SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS
Dirección de Seguros Solidarios
Depto. de Gestión Empresarial
en Salud Ocupacional
Prevención en
Trabajos en las Alturas
Prevención en trabajos
de alturas
1
PREVENCIÓN EN TRABAJOS EN LAS ALTURAS
El Instituto Nacional de Seguros tiene dentro de sus objetivos
el contribuir con las organizaciones laborales en la prevención
de accidentes y enfermedades de trabajo. Por esta razón el
Departamento de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional
desarrolla este tipo de información esperando que su lectura
le permita fortalecer la gestión preventiva empresarial.
La prevención de lesiones producto de caídas a diferente nivel
representa una de las actividades más delicadas en nuestras
industrias, construcciones y ocupaciones en general.
Actividades como telecomunicaciones, construcciones,
limpieza y mantenimiento en lugares de altura como edificios
o ciertas partes de plantas e industrias son cada vez más
comunes. Es por ello que no podemos descuidar la prevención
de accidentes en estas labores.
Los accidentes en trabajos de altura por lo general conllevan
lesiones graves e incluso la muerte, además del riesgo de
caída existen otros riesgos asociados dependiendo de la
labor que se desarrolle.
El presente folleto brinda una guía rápida y práctica para la
protección contra caídas.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJOS EN ALTURAS?
Entenderemos por trabajo de altura toda labor que se
desempeña a diferente nivel del suelo o superficie.
Para efectos de prevención y adopción de medidas
consideraremos las siguientes referencias.
1-	 “Todo trabajador el cual camine o trabaje en una
superficie vertical u horizontal, con un borde o lado que
Prevención en trabajos
de alturas
2
se encuentre a más de 6 pies (1,8 m) o más por encima
del nivel más bajo deberá estar protegido contra caídas
por el uso de barandas, sistemas de redes de seguridad
o sistemas de protección personal contra caídas”. OSHA
1926.501 (a), (b)(1).
Losrequisitosseñaladossonsimilaresparabordesprincipales,
áreas de grúas, hoyos, trabajos de refuerzo y construcción de
acero, rampas, pasarelas y otras superficies de caminado,
excavaciones, construcciones, techos empinado o de poca y
baja inclinación.
2-Igualmente en el Reglamento de Seguridad en
Construcciones se observan diferentes artículos que
refieren a la prevención cuando se realizan labores a
partir de los 2 mts de altura.
Principios que rigen estas actividades
Garantizar la condición física, habilidades y aptitudes
de las personas que realizan las trabajos en alturas.
Existen personas que temen a las alturas o bien con condiciones
de salud que pueden ser incompatibles con trabajos en alturas
como vértigo, hipertensión, diabetes u otros.
Capacitar al personal además de una obligación permite
mejorar las habilidades a la hora de realizar la tarea. Convierta
a sus trabajadores en personas competentes para los trabajos
de alturas mediante un programa de entrenamiento.
Su programa de entrenamiento debería considerar el
refrescamiento periódico sobre este tema para la identificación
de riesgos.
Una muy buena práctica en las empresas consiste en crear
un sistema de autorización para garantizar el tener siempre
personas autorizadas para las labores de altura.
Prevención en trabajos
de alturas
3
Evite el acceso a lugares con riesgos de caída.
Coloque barandas en lugares como aberturas verticales,
aberturas horizontales con riesgo de caída como ventanas.
Barandas en zonas de paso como rampas o pasarelas.
Alertar mediante cintas u otros mecanismos sobre bordes con
peligro de caída.
Mediante la creación de guía de inspección, a fin de identificar
las zonas de peligro, puede velar por el cumplimiento de las
medidas de prevención.
Uso de dispositivos, herramientas o equipos que mejoren
la seguridad del trabajador.
Existen una serie de equipos orientados a brindar seguridad a
trabajadores que laboran en alturas.
• Andamios.
• Escaleras.
• Guindolas.
• Plataformas voladizas.
• Grúas.
• Protección colectiva (redes perimetrales y otros).
• Equipos de protección personal contra caídas (Arnés,
líneas de vida).
Garantice que estos equipos cumplen las normas de seguridad
mediante su respectiva certificación o bien garantizados por
una persona competente.
Uso de equipos de protección personal.
Para el equipo de protección personal considere.
Prevención en trabajos
de alturas
4
A - Anclajes
Puntos seguros de sujeción (a la estructura) para el sistema
de protección de caídas. El tipo de anclaje varía según la
industria, el trabajo desarrollado, el tipo de instalación y la
estructura disponible.
Deben ser independientes a otros anclajes para plataformas
u otros mecanismos.
Tener capacitada para soportar 5000 lbs por cada trabajador
conectado.
B - Arnés - Soporte para el cuerpo.
Estos proveen un medio de conexión entre el cuerpo completo
y el sistema de protección contra caída.
Algunos incorporan
• Medios de posicionamiento.
• Liberadores de tensión en caso de que el trabajador se
encuentre colgado y su rescate se demore.
•Cobertoresaislantesparalaboresconmediosenergizados.
C - Conectores.
Dispositivos que conectan el arnés al sistema de anclaje,
los conectores incluyen eslingas, eslingas amortiguadoras
de impacto, ganchos, carabineros, dispositivos de
desaceleración, líneas de vida autorectrátiles y verticales, y
frenos.
Sobre los equipos de protección personal el mercado ofrece
una amplia gama de opciones cada vez más seguras y
confortables para el colaborador, por ello consulte a su
proveedor.
Prevención en trabajos
de alturas
5
Todo equipo de protección que se haya utilizado en un
accidente o evento de caída debe ser desechado
La inversión que se hace en el equipo debe ser cuidada por
ello el mantenimiento de los equipo es importante además de
que garantizan una mayor vida útil.
• No los guarde mojados o expuestos a la humedad
• Revise que las costuras están en buen estado.
• No los exponga a chispas de forma innecesaria.
• No los limpie con algún químico que los pueda deteriorar.
• No los exponga al sol para su secado.
• Almacene en un lugar fresco, seco y limpio fuera del
alcance de los rayos del sol.
• Elimine la grasa u otros agentes antes de guardar.
• Limpie con agua y jabón suave.
• Séquelos con un trapo antes de guardar.
La inspección de los equipos.
Los equipos deberían ser inspeccionados por cada trabajador
antes de su utilización.
Una inspección anual debería de realizarse por parte de una
persona competente considerando
Guía
Piezas de metal. (Ganchos – Hebillas – aros o argollas “D”)
Desgastadas
Sueltas o Quebradas
Fisuras
Torceduras
Corrosión.
Cintas o tiras.
	
