SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE
FOTOSÍNTESIS
• La mayoría de los autótrofos
fabrican su propio alimento
utilizando la energía luminosa.
• La energía de luz se convierte en
la energía química que se
almacena en glucosa.
• El proceso mediante el cual los
autótrofos fabrican su propio
alimento se llama fotosíntesis.
• La mayoría de los seres vivos
dependen directa o
indirectamente de la luz para
conseguir su alimento
Las condiciones necesarias
para la fotosíntesis
Fuente: externa
LIQUEN= ALGA Y HONGO:
ALGAS
PLANTAS
MUSGOS
:
La fotosíntesis es un proceso complejo. Sin
embargo, la reacción general se puede
resumir de esta manera:
6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2
La fotosíntesis, ¿es una reacción exergónica o
endergónica?
enzimas
clorofila
EN LA FOTOSÍNTESIS:
• La luz solar es la fuente de energía que
atrapa la clorofila, un pigmento verde en las
células que los autótrofos utilizan para la
fotosíntesis.
• El bióxido de carbono y el agua son las
materias primas.
• Las enzimas y las coenzimas controlan la
síntesis de glucosa, a partir de las materias
primas.
LA LUZ Y LOS PIGMENTOS
• La luz es una forma de energía
radiante.
• La energía radiante es energía
que se propaga en ondas.
• Hay varias formas de energía
radiante (ondas de radio, infrarrojas,
ultravioletas, rayos X, etc.).
• Para sintetizar alimento, se
usan únicamente las ondas de
luz.
Fuente: externa
• Cuando la luz choca con la materia, parte de la energía
de la luz se absorbe y se convierte en otras formas de
energía.
• Cuando en una célula la luz del sol choca con las
moléculas de clorofila, la clorofila absorbe alguna de la
energía de luz que, eventualmente, se convierte en
energía química y se almacena en las moléculas de
glucosa que se producen.
Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se
rompe en colores.
Los colores constituyen el espectro visible.
Fuente: externa
Los colores del espectro que el pigmento clorofila
absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo.
¿Por qué la clorofila es verde?
Fuente: externa
CLASES DE CLOROFILA
• Hay varias clases de clorofila,
las cuales, generalmente se
designan como a, b, c1-c2, d y
f.
• Algunas bacterias poseen una
clase de clorofila que no está
en las plantas ni en las algas.
• Sin embargo, todas las
moléculas de clorofila
contienen el elemento
magnesio (Mg).
Fuente: externa
Fuente: externa
Fuente: externa
• Los autótrofos también poseen unos pigmentos
llamados carotenoides que pueden ser de color
anaranjado, amarillo o rojo.
• El color verde de la clorofila generalmente
enmascara estos pigmentos. Los cuales, sin
embargo, se pueden ver en las hojas durante el
otoño, cuando disminuye la cantidad de clorofila.
• Los carotenoides también absorben luz pero son
menos importantes que la clorofila en este
proceso.
PIGMENTOS ACCESORIOS
Fuente: externa
COMPLEJO ANTENA
Fuente: externa
CLOROPLASTOS
Fuente: externa
FASES CONDICIONES UBICACION PROCESO RESULTADOS
REACCIONES
DEPENDIENTE
DE LUZ (CICLO
HILL)
OCURRE SOLO EN
PRSENCIA DE LUZ
LA ABSORCION
DE ENERGIA
LUMINICA ES
INDISPENSABLE
TILACOIDES DEL
CLOROPLASTO
OCURRE
FOTOLISIS DEL
H2O
SE LIBERA 02
SE PRODUCE EL
NADP - NADPH A
PARTIR DE LOS H
DEL H2O
LA ENERGIA DE
LA LUZ SE
CONVIERTE EN
ENERGIA
QUIMICA QUE SE
ALMACENA EN
ENLACES DE ATP
ETAPA OSCURA
(CICLO CALVIN)
REACCIONES
FIJAN
CARBONO
ES
INDEPENDIENTE
DE LA LUZ
ESTROMA DEL
CLOROPLASTO
SE FORMA
AZUCAR DE TRES
C (PGAL)
SE FORMA
AZUCAR SEIS C
(C6H12O6)
LA ENERGIA ATP
Y DEL NADPH SE
USA PARA
FABRICAR
MOLECULAS
ORGANICAS
Plantas CAM
Metabolismo Acido de las Crasuláceas
•Alta iluminación
•Alta temperatura
•Déficit hídrico permanente
•Estomas abren en la noche
Carbonización de PEP (acido fosfoenolpiruvico)=
oxalacetato y malato (vacuola)
Cloroplasto- Málico (NADP) CO2 - Fija Calvin
Acido pirúvico se convierte en azucares-ALMIDON
Fases de la fotosíntesis
Fuente: externa
Reacciones dependientes de luz
Ocurren en las granas de los cloroplastos:
1. La clorofila y otras moléculas de pigmento
presentes en las granas del cloroplasto absorben la
energía de luz.
2. Esto aumenta la energía de ciertos electrones en
las moléculas de los pigmentos activándolos. Esto
los lleva a un nivel de energía más alto. A medida
que los electrones de los pgmentos llegan a un
nivel de energía más bajo, liberan energía.
Fuente: externa
3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar
por una cadena de transporte de electrones, en forma muy
parecida a lo que ocurre en la respiración celular. En el
proceso de liberación de energía de los electrones, se produce
ATP. En otras palabras, la energía de los electrones se
convierte en energía utilizable en los cloroplastos. El ATP que
se produce en las reacciones dependientes de luz se utiliza en
las reacciones de oscuridad.
Fuente: externa

