SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INVESTIGACION
MULTIMEDIA EDUCATIVO PARA LA
SALUD BUCAL
Jardín de Niños Adela Hernández”
Ana Cecilia Acosta Armas
Profesora: Mireya García
Rangel
Contenido
Producir un producto multimedia de
Educación para la Salud bucal, que oriente
a la población: padres, profesores y
alumnos de tercer gradode preescolar, en
el Jardín de niños “Adela Hernández”, a
cerca de fomento y preservación de hábitos
de higiene bucal en los niños.
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
MARCO TEÓRICO
METODOLOGIA
FUENTES DE CONSULTA
Introducción
Producir un producto multimedia de
Educación para la Salud bucal, que oriente
a la población: padres, profesores y
alumnos de tercer gradode preescolar, en
el Jardín de niños “Adela Hernández”, a
cerca de fomento y preservación de hábitos
de higiene bucal en los niños.
En este proyecto se abordará la
importancia de tomar medidas
preventivas en Salud bucal, se iniciará
por medio de la estadística de tomas de
muestras de niños, en el tercer grado
del Jardín de Niños “Adela Hernández.
En otra etapa se realizarán encuestas a
padres y profesores, y entrevistas a los
niños.
Preservación de salud
Artículo 73
Fracción XVI
Artículos 25 y 26
013SS
Descripción del problema
Las patologías dentales forman parte de la grave
problemática que existe en México en cuanto al
rezago existente en salud pública.
La caries dental y las enfermedades periodontales
son de mayor incidencia y prevalencia en el
mundo.
Menos del 50% de la poblacióntiene acceso a
algún servicio público de salud (Guerrero, 2011).
Según la Organización Mundial para la Salud
(OMS 2007), entre el 60 y 90% de los escolares de
todo el mundo presentan caries dental, mientras
que nueve de cada diez mexicanos tienen caries
(UNAM 2011).
Dentina Esmalte
Pulpa
dentaria
Cemento
CORONARAIZ
Corte transversal
de un diente
Importancia de la
dentición temporal
Los dientes nos ayudan
a masticar y a hablar bien
Dentro de la boca tenemos 20 piezas dentales
Las periodontopatías
Maloclusiones
Malos hábitos orales
¿Cómo impactará un producto multimedia
de Educación para la salud bucal,
en el desarrollo de hábitos de higiene en boca;
en niños, padres y profesores
del “Jardín de niños Adela Hernández”?
Un producto multimedia de Educación para la salud bucal
impactará desarrollando conductas preventivas
de hábitos de higiene bucal, en los individuos de la
comunidad; en niños, padres y profesores del “Jardín de
niños Adela Hernández”
Pregunta de investigación
Hipótesis
Objetivo general
Producir un producto multimedia de
Educación para la Salud bucal, que oriente
a la población: padres, profesores y
alumnos de tercer gradode preescolar, en
el Jardín de niños “Adela Hernández”, a
cerca de fomento y preservación de hábitos
de higiene bucal en los niños.
Objetivos específicos
Identificar el índice
CPO (caries, pérdida,
obturación), en un
grupo de muestra del
Jardín de Niños.
Entrevistar a los
niños de la muestra a
cerca de sus hábitos
de higiene oral.
Encuestar a docentes
y padres sobre los
hábitos de higiene
bucal en los niños.
Acudir a las
instancias
gubernamentales
para solicitar apoyo.
Determinar la acidez
ocasionada por la
exposición de los
alimentos, en cavidad
oral, de los niños en
relación a diferentes
momentos de tiempo.
Determinar la acidez
ocasionada por la
exposición de los
alimentos, en cavidad
oral, de los niños en
relación a diferentes
momentos de tiempo.
Comparar la acidez
en cavidad oral,
después de la higiene
con cepillado y uso
de tabletas
reveladoras.
Según Pardinas 1978 (citado en: Edel),
la trascendencia del proyecto presenta