Deshilachadas.
Cortadas o Fibras Rotas.
Quemaduras.
Prevención en trabajos
de alturas
6
Manchas fuertes o decoloración.
Daños en costuras
Cables y Cuerdas Sintéticas.
Corrosión.
Cortes
Hilos rotos
Contactos químicos
Etiquetas.
Presentes y legibles.
Algunos equipos poseen indicadores de impactos, por lo
tanto debe ser revisado.
Durante las labores es importante.
Calcular el espacio libre de caída.
Pregúntese
¿Si el trabajador cae cuanta distancia recorre antes de tocar
el suelo o la superficie más cercana?.
Para ello debe considerar entre otras cosas la longitud de los
sistemas de líneas, eslingas, longitud de cuerdas, altura del
trabajador.
Caídas de péndulo.
Cuando el punto de sujeción esta alejado del trabajador
este puede realizar un efecto de péndulo. Por ello se debe
considerar esta distancia que se recorre además de objetos
o estructuras contra las cuales el trabajador puede impactar.
Prevención en trabajos
de alturas
7
MEDIDAS PREVENTIVAS
Algunas medidas que deben tenerse en cuenta para evitar las
caídas a distinto nivel son:
a) Las aberturas en los pisos DEBEN estar siempre
protegidas con barandillas, las cuales tendrán una altura
de 90 cm, se constituirá un rodapié para evitar caída de
objetos que pudieran caer al piso y rodar o ser acercados
a la orilla.
b) Las aberturas de paredes cuya altura sea menor a los 90
cm sobre el nivel del piso, con un espacio suficiente para
que una persona pueda pasar por ella y caer a una altura
superior a 1,80 m tendrán una barandilla.
c) Toda plataforma de trabajo que ofrezca peligro para el
trabajador en lo referente a caídas, DEBEN protegerse en
forma perimetral.
d) Los pisos y pasillos de las plataformas de trabajo DEBEN
ser antideslizantes, mantenidas libre de obstáculos y con
un sistema de drenaje para que se eliminen productos
que pudieran generar superficies resbaladizas.
e) Los andamios tendrán barandas y rodapié.
Prevención en trabajos
de alturas
8
Para mayores referencias puede consultar
www.osha.gov
29 CFR
Subparte M
1926.501
1926.502
1926.503
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS SOLIDARIOS
GESTIÓN EMPRESARIAL EN SALUD OCUPACIONAL
Información recopilada con el fin de apoyar la gestión
preventiva en salud y seguridad ocupacional.
Trabajo realizado por personal técnico de departamento
Gestión Empresarial en Salud Ocupacional y su distribución es
GRATUITA para los clientes del Instituto Nacional de Seguros.
San José, Costa Rica 2012.
INS-F-1007795 300 09/12 LA-711004-UL G5/rsr
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS
Dirección de Seguros Solidarios
Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional
Télefonos: 2287-6162, 2287-6170
Fax: 2243-9933

