SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el término medio de comunicación se hace referencia al
instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el
proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se
utiliza el término para hacer referencia a los medios de
comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de
masas o mass media); sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino
interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy
probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de
los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura
material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de
la escritura se toma como hito de inicio de la historia.
El propósito principal de los medios de comunicación
es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden
especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar
opinión, enseñar, controlar, etc.
Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry
Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su
teoría.
Medios primarios
1. Medios secundarios (máquina)
2. Medios terciarios (medios electrónicos)
3. Medios cuaternarios (medios digitales)
Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose diferentes
medios de comunicación, que pasamos a citar por orden cronológico:

La historieta, convertida en medio de comunicación de masas, gracias a
la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en
cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.
Es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales
eléctricas la conversación entre dos personas a la vez en distintas
partes. El teléfono fue creado por Antonio Meuccien 1877. Durante
mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del
teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino
solamente el primero en patentarlo.
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales
mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance
electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos.
Corresponden al tipo sonoro. Sus principales limitaciones son: Solo audio;
exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias);
audiencias fragmentadas.
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de
proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión
de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La
palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se
proyectan las películas.

El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y
programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran
diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la
población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. esta
también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.
Es un método de interconexión de
redes de computadoras
implementado en un conjunto
de protocolos llamados TCP/IP y
garantiza que redes
físicas heterogéneas funcionen
como una red (lógica) única.

A veces llamado tele copia, es la
transmisión telefónica de material
escaneado impreso (tanto texto como
imágenes), normalmente a un número
de teléfono conectado a una impresora
o a otro dispositivo de salida.
Las ayudas didácticas son métodos materiales y auxiliares didácticos para
reforzar, estimular, diversificar y facilitar el trabajo de los profesores y
alumnos en la enseñanza y aprendizaje de los planes y programas de
estudio de la educación inicial, especial, básica y normal, tomando en
cuenta los perfiles de los educandos, las características y el entorno
geográfico, ambiental y de infraestructura de la región.
Las acciones de Educación para la salud se realizan en todas las
unidades y niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y en la
comunidad, por todos los profesionales y técnicos.
Las técnicas educativas y medios de enseñanza a emplear para la
ejecución de las acciones educativas dependerán del grupo de edad a
las que estarán dirigidas y sus características . Los temas se
seleccionaran de acuerdo al análisis de la situación salud realizado, en
que se identifican las condiciones de vida, actitudes, factores de riesgo
y comportamiento de las enfermedades.
Es una técnica que nos permite hacer una presentación hablada de
uno o más temas el cual es fácil de organizar y muy útil para impartir nuevos
conocimientos e información
Permite una amplia
participación a través de enseñar sencilla y
prácticamente procedimientos para desarrollar una
acción.
Técnica educativa oral
colectiva que consiste en la actuación de los
participantes representado situaciones reales
espontaneas
Deben estar en correspondencia con los objetivos, temas, auditorios, lugar y
situación donde se desarrollará la actividad educativa. Algunos son:

Pizarra o tablero magnético, es una
superficie metálica sobre la que se
adhieren materiales con pequeños
imanes
Es un tablero de franela o
fieltro que se adhiere a los
trabajos. El color debe ser
agradable y ofrecer el debido y
adecuado contraste con los
objetos que vallan a fijarse.

Espacio destinado a informar
noticias de actualidad o interés
común
Lámina de papel, cartón u otro
material que sirve para
anunciar o dar información
sobre algo ya sea de la salud
bucal.

Láminas didácticas para motivar
las horas de clase en tamaños
grandes o medianos
Son dibujos simples ideados por
los niños o para los niños para
formar frases y oraciones

Es un recurso didáctico de
crecimiento grupal que sirve para
motivar a los niños durante las
charlas
1. Enseñar la importancia de la higiene bucal, de la embarazada, la
familia y el futuro hijo para mantener una buena salud bucal.
2. Educar sobre las anomalías buco maxilofaciales y factores que
favorecen su instalación y desarrollo, tales como: hábitos bucales
incorrectos, deficiente higiene oral , caries dentales en la población
infantil y adolecentes fundamentalmente.
3. brindar información y educar a la población sobre las enfermedades
gingivales y periodontales.
4. Educar la importancia del cepillo dental para la eliminación de la placa
bacteriana como medio para dar más a los tejidos gingivales y
periodontales.
En el Perú, el subprograma Nacional de Salud Bucal tiene como componentes
las actividades de promoción-prevención que priorizan a los niños de los
centros educativos de nivel Inicial y Primaria, y una de ellas es la instrucción de
la técnica de cepillado dental. La prevención resulta ser un punto débil en salud
bucal y sobre todo la eliminación de la placa bacteriana, principal factor
etiológico de la caries dental y enfermedad periodontal.