relevancia humana y contemporánea.
Justificación
Limitantes
De acuerdo con Ibañez 1995,
citado en Edel 2007
las limitantes en el proyecto serían:
 Diferencias geográficas
 Características de las muestras
 Sesgo del sujeto
 Recursos humanos y económicos
Falta de fuentes de consulta
Definición de términos
Se considerará como
multimedia educativo a los
recursos didácticos
interactivos, en combinación
de dos, o más (Mayer 2001,
citado en: Ogalde 2008).
Se entenderá por Educación
para la Salud bucal al
conjunto de acciones
destinadas a preservar el
bienestar físico del aparato
estomatognático (IMSS 2011).
Se entenderá por hábito de
higiene bucal a las
conductas tendientes a
conservar la salud de la
boca que se practican de
manera regular en el
tiempo.
Marco teórico
Se entenderá por Educación
para la Salud bucal al
conjunto de acciones
destinadas a preservar el
bienestar físico del aparato
estomatognático (IMSS 2011).
Salud bucal
Hábitos de
higiene
bucal
Educación
para la
salud
Producción
multimedia
Escenario
El proyecto se llevará a cabo en el
“Jardín de Niños Adela
Hernández”, clave 20DJN0002S,
zona escolar 22, turno matutino,
ubicado en Avenida Libertad
Número 11, en la Colonia Santa
Clara, C.P. 68390 de la ciudad de
San Juan Bautista, Tuxtepec,
Oaxaca.
Metodología:
Tipo de investigación
y metodología
Es una investigación para la
implantación con un enfoque
mediante el paradigma
integrado multimodal o mixto
(Hernández, 2008:4).
El estudio es de tipo
descriptivo
Sujetos
Se trabajará bajo un enfoque no probabilístico
(Edel 2007), el investigador realizará la selección
de la muestra, se estudiarán 2 grupos cada uno
con 24 alumnos, niños y niñas de entre 5 y 6
años edad.
Hernández, Fernández y Baptista (2008: 261)
describe, en estudios cuantitativos, que una
muestra óptima sería de 30 casos.
Se abordará además a los padres de familia, uno
por cada niño o niña, un total de 50 y también se
tomarán datos de las profesoras de grupo, un
total de 10.
Materiales
Se emplearán cuestionarios, (Hernández 2008:
310), de corte cuantitativo.
Se observarán en las aulas los principales
hábitos en los niños que pudieran afectar su
salud.
Durante la implantación se observarán las
habilidades obtenidas por los niños, en el
manejo de materiales auxiliares en la
prevención de la salud bucal.
Se utilizará entrevistas a los niños.
Debilidades
Costos elevados.
Limitación de recursos humanos.
Sesgos por factores externos en la
toma de muestras.
Análisis de fortalezas
y debilidades
Fortalezas
La infraestructura del Jardín favorece el desarrollo de las actividades.
La entrega de encuestas a padres y profesores antes de la planeación
del producto multimedia que permitirá enfocar adecuadamente los
temas a tratar.
Obtención de datos directamente en el contexto estudiado y en
distintos momentos.
Inmersión gubernamental en el proyecto.
Detección de necesidades
SITUACION OBSERVADA SITUACION DESEADA
 No se fomentan los hábitos de higiene bucal.
 Procesos de caries activos.
 Presencia de malos hábitos como succión de objetos.
 Los niños ingresan por la mañana ingiriendo alimentos.
 Los niños comparten vasos de plástico sucios cuando toman
agua.
 Los niños ingresan a los salones de clase ingiriendo dulces o
chicles ricos en carbohidratos.
 Ingesta de refrescos.
 Promover hábitos de higiene oral.
 Remisión de los niños con lesiones cariosas a los profesionales.
 Informar a cerca de hábitos de salud para prevenirlos y/o
evitarlos.
 Fomentar la ingesta de desayuno en casa.
 Organizar el uso y aseo de los vasos.
 Determinar reglas de conducta y cepillado dental al término del