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
oscarreyesnova
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
alexmerono
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Marthalgonzalez
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
carma0101
 
Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1
David Guzman
 
Ascenso y descenso de postes
Ascenso y descenso de postesAscenso y descenso de postes
Ascenso y descenso de postes
Rosendo Patoni
 
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Pr man-4-0-trabajo en altura
Pr man-4-0-trabajo en alturaPr man-4-0-trabajo en altura
Pr man-4-0-trabajo en altura
hegelcepeda
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
juliimonterrosa08
 
Trabajo en alturas diapo 2
Trabajo en alturas diapo 2Trabajo en alturas diapo 2
Trabajo en alturas diapo 2
Macneis Vega
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Capacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivasCapacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivas
Presentacion Corpo
 
Monografia seguridad trabajos en haltura
Monografia  seguridad trabajos en halturaMonografia  seguridad trabajos en haltura
Monografia seguridad trabajos en haltura
Katherin Alejandra Jara
 
Práctica de Montaje en Alturas Poste
Práctica de Montaje en Alturas PostePráctica de Montaje en Alturas Poste
Práctica de Montaje en Alturas Poste
jhonex28
 
Protección contra Caídas - Catalogo de PROTECTA
Protección contra Caídas - Catalogo de PROTECTAProtección contra Caídas - Catalogo de PROTECTA
Protección contra Caídas - Catalogo de PROTECTA
Universidad Especializada de las Americas
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
Castillo Montero
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura

La actualidad más candente (20)

Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1
 
Ascenso y descenso de postes
Ascenso y descenso de postesAscenso y descenso de postes
Ascenso y descenso de postes
 
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
 
Pr man-4-0-trabajo en altura
Pr man-4-0-trabajo en alturaPr man-4-0-trabajo en altura
Pr man-4-0-trabajo en altura
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Trabajo en alturas diapo 2
Trabajo en alturas diapo 2Trabajo en alturas diapo 2
Trabajo en alturas diapo 2
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Capacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivasCapacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivas
 
Monografia seguridad trabajos en haltura
Monografia  seguridad trabajos en halturaMonografia  seguridad trabajos en haltura
Monografia seguridad trabajos en haltura
 
Práctica de Montaje en Alturas Poste
Práctica de Montaje en Alturas PostePráctica de Montaje en Alturas Poste
Práctica de Montaje en Alturas Poste
 
Protección contra Caídas - Catalogo de PROTECTA
Protección contra Caídas - Catalogo de PROTECTAProtección contra Caídas - Catalogo de PROTECTA
Protección contra Caídas - Catalogo de PROTECTA
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 

Similar a 1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1

TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
RUTH HERNANDEZ
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
adriana559570
 
005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx
005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx
005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx
AlexErnestoQuintanaP1
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
fernandoparra61
 
Actividad de alto riesgo
Actividad de alto riesgoActividad de alto riesgo
Actividad de alto riesgo
carmen cadavid
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
pradito89
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abrylProyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
abryl35881
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
AmarildoBenjumea1
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
AjysCorporation
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentarias
Luis Alberto
 
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tarde
oscareo79
 
TRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptxTRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptx
BrangyIsabelHerreraH1
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
PedroRamosGarrido2
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 

Similar a 1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1 (20)

TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
 
005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx
005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx
005-Diapositiva seguridad e hiene I..pptx
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
 
Actividad de alto riesgo
Actividad de alto riesgoActividad de alto riesgo
Actividad de alto riesgo
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abrylProyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentarias
 
