SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA
PARTICULAR DE LOJA
INTREGANTES:
 Karla J. Reynel
 Santiago Merino
 Sonia Mata
 Paula N. Zhindón
PROFESOR:
Dr. Ober Macas
2015-2016
CUIDADOS DE LA PERSONA ENFERMA
1. PROBLEMA
Hemos podido observar e informarnos que según la Organización Mundial de la Salud se estima
que entre el 60 y 90% de los escolares tiene presencia de caries, y que la presencia de caries es
una de las enfermedades más frecuentes y comunes entre la población infantil. En la actualidad
más del 60% de los niños de un centro educativo presentan caries debido a que consumen e
ingieren más dulces; además, al no ser expertos en el manejo de un buen cepillado de dientes y
al no estar informados sobre la importancia de la misma que se la realiza después de cada
comida. Con esta información hemos escogido realizar este proyecto ya que queremos reducir
esta problemática y prevenir la adquisición de caries, llegando a los niños con una pequeña
charla informativa y a la vez recreativa para que así se reduzca estos porcentajes altos y lleguen
a prevenir las caries ya que estas los pueden llevar a otras consecuencias.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Explicar a los niños como mantener una buena salud bucodental fortaleciendo el autocuidado
para que de esta manera se prevenga las caries y las enfermedades bucales que son producidas
por consecuencia de la misma con el uso de material didáctico e información que se les dará.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Advertir a los niños de preescolar y escolar sobre las causas y consecuencias de las
caries.
• Trabajar en equipo maestros, padres de familia, personal de salud y niños.
• Otorgar medidas de prevención grupal contra caries dental y periodontopatías y de
protección específica.
• Orientar a la población preescolar y escolar sobre los beneficios de una
alimentación adecuada y fomentar el cambio de hábitos alimentarios incluyendo los
alimentos chatarra por frutas y verduras.
• Contribuir al incremento de niños sanos (sin experiencias de caries).
• Concientizar a la población preescolar y escolar sobre la importancia de la salud
bucal como parte integral de la salud general.
3. CONTENIDO
Tema: Prevención de caries en los niños de la escuela “Filomena Mora”.
OBJETIVO: Describir los conceptos básicos, causas, consecuencias y recomendaciones
para prevenir las caries.
CONTENIDOS:
 Concepto de boca y su funcionalidad.
 Tipos de dientes y su función.
 Importancia del cepillado de los dientes.
 Alimentos altos en azúcar en los niños que pueden provocar caries.
 Conceptualización de caries.
 Causas de la formación de las caries.
 Consecuencias que puede producir la adquisición de caries como enfermedades, etc.
CURSO
TEMA
Saberes o competencias esenciales
Conceptuales Procedimientos
PREVENCIÓNDECARIESA
LOSNIÑOS
1. Conceptualizacion
es básicas, causas,
consecuencias y
recomendaciones
para prevenir las
caries
Conceptualizaciones
básicas, causas,
consecuencias y
recomendaciones para
prevenir las caries
1. Exposición de tema.
2. Realizar juegos recreativos
1. Realizar test para
constatar los
conocimientos
adquiridos
2. Ubicar poster
Retroalimentación de las
cosas importantes
3. Realizar un test.
4. Realizar una
retroalimentación del tema
expuesto.
5. Dejar material didáctico
 Materiales para una buena higiene bucal
 Cepillado correcto de los dientes y los horarios adecuados
 Importancia de los hábitos de higiene bucodental y de no consumir alimentos con
niveles altos de azúcar
2. ESTRATEGIAS
Ya que es una población joven a la que necesitamos llegar, nuestras estrategias
metodológicas planteadas deben ser con la mayor claridad y originalidad para transmitir
correctamente el mensaje sobre la correcta higiene bucal.
1. Realizar charlas educativas cuyo objetivo es concienciar a los niños y plantel
educativo de la escuela Filomena Mora Carrión acerca de la importancia que
conlleva un correcto cuidado de nuestros dientes.
 Las charlas deberán incluir :
 Nacimiento de los dientes de leche.
 Cambio de los dientes de leche a los permanentes.
 Qué es la caries por qué se produce y medidas higiénicas para prevenirlas.
 Edad a la que se deben cepillar los dientes: a partir de los tres años.
 Cómo se cepillan los dientes.
 Cuando hay que cepillase los dientes y duración del cepillado.
 Alimentos a restrictivos para evitar la caries dental: los alimentos
azucarados.
 Cómo pueden ayudar los padres ala mantenimiento de la buena salud
dental de su hijo: participación, sustitución de alimentos azucarados,
motivación y vigilancia.
2. Usar recursos educativos como: Dramatizaciones, videos y otras herramientas
(TIC’S).
3. Realizar un poster sobre cuidado dental, alimentos que se debe consumir etc. Y
pegarlo en los alrededores del plantel.
4. Hacer un seguimiento de la metodología impartida y lograr que uno de los temas
de educación en la escuela sea sobre la correcta higiene no solo oral si no corporal.
5. RECURSOS
Recursos materiales
Los recursos materiales a usar son los siguientes:
 Computadora
 Proyector
 Hojas impresas
 Poster
 Cuestionarios
 Lápices
 Esferos
 Marcadores
 Luz eléctrica
 Transporte
Recursos humanos
 Expositores
 Estudiantes de la Escuela Filomena Mora
Lecturas recomendadas
6. EVALUACIÓN
Para evaluar los conocimientos sobre las caries en los niños estudiantes de la escuela “Filomena
Mora” aplicaremos un pequeño test de cuatro preguntas sencillas, que podrán responder sin
complicación alguna.
TEST DE PREVENCIÓN DE CARIES
Este test será aplicado a los escolares de la escuela “Filomena Mora”, para identificar sus
conocimientos sobre la prevención de caries.
1. ¿Cuántas veces tienes que cepillar tus dientes al día?
2. ¿Cuántos dulces, caramelos comes al día? Escribir el número de dulces que consumes en el
recuadro.
3. ¿Tienes que comer muchos dulces?
4. ¿Quién te enseñó a cepillarte los dientes?
5. ¿Qué son las caries para ti?
3 veces 1 vez Ninguna Otros
Mamá Papá Escuela
Nadie,
aprendí solo
Si No
7. ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointRognysMontalvoDiaz2810
 
