SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FASE 4 – PROYECTO FINAL
TUTOR:
RAFAEL CUELLAR
GRUPO: 80003_25
ESTUDIANTE:
MARCELO TANIMUCA YUCUNA
CC: 1121204491
SALUD ORAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA: TECNOLOGÍA RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS
LETICIA MAZONAS – COLOMBIA
JULIO15 DEL 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la mayoría de los procedimientos disponibles para prevenir el desarrollo de
eventos que atentan contra la salud bucal, incluyen componentes educativos. Ciertamente, la
educación constituye una poderosa herramienta preventiva en grupos de alto riesgo como lo
son los niños y niñas de edad preescolar, razón por la cual las familias, como primeros agentes
formadores, están en el deber de formarles hábitos de higiene durante sus primeros años de
vida, así como asistirles en los procedimientos que la misma requiere, tomando en
consideración que es precisamente durante la primera infancia cuando se desarrollan al
máximo las capacidades cognitivas y existe gran disposición para adquirir nuevas
habilidades.
Sin embargo, muchos grupos familiares practican hábitos inadecuados, los cuales por el
fenómeno del modelaje son adquiridos por los niños/as, incrementándose por tanto el riesgo
de caries, lo cual resulta especialmente crítico durante los primeros seis años de vida, pues
en este período se inicia el proceso carioso que, de forma lenta pero sostenida, comienza a
destruir el esmalte dental en la dentición decidua y permanente, con las consiguientes
secuelas de orden funcional y estético, incluyendo la posibilidad de pérdida de unidades
dentales a corto y mediano plazo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
OBJETIVO GENERAL
Proponer un programa preventivo-educativo de salud bucodental dirigido a los
padres y/o representantes del niño/a
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar, determinar y diseñar un programa preventivo-educativo de salud bucodental
dirigido a los padres y/o representantes del niño/a Es por ello, que los programas preventivo-
educativos en materia de caries dental son de gran importancia, debido a que dicha patología
afecta a un gran número de personas, originando secuelas severas a nivel bucal y sistémico;
por ello, el estudio a realizar reviste notable valor desde diversas perspectivas, pues la
educación es el medio ideal para promover conocimientos sobre dicha patología, su
prevención y control, especialmente en grupos de alto riesgo como lo representan los niños
(as) y las mujeres embarazadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral
¿Qué es el Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral?
Es una estrategia diseñada para promover y fomentar el cuidado en salud oral, educar al
paciente en el auto cuidado y mejorar y reforzar los procedimientos de higiene oral.
¿Cuáles son los objetivos?
Establecer un diagnóstico precoz para lograr un tratamiento oportuno de la enfermedad.
Motivar y educar a la población que se encuentra sana, concienciándola de la importancia de
una buena higiene oral.
Mantener una salud oral adecuada en pacientes que han terminado su tratamiento de
odontología y odontología especializada o están en tratamiento por alguna especialidad como
ortodoncia y rehabilitación.
Educar a los usuarios que están en tratamiento de ortodoncia y ortopedia maxilar, para
mantener adecuados hábitos de higiene oral, ya que por el tratamiento presentan un mayor
riesgo de tener caries y enfermedad periodontal.
La higiene oral está dirigida al control de la placa bacteriana causante de las infecciones
orales más comunes como caries y enfermedad periodontal. Actualmente existe un amplio
catálogo de herramientas capaces de combatir los agentes que generan estas enfermedades,
las cuales no reciben el uso adecuado por parte del paciente lo que dificulta su óptimo
desempeño.
No sólo se trata de aprender el uso correcto de los implementos para la higiene oral, también
se deben adoptar buenos hábitos que complementen la tarea que a diario se realiza con el
cepillado, el uso de hilo dental, crema dental y enjuague bucal.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA CAVIDAD ORAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DENTICIÓN DECIDUA VS DENTICIÓN PERMANENTE
Dentición decidua Dentición permanente.
La dentición decidua o temporal es conocida como dientes de
leche
La dentición permanente es para toda la vida según
su cuidado.
La dentición decidua o temporal hay 20 dientes divididos en
10 por cada una de las arcadas.
En la dentición permanente se encuentran 16 dientes
en la arcada inferior y 16 en la superior, sumando un
total de 32 dientes..
En la dentición decidua tienen una corona y una raíz más
pequeñas. La forma de la es más bien arqueada.
En la dentición permanente los dientes tiene forma
piramidal
La dentición decidua o temporal los dientes son de un color
blanco
La dentición permanente el color de los dientes es
más o menos amarilla dependiendo de la higiene y
de hábitos como fumar, tomar ciertos medicamentos
o abusar del café.
La dentición decidua comienza a erupcionar hacia los 6-8
meses y va finalizando entre los 30 a 36 meses
La dentición permanente empieza a aparecer hacia
los seis años de edad y viene acompañada de la
aparición del primer molar permanente
La dentadura infantil la primera dentición o
dentadura fundamental consta de 20 dientes. La dentadura de un adulto es de 32 dientes.
El tiempo aproximado de duración de la dentadura infantil es
de 6 meses de edad a 9 a 10 años. La dentadura de un adulto todo el resto de vida.
La dentadura infantil se observa desde los dos años de edad
que está completa y luce sin desgaste, los bordes de los
dientes anteriores son afilados.
La dentadura del adulto son de mayor volumen toma
un
color amarillento, pasando por formas marrones o
grisáceas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PRINCIPALES HÁBITOS ORALES EN CADA ETAPA DE VIDA DEL SER
HUMANO CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE ORAL EN LA MUJER
EMBARAZADA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE ORAL EN LA MUJER EMBARAZADA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
slider_tt28
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
shimenapaola
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carrOskar Dubón
 