El método más efectivo para estimular el control de placa en esta población es
la motivación de padres y profesores asesorados por el profesional
odontólogo con planes atractivos. Así mismo, el consumo de una dieta baja
en azúcares reduce el riesgo de caries.
Gutiérrez Ilave (2007) estudiaron una muestra constituida por 44 niños de
ambos sexos con riesgo cariogénico entre 6 y 8 años formulándose 2
grupos:
escolares con placa bacteriana antigua (sin cepillado previo desde el día
anterior a la toma de muestra)
grupo 2, escolares con placa bacteriana reciente (con cepillado previo
usando la técnica de Bass modificada). No encontró diferencias
significativas entre ambas muestras a la aplicación de la prueba t de Student.

Se determinó que las medidas preventivas como la técnica, frecuencia y
momentos del cepillado son importantes para aplicarlos en grupos de niños
con riesgo cariogénico
Agreda (2008) con una muestra de 51 alumnos del quinto grado
alrededor de 10 y 11 años, determinó la presencia o ausencia de
placa dental utilizando detector de placa y el Índice de O´Leary.
Se demostró mayor presencia de placa en la arcada superior
(incisivos). El Índice de O´Leary fue bajo (43,1%).
La presencia de placa dental puede ser un factor de riesgo a
caries dental siempre y cuando existan otros factores como el
dietético, cantidad de bacterias cariogénicas, cantidad de flujo
salival, mala higiene bucal y morfología compleja de la pieza
dentaria.
La presente investigación tuvo por objetivo conocer si la técnica de
cepillado de los niños de la I.E. Andrés Bello es eficaz en la remoción de la
placa dental.
El grupo de investigación estuvo conformado por estudiantes de
odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Se solicitó un
consentimiento informado a los padres de los niños antes de iniciar el
estudio. La muestra fue seleccionada según las edades por muestreo
estratificado.

Se indicó a los niños que realizarán un enjuague bucal suave con agua.
Para determinar la presencia de placa, se indicó a cada niño que disolviera
una tableta reveladora de placa en su boca. Se realizó un índice de placa
dental basal, se utilizó el Índice de O'Leary. Se registraron 4 superficies de
cada diente, por vestibular, mesial, distal y palatino Se le entregó a cada
niño un cepillo dental, y se le indicó que se cepillara conforme lo hacía
habitualmente, supervisando el tipo y tiempo de cepillado dental.
No se usó dentífrico. Después del cepillado, se evaluó nuevamente la
cantidad de placa. Este estudio se llevó a cabo en la mañana antes de que
los niños ingieran su refrigerio.
En el presente estudio, se ha encontrado un valor medio de la placa de
62% en los niños vs. 55% de las niñas. Y que el tiempo que emplean los
niños en cepillarse no es directamente proporcional al valor de placa
reducida. El tiempo medio empleado por los niños fue de 1'53'' y en la
técnica horizontal fue el menor de 1'49'‘.
1 PROFILAXIS:

Limpieza dental que se hace para remover la placa bacteriana de la
superficie dental
2 CARIES:
es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de
los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización
provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.
3 DETRIFICO:
los dentífricos (palabra compuesta del latín dens, dentis, diente; y
fricare, frotar) son
aquellos productos (cremas, pastas, soluciones, polvos) que se utilizan
para la limpieza de la dentadura, y generalmente acompañan al método de
cepillado
4 PROTESIS

Parte de la cirugía que sustituye total o parcialmente u órgano o un
miembro, mediante un aparato que intenta reproducir su forma y en lo
posible su función.
5 PLACA:

Es el resultado de una acumulación heterogénea la cual incluye restos
de alimentos, saliva y microbios que se adhiere a la superficie de los
dientes o al espacio gingival dentario; su consistencia es blanda y es
fácilmente reconocible a simple vista por su color amarillento.