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD luizhapfernandash
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
Alejandra Bravo
 
Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica
Roberto Beltran
 
"Preparádome para educar para educar"
"Preparádome para educar para educar""Preparádome para educar para educar"
"Preparádome para educar para educar"
Alejandra Porras
 
ODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIAODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIA
Yessenia98
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Importancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentistaImportancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentista
Dayana Gavilánez
 

La actualidad más candente (10)

Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
 
Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres
 
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
DENTAL-PSIQUE TRABAJO DIGITAL WORD
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
 
Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica
 
"Preparádome para educar para educar"
"Preparádome para educar para educar""Preparádome para educar para educar"
"Preparádome para educar para educar"
 
ODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIAODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIA
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
 
Importancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentistaImportancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentista
 

Destacado

Dua e Qadh Muazam
Dua e Qadh MuazamDua e Qadh Muazam
Dua e Qadh Muazam
Mudaser Awan
 
Navigator Tissue_presentation_eng
Navigator Tissue_presentation_engNavigator Tissue_presentation_eng
Navigator Tissue_presentation_engLaurent Goater
 
Leijat sotahistoriassa pieniä tarinoita
Leijat sotahistoriassa   pieniä tarinoitaLeijat sotahistoriassa   pieniä tarinoita
Leijat sotahistoriassa pieniä tarinoitaKittiKite
 
Dian haryanto 1407123394 paper peengganti uts
Dian haryanto 1407123394 paper peengganti utsDian haryanto 1407123394 paper peengganti uts
Dian haryanto 1407123394 paper peengganti uts
dian haryanto
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Pruebas de rutina
Pruebas de rutinaPruebas de rutina
Pruebas de rutina
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Programme generated architecture
Programme generated architectureProgramme generated architecture
Programme generated architecture
Satya Prakash
 

Destacado (8)

Dua e Qadh Muazam
Dua e Qadh MuazamDua e Qadh Muazam
Dua e Qadh Muazam
 
Navigator Tissue_presentation_eng
Navigator Tissue_presentation_engNavigator Tissue_presentation_eng
Navigator Tissue_presentation_eng
 
Leijat sotahistoriassa pieniä tarinoita
Leijat sotahistoriassa   pieniä tarinoitaLeijat sotahistoriassa   pieniä tarinoita
Leijat sotahistoriassa pieniä tarinoita
 
Dian haryanto 1407123394 paper peengganti uts
Dian haryanto 1407123394 paper peengganti utsDian haryanto 1407123394 paper peengganti uts
Dian haryanto 1407123394 paper peengganti uts
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Pruebas de rutina
Pruebas de rutinaPruebas de rutina
Pruebas de rutina
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Programme generated architecture
Programme generated architectureProgramme generated architecture
Programme generated architecture
 

Similar a Prevención de caries

Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
morelys rojas
 
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - YutyPlanificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Ludmilla Aquino Walko
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Proyecto de voluntariado
Proyecto de voluntariado Proyecto de voluntariado
Proyecto de voluntariado
Cherry Girl99
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
CarlosCadenas15
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
MaraLuque4
 
Nuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientesNuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientes
Mária Montiel
 
Nuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientesNuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientes
Mária Montiel
 
Aprende a sonreír
Aprende a sonreírAprende a sonreír
Aprende a sonreír
hormiguo
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
Aureliia villanueva
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Centro Regional de Educación Normal
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Ludmilla Aquino Walko
 

Similar a Prevención de caries (20)

Articulo salud bucodental
Articulo salud bucodentalArticulo salud bucodental
Articulo salud bucodental
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
 
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - YutyPlanificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Proyecto de voluntariado
Proyecto de voluntariado Proyecto de voluntariado
Proyecto de voluntariado
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
 
Nuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientesNuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientes
 
Nuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientesNuestros Amigos... Los dientes
Nuestros Amigos... Los dientes
 
Aprende a sonreír
Aprende a sonreírAprende a sonreír
Aprende a sonreír
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
 
Proyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacionProyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacion
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Programa salud
Programa  saludPrograma  salud
Programa salud
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
 
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
 

Más de OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ

Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
El abc
El abcEl abc
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Medidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosisMedidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosis
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
Curso de masaje
Curso de masajeCurso de masaje
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRAHEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 

Más de OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ (10)

Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
Ii curso de monitores vivenciales de comunidad terapeutica loja 2016,
 
El abc
El abcEl abc
El abc
 
Proceso adictivo ppt
Proceso adictivo pptProceso adictivo ppt
Proceso adictivo ppt
 
Proceso adictivo ppt
Proceso adictivo pptProceso adictivo ppt
Proceso adictivo ppt
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
 
Medidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosisMedidas preventivas-contra-parasitosis
Medidas preventivas-contra-parasitosis
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
Los doce pasos
 
Curso de masaje
Curso de masajeCurso de masaje
Curso de masaje
 
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
 
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRAHEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
HEMATOLOGIA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECOLECCION DE LA MUESTRA
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Prevención de caries