Situación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chileSituación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chileLili Rivera
 
Practica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resueltaPractica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resuelta
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Proyecto sexual
Proyecto sexualProyecto sexual
Proyecto sexual
Proyecto sexualProyecto sexual
Proyecto sexual
mariuzska
 
Temario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativaTemario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativaLili Rivera
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaBarahonaa
 
Bebes
BebesBebes
Segunda parte (1)
Segunda parte (1)Segunda parte (1)
Segunda parte (1)
LydiaLazarte
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
IsaacGomezVallejo
 
Propuesta sistemas
Propuesta sistemasPropuesta sistemas
Propuesta sistemasLeidy Henao
 
México requiere odontólogos bien preparados
México requiere odontólogos bien preparadosMéxico requiere odontólogos bien preparados
México requiere odontólogos bien preparados
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria
tripicks
 
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infanciaGuia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
urrea-lau
 

La actualidad más candente (19)

Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carr
 
Situación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chileSituación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chile
 
Practica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resueltaPractica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resuelta
 
Proyecto sexual
Proyecto sexualProyecto sexual
Proyecto sexual
 
Proyecto sexual
Proyecto sexualProyecto sexual
Proyecto sexual
 
Temario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativaTemario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativa
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 
Segunda parte (1)
Segunda parte (1)Segunda parte (1)
Segunda parte (1)
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
 
Artículo+..[2]
Artículo+..[2]Artículo+..[2]
Artículo+..[2]
 
Propuesta sistemas
Propuesta sistemasPropuesta sistemas
Propuesta sistemas
 
México requiere odontólogos bien preparados
México requiere odontólogos bien preparadosMéxico requiere odontólogos bien preparados
México requiere odontólogos bien preparados
 
1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria
 
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infanciaGuia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
 

Similar a Fase 4 proyecto final

Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
Juancidleon
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
morelys rojas
 
Prevención de la caries en niños
Prevención de la caries en niñosPrevención de la caries en niños
Prevención de la caries en niños
NicolVimosPepinoza
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
AnalArms
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
anny545237
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
Fernando Devesa
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
yuriken
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalJuan José Damián Salazar
 
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
Roberto Beltran
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expoAle Garcia
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expoAle Garcia
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
agonzalezp11
 

Similar a Fase 4 proyecto final (20)

Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
 
Prevención de la caries en niños
Prevención de la caries en niñosPrevención de la caries en niños
Prevención de la caries en niños
 
Plan De Salud
Plan De SaludPlan De Salud
Plan De Salud
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
 