6 SARRO
Es la placa bacteriana que se ha endurecido sobre sus dientes debido al
depósito de minerales sobre la placa bacteriana
7 MOLAR:
Dientes posteriores a los premolares a ambos lados de los maxilares;
dientes para triturar que tienen amplias coronas y anchas superficies
masticatorias.
8 DESENSIBILIZANTE:
Es una fórmula patentada que contiene flúor, calcio y
componentes de fosfato localizados de forma natural en la
saliva.
9 ENDEMICA
Planta o animal cuya área de distribución queda restringida a una
determinada región o país.
10 Epidemiológico:
Referente al estudio de los factores que contribuyen a la aparición,
distribución y frecuencia de una enfermedad en una población
humana.

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de compensación Immunotec
Plan de compensación ImmunotecPlan de compensación Immunotec
Plan de compensación ImmunotecLuis Orozco
 
La salud
La saludLa salud
Objeciones para usar Immunocal
Objeciones para usar ImmunocalObjeciones para usar Immunocal
Objeciones para usar Immunocal
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Un Cambio de Vida
Un Cambio de VidaUn Cambio de Vida
Un Cambio de Vida
Carlos Euan Canche
 
Plan 2015 Immunotec
Plan 2015 ImmunotecPlan 2015 Immunotec
Plan 2015 Immunotec
Carlos Camacho Ichante
 
RRHH, Talento y Ventaja Humana
RRHH, Talento y Ventaja HumanaRRHH, Talento y Ventaja Humana
RRHH, Talento y Ventaja Humana
Alvaro Irigoitia Romero
 
Presentación de Negocio Immunotec
Presentación de Negocio ImmunotecPresentación de Negocio Immunotec
Presentación de Negocio Immunotec
Andres Padilla Diaz
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
LucilaMartorana
 
Buena salud para los niños
Buena salud para los niñosBuena salud para los niños
Buena salud para los niños
guestb774a4
 
Fortalezas de immunotec
Fortalezas de immunotecFortalezas de immunotec
Fortalezas de immunotec
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Plan de ganancias Immunotec
Plan de ganancias ImmunotecPlan de ganancias Immunotec
Plan de ganancias Immunotec
Samuel Monter
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantilDario Adames
 
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en SaludResponsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Rafa Cofiño
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
La imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didácticoLa imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didáctico
gabrielgcossa
 
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene PersonalCharlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
andreacabrera
 

Destacado (20)

Plan de compensación Immunotec
Plan de compensación ImmunotecPlan de compensación Immunotec
Plan de compensación Immunotec
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Objeciones para usar Immunocal
Objeciones para usar ImmunocalObjeciones para usar Immunocal
Objeciones para usar Immunocal
 
Un Cambio de Vida
Un Cambio de VidaUn Cambio de Vida
Un Cambio de Vida
 
Plan 2015 Immunotec
Plan 2015 ImmunotecPlan 2015 Immunotec
Plan 2015 Immunotec
 
RRHH, Talento y Ventaja Humana
RRHH, Talento y Ventaja HumanaRRHH, Talento y Ventaja Humana
RRHH, Talento y Ventaja Humana
 
Presentación de Negocio Immunotec
Presentación de Negocio ImmunotecPresentación de Negocio Immunotec
Presentación de Negocio Immunotec
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
 
Buena salud para los niños
Buena salud para los niñosBuena salud para los niños
Buena salud para los niños
 
Fortalezas de immunotec
Fortalezas de immunotecFortalezas de immunotec
Fortalezas de immunotec
 
Plan de ganancias Immunotec
Plan de ganancias ImmunotecPlan de ganancias Immunotec
Plan de ganancias Immunotec
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantil
 
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en SaludResponsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en Salud
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
La imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didácticoLa imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didáctico
 
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene PersonalCharlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 

Similar a ayudas didacticas y medios comunicacion

10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
CarlosCadenas15
 
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoqueluciaTecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
LuciaChoque2
 
Educacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitosEducacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitos
Ximena Churqui
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdfClase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Laysha3
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
yanina L. calderon CH.
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
MaraLuque4
 
DENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JM
DENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JMDENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JM
DENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JMluizhapfernandash
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
DannaAntonella
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Dali Padilla
 
Original2
Original2Original2
Original2
RenatoOlmedo3
 
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD luizhapfernandash
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
alexandersufia
 
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Lino_Calatayud_Ribes
 
Salud Bucal en Niños
Salud Bucal en NiñosSalud Bucal en Niños
Salud Bucal en Niños
LizbethRamos30
 

Similar a ayudas didacticas y medios comunicacion (20)