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tarde
 
TRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptxTRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptx
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Prevención en Trabajos en las Alturas
  • 2. Prevención en trabajos de alturas 1 PREVENCIÓN EN TRABAJOS EN LAS ALTURAS El Instituto Nacional de Seguros tiene dentro de sus objetivos el contribuir con las organizaciones laborales en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. Por esta razón el Departamento de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional desarrolla este tipo de información esperando que su lectura le permita fortalecer la gestión preventiva empresarial. La prevención de lesiones producto de caídas a diferente nivel representa una de las actividades más delicadas en nuestras industrias, construcciones y ocupaciones en general. Actividades como telecomunicaciones, construcciones, limpieza y mantenimiento en lugares de altura como edificios o ciertas partes de plantas e industrias son cada vez más comunes. Es por ello que no podemos descuidar la prevención de accidentes en estas labores. Los accidentes en trabajos de altura por lo general conllevan lesiones graves e incluso la muerte, además del riesgo de caída existen otros riesgos asociados dependiendo de la labor que se desarrolle. El presente folleto brinda una guía rápida y práctica para la protección contra caídas. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJOS EN ALTURAS? Entenderemos por trabajo de altura toda labor que se desempeña a diferente nivel del suelo o superficie. Para efectos de prevención y adopción de medidas consideraremos las siguientes referencias. 1- “Todo trabajador el cual camine o trabaje en una superficie vertical u horizontal, con un borde o lado que
  • 3. Prevención en trabajos de alturas 2 se encuentre a más de 6 pies (1,8 m) o más por encima del nivel más bajo deberá estar protegido contra caídas por el uso de barandas, sistemas de redes de seguridad o sistemas de protección personal contra caídas”. OSHA 1926.501 (a), (b)(1). Losrequisitosseñaladossonsimilaresparabordesprincipales, áreas de grúas, hoyos, trabajos de refuerzo y construcción de acero, rampas, pasarelas y otras superficies de caminado, excavaciones, construcciones, techos empinado o de poca y baja inclinación. 2-Igualmente en el Reglamento de Seguridad en Construcciones se observan diferentes artículos que refieren a la prevención cuando se realizan labores a partir de los 2 mts de altura. Principios que rigen estas actividades Garantizar la condición física, habilidades y aptitudes de las personas que realizan las trabajos en alturas. Existen personas que temen a las alturas o bien con condiciones de salud que pueden ser incompatibles con trabajos en alturas como vértigo, hipertensión, diabetes u otros. Capacitar al personal además de una obligación permite mejorar las habilidades a la hora de realizar la tarea. Convierta a sus trabajadores en personas competentes para los trabajos de alturas mediante un programa de entrenamiento. Su programa de entrenamiento debería considerar el refrescamiento periódico sobre este tema para la identificación de riesgos. Una muy buena práctica en las empresas consiste en crear un sistema de autorización para garantizar el tener siempre personas autorizadas para las labores de altura.
  • 4. Prevención en trabajos de alturas 3 Evite el acceso a lugares con riesgos de caída. Coloque barandas en lugares como aberturas verticales, aberturas horizontales con riesgo de caída como ventanas. Barandas en zonas de paso como rampas o pasarelas. Alertar mediante cintas u otros mecanismos sobre bordes con peligro de caída. Mediante la creación de guía de inspección, a fin de identificar las zonas de peligro, puede velar por el cumplimiento de las medidas de prevención. Uso de dispositivos, herramientas o equipos que mejoren la seguridad del trabajador. Existen una serie de equipos orientados a brindar seguridad a trabajadores que laboran en alturas. • Andamios. • Escaleras. • Guindolas. • Plataformas voladizas. • Grúas. • Protección colectiva (redes perimetrales y otros). • Equipos de protección personal contra caídas (Arnés, líneas de vida). Garantice que estos equipos cumplen las normas de seguridad mediante su respectiva certificación o bien garantizados por una persona competente. Uso de equipos de protección personal. Para el equipo de protección personal considere.
  • 5. Prevención en trabajos de alturas 4 A - Anclajes Puntos seguros de sujeción (a la estructura) para el sistema de protección de caídas. El tipo de anclaje varía según la industria, el trabajo desarrollado, el tipo de instalación y la estructura disponible. Deben ser independientes a otros anclajes para plataformas u otros mecanismos. Tener capacitada para soportar 5000 lbs por cada trabajador conectado. B - Arnés - Soporte para el cuerpo. Estos proveen un medio de conexión entre el cuerpo completo y el sistema de protección contra caída. Algunos incorporan • Medios de posicionamiento. • Liberadores de tensión en caso de que el trabajador se encuentre colgado y su rescate se demore. •Cobertoresaislantesparalaboresconmediosenergizados. C - Conectores. Dispositivos que conectan el arnés al sistema de anclaje, los conectores incluyen eslingas, eslingas amortiguadoras de impacto, ganchos, carabineros, dispositivos de desaceleración, líneas de vida autorectrátiles y verticales, y frenos. Sobre los equipos de protección personal el mercado ofrece una amplia gama de opciones cada vez más seguras y confortables para el colaborador, por ello consulte a su proveedor.
  • 6. Prevención en trabajos de alturas 5 Todo equipo de protección que se haya utilizado en un accidente o evento de caída debe ser desechado La inversión que se hace en el equipo debe ser cuidada por ello el mantenimiento de los equipo es importante además de que garantizan una mayor vida útil. • No los guarde mojados o expuestos a la humedad • Revise que las costuras están en buen estado. • No los exponga a chispas de forma innecesaria. • No los limpie con algún químico que los pueda deteriorar. • No los exponga al sol para su secado. • Almacene en un lugar fresco, seco y limpio fuera del alcance de los rayos del sol. • Elimine la grasa u otros agentes antes de guardar. • Limpie con agua y jabón suave. • Séquelos con un trapo antes de guardar. La inspección de los equipos. Los equipos deberían ser inspeccionados por cada trabajador antes de su utilización. Una inspección anual debería de realizarse por parte de una persona competente considerando Guía Piezas de metal. (Ganchos – Hebillas – aros o argollas “D”) Desgastadas Sueltas o Quebradas Fisuras Torceduras Corrosión. Cintas o tiras. Deshilachadas. Cortadas o Fibras Rotas. Quemaduras.
  • 7. Prevención en trabajos de alturas 6 Manchas fuertes o decoloración. Daños en costuras Cables y Cuerdas Sintéticas. Corrosión. Cortes Hilos rotos Contactos químicos Etiquetas. Presentes y legibles. Algunos equipos poseen indicadores de impactos, por lo tanto debe ser revisado. Durante las labores es importante. Calcular el espacio libre de caída. Pregúntese ¿Si el trabajador cae cuanta distancia recorre antes de tocar el suelo o la superficie más cercana?. Para ello debe considerar entre otras cosas la longitud de los sistemas de líneas, eslingas, longitud de cuerdas, altura del trabajador. Caídas de péndulo. Cuando el punto de sujeción esta alejado del trabajador este puede realizar un efecto de péndulo. Por ello se debe considerar esta distancia que se recorre además de objetos o estructuras contra las cuales el trabajador puede impactar.
  • 8. Prevención en trabajos de alturas 7 MEDIDAS PREVENTIVAS Algunas medidas que deben tenerse en cuenta para evitar las caídas a distinto nivel son: a) Las aberturas en los pisos DEBEN estar siempre protegidas con barandillas, las cuales tendrán una altura de 90 cm, se constituirá un rodapié para evitar caída de objetos que pudieran caer al piso y rodar o ser acercados a la orilla. b) Las aberturas de paredes cuya altura sea menor a los 90 cm sobre el nivel del piso, con un espacio suficiente para que una persona pueda pasar por ella y caer a una altura superior a 1,80 m tendrán una barandilla. c) Toda plataforma de trabajo que ofrezca peligro para el trabajador en lo referente a caídas, DEBEN protegerse en forma perimetral. d) Los pisos y pasillos de las plataformas de trabajo DEBEN ser antideslizantes, mantenidas libre de obstáculos y con un sistema de drenaje para que se eliminen productos que pudieran generar superficies resbaladizas. e) Los andamios tendrán barandas y rodapié.
  • 9. Prevención en trabajos de alturas 8 Para mayores referencias puede consultar www.osha.gov 29 CFR Subparte M 1926.501 1926.502 1926.503 INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS SOLIDARIOS GESTIÓN EMPRESARIAL EN SALUD OCUPACIONAL Información recopilada con el fin de apoyar la gestión preventiva en salud y seguridad ocupacional. Trabajo realizado por personal técnico de departamento Gestión Empresarial en Salud Ocupacional y su distribución es GRATUITA para los clientes del Instituto Nacional de Seguros. San José, Costa Rica 2012.
  • 10. INS-F-1007795 300 09/12 LA-711004-UL G5/rsr INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Télefonos: 2287-6162, 2287-6170 Fax: 2243-9933