SlideShare una empresa de Scribd logo
LLAA 
FFOOTTOOSSÍÍNNTTEESSIISS
El proceso de fotosíntesis
Condiciones necesarias para la 
fotosíntesis 
• La mayoría de los autótrofos 
fabrican su propio alimento 
utilizando la energía luminosa. 
• La energía de luz se convierte en 
la energía química que se 
almacena en la glucosa. 
• El proceso mediante el cual los 
autótrofos fabrican su propio 
alimento se llama fotosíntesis. 
• La mayoría de los seres vivos 
dependen directa o 
indirectamente de la luz para 
conseguir su alimento
• La fotosíntesis es un proceso complejo. 
• La reacción general se puede resumir de esta manera: 
enzimas 
6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2 
(bióxido de carbono) (agua) clorofila (glucosa) (oxígeno) 
• La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un 
pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la 
fotosíntesis. 
• El bióxido de carbono y el agua son las materias primas. 
• Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a 
partir del bióxido de carbono y el agua.
La luz y los pigmentos 
• La energía de la luz es 
necesaria para la 
fotosíntesis. 
• La luz es una forma de 
energía radiante. 
• La energía radiante es 
energía que se propaga en 
ondas. 
• Hay varias formas de 
energía radiante: ondas de 
radio, ondas infrarrojas, 
ondas ultravioletas, y los 
rayos X. 
• Cuando la luz choca con la 
materia, parte de la energía 
de la luz se absorbe y se 
convierte en otras formas de 
energía. 
• Cuando el sol choca en una 
célula con moléculas de 
clorofila, ésta absorbe parte 
de la energía de la luz 
convirtiéndola en energía 
química que se almacena en 
las moléculas de glucosa 
que se producen.
• Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en 
colores. Los colores constituyen el espectro visible. 
• Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el 
violeta, el azul y el rojo. 
• La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde 
que incide sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante 
para la clorofila como lo es la luz de otros colores.
Las reacciones dependientes de luz 
La fotosíntesis ocurre en dos etapas: 
1. La que depende de la luz 
2. La que no depende de la luz. 
• Las reacciones químicas que dependen de energía luminosa se llaman 
reacciones dependientes de luz. Estas reacciones ocurren en las granas 
de los cloroplastos. 
Descripción de las reacciones dependientes de luz 
1. La clorofila y otros pigmentos presentes en las granas del cloroplasto 
absorben la energía solar. 
2. La luz aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los 
pigmentos activándolos, llevándolos a un nivel de energía más alto. 
3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una 
cadena de transporte de electrones, como ocurre en la respiración celular. 
• A medida que los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan 
energía utilizable (ATP) en los cloroplastos.
Las reacciones de oscuridad 
• Las reacciones químicas que no dependen directamente de la luz se 
llaman reacciones de oscuridad. 
• No significa que se lleven a cabo de noche. Solo que no necesitan luz 
para que ocurran. 
• En las reacciones de oscuridad que ocurren en el estroma de los 
cloroplastos se usa bióxido de carbono y se forma glucosa. 
• Pueden ocurrir en presencia de luz aunque ésta no sea necesaria. 
• Las reacciones de oscuridad encierran una serie de reacciones 
llamadas ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la 
fotosíntesis. 
• En las reacciones de oscuridad, cada paso está bajo el control de una 
enzima.
La respiración y la fotosíntesis 
• Durante la respiración se toma 
oxígeno del aire. 
• La célula usa oxígeno y forma 
dióxido de carbono. 
• Las respiración libera energía 
de los alimentos para llevar a 
cabo las actividades vitales. 
• Por medio del proceso de la 
fotosíntesis, las plantas verdes 
toman el bióxido de carbono de 
la atmósfera y producen 
oxígeno. 
• La fotosíntesis provee energía a 
los seres vivientes al cambiar 
energía de luz en energía 
química. 
• La respiración provee un medio 
de obtener de la glucosa la 
energía que necesitan el 
organismo.
La fotosíntesis es mucho más que 
esa reacción 
Clorofila
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS 
ENERGÍA DISPONIBLE 
PARA LAS FUNCIONES 
CELULARES 
ENERGÍA DEL SOL 
FOTOSÍNTESIS 
PRODUCCIÓN DE 
OXIGENO, 
CARBOHIDRATOS Y 
OTRAS MOLECULAS 
ORGANICAS 
NECESIDAD DE 
AGUA Y CO2 
LIBERACIÓN DE 
AGUA Y CO2 
RESPIRACIÓN 
CELULAR 
NECESIDAD DE 
OXÍGENO, 
CARBOHIDRATOS Y 
OTRAS.
EL COLOR QUE SE VE ES EL QUE NO SE ABSORBIÓ 
Los cloroplastos 
absorben energía 
de la luz y la 
convierten en 
energía química 
Luz 
Luz reflejada 
Luz absorbida 
Luz transmitida Cloroplasto
Localización y estructura del cloroplasto 
SECCION TRANSVERSAL DE HOJA CELULA DE MESOFILO 
HOJA 
Cloroplasto 
Mesòfilo 
CLOROPLASTO Espacio intermembranal 
Membrana externa 
Membrana interna 
Compartimento tilacoidal 
Estroma Tilacoide 
Granum 
Grana Estroma
Los fotosistemas: son organizaciones de pigmentos y 
proteínas que se localizan en los tilacoides.
Fotón 
Fotón 
Ruptura de agua 
Fotosistema II 
Producción de NADPH 
Fotosistema I 
ATP 
Dos tipos de 
fotosistemas operan 
coordinadamente en la 
fase lumínica de la 
fotosíntesis
¿Qué ocurre cuando un pigmento 
fotosintético absorbe luz? 
• 1. La energía se disipa en forma de 
calor. 
• 2. La energía se emite como una 
longitud de onda más larga 
(fluorescencia). 
• 3. La energía da lugar a una reacción 
química.
Incidencia de la luz sobre los fotosistemas
El oxígeno liberado proviene del agua
• La producción de ATP según la teoría 
quimiosmótica 
Lumen 
tilacoidal 
(Alto H+) 
Membrana 
tilacoidal 
Estroma 
(Bajo H+) 
LUZ 
Antena 
LUZ 
CADENA DE TRANSPORTE 
ELECTRÓNICO 
FOTOSISTEMA II FOTOSISTEMA I ATP SINTASA
TIPO DE PLANTA 
C3 C4 CAM 
La mayoría Casi siempre Generalmente 
presentan una presentan presentan 
tasa fotosintética alta tasa baja tasa 
moderada fotosintética fotosintética 
Se desarrollan bien Se desarrollan bien Se desarrollan bien 
en climas templados en alta luminosidad, en ambientes 
y lluviosos-nublados altas T y ambientes áridos 
semiáridos. 
Tienen una pérdida Tienen una pérdida Conservan el agua 
de agua considerable de agua condiderable en forma eficaz 
Se fotosaturan con un Realmente no se No se logran 
1/5 de la luz solar. fotosaturan fotosaturar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Pablo Acosta
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
FotosintesisMagaali
 