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA INTREGANTES:  Karla J. Reynel  Santiago Merino  Sonia Mata  Paula N. Zhindón PROFESOR: Dr. Ober Macas 2015-2016 CUIDADOS DE LA PERSONA ENFERMA
  • 2. 1. PROBLEMA Hemos podido observar e informarnos que según la Organización Mundial de la Salud se estima que entre el 60 y 90% de los escolares tiene presencia de caries, y que la presencia de caries es una de las enfermedades más frecuentes y comunes entre la población infantil. En la actualidad más del 60% de los niños de un centro educativo presentan caries debido a que consumen e ingieren más dulces; además, al no ser expertos en el manejo de un buen cepillado de dientes y al no estar informados sobre la importancia de la misma que se la realiza después de cada comida. Con esta información hemos escogido realizar este proyecto ya que queremos reducir esta problemática y prevenir la adquisición de caries, llegando a los niños con una pequeña charla informativa y a la vez recreativa para que así se reduzca estos porcentajes altos y lleguen a prevenir las caries ya que estas los pueden llevar a otras consecuencias. 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Explicar a los niños como mantener una buena salud bucodental fortaleciendo el autocuidado para que de esta manera se prevenga las caries y las enfermedades bucales que son producidas por consecuencia de la misma con el uso de material didáctico e información que se les dará. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Advertir a los niños de preescolar y escolar sobre las causas y consecuencias de las caries. • Trabajar en equipo maestros, padres de familia, personal de salud y niños. • Otorgar medidas de prevención grupal contra caries dental y periodontopatías y de protección específica. • Orientar a la población preescolar y escolar sobre los beneficios de una alimentación adecuada y fomentar el cambio de hábitos alimentarios incluyendo los alimentos chatarra por frutas y verduras.
  • 3. • Contribuir al incremento de niños sanos (sin experiencias de caries). • Concientizar a la población preescolar y escolar sobre la importancia de la salud bucal como parte integral de la salud general. 3. CONTENIDO Tema: Prevención de caries en los niños de la escuela “Filomena Mora”. OBJETIVO: Describir los conceptos básicos, causas, consecuencias y recomendaciones para prevenir las caries. CONTENIDOS:  Concepto de boca y su funcionalidad.  Tipos de dientes y su función.  Importancia del cepillado de los dientes.  Alimentos altos en azúcar en los niños que pueden provocar caries.  Conceptualización de caries.  Causas de la formación de las caries.  Consecuencias que puede producir la adquisición de caries como enfermedades, etc. CURSO TEMA Saberes o competencias esenciales Conceptuales Procedimientos PREVENCIÓNDECARIESA LOSNIÑOS 1. Conceptualizacion es básicas, causas, consecuencias y recomendaciones para prevenir las caries Conceptualizaciones básicas, causas, consecuencias y recomendaciones para prevenir las caries 1. Exposición de tema. 2. Realizar juegos recreativos 1. Realizar test para constatar los conocimientos adquiridos 2. Ubicar poster Retroalimentación de las cosas importantes 3. Realizar un test. 4. Realizar una retroalimentación del tema expuesto. 5. Dejar material didáctico
  • 4.  Materiales para una buena higiene bucal  Cepillado correcto de los dientes y los horarios adecuados  Importancia de los hábitos de higiene bucodental y de no consumir alimentos con niveles altos de azúcar 2. ESTRATEGIAS Ya que es una población joven a la que necesitamos llegar, nuestras estrategias metodológicas planteadas deben ser con la mayor claridad y originalidad para transmitir correctamente el mensaje sobre la correcta higiene bucal. 1. Realizar charlas educativas cuyo objetivo es concienciar a los niños y plantel educativo de la escuela Filomena Mora Carrión acerca de la importancia que conlleva un correcto cuidado de nuestros dientes.  Las charlas deberán incluir :  Nacimiento de los dientes de leche.  Cambio de los dientes de leche a los permanentes.  Qué es la caries por qué se produce y medidas higiénicas para prevenirlas.  Edad a la que se deben cepillar los dientes: a partir de los tres años.  Cómo se cepillan los dientes.  Cuando hay que cepillase los dientes y duración del cepillado.  Alimentos a restrictivos para evitar la caries dental: los alimentos azucarados.  Cómo pueden ayudar los padres ala mantenimiento de la buena salud dental de su hijo: participación, sustitución de alimentos azucarados, motivación y vigilancia.
  • 5. 2. Usar recursos educativos como: Dramatizaciones, videos y otras herramientas (TIC’S). 3. Realizar un poster sobre cuidado dental, alimentos que se debe consumir etc. Y pegarlo en los alrededores del plantel. 4. Hacer un seguimiento de la metodología impartida y lograr que uno de los temas de educación en la escuela sea sobre la correcta higiene no solo oral si no corporal. 5. RECURSOS Recursos materiales Los recursos materiales a usar son los siguientes:  Computadora  Proyector  Hojas impresas  Poster  Cuestionarios  Lápices  Esferos  Marcadores  Luz eléctrica  Transporte Recursos humanos  Expositores  Estudiantes de la Escuela Filomena Mora Lecturas recomendadas
  • 6. 6. EVALUACIÓN Para evaluar los conocimientos sobre las caries en los niños estudiantes de la escuela “Filomena Mora” aplicaremos un pequeño test de cuatro preguntas sencillas, que podrán responder sin complicación alguna. TEST DE PREVENCIÓN DE CARIES Este test será aplicado a los escolares de la escuela “Filomena Mora”, para identificar sus conocimientos sobre la prevención de caries. 1. ¿Cuántas veces tienes que cepillar tus dientes al día? 2. ¿Cuántos dulces, caramelos comes al día? Escribir el número de dulces que consumes en el recuadro. 3. ¿Tienes que comer muchos dulces? 4. ¿Quién te enseñó a cepillarte los dientes? 5. ¿Qué son las caries para ti? 3 veces 1 vez Ninguna Otros Mamá Papá Escuela Nadie, aprendí solo Si No