SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN DE
INDICADORES
Tener en cuenta…
Uso de equipos de comunicación
Intervenciones constructivas
Utilización del tiempo
“Lo que no se mide,
no se puede
mejorar ni tampoco
gerenciar”
Se entienden como la expresión cuantitativa del
comportamiento o el desempeño de toda una
institución o una de sus partes, cuya magnitud al ser
comparada con algún nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual se tomaran
acciones correctivas o preventivas según el caso.
•INDICADOR
Indicadores de
Gestión
•TIPOS DE INDICADORES
Cumplimiento
Impacto
Indicadores
estratégicos
Tácticos
Operativos
Cobertura
Eficiencia
Eficacia
Es probable que algunos indicadores
sean de gestión y estratégicos
¿QUÉ NECESITO
MEDIR?
INDICADORES DE GESTIÓN
• La gestión tiene que ver con administrar y/o establecer acciones
concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos
programados y planificados.
• Los indicadores de gestión están relacionados con la
administración real de un proceso. Ejemplo: Estudiantes
matriculados, porcentaje de estudiantes en refuerzo,
estudiantes proclamados bachilleres.
INDICADORES ESTRATEGICOS
•Son los indicadores asociados a la planeación
estratégica, es decir al logro de las metas
institucionales.
•Son fundamentales para el futuro y supervivencia de
la institución.
•Para medir indicadores estratégicos es muy posible
tener que utilizar los resultados de indicadores de
gestión.
Los indicadores permiten tener un control adecuado sobre la
situación dada, de ahí su importancia al hacer posible el
predecir y actuar con base en las tendencias positivas o
negativas observadas en su desempeño global.
Los indicadores son una forma clave de retroalimentar el
proceso, de monitorear el avance o ejecución de un proyecto,
planes estratégicos, etc., y son más importantes si su tiempo de
respuesta es muy corto.
•INDICADORES
El paquete de los indicadores puede variar su tamaño, de
acuerdo al tipo de servicio, sus necesidades específicas y los
proyectos que trabaja.
El desarrollo de indicadores de gestión es parte fundamental en
el mejoramiento de la calidad, debido a que son medios
económicos y rápidos de identificación de problemas, según la
naturaleza y manejo del mismo.
•INDICADORES
PARADIGMAS DE LA MEDICIÓN
1. “No hay tiempo para medir”
2. “Medir es difícil”
3. “La medición precede al castigo”
4. “Hay cosas imposibles de medir”
5. “Es más costoso medir que hacer”
LA MEDICIÓN PERMITE
Conocer cómo se encuentra la Institución (gestión global).
Establecer tendencias en los procesos o actividades más importantes.
Mantener siempre los mismos parámetros para evaluar el desempeño
de los procesos o actividades.
Aprender a utilizar la Medición como herramienta clave para el
mejoramiento.
LOS INDICADORES NOS PERMITEN
 Administrar objetivamente, basándose en hechos y datos.
 Evaluar el desempeño del proceso o actividades contra las metas
de mejoramiento, midiendo el grado de cumplimiento.
 Mostrar tendencias, evaluar la efectividad y proveer señales
oportunas mejoramiento.
 Establecer si el grado de mejoramiento obtenido es suficiente y si
el Proceso sigue siendo suficientemente competitivo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES
 Medibles
 Simples
 Válidos en el tiempo
 Participativos
 Útiles
 Oportunos
ELABORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LOS INDICADORES DE
GESTIÓN
 Nombre del indicador
 Cálculo del indicador
 Meta
 Frecuencia
 Fuente de Verificación - Origen de datos
 Área responsable
 Persona Responsable
 Descripción
EJEMPLOS
PROCESO
ACTIVIDAD
NOMBRE
CALCULO DEL
INDICADOR
FUENTE DE
VERIFI-
CACIÓN
FRECUENCIA META RESPONSABLE RESULTADO/
OBSERVACIÓN
Reunión de
padres
Personas que
participan:
No de padres que
asistieron/no de
padres
convocados.
Listas de
asistencia
Mensual 80% de los
padres asistan
a las
reuniones
Coordinador 70%
De 500 padres
convocados,
asistieron 350.
La próxima reunión
deberá ser un
sábado
Desarrollo
académico
Rendimiento
académico:
Numero de
estudiantes con
deficiencias
académicas/
Numero total de
estudiantes
Registros del
Comité de
evaluación
Trimestral 5% Comité de
evaluación
30%
De los 100
estudiantes
totales, 30 tienen
deficiencias
académicas.
Se deberán realizar
planes de
recuperación
• MEDICIÓN
PROCESO/
ACTIVIDAD
OBJETIVO
FACTOR CLAVE
NOMBRE
DEL
INDICADOR
CALCULO
DEL
INDICADOR
META FRECUENCIA FUENTE DE
VERIFICACIÓN
RESPONSABLE
Líderazgo
Matriculas
Fortalecer
canales de
comunicación
Fortalecer el
trabajo
pedagógico al
interior de los
Dptos
Deserción
Escuela de
padres
ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA EN LA MEDICIÓN
¿Porqué debemos hacer las mediciones?
¿Qué debemos medir?
¿En qué momento debemos realizar las mediciones?
¿Quién debe medir?
¿Quién debe suministrar retroalimentación?