consumo de los alimentos.
 Promover la ingesta de agua.
Recursos
Se necesitarán recursos
materiales, humanos y
tecnológicos.
RECURSOS FINANCEROS
Materiales $ 1,500.00
Transporte $ 300.00
Asesorías $ 600.00
TOTAL $ 2,400.00
Propuesta inicial
El proyecto será beneficioso porque causará impacto en la
comunidad, al promover a través del producto multimedia de
salud bucal, cambios en la conducta de los individuos, padres,
profesores y niños promoviendo hábitos de higiene adecuados.
Se realizarán múltiples acciones en conjunto para múltiples
problemas de salud bucal en los niños Se buscará el apoyo de
las instancias de salud para el apoyo de los materiales a utilizar
en la recolección de datos, se utilizarán encuestas y entrevistas.
Antecedentes
CRONOGRAMA
SEP 30 0CT 29 NOV 26 DIC 24 ENE 21 FEB 18 MAR17 ABR28
FASE DE DESARROLLO DEL PROTOCOLO DEL INVESTIGACION
Identificar temas de interés a
investigar
Planteamiento del problema
de investigación
Revisión literaria
Esqueleto del marco teórico
Sustento teórico
metodológico
Asesorías individuales
Protocolo de investigación
presentación
Correcciones
FASE RECOLECION DE DATOS
CPO
Toma de pH
Entrevistas a los niños
Encuestas a padres y
profesores
Análisis e interpretación de
datos
Medidas de higiene bucal,
toma de pH
FASE DE PRODUCCION DEL PRODUCTO MULTMEDA
Planeación
Pre-producción: análisis y
Fuentes de consulta
• ALVAREZ R. (1995), Educación para la Salud, México, Editorial Manual Moderno
• BARTOLOME, A., (2004), Nuevas tecnologías en el aula, España, Editorial Grao
• BLOOM, B. “Taxonomía de los objetivos de la educación, Argentina, Editorial El Ateneo, 1979.
• CASTAÑEDA, S., (2004), Educación, aprendizaje y cognición, México, Editorial Manual Moderno
• CORMACK, D. H. (1988). Histología de Ham, México, 9a. ed.
• DAVIS, W. L. (1988), Histología y embriología bucal, McGraw-Hill Interamericana, México.
• DEPARTAMENTO DE INFORMACION PÚBLICA DE LAS NACIONES UNIDAS, (2011), Declaración Universal de los derechos
Humanos, consultado el día martes 20 de septiembre en: http://www.un.org/es/documents/udhr/pedagogy.shtml
• EDEL R., (2007), Diseño de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades”, Editorial Plaza y Valdés
• GREEN, (1988), “Educación para la Salud”, México, Editorial Interamericana.
• GUERRERO, “La caries es el principal problema epidemiológico en México”, Multipress, consultado el día viernes 16 de
septiembre de en: http://multipress.com.mx/articulos.php?id_sec=17&id_art=784&id_ejemplar=0
• HERNANDEZ, S. (2008), “Metodología de la investigación”, México, Editorial Mc Graw Hill
• JENKINS, G. N. (1987). Fisiología y bioquímica bucal. Limusa, México, 4a. ed.
• MEDINA, MAUPEME y otros (2006), Políticas de Salud Bucal en México: Disminuir las principales enfermedades. Una
descripción, consultado el día 21 de octubre del 2011 en: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb061745.pdf
• NOLTE, W. A. (1986), Microbiología odontológica, Editorial Interamericana McGraw-Hill, México, 4a. ed
• OGALDE I., GONZÁLEZ M., 2009, Nuevas Tecnologías y Educación, México, Editorial Trillas.
• PAPALIA D., (1998), “Psicología”, México, Editorial Mc Graw Hill,
• SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, (2008), “Manual para el maestro del programa Escuela y Salud”, México
• Universidad Nacional Autónoma de México (2011), “Dirección General de Servicios Médicos”, consultado el día 28 de
septiembre de 2011 en: http://www.dgsm.unam.mx/web/index.html
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
mariajose65
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
RognysMontalvoDiaz2810
 
Cuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesCuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebes
Fikitops Zarate
 
ODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebesODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebes
CATA2787
 
Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011
Robert Inga
 

La actualidad más candente (20)

Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
 
Presentacion unidental ninos
Presentacion unidental ninosPresentacion unidental ninos
Presentacion unidental ninos
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres
 
Articulo salud bucodental
Articulo salud bucodentalArticulo salud bucodental
Articulo salud bucodental
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 
odontopediatria
odontopediatria  odontopediatria
odontopediatria
 
Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Cuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesCuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebes
 
ODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebesODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebes
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011
 

Destacado

Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
misshallie
 
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martaBicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
natalia sierra
 
Webquest brighton exchange.jpg
Webquest brighton exchange.jpgWebquest brighton exchange.jpg
Webquest brighton exchange.jpg
guest62e819ae
 
Iniciación a la investigación Pedro Sánchez
Iniciación a la investigación  Pedro SánchezIniciación a la investigación  Pedro Sánchez
Iniciación a la investigación Pedro Sánchez
Lcdo. Biologia
 
Esposicin herramientas digitales[1]
Esposicin herramientas digitales[1]Esposicin herramientas digitales[1]
Esposicin herramientas digitales[1]
guest3f07a23
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alves
Veyka Cruz
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Laura
 
Presentación. La sociedad de la información
Presentación. La sociedad de la informaciónPresentación. La sociedad de la información
Presentación. La sociedad de la información
martaroca2
 

Destacado (20)

Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Institutos
InstitutosInstitutos
Institutos
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martaBicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
 
Anel
AnelAnel
Anel
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presentación Tics
Presentación TicsPresentación Tics
Presentación Tics
 
Presentación1lilian[1]
Presentación1lilian[1]Presentación1lilian[1]
Presentación1lilian[1]
 
Webquest brighton exchange.jpg
Webquest brighton exchange.jpgWebquest brighton exchange.jpg
Webquest brighton exchange.jpg
 
Re
ReRe
Re
 
Mesas con votos curiosos 2ª parte
Mesas con votos curiosos   2ª parteMesas con votos curiosos   2ª parte
Mesas con votos curiosos 2ª parte
 
Prog15[1]
Prog15[1]Prog15[1]
Prog15[1]
 
Iniciación a la investigación Pedro Sánchez
Iniciación a la investigación  Pedro SánchezIniciación a la investigación  Pedro Sánchez
Iniciación a la investigación Pedro Sánchez
 
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011
 
Esposicin herramientas digitales[1]
Esposicin herramientas digitales[1]Esposicin herramientas digitales[1]
Esposicin herramientas digitales[1]
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alves
 
Primera Vuelta Presidencial
Primera Vuelta PresidencialPrimera Vuelta Presidencial
Primera Vuelta Presidencial
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Presentación. La sociedad de la información
Presentación. La sociedad de la informaciónPresentación. La sociedad de la información
Presentación. La sociedad de la información
 

Similar a Ana acosta taller de investigación

Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
minuan
 

Similar a Ana acosta taller de investigación (20)

Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
 
Aplicación practica de una intervención
Aplicación practica de una intervenciónAplicación practica de una intervención
Aplicación practica de una intervención
 
Proyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacionProyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacion
 
Aprende a sonreír
Aprende a sonreírAprende a sonreír
Aprende a sonreír
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Original2
Original2Original2
Original2
 
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
10 Diapositivas Railimar Riveros y Rosa Vargas.pdf
 
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
 
Proyecto salud oral y huerta
Proyecto salud oral y huertaProyecto salud oral y huerta
Proyecto salud oral y huerta
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
 