10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
 
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoqueluciaTecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
 
Educacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitosEducacion a distancia parasitos
Educacion a distancia parasitos
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdfClase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
 
DENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JM
DENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JMDENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JM
DENTAL-PSIQUE LUISA VALERO 1102JM
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
Proyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacionProyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacion
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
 
Original2
Original2Original2
Original2
 
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
 
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
 
Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]Power investigacion bucodental.[1]
Power investigacion bucodental.[1]
 
Salud Bucal en Niños
Salud Bucal en NiñosSalud Bucal en Niños
Salud Bucal en Niños
 
Power de tic tema 4
Power de tic tema 4Power de tic tema 4
Power de tic tema 4
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ayudas didacticas y medios comunicacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
  • 4. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia.
  • 5. El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
  • 6. Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su teoría. Medios primarios 1. Medios secundarios (máquina) 2. Medios terciarios (medios electrónicos) 3. Medios cuaternarios (medios digitales)
  • 7. Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose diferentes medios de comunicación, que pasamos a citar por orden cronológico: La historieta, convertida en medio de comunicación de masas, gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.
  • 8. Es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez en distintas partes. El teléfono fue creado por Antonio Meuccien 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
  • 9. La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
  • 10. El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.
  • 11. Es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. A veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.
  • 12.
  • 13. Las ayudas didácticas son métodos materiales y auxiliares didácticos para reforzar, estimular, diversificar y facilitar el trabajo de los profesores y alumnos en la enseñanza y aprendizaje de los planes y programas de estudio de la educación inicial, especial, básica y normal, tomando en cuenta los perfiles de los educandos, las características y el entorno geográfico, ambiental y de infraestructura de la región.
  • 14. Las acciones de Educación para la salud se realizan en todas las unidades y niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y en la comunidad, por todos los profesionales y técnicos. Las técnicas educativas y medios de enseñanza a emplear para la ejecución de las acciones educativas dependerán del grupo de edad a las que estarán dirigidas y sus características . Los temas se seleccionaran de acuerdo al análisis de la situación salud realizado, en que se identifican las condiciones de vida, actitudes, factores de riesgo y comportamiento de las enfermedades.
  • 15. Es una técnica que nos permite hacer una presentación hablada de uno o más temas el cual es fácil de organizar y muy útil para impartir nuevos conocimientos e información Permite una amplia participación a través de enseñar sencilla y prácticamente procedimientos para desarrollar una acción. Técnica educativa oral colectiva que consiste en la actuación de los participantes representado situaciones reales espontaneas
  • 16. Deben estar en correspondencia con los objetivos, temas, auditorios, lugar y situación donde se desarrollará la actividad educativa. Algunos son: Pizarra o tablero magnético, es una superficie metálica sobre la que se adhieren materiales con pequeños imanes
  • 17. Es un tablero de franela o fieltro que se adhiere a los trabajos. El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste con los objetos que vallan a fijarse. Espacio destinado a informar noticias de actualidad o interés común
  • 18. Lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar o dar información sobre algo ya sea de la salud bucal. Láminas didácticas para motivar las horas de clase en tamaños grandes o medianos
  • 19. Son dibujos simples ideados por los niños o para los niños para formar frases y oraciones Es un recurso didáctico de crecimiento grupal que sirve para motivar a los niños durante las charlas
  • 20.
  • 21. 1. Enseñar la importancia de la higiene bucal, de la embarazada, la familia y el futuro hijo para mantener una buena salud bucal. 2. Educar sobre las anomalías buco maxilofaciales y factores que favorecen su instalación y desarrollo, tales como: hábitos bucales incorrectos, deficiente higiene oral , caries dentales en la población infantil y adolecentes fundamentalmente. 3. brindar información y educar a la población sobre las enfermedades gingivales y periodontales. 4. Educar la importancia del cepillo dental para la eliminación de la placa bacteriana como medio para dar más a los tejidos gingivales y periodontales.