Más contenido relacionado

Similar a 10. FOTOSINTESIS.pdf

Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Claudio Berríos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Deicy Cardoso
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Jonathan Hernández
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
biologia_labranza
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
nubiamarcap
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Nolaa's School
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
calljj
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
marcela agudelo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Esparza208
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Magaali
 
TF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptxTF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptx
JuanRamrez533197
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Cristian Escobar
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
HIJA
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
vanesanchez9
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
Kelly Rueda Hernandez
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesis
jent46
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
rilara
 

Similar a 10. FOTOSINTESIS.pdf (20)

Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
TF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptxTF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptx
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesis
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

10. FOTOSINTESIS.pdf

  • 2. • La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. • La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en glucosa. • El proceso mediante el cual los autótrofos fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis. • La mayoría de los seres vivos dependen directa o indirectamente de la luz para conseguir su alimento Las condiciones necesarias para la fotosíntesis Fuente: externa
  • 3. LIQUEN= ALGA Y HONGO:
  • 7. La fotosíntesis es un proceso complejo. Sin embargo, la reacción general se puede resumir de esta manera: 6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2 La fotosíntesis, ¿es una reacción exergónica o endergónica? enzimas clorofila
  • 8. EN LA FOTOSÍNTESIS: • La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis. • El bióxido de carbono y el agua son las materias primas. • Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a partir de las materias primas.
  • 9. LA LUZ Y LOS PIGMENTOS • La luz es una forma de energía radiante. • La energía radiante es energía que se propaga en ondas. • Hay varias formas de energía radiante (ondas de radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos X, etc.). • Para sintetizar alimento, se usan únicamente las ondas de luz. Fuente: externa
  • 10. • Cuando la luz choca con la materia, parte de la energía de la luz se absorbe y se convierte en otras formas de energía. • Cuando en una célula la luz del sol choca con las moléculas de clorofila, la clorofila absorbe alguna de la energía de luz que, eventualmente, se convierte en energía química y se almacena en las moléculas de glucosa que se producen.
  • 11. Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen el espectro visible. Fuente: externa
  • 12. Los colores del espectro que el pigmento clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo. ¿Por qué la clorofila es verde? Fuente: externa
  • 13. CLASES DE CLOROFILA • Hay varias clases de clorofila, las cuales, generalmente se designan como a, b, c1-c2, d y f. • Algunas bacterias poseen una clase de clorofila que no está en las plantas ni en las algas. • Sin embargo, todas las moléculas de clorofila contienen el elemento magnesio (Mg). Fuente: externa
  • 16. • Los autótrofos también poseen unos pigmentos llamados carotenoides que pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo. • El color verde de la clorofila generalmente enmascara estos pigmentos. Los cuales, sin embargo, se pueden ver en las hojas durante el otoño, cuando disminuye la cantidad de clorofila. • Los carotenoides también absorben luz pero son menos importantes que la clorofila en este proceso.
  • 20. FASES CONDICIONES UBICACION PROCESO RESULTADOS REACCIONES DEPENDIENTE DE LUZ (CICLO HILL) OCURRE SOLO EN PRSENCIA DE LUZ LA ABSORCION DE ENERGIA LUMINICA ES INDISPENSABLE TILACOIDES DEL CLOROPLASTO OCURRE FOTOLISIS DEL H2O SE LIBERA 02 SE PRODUCE EL NADP - NADPH A PARTIR DE LOS H DEL H2O LA ENERGIA DE LA LUZ SE CONVIERTE EN ENERGIA QUIMICA QUE SE ALMACENA EN ENLACES DE ATP ETAPA OSCURA (CICLO CALVIN) REACCIONES FIJAN CARBONO ES INDEPENDIENTE DE LA LUZ ESTROMA DEL CLOROPLASTO SE FORMA AZUCAR DE TRES C (PGAL) SE FORMA AZUCAR SEIS C (C6H12O6) LA ENERGIA ATP Y DEL NADPH SE USA PARA FABRICAR MOLECULAS ORGANICAS
  • 21. Plantas CAM Metabolismo Acido de las Crasuláceas •Alta iluminación •Alta temperatura •Déficit hídrico permanente •Estomas abren en la noche Carbonización de PEP (acido fosfoenolpiruvico)= oxalacetato y malato (vacuola) Cloroplasto- Málico (NADP) CO2 - Fija Calvin Acido pirúvico se convierte en azucares-ALMIDON
  • 22. Fases de la fotosíntesis Fuente: externa
  • 23. Reacciones dependientes de luz Ocurren en las granas de los cloroplastos: 1. La clorofila y otras moléculas de pigmento presentes en las granas del cloroplasto absorben la energía de luz. 2. Esto aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los pigmentos activándolos. Esto los lleva a un nivel de energía más alto. A medida que los electrones de los pgmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan energía.
  • 25. 3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una cadena de transporte de electrones, en forma muy parecida a lo que ocurre en la respiración celular. En el proceso de liberación de energía de los electrones, se produce ATP. En otras palabras, la energía de los electrones se convierte en energía utilizable en los cloroplastos. El ATP que se produce en las reacciones dependientes de luz se utiliza en las reacciones de oscuridad. Fuente: externa