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16   fotosintesis y calentamiento global resumidoClase 16   fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Rafael Caballero
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
FotosintesisGigi "G"
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
vanesanchez9
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Cristian Escobar
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
calljj
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
marcela agudelo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
fernandaletrizon
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintéticoquimbioalmazan
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularprofepamela
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
FotosíntesisRosmakoch
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISrilara
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 

La actualidad más candente (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16   fotosintesis y calentamiento global resumidoClase 16   fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Destacado

Fotosintesis - Historia
Fotosintesis - HistoriaFotosintesis - Historia
Fotosintesis - Historia
José Ignacio Díaz Fernández
 
Historia de la fotosintesis
Historia de la fotosintesisHistoria de la fotosintesis
Historia de la fotosintesis
David Vazquez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
ruth bonilla
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
ITITIU
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
areaciencias
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp25
 
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOSNUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOShnnc
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación
Erika Chicaiza
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Fotosintesis - Historia
Fotosintesis - HistoriaFotosintesis - Historia
Fotosintesis - Historia
 
Historia de la fotosintesis
Historia de la fotosintesisHistoria de la fotosintesis
Historia de la fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOSNUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Fotosisntesis

4.0
4.04.0
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
FabricioCarmona
 
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....pptMODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
JuanPablo452634
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
MeyvelinRivera
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
armandoespinoza37
 
process de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.pptprocess de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.ppt
MoisesMaZa3
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
google
 
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superioresel proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
armandoespinoza37
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
LuisArturoRangelGall
 
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vascularesEl proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
armandoespinoza37
 
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
JessicaPaolaCuevaRio
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
JessicaPaolaCuevaRio
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
carolpurizaca
 
Fotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.pptFotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.ppt
Tomenawita1
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
joaquinjairmorenoort
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PorfirioHernandez7
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Deicy Cardoso
 

Similar a Fotosisntesis (20)

4.0
4.04.0
4.0
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....pptMODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
process de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.pptprocess de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superioresel proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vascularesEl proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
 
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
 
Fotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.pptFotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Fotosisntesis

