción y prevención de enfermedades bucodentales
predominantes en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El
Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIA TIEMPO RESPONSABLE
-Diagnosticar los conocimientos sobre las
enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado
de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El
Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo.
-Implementar un plan de acción de promoción y
prevención de enfermedades bucodentales en los niños
de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la
parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado
Trujillo.
-Crear hábitos de vida y alimentación que sirvan para
prevenir y promocionar la salud bucodental en los
niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio
Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del
estado Trujillo.
-Evidenciar la comprensión de los conocimientos
adquiridos en cuanto a la promoción y prevención de
las enfermedades bucodentales en los niños de 4to
grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la
parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado
Trujillo.
1. Como tener una buena Salud Bucal
2. Conociendo mi dentadura
3. Enfermedades bucales (Gingivitis y
Periodontitis)
4. La sana alimentación para una
buena salud bucal
5. Técnicas de cepillado (Higiene
Bucal)
Inicio
Dinámicas de integración para
ganar confianza entre la población
estudiantil.
Sopa de letras.
Desarrollo
Charlas y discusiones por parte de
los estudiantes de odontología.
Estrategias Lúdicas (incluyendo la
simulación, demostración y
selección de información
suministrada).
Cierre
Cuento ilustrado
Preguntas y respuestas a los
estudiantes para aclarar dudas
existentes.
Entrega de cepillos dentales.
1 hora semanal
07/02/2023
15/02/2023
28/02/2023
01/03/2023
14/03/2023
15/03/2023
30/03/2023
Facilitador Cátedra
Proyecto II
Estudiantes de
Odontología
FUENTE: RIVEROS, R.; VARGAS, R. (2023)
SUSTENTACIÓN TEÓRICA DEL PLAN
DE ACCIÓN
Salud Bucal
La salud bucodental comprende la
capacidad de morder, masticar,
sonreír, hablar, comunicar y
transmitir emociones a través de las
expresiones faciales con confianza,
sin dolor, incomodidad ni
enfermedad craneofacial.
SUSTENTACIÓN TEÓRICA DEL PLAN
DE ACCIÓN
Enfermedades
Bucales
Gingivitis Periodontitis
SUSTENTACIÓN TEÓRICA DEL PLAN
DE ACCIÓN
Técnicas de
Cepillado
-Técnica de Bass
-Técnica de Bass
Modificada
-Técnica de Charters
-Técnica de Stillman
Modificada
-Técnica Horizontal o de
Fones
RESULTADOS
A través de la observación en la implementación de dinámicas,
el grupo investigador diagnosticó que los niños de 4to grado
de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El
Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo, presentan
dificultad en cuanto a la promoción y prevención de
enfermedades bucodentales. La realización de las dinámicas,
además, permitieron la presentación del equipo investigador y
facilitó la comunicación, aceptación e interrelación entre
todos los participantes. Por ello, se les realizó una actividad
que consistió en una sopa de letras basada en la temática a
tratar, con un grado de dificultad al nivel y edad de los
estudiantes, con la finalidad de que ellos se familiaricen con
términos relacionados con los conocimientos que se van a
impartir.
RESULTADOS
Se planificaron varios temas para la realización de charlas
como lo fueron salud bucal, para la cual se utilizó como
recurso un laminario ilustrado, culminando esta actividad con
un intercambio de preguntas y respuestas que permitieron
evidencias la adquisición de los conocimientos impartidos;
también se abordó los tipos de dentaduras, utilizando como
recurso un teopodon, llamando la atención y el interés de los
estudiantes lo que permitió cubrir las expectativas en ellos,
logrando la meta del equipo investigador en este encuentro.
De igual forma, se dio a conocer las partes del diente por
medio de un dibujo para colorear en material fotocopiado,
donde cada uno de los estudiantes tuvo la oportunidad de
identificar las partes del diente dadas a conocer por el grupo
investigador.
RESULTADOS
En un posterior encuentro se aborda el tema
de las enfermedades bucales,
específicamente la gingivitis, donde se utilizó
como recurso un laminario, culminando la
actividad con un cuento ilustrado a través de
material fotocopiado, suministrado por el
grupo investigador adecuado al nivel de los
estudiantes. Luego llevando la continuidad del
tema de las enfermedades bucales, se
abordó la periodontitis, haciéndolo llegar a
través de un video informativo culminando
con un intercambio de experiencias con
respecto al tema abordado.
RESULTADOS
Continuando con la ejecución de las charlas, en un siguiente encuentro se
desarrolló el tema de la alimentación balanceada para conseguir una
dentadura saludable, para lo cual se utilizó un afiche ilustrado del trompo de
los alimentos, culminando con una actividad donde los estudiantes
demostraron lo aprendido a través de material fotocopiado seleccionando los
alimentos que benefician y los que perjudican la dentadura. Por último, se llevo
a cabo la explicación del tema las técnicas del cepillado, para tal fin se
desarrolló una actividad muy práctica donde se trató de demostrar usando
como recurso un cartón de colocar los huevos que simulaba las piezas
dentales, dándole un uso correcto al cepillo e hilo dental. Posteriormente se les
donó un cepillo dental a cada uno de los estudiantes de 4to grado, esto con la
finalidad de que cada uno aplicara las técnicas explicadas y además cambiaran
su cepillo dental e incentivarlos al cepillado diario.
RECOMENDACIONES
A través de la ejecución del plan de acción, el grupo investigador considera
conveniente recomendar a los padres y representantes de los niños tener más
cuidado en la salud bucal de los mismos. Como también, se le recomienda a la
institución, formar alianza con las instituciones públicas de salud bucal, para q
realicen jornadas de odontología frecuentemente. Debido al éxito obtenido, en
la ejecución de este plan de acción, se motiva a otros investigadores a crear y
desarrollar sus propios proyectos investigativos y de esta manera fortalecer el
vínculo educación y salud compartiendo experiencias de aprendizaje reciproco
que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los escolares en las
instituciones educativas. Además impulsar a los educadores al compromiso de
promover el autocuidado en higiene bucal en los niños involucrando al resto de
la comunidad educativa e incluso a los padres y representantes.
ANEXOS
ANEXOS
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf

07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
IsaacGomezVallejo
 
Importancia de la Higiene Dental en Niños
Importancia de la Higiene Dental en NiñosImportancia de la Higiene Dental en Niños
Importancia de la Higiene Dental en Niños
Genesis2410
 
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Ludmilla Aquino Walko
 
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
HectorRodriguezneyra
 
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptxPRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
EyelineAguilar1
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
SantosChino
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Lino_Calatayud_Ribes
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
MaraLuque4
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Aprende a sonreír
Aprende a sonreírAprende a sonreír
Aprende a sonreír
hormiguo
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2minuan
 
Original2
Original2Original2
Original2
RenatoOlmedo3
 
ayudas didacticas y medios comunicacion
ayudas didacticas y medios comunicacionayudas didacticas y medios comunicacion
ayudas didacticas y medios comunicacion
Yuranis m herrera
 
Practica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resueltaPractica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resuelta
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Fase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto finalFase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto final
marcelo tanimuca
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 

Similar a 10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf (20)

07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
 
Importancia de la Higiene Dental en Niños
Importancia de la Higiene Dental en NiñosImportancia de la Higiene Dental en Niños
Importancia de la Higiene Dental en Niños
 
Articulo salud bucodental
Articulo salud bucodentalArticulo salud bucodental
Articulo salud bucodental
 
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
 
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
 
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptxPRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
 
Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Aprende a sonreír
Aprende a sonreírAprende a sonreír
Aprende a sonreír
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
 
Original2
Original2Original2
Original2
 
ayudas didacticas y medios comunicacion
ayudas didacticas y medios comunicacionayudas didacticas y medios comunicacion
ayudas didacticas y medios comunicacion
 
Practica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resueltaPractica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resuelta
 
Fase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto finalFase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto final
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf

  • 1. Espero que se sientan a gusto en nuestra Ponencia y que sea de mucho aprendizaje
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” COORDINACION ODONTOLOGÍA BOCONÓ ESTADO TRUJILLO PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES, EN LOS ÑINOS DE 4to GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FABRICIO OJEDA DE LA PARROQUIA EL CARMEN, MUNICIPIO BOCONO DEL ESTADO TRUJILLO TUTOR MSc. Carlos Briceño BACHILLER Railimar Riveros C.I.: 25.593.685 Rosa Vargas C.I.: 20.768.813 Boconó, Abril 2023
  • 3. INTRODUCCIÓN Zalba (2008) “La boca es y ha sido un centro de funciones básicas para la vida, tales como la alimentación” Espinoza (2004) La enfermedad bucal es la resultante de condiciones especificas de la salud, respuesta a la exposición a determinados agentes bacterianos, dieta rica o carente de carbohidratos, fluoruros, malos hábitos higiénicos bucales, acceso a la atención estomatológica, adquisición de conocimientos sobre problemas bucodentales, responsabilidad individual con su propia salud, asistencia sistemática a los servicios y otras.
  • 4. La salud bucal es fundamental desde los primeros años de vida y en esto influyen directamente una correcta higiene, controles periódicos y una alimentación adecuada. Por tal motivo, esta investigación busca promover y prevenir enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconò, estado Trujillo Educar en salud bucodental es primordial en la prevención de la caries dental y de otras enfermedades periodontales. Es por ello, que concienciar a los niños desde edad temprana es esencial para que comiencen con buenos hábitos de higiene siendo niños y continúen con ellos en edad adulta. INTRODUCCIÓN
  • 5. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN General Impulsar la promoción y prevención de enfermedades bucodentales predominantes en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo.
  • 6. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN Diagnosticar los conocimientos sobre las enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda. Implementar un plan de acción de promoción y prevención de enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda. Crear hábitos de vida y alimentación que sirvan para prevenir y promocionar la salud bucodental en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda. Evidenciar la comprensión de los conocimientos adquiridos en cuanto a la promoción y prevención de las enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda
  • 7. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Saskia (2020) “Las enfermedades bucodentales pueden convertirse en un obstáculo importante para disfrutar de una vida saludable. Hay que valorar y proteger la salud bucodental antes de que ocurran los problemas”. La promoción y prevención de enfermedades de salud en los niños es una de las principales acciones, las cuales tienen el propósito de mejorar la salud bucodental de la población, de manera que la misma se mantenga, adquiera conocimientos y herramientas necesarias para una correcta salud bucal.
  • 8. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Beneficios En lo Social En lo Científico En lo Económico En lo Formativo
  • 9. PLAN DE ACCIÓN DE SALUD BUCAL OBJETIVO GENERAL: Impulsar la promoción y prevención de enfermedades bucodentales predominantes en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIA TIEMPO RESPONSABLE -Diagnosticar los conocimientos sobre las enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo. -Implementar un plan de acción de promoción y prevención de enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo. -Crear hábitos de vida y alimentación que sirvan para prevenir y promocionar la salud bucodental en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo. -Evidenciar la comprensión de los conocimientos adquiridos en cuanto a la promoción y prevención de las enfermedades bucodentales en los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo. 1. Como tener una buena Salud Bucal 2. Conociendo mi dentadura 3. Enfermedades bucales (Gingivitis y Periodontitis) 4. La sana alimentación para una buena salud bucal 5. Técnicas de cepillado (Higiene Bucal) Inicio Dinámicas de integración para ganar confianza entre la población estudiantil. Sopa de letras. Desarrollo Charlas y discusiones por parte de los estudiantes de odontología. Estrategias Lúdicas (incluyendo la simulación, demostración y selección de información suministrada). Cierre Cuento ilustrado Preguntas y respuestas a los estudiantes para aclarar dudas existentes. Entrega de cepillos dentales. 1 hora semanal 07/02/2023 15/02/2023 28/02/2023 01/03/2023 14/03/2023 15/03/2023 30/03/2023 Facilitador Cátedra Proyecto II Estudiantes de Odontología FUENTE: RIVEROS, R.; VARGAS, R. (2023)