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
 
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - YutyPlanificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
 
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptxPRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Proyecto "Diego Rivera"
Proyecto "Diego Rivera"Proyecto "Diego Rivera"
Proyecto "Diego Rivera"
 

Más de Mireya Garcia Rangel

Más de Mireya Garcia Rangel (20)

Red historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepecRed historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepec
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
 
Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1
 
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAMAnálisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
 
Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ana acosta taller de investigación

  • 1. TALLER DE INVESTIGACION MULTIMEDIA EDUCATIVO PARA LA SALUD BUCAL Jardín de Niños Adela Hernández” Ana Cecilia Acosta Armas Profesora: Mireya García Rangel
  • 2. Contenido Producir un producto multimedia de Educación para la Salud bucal, que oriente a la población: padres, profesores y alumnos de tercer gradode preescolar, en el Jardín de niños “Adela Hernández”, a cerca de fomento y preservación de hábitos de higiene bucal en los niños. INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MARCO TEÓRICO METODOLOGIA FUENTES DE CONSULTA
  • 3. Introducción Producir un producto multimedia de Educación para la Salud bucal, que oriente a la población: padres, profesores y alumnos de tercer gradode preescolar, en el Jardín de niños “Adela Hernández”, a cerca de fomento y preservación de hábitos de higiene bucal en los niños. En este proyecto se abordará la importancia de tomar medidas preventivas en Salud bucal, se iniciará por medio de la estadística de tomas de muestras de niños, en el tercer grado del Jardín de Niños “Adela Hernández. En otra etapa se realizarán encuestas a padres y profesores, y entrevistas a los niños.
  • 4. Preservación de salud Artículo 73 Fracción XVI Artículos 25 y 26 013SS
  • 5. Descripción del problema Las patologías dentales forman parte de la grave problemática que existe en México en cuanto al rezago existente en salud pública. La caries dental y las enfermedades periodontales son de mayor incidencia y prevalencia en el mundo. Menos del 50% de la poblacióntiene acceso a algún servicio público de salud (Guerrero, 2011). Según la Organización Mundial para la Salud (OMS 2007), entre el 60 y 90% de los escolares de todo el mundo presentan caries dental, mientras que nueve de cada diez mexicanos tienen caries (UNAM 2011).
  • 6.
  • 8. Importancia de la dentición temporal Los dientes nos ayudan a masticar y a hablar bien Dentro de la boca tenemos 20 piezas dentales
  • 11. ¿Cómo impactará un producto multimedia de Educación para la salud bucal, en el desarrollo de hábitos de higiene en boca; en niños, padres y profesores del “Jardín de niños Adela Hernández”? Un producto multimedia de Educación para la salud bucal impactará desarrollando conductas preventivas de hábitos de higiene bucal, en los individuos de la comunidad; en niños, padres y profesores del “Jardín de niños Adela Hernández” Pregunta de investigación Hipótesis
  • 12. Objetivo general Producir un producto multimedia de Educación para la Salud bucal, que oriente a la población: padres, profesores y alumnos de tercer gradode preescolar, en el Jardín de niños “Adela Hernández”, a cerca de fomento y preservación de hábitos de higiene bucal en los niños.