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Fase 4 proyecto final

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FASE 4 – PROYECTO FINAL TUTOR: RAFAEL CUELLAR GRUPO: 80003_25 ESTUDIANTE: MARCELO TANIMUCA YUCUNA CC: 1121204491 SALUD ORAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA: TECNOLOGÍA RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS LETICIA MAZONAS – COLOMBIA JULIO15 DEL 2020
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INTRODUCCIÓN Actualmente, la mayoría de los procedimientos disponibles para prevenir el desarrollo de eventos que atentan contra la salud bucal, incluyen componentes educativos. Ciertamente, la educación constituye una poderosa herramienta preventiva en grupos de alto riesgo como lo son los niños y niñas de edad preescolar, razón por la cual las familias, como primeros agentes formadores, están en el deber de formarles hábitos de higiene durante sus primeros años de vida, así como asistirles en los procedimientos que la misma requiere, tomando en consideración que es precisamente durante la primera infancia cuando se desarrollan al máximo las capacidades cognitivas y existe gran disposición para adquirir nuevas habilidades. Sin embargo, muchos grupos familiares practican hábitos inadecuados, los cuales por el fenómeno del modelaje son adquiridos por los niños/as, incrementándose por tanto el riesgo de caries, lo cual resulta especialmente crítico durante los primeros seis años de vida, pues en este período se inicia el proceso carioso que, de forma lenta pero sostenida, comienza a destruir el esmalte dental en la dentición decidua y permanente, con las consiguientes secuelas de orden funcional y estético, incluyendo la posibilidad de pérdida de unidades dentales a corto y mediano plazo.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA OBJETIVO GENERAL Proponer un programa preventivo-educativo de salud bucodental dirigido a los padres y/o representantes del niño/a OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar, determinar y diseñar un programa preventivo-educativo de salud bucodental dirigido a los padres y/o representantes del niño/a Es por ello, que los programas preventivo- educativos en materia de caries dental son de gran importancia, debido a que dicha patología afecta a un gran número de personas, originando secuelas severas a nivel bucal y sistémico; por ello, el estudio a realizar reviste notable valor desde diversas perspectivas, pues la educación es el medio ideal para promover conocimientos sobre dicha patología, su prevención y control, especialmente en grupos de alto riesgo como lo representan los niños (as) y las mujeres embarazadas.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral ¿Qué es el Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral? Es una estrategia diseñada para promover y fomentar el cuidado en salud oral, educar al paciente en el auto cuidado y mejorar y reforzar los procedimientos de higiene oral. ¿Cuáles son los objetivos? Establecer un diagnóstico precoz para lograr un tratamiento oportuno de la enfermedad. Motivar y educar a la población que se encuentra sana, concienciándola de la importancia de una buena higiene oral. Mantener una salud oral adecuada en pacientes que han terminado su tratamiento de odontología y odontología especializada o están en tratamiento por alguna especialidad como ortodoncia y rehabilitación. Educar a los usuarios que están en tratamiento de ortodoncia y ortopedia maxilar, para mantener adecuados hábitos de higiene oral, ya que por el tratamiento presentan un mayor riesgo de tener caries y enfermedad periodontal. La higiene oral está dirigida al control de la placa bacteriana causante de las infecciones orales más comunes como caries y enfermedad periodontal. Actualmente existe un amplio catálogo de herramientas capaces de combatir los agentes que generan estas enfermedades, las cuales no reciben el uso adecuado por parte del paciente lo que dificulta su óptimo desempeño. No sólo se trata de aprender el uso correcto de los implementos para la higiene oral, también se deben adoptar buenos hábitos que complementen la tarea que a diario se realiza con el cepillado, el uso de hilo dental, crema dental y enjuague bucal.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PRINCIPALES COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA CAVIDAD ORAL
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DENTICIÓN DECIDUA VS DENTICIÓN PERMANENTE Dentición decidua Dentición permanente. La dentición decidua o temporal es conocida como dientes de leche La dentición permanente es para toda la vida según su cuidado. La dentición decidua o temporal hay 20 dientes divididos en 10 por cada una de las arcadas. En la dentición permanente se encuentran 16 dientes en la arcada inferior y 16 en la superior, sumando un total de 32 dientes.. En la dentición decidua tienen una corona y una raíz más pequeñas. La forma de la es más bien arqueada. En la dentición permanente los dientes tiene forma piramidal La dentición decidua o temporal los dientes son de un color blanco La dentición permanente el color de los dientes es más o menos amarilla dependiendo de la higiene y de hábitos como fumar, tomar ciertos medicamentos o abusar del café. La dentición decidua comienza a erupcionar hacia los 6-8 meses y va finalizando entre los 30 a 36 meses La dentición permanente empieza a aparecer hacia los seis años de edad y viene acompañada de la aparición del primer molar permanente La dentadura infantil la primera dentición o dentadura fundamental consta de 20 dientes. La dentadura de un adulto es de 32 dientes. El tiempo aproximado de duración de la dentadura infantil es de 6 meses de edad a 9 a 10 años. La dentadura de un adulto todo el resto de vida. La dentadura infantil se observa desde los dos años de edad que está completa y luce sin desgaste, los bordes de los dientes anteriores son afilados. La dentadura del adulto son de mayor volumen toma un color amarillento, pasando por formas marrones o grisáceas.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PRINCIPALES HÁBITOS ORALES EN CADA ETAPA DE VIDA DEL SER HUMANO CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE ORAL EN LA MUJER EMBARAZADA.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CUIDADOS BÁSICOS DE LA HIGIENE ORAL EN LA MUJER EMBARAZADA.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA