SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENTORIA EN
SERVICIOS DE
ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN
INFORMES DE GESTION Y
RESULTADOS
Elaborado por:
Sergio Álzate Mejía
Profesional en ciencia y tecnología de alimentos
Especialista en gerencia organizacional.
A
ACTUAR

• Definir
• Acciones
Correctivas

• Mantener
y / o mejorar

V
VERIFICAR

• Comprobar la
estabilidad del
proceso.
• Examine y estudie
los resultados

las metas.
• Normalizar.
• Definir
Métodos que permitan
alcanzar las
metas

• Ejecutar el
proceso (recoger
los datos).
• Educar y entrenar.
•Realizar paso a paso
el proceso.

P
PLANEAR

H
HACER
INFORMES

texto escrito
en prosa.

objetivo de
comunicar
información
dirigida,
generalment
e a personas
o entidades
capacitadas
para tomar
decisiones.

Se
presentan
hechos
obtenidos o
verificados
por el autor.

Se compone
esencialmen
te de datos
que
informan.

Interpreta
estos datos
para llegar a
conclusiones
y
recomendac
iones que
debe
sustentar.

Contiene
tablas,
cuadros,
gráficos y
otros
elementos
que sirven
para la
organización
,
clasificación
y
presentació
n de
los datos.
…Recomendaciones para su elaboración
Utilice al escribir
la primera persona
del plural o la
forma impersonal
(se encontró, se
realizó, etc.).
Cite las fuentes de
información
consultadas.

Describa cada etapa
realizada o cada
paso seguido.

Presentar
la información con
objetividad.

Elimine toda
subjetividad;
opiniones,
afectividad,
sentimientos, etc.
Presente toda
la información
necesaria.

Preséntelos en
forma organizada y
jerarquizada.
1. GENERALIDADES
2. RESULTADOS
3. CONCLUSIONES
4. RECOMENDACIONES
5. ANEXOS
GENERALIDADES

OBJETIVO

ALCANCE

RESPONSA
BLE

DOCUMEN
TOS DE
REFERENCI
A

GLOSARIOS

ASPECTOS
GENERALES

VARIABLES
ANALIZADA
S
OBJETIVO
Comunicar el desarrollo de las actividades de
Interventoría, el desempeño de del contratista
XXXX y el mejoramiento en la prestación del
servicio de alimentación a YYYYYY

ALCANCE

Este informe abarca las actividades de Interventoría
realizadas entre el 1º y 30 de JUNIO de 20xx, en el servicio
de alimentación de YYYYY.
RESULTADOS

Indicadores: para
analizar
comportamiento de
causa-efecto.

Cuadros de mando: Se
utilizan como un
resumen final del
conjunto de
indicadores descritos
en los informes de
gestión. Indican el
nivel alcanzado en la
consecución de
objetivos.

Gráficas: Ofrecen
una percepción
referente, las
variaciones de los
procesos,
detectando las
tendencias e
interrupciones.

Análisis
comparativos: para
cotejar datos
históricos y/o
Proyecciones que se
refieran al mismo
asunto.
CICLO 1

ZONA

Ciclo 2

Visitas
1
2
3
4
5
TOTAL

Cobertura %

Visitas

Cobertura %

139
96
93
75
70
473

100
99
100
99
98
99

136
83
84
66
66
435

100
85.6
94.4
89.2
89.2
92.6
PEGAR GRÁFICAS
Los programas de Alimentación del Escolar del Municipio
de Medellín cuentan con un grupo de Contratistas que en
un 100%, se clasifican entre bueno y excelente en los
aspectos mas relevantes del objeto contractual como el
cumplimiento de la legislación sanitaria
El mejoramiento continuo en el cumplimiento de los
parámetros contractuales y por ende en la prestación del
servicio, son una aclara muestra del compromiso y
trabajo articulado de la Secretaria de Bienestar Social,
sus Contratistas y la Interventoría de la Escuela de
Nutrición y Dietética.
Por medio de la evaluación y asesoría a Pymes, se
logró incentivar el mejoramiento y crecimiento de 8
microempresas,
que
se
traducen
en
mejores
condiciones de vida para la comunidad alrededor de
los programas de Alimentación del Escolar
Los Restaurantes Escolares han mejorado aspectos
relacionados con los buenos hábitos higiénico
sanitarios y algunos procedimientos, pero aquellos que
involucran
inversiones
altas
como
equipos
e
instalaciones se han convertido en una limitante para
alcanzar un mayor cumplimiento por parte de las
instituciones.
El proceso de mejoramiento de los Restaurantes
Escolares muestra compromiso por parte de la
comunidad educativa.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a 10171615141312181920

Duitama feb 2011
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011
Corporación Ocasa
 
Duitama feb 2011
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011
Corporación Ocasa
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Implementación del sgc
Implementación del sgcImplementación del sgc
Implementación del sgc
edgardorcb
 
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
DayanaAmutariGonzale
 
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personasEsperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Zitec Consultores
 
Informe por la dirección junio 2012 (3)
Informe por la dirección junio 2012 (3)Informe por la dirección junio 2012 (3)
Informe por la dirección junio 2012 (3)
garciaggar1979
 
0. medición de indicadores
0. medición de indicadores0. medición de indicadores
0. medición de indicadores
Gelver Hernandez
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
garciaggar1979
 
Electiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figueraElectiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figuera
RicselizDv
 
Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..
Masgly Perez
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
LuisBello54
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
P1968P1968
 
Presentacion g munoz_15_symposium
Presentacion g munoz_15_symposiumPresentacion g munoz_15_symposium
Presentacion g munoz_15_symposium
Jorge A. Guerra
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Adalberto
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
paola uceda
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
JOSEREFUGIOOMARCERVA
 

Similar a 10171615141312181920 (20)

Duitama feb 2011
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011
 
Duitama feb 2011
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Implementación del sgc
Implementación del sgcImplementación del sgc
Implementación del sgc
 
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
 
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personasEsperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
 
Informe por la dirección junio 2012 (3)
Informe por la dirección junio 2012 (3)Informe por la dirección junio 2012 (3)
Informe por la dirección junio 2012 (3)
 
0. medición de indicadores
0. medición de indicadores0. medición de indicadores
0. medición de indicadores
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
 
Electiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figueraElectiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figuera
 
Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Presentacion g munoz_15_symposium
Presentacion g munoz_15_symposiumPresentacion g munoz_15_symposium
Presentacion g munoz_15_symposium
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

10171615141312181920

  • 1. INTERVENTORIA EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFORMES DE GESTION Y RESULTADOS Elaborado por: Sergio Álzate Mejía Profesional en ciencia y tecnología de alimentos Especialista en gerencia organizacional.
  • 2. A ACTUAR • Definir • Acciones Correctivas • Mantener y / o mejorar V VERIFICAR • Comprobar la estabilidad del proceso. • Examine y estudie los resultados las metas. • Normalizar. • Definir Métodos que permitan alcanzar las metas • Ejecutar el proceso (recoger los datos). • Educar y entrenar. •Realizar paso a paso el proceso. P PLANEAR H HACER
  • 3. INFORMES texto escrito en prosa. objetivo de comunicar información dirigida, generalment e a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. Se presentan hechos obtenidos o verificados por el autor. Se compone esencialmen te de datos que informan. Interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendac iones que debe sustentar. Contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización , clasificación y presentació n de los datos.
  • 4. …Recomendaciones para su elaboración Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se encontró, se realizó, etc.). Cite las fuentes de información consultadas. Describa cada etapa realizada o cada paso seguido. Presentar la información con objetividad. Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc. Presente toda la información necesaria. Preséntelos en forma organizada y jerarquizada.
  • 5. 1. GENERALIDADES 2. RESULTADOS 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES 5. ANEXOS
  • 7. OBJETIVO Comunicar el desarrollo de las actividades de Interventoría, el desempeño de del contratista XXXX y el mejoramiento en la prestación del servicio de alimentación a YYYYYY ALCANCE Este informe abarca las actividades de Interventoría realizadas entre el 1º y 30 de JUNIO de 20xx, en el servicio de alimentación de YYYYY.
  • 8. RESULTADOS Indicadores: para analizar comportamiento de causa-efecto. Cuadros de mando: Se utilizan como un resumen final del conjunto de indicadores descritos en los informes de gestión. Indican el nivel alcanzado en la consecución de objetivos. Gráficas: Ofrecen una percepción referente, las variaciones de los procesos, detectando las tendencias e interrupciones. Análisis comparativos: para cotejar datos históricos y/o Proyecciones que se refieran al mismo asunto.
  • 9. CICLO 1 ZONA Ciclo 2 Visitas 1 2 3 4 5 TOTAL Cobertura % Visitas Cobertura % 139 96 93 75 70 473 100 99 100 99 98 99 136 83 84 66 66 435 100 85.6 94.4 89.2 89.2 92.6
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Los programas de Alimentación del Escolar del Municipio de Medellín cuentan con un grupo de Contratistas que en un 100%, se clasifican entre bueno y excelente en los aspectos mas relevantes del objeto contractual como el cumplimiento de la legislación sanitaria El mejoramiento continuo en el cumplimiento de los parámetros contractuales y por ende en la prestación del servicio, son una aclara muestra del compromiso y trabajo articulado de la Secretaria de Bienestar Social, sus Contratistas y la Interventoría de la Escuela de Nutrición y Dietética.
  • 15. Por medio de la evaluación y asesoría a Pymes, se logró incentivar el mejoramiento y crecimiento de 8 microempresas, que se traducen en mejores condiciones de vida para la comunidad alrededor de los programas de Alimentación del Escolar Los Restaurantes Escolares han mejorado aspectos relacionados con los buenos hábitos higiénico sanitarios y algunos procedimientos, pero aquellos que involucran inversiones altas como equipos e instalaciones se han convertido en una limitante para alcanzar un mayor cumplimiento por parte de las instituciones. El proceso de mejoramiento de los Restaurantes Escolares muestra compromiso por parte de la comunidad educativa.