  • 13. Objetivos específicos Identificar el índice CPO (caries, pérdida, obturación), en un grupo de muestra del Jardín de Niños. Entrevistar a los niños de la muestra a cerca de sus hábitos de higiene oral. Encuestar a docentes y padres sobre los hábitos de higiene bucal en los niños. Acudir a las instancias gubernamentales para solicitar apoyo. Determinar la acidez ocasionada por la exposición de los alimentos, en cavidad oral, de los niños en relación a diferentes momentos de tiempo. Determinar la acidez ocasionada por la exposición de los alimentos, en cavidad oral, de los niños en relación a diferentes momentos de tiempo. Comparar la acidez en cavidad oral, después de la higiene con cepillado y uso de tabletas reveladoras.
  • 14. Según Pardinas 1978 (citado en: Edel), la trascendencia del proyecto presenta relevancia humana y contemporánea. Justificación
  • 15. Limitantes De acuerdo con Ibañez 1995, citado en Edel 2007 las limitantes en el proyecto serían:  Diferencias geográficas  Características de las muestras  Sesgo del sujeto  Recursos humanos y económicos Falta de fuentes de consulta
  • 16. Definición de términos Se considerará como multimedia educativo a los recursos didácticos interactivos, en combinación de dos, o más (Mayer 2001, citado en: Ogalde 2008). Se entenderá por Educación para la Salud bucal al conjunto de acciones destinadas a preservar el bienestar físico del aparato estomatognático (IMSS 2011). Se entenderá por hábito de higiene bucal a las conductas tendientes a conservar la salud de la boca que se practican de manera regular en el tiempo.
  • 17. Marco teórico Se entenderá por Educación para la Salud bucal al conjunto de acciones destinadas a preservar el bienestar físico del aparato estomatognático (IMSS 2011). Salud bucal Hábitos de higiene bucal Educación para la salud Producción multimedia
  • 18. Escenario El proyecto se llevará a cabo en el “Jardín de Niños Adela Hernández”, clave 20DJN0002S, zona escolar 22, turno matutino, ubicado en Avenida Libertad Número 11, en la Colonia Santa Clara, C.P. 68390 de la ciudad de San Juan Bautista, Tuxtepec, Oaxaca. Metodología:
  • 19. Tipo de investigación y metodología Es una investigación para la implantación con un enfoque mediante el paradigma integrado multimodal o mixto (Hernández, 2008:4). El estudio es de tipo descriptivo
  • 20. Sujetos Se trabajará bajo un enfoque no probabilístico (Edel 2007), el investigador realizará la selección de la muestra, se estudiarán 2 grupos cada uno con 24 alumnos, niños y niñas de entre 5 y 6 años edad. Hernández, Fernández y Baptista (2008: 261) describe, en estudios cuantitativos, que una muestra óptima sería de 30 casos. Se abordará además a los padres de familia, uno por cada niño o niña, un total de 50 y también se tomarán datos de las profesoras de grupo, un total de 10.
  • 21. Materiales Se emplearán cuestionarios, (Hernández 2008: 310), de corte cuantitativo. Se observarán en las aulas los principales hábitos en los niños que pudieran afectar su salud. Durante la implantación se observarán las habilidades obtenidas por los niños, en el manejo de materiales auxiliares en la prevención de la salud bucal. Se utilizará entrevistas a los niños.
  • 22. Debilidades Costos elevados. Limitación de recursos humanos. Sesgos por factores externos en la toma de muestras. Análisis de fortalezas y debilidades Fortalezas La infraestructura del Jardín favorece el desarrollo de las actividades. La entrega de encuestas a padres y profesores antes de la planeación del producto multimedia que permitirá enfocar adecuadamente los temas a tratar. Obtención de datos directamente en el contexto estudiado y en distintos momentos. Inmersión gubernamental en el proyecto.
  • 23. Detección de necesidades SITUACION OBSERVADA SITUACION DESEADA  No se fomentan los hábitos de higiene bucal.  Procesos de caries activos.  Presencia de malos hábitos como succión de objetos.  Los niños ingresan por la mañana ingiriendo alimentos.  Los niños comparten vasos de plástico sucios cuando toman agua.  Los niños ingresan a los salones de clase ingiriendo dulces o chicles ricos en carbohidratos.  Ingesta de refrescos.  Promover hábitos de higiene oral.  Remisión de los niños con lesiones cariosas a los profesionales.  Informar a cerca de hábitos de salud para prevenirlos y/o evitarlos.  Fomentar la ingesta de desayuno en casa.  Organizar el uso y aseo de los vasos.  Determinar reglas de conducta y cepillado dental al término del consumo de los alimentos.  Promover la ingesta de agua.
  • 24. Recursos Se necesitarán recursos materiales, humanos y tecnológicos. RECURSOS FINANCEROS Materiales $ 1,500.00 Transporte $ 300.00 Asesorías $ 600.00 TOTAL $ 2,400.00
  • 25. Propuesta inicial El proyecto será beneficioso porque causará impacto en la comunidad, al promover a través del producto multimedia de salud bucal, cambios en la conducta de los individuos, padres, profesores y niños promoviendo hábitos de higiene adecuados. Se realizarán múltiples acciones en conjunto para múltiples problemas de salud bucal en los niños Se buscará el apoyo de las instancias de salud para el apoyo de los materiales a utilizar en la recolección de datos, se utilizarán encuestas y entrevistas.
  • 27. CRONOGRAMA SEP 30 0CT 29 NOV 26 DIC 24 ENE 21 FEB 18 MAR17 ABR28 FASE DE DESARROLLO DEL PROTOCOLO DEL INVESTIGACION Identificar temas de interés a investigar Planteamiento del problema de investigación Revisión literaria Esqueleto del marco teórico Sustento teórico metodológico Asesorías individuales Protocolo de investigación presentación Correcciones FASE RECOLECION DE DATOS CPO Toma de pH Entrevistas a los niños Encuestas a padres y profesores Análisis e interpretación de datos Medidas de higiene bucal, toma de pH FASE DE PRODUCCION DEL PRODUCTO MULTMEDA Planeación Pre-producción: análisis y
  • 28. Fuentes de consulta • ALVAREZ R. (1995), Educación para la Salud, México, Editorial Manual Moderno • BARTOLOME, A., (2004), Nuevas tecnologías en el aula, España, Editorial Grao • BLOOM, B. “Taxonomía de los objetivos de la educación, Argentina, Editorial El Ateneo, 1979. • CASTAÑEDA, S., (2004), Educación, aprendizaje y cognición, México, Editorial Manual Moderno • CORMACK, D. H. (1988). Histología de Ham, México, 9a. ed. • DAVIS, W. L. (1988), Histología y embriología bucal, McGraw-Hill Interamericana, México. • DEPARTAMENTO DE INFORMACION PÚBLICA DE LAS NACIONES UNIDAS, (2011), Declaración Universal de los derechos Humanos, consultado el día martes 20 de septiembre en: http://www.un.org/es/documents/udhr/pedagogy.shtml • EDEL R., (2007), Diseño de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades”, Editorial Plaza y Valdés • GREEN, (1988), “Educación para la Salud”, México, Editorial Interamericana. • GUERRERO, “La caries es el principal problema epidemiológico en México”, Multipress, consultado el día viernes 16 de septiembre de en: http://multipress.com.mx/articulos.php?id_sec=17&id_art=784&id_ejemplar=0 • HERNANDEZ, S. (2008), “Metodología de la investigación”, México, Editorial Mc Graw Hill • JENKINS, G. N. (1987). Fisiología y bioquímica bucal. Limusa, México, 4a. ed. • MEDINA, MAUPEME y otros (2006), Políticas de Salud Bucal en México: Disminuir las principales enfermedades. Una descripción, consultado el día 21 de octubre del 2011 en: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb061745.pdf • NOLTE, W. A. (1986), Microbiología odontológica, Editorial Interamericana McGraw-Hill, México, 4a. ed • OGALDE I., GONZÁLEZ M., 2009, Nuevas Tecnologías y Educación, México, Editorial Trillas. • PAPALIA D., (1998), “Psicología”, México, Editorial Mc Graw Hill, • SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, (2008), “Manual para el maestro del programa Escuela y Salud”, México • Universidad Nacional Autónoma de México (2011), “Dirección General de Servicios Médicos”, consultado el día 28 de septiembre de 2011 en: http://www.dgsm.unam.mx/web/index.html