  • 2. El proceso de fotosíntesis
  • 3. Condiciones necesarias para la fotosíntesis • La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. • La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en la glucosa. • El proceso mediante el cual los autótrofos fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis. • La mayoría de los seres vivos dependen directa o indirectamente de la luz para conseguir su alimento
  • 4. • La fotosíntesis es un proceso complejo. • La reacción general se puede resumir de esta manera: enzimas 6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2 (bióxido de carbono) (agua) clorofila (glucosa) (oxígeno) • La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis. • El bióxido de carbono y el agua son las materias primas. • Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a partir del bióxido de carbono y el agua.
  • 5. La luz y los pigmentos • La energía de la luz es necesaria para la fotosíntesis. • La luz es una forma de energía radiante. • La energía radiante es energía que se propaga en ondas. • Hay varias formas de energía radiante: ondas de radio, ondas infrarrojas, ondas ultravioletas, y los rayos X. • Cuando la luz choca con la materia, parte de la energía de la luz se absorbe y se convierte en otras formas de energía. • Cuando el sol choca en una célula con moléculas de clorofila, ésta absorbe parte de la energía de la luz convirtiéndola en energía química que se almacena en las moléculas de glucosa que se producen.
  • 6. • Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen el espectro visible. • Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo. • La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde que incide sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante para la clorofila como lo es la luz de otros colores.
  • 7. Las reacciones dependientes de luz La fotosíntesis ocurre en dos etapas: 1. La que depende de la luz 2. La que no depende de la luz. • Las reacciones químicas que dependen de energía luminosa se llaman reacciones dependientes de luz. Estas reacciones ocurren en las granas de los cloroplastos. Descripción de las reacciones dependientes de luz 1. La clorofila y otros pigmentos presentes en las granas del cloroplasto absorben la energía solar. 2. La luz aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los pigmentos activándolos, llevándolos a un nivel de energía más alto. 3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una cadena de transporte de electrones, como ocurre en la respiración celular. • A medida que los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan energía utilizable (ATP) en los cloroplastos.
  • 8. Las reacciones de oscuridad • Las reacciones químicas que no dependen directamente de la luz se llaman reacciones de oscuridad. • No significa que se lleven a cabo de noche. Solo que no necesitan luz para que ocurran. • En las reacciones de oscuridad que ocurren en el estroma de los cloroplastos se usa bióxido de carbono y se forma glucosa. • Pueden ocurrir en presencia de luz aunque ésta no sea necesaria. • Las reacciones de oscuridad encierran una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la fotosíntesis. • En las reacciones de oscuridad, cada paso está bajo el control de una enzima.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La respiración y la fotosíntesis • Durante la respiración se toma oxígeno del aire. • La célula usa oxígeno y forma dióxido de carbono. • Las respiración libera energía de los alimentos para llevar a cabo las actividades vitales. • Por medio del proceso de la fotosíntesis, las plantas verdes toman el bióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno. • La fotosíntesis provee energía a los seres vivientes al cambiar energía de luz en energía química. • La respiración provee un medio de obtener de la glucosa la energía que necesitan el organismo.
  • 12. La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila
  • 13. CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS ENERGÍA DISPONIBLE PARA LAS FUNCIONES CELULARES ENERGÍA DEL SOL FOTOSÍNTESIS PRODUCCIÓN DE OXIGENO, CARBOHIDRATOS Y OTRAS MOLECULAS ORGANICAS NECESIDAD DE AGUA Y CO2 LIBERACIÓN DE AGUA Y CO2 RESPIRACIÓN CELULAR NECESIDAD DE OXÍGENO, CARBOHIDRATOS Y OTRAS.
  • 14. EL COLOR QUE SE VE ES EL QUE NO SE ABSORBIÓ Los cloroplastos absorben energía de la luz y la convierten en energía química Luz Luz reflejada Luz absorbida Luz transmitida Cloroplasto
  • 15. Localización y estructura del cloroplasto SECCION TRANSVERSAL DE HOJA CELULA DE MESOFILO HOJA Cloroplasto Mesòfilo CLOROPLASTO Espacio intermembranal Membrana externa Membrana interna Compartimento tilacoidal Estroma Tilacoide Granum Grana Estroma
  • 16. Los fotosistemas: son organizaciones de pigmentos y proteínas que se localizan en los tilacoides.
  • 17. Fotón Fotón Ruptura de agua Fotosistema II Producción de NADPH Fotosistema I ATP Dos tipos de fotosistemas operan coordinadamente en la fase lumínica de la fotosíntesis
  • 18. ¿Qué ocurre cuando un pigmento fotosintético absorbe luz? • 1. La energía se disipa en forma de calor. • 2. La energía se emite como una longitud de onda más larga (fluorescencia). • 3. La energía da lugar a una reacción química.
  • 19. Incidencia de la luz sobre los fotosistemas
  • 20. El oxígeno liberado proviene del agua
  • 21. • La producción de ATP según la teoría quimiosmótica Lumen tilacoidal (Alto H+) Membrana tilacoidal Estroma (Bajo H+) LUZ Antena LUZ CADENA DE TRANSPORTE ELECTRÓNICO FOTOSISTEMA II FOTOSISTEMA I ATP SINTASA
  • 22.
  • 23. TIPO DE PLANTA C3 C4 CAM La mayoría Casi siempre Generalmente presentan una presentan presentan tasa fotosintética alta tasa baja tasa moderada fotosintética fotosintética Se desarrollan bien Se desarrollan bien Se desarrollan bien en climas templados en alta luminosidad, en ambientes y lluviosos-nublados altas T y ambientes áridos semiáridos. Tienen una pérdida Tienen una pérdida Conservan el agua de agua considerable de agua condiderable en forma eficaz Se fotosaturan con un Realmente no se No se logran 1/5 de la luz solar. fotosaturan fotosaturar.