  • 10. SUSTENTACIÓN TEÓRICA DEL PLAN DE ACCIÓN Salud Bucal La salud bucodental comprende la capacidad de morder, masticar, sonreír, hablar, comunicar y transmitir emociones a través de las expresiones faciales con confianza, sin dolor, incomodidad ni enfermedad craneofacial.
  • 11. SUSTENTACIÓN TEÓRICA DEL PLAN DE ACCIÓN Enfermedades Bucales Gingivitis Periodontitis
  • 12. SUSTENTACIÓN TEÓRICA DEL PLAN DE ACCIÓN Técnicas de Cepillado -Técnica de Bass -Técnica de Bass Modificada -Técnica de Charters -Técnica de Stillman Modificada -Técnica Horizontal o de Fones
  • 13. RESULTADOS A través de la observación en la implementación de dinámicas, el grupo investigador diagnosticó que los niños de 4to grado de la Unidad Educativa Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó del estado Trujillo, presentan dificultad en cuanto a la promoción y prevención de enfermedades bucodentales. La realización de las dinámicas, además, permitieron la presentación del equipo investigador y facilitó la comunicación, aceptación e interrelación entre todos los participantes. Por ello, se les realizó una actividad que consistió en una sopa de letras basada en la temática a tratar, con un grado de dificultad al nivel y edad de los estudiantes, con la finalidad de que ellos se familiaricen con términos relacionados con los conocimientos que se van a impartir.
  • 14. RESULTADOS Se planificaron varios temas para la realización de charlas como lo fueron salud bucal, para la cual se utilizó como recurso un laminario ilustrado, culminando esta actividad con un intercambio de preguntas y respuestas que permitieron evidencias la adquisición de los conocimientos impartidos; también se abordó los tipos de dentaduras, utilizando como recurso un teopodon, llamando la atención y el interés de los estudiantes lo que permitió cubrir las expectativas en ellos, logrando la meta del equipo investigador en este encuentro. De igual forma, se dio a conocer las partes del diente por medio de un dibujo para colorear en material fotocopiado, donde cada uno de los estudiantes tuvo la oportunidad de identificar las partes del diente dadas a conocer por el grupo investigador.
  • 15. RESULTADOS En un posterior encuentro se aborda el tema de las enfermedades bucales, específicamente la gingivitis, donde se utilizó como recurso un laminario, culminando la actividad con un cuento ilustrado a través de material fotocopiado, suministrado por el grupo investigador adecuado al nivel de los estudiantes. Luego llevando la continuidad del tema de las enfermedades bucales, se abordó la periodontitis, haciéndolo llegar a través de un video informativo culminando con un intercambio de experiencias con respecto al tema abordado.
  • 16. RESULTADOS Continuando con la ejecución de las charlas, en un siguiente encuentro se desarrolló el tema de la alimentación balanceada para conseguir una dentadura saludable, para lo cual se utilizó un afiche ilustrado del trompo de los alimentos, culminando con una actividad donde los estudiantes demostraron lo aprendido a través de material fotocopiado seleccionando los alimentos que benefician y los que perjudican la dentadura. Por último, se llevo a cabo la explicación del tema las técnicas del cepillado, para tal fin se desarrolló una actividad muy práctica donde se trató de demostrar usando como recurso un cartón de colocar los huevos que simulaba las piezas dentales, dándole un uso correcto al cepillo e hilo dental. Posteriormente se les donó un cepillo dental a cada uno de los estudiantes de 4to grado, esto con la finalidad de que cada uno aplicara las técnicas explicadas y además cambiaran su cepillo dental e incentivarlos al cepillado diario.
  • 17. RECOMENDACIONES A través de la ejecución del plan de acción, el grupo investigador considera conveniente recomendar a los padres y representantes de los niños tener más cuidado en la salud bucal de los mismos. Como también, se le recomienda a la institución, formar alianza con las instituciones públicas de salud bucal, para q realicen jornadas de odontología frecuentemente. Debido al éxito obtenido, en la ejecución de este plan de acción, se motiva a otros investigadores a crear y desarrollar sus propios proyectos investigativos y de esta manera fortalecer el vínculo educación y salud compartiendo experiencias de aprendizaje reciproco que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los escolares en las instituciones educativas. Además impulsar a los educadores al compromiso de promover el autocuidado en higiene bucal en los niños involucrando al resto de la comunidad educativa e incluso a los padres y representantes.