  • 22.
  • 23. En el Perú, el subprograma Nacional de Salud Bucal tiene como componentes las actividades de promoción-prevención que priorizan a los niños de los centros educativos de nivel Inicial y Primaria, y una de ellas es la instrucción de la técnica de cepillado dental. La prevención resulta ser un punto débil en salud bucal y sobre todo la eliminación de la placa bacteriana, principal factor etiológico de la caries dental y enfermedad periodontal. El método más efectivo para estimular el control de placa en esta población es la motivación de padres y profesores asesorados por el profesional odontólogo con planes atractivos. Así mismo, el consumo de una dieta baja en azúcares reduce el riesgo de caries.
  • 24. Gutiérrez Ilave (2007) estudiaron una muestra constituida por 44 niños de ambos sexos con riesgo cariogénico entre 6 y 8 años formulándose 2 grupos: escolares con placa bacteriana antigua (sin cepillado previo desde el día anterior a la toma de muestra) grupo 2, escolares con placa bacteriana reciente (con cepillado previo usando la técnica de Bass modificada). No encontró diferencias significativas entre ambas muestras a la aplicación de la prueba t de Student. Se determinó que las medidas preventivas como la técnica, frecuencia y momentos del cepillado son importantes para aplicarlos en grupos de niños con riesgo cariogénico
  • 25. Agreda (2008) con una muestra de 51 alumnos del quinto grado alrededor de 10 y 11 años, determinó la presencia o ausencia de placa dental utilizando detector de placa y el Índice de O´Leary. Se demostró mayor presencia de placa en la arcada superior (incisivos). El Índice de O´Leary fue bajo (43,1%). La presencia de placa dental puede ser un factor de riesgo a caries dental siempre y cuando existan otros factores como el dietético, cantidad de bacterias cariogénicas, cantidad de flujo salival, mala higiene bucal y morfología compleja de la pieza dentaria.
  • 26.
  • 27. La presente investigación tuvo por objetivo conocer si la técnica de cepillado de los niños de la I.E. Andrés Bello es eficaz en la remoción de la placa dental. El grupo de investigación estuvo conformado por estudiantes de odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Se solicitó un consentimiento informado a los padres de los niños antes de iniciar el estudio. La muestra fue seleccionada según las edades por muestreo estratificado. Se indicó a los niños que realizarán un enjuague bucal suave con agua. Para determinar la presencia de placa, se indicó a cada niño que disolviera una tableta reveladora de placa en su boca. Se realizó un índice de placa dental basal, se utilizó el Índice de O'Leary. Se registraron 4 superficies de cada diente, por vestibular, mesial, distal y palatino Se le entregó a cada niño un cepillo dental, y se le indicó que se cepillara conforme lo hacía habitualmente, supervisando el tipo y tiempo de cepillado dental.
  • 28. No se usó dentífrico. Después del cepillado, se evaluó nuevamente la cantidad de placa. Este estudio se llevó a cabo en la mañana antes de que los niños ingieran su refrigerio. En el presente estudio, se ha encontrado un valor medio de la placa de 62% en los niños vs. 55% de las niñas. Y que el tiempo que emplean los niños en cepillarse no es directamente proporcional al valor de placa reducida. El tiempo medio empleado por los niños fue de 1'53'' y en la técnica horizontal fue el menor de 1'49'‘.
  • 29.
  • 30. 1 PROFILAXIS: Limpieza dental que se hace para remover la placa bacteriana de la superficie dental 2 CARIES: es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. 3 DETRIFICO: los dentífricos (palabra compuesta del latín dens, dentis, diente; y fricare, frotar) son aquellos productos (cremas, pastas, soluciones, polvos) que se utilizan para la limpieza de la dentadura, y generalmente acompañan al método de cepillado
  • 31. 4 PROTESIS Parte de la cirugía que sustituye total o parcialmente u órgano o un miembro, mediante un aparato que intenta reproducir su forma y en lo posible su función. 5 PLACA: Es el resultado de una acumulación heterogénea la cual incluye restos de alimentos, saliva y microbios que se adhiere a la superficie de los dientes o al espacio gingival dentario; su consistencia es blanda y es fácilmente reconocible a simple vista por su color amarillento. 6 SARRO Es la placa bacteriana que se ha endurecido sobre sus dientes debido al depósito de minerales sobre la placa bacteriana 7 MOLAR: Dientes posteriores a los premolares a ambos lados de los maxilares; dientes para triturar que tienen amplias coronas y anchas superficies masticatorias.
  • 32. 8 DESENSIBILIZANTE: Es una fórmula patentada que contiene flúor, calcio y componentes de fosfato localizados de forma natural en la saliva. 9 ENDEMICA Planta o animal cuya área de distribución queda restringida a una determinada región o país. 10 Epidemiológico: Referente al estudio de los factores que contribuyen a la aparición, distribución y frecuencia de una enfermedad en una población humana.