Es el resultado del Examen de Estado que aplica el Icfes a los
estudiantes colombianos de undécimo de educación Media, que tiene
como propósito:
• Servir como uno de los criterios para el ingreso a la Educación
Superior.
• Informar a los estudiantes acerca de sus competencias en cada una
de las áreas evaluadas, con el ánimo de aportar elementos para la
orientación de su opción profesional.
• Apoyar los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente
de las instituciones escolares.
• Constituirse en base e instrumento para el desarrollo de
investigaciones y estudios de carácter cultural, social y educativo.
• Servir de criterio para otorgar beneficios educativos.
•SABER ONCE
NOMBRE FORMULA META 2008
Ingresar nivel esperado Ingresar nivel alcanzado mañana Ingresar nivel alcanzado tarde Ingresar nivel alcanzado noche
RESULTADOS
2008
INDICADOR
Nivel de resultado por colegioICFES
El Ministerio de Educación Nacional y el ICFES aplican las
Pruebas SABER en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales,
ciencias sociales y competencias ciudadanas en los grados 5° y
9° en todo el territorio nacional
•SABER QUINTO Y NOVENO
NOMBRE FORMULA META 2005
Ingresar nivel esperado
Ingresar nivel alcanzado
Lenguaje Quinto
Ingresar nivel alcanzado
Lenguaje Noveno
Ingresar nivel alcanzado
Matemáticas Quinto
Ingresar nivel
alcanzado
Matemáticas Noveno
RESULTADOS
2005
SABER Nivel de resultado por colegio
INDICADOR
NOMBRE FORMULA META 2005
Ingresar nivel esperado
Ingresar nivel
alcanzado Ciencias
Naturales Quinto
Ingresar nivel
alcanzado Ciencias
Naturales Noveno
Ingresar nivel
alcanzado Ciencias
Sociales Quinto
Ingresar nivel
alcanzado Ciencias
Sociales Noveno
Ingresar nivel
alcanzado
Competencias
Ciudadanas Quinto
Ingresar nivel alcanzado
Competencias
Ciudadanas Noveno
RESULTADOS
2005
SABER Nivel de resultado por colegio
INDICADOR
Decreto 1290
Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de
los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito
institucional:
1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y
estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos
educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para
apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en
su proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
institucional.
•INDICADOR PROMOCIÓN
NOMBRE FORMULA META 2008
Ingresar % esperado # de estudiantes que terminan el año # de estudiantes promocionados Resultado
#¡DIV/0!
RESULTADOS
2008
INDICADOR
PROMOCIÓN
# de estudiantes promocionados/
# de estudiantes que terminan el año
Es la capacidad que tiene la institución de mantener hasta el
final a un estudiante y no permitir que se retire para otra
institución o deserte del sistema escolar.
•INDICADOR DE RETENCIÓN
NOMBRE FORMULA META 2008
Ingresar % esperado # de estudiantes matriculados # de estudiantes que finalizan el año Resultado
#¡DIV/0!
RESULTADOS
2008
# de estudiantes que finalizan el año/
# de estudiantes matriculados
RETENCIÓN
INDICADOR
Busca que la Institución asigne la totalidad de cupos escolares
disponibles, eliminando capacidad ociosa e ineficiencias.
En la educación oficial tiene como objetivo promover la equidad y
reducir la situación de desventaja en que se encuentran las
poblaciones vulnerables que están por fuera del sistema,
entendidas como aquellas clasificadas en los niveles 1, 2 y 3 del
Sisbén, la población rural dispersa, la perteneciente a los grupos
étnicos, la población afectada por el conflicto armado y aquella con
necesidades educativas especiales.
•COBERTURA
Ingresar % esperado
# de estudiantes en capacidad de
atender
# de estudiantes matriculados Resultado
#¡DIV/0!
RESULTADOS
2008
# de estudiantes matriculados/
# de estudiantes en capacidad de atender
INDICADOR
COBERTURA
Permite conocer la situación de los egresados de la institución
y el impacto del servicio en la sociedad. Se considera una
medida final de los resultados de la educación:
- Educación Superior
- Educación técnica o tecnológica
- Vinculación laboral
- Sin vinculación
•SEGUIMIENTO A EGRESADOS
NOMBRE FORMULA META
Ingresar % esperado # de estudiantes graduados
# de estudiantes graduados con
seguimiento
Resultado
#¡DIV/0!
SEGUIMIENTO
# de estudiantes graduados con seguimiento/
# de estudiantes graduados
RESULTADOS
2008
INDICADOR
El cliente:
La Institución vive por los clientes, las
personas que demandan sus servicios
(clientes externos) o quienes hacen
parte de la prestación del mismo
(clientes internos).
Es importante saber que piensan ellos
de lo que la Institución le ofrece.
Tener una cobertura total no significa
que las personas estén satisfechas
con los servicios.
•MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN
La mejor forma de conocer la satisfacción del cliente es a través de
una encuesta.
Esta es una herramienta útil para conocer fortalezas, debilidades de
su institución y servicios.
- Procesos administrativos
- Procesos académicos
- Procesos social comunitarios
•MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN
NOMBRE FORMULA META
Ingresar % esperado # de personas encuestadas
# de personas satisfechas con los
procesos administrativos
Resultado
#¡DIV/0!
Ingresar % esperado # de personas encuestadas
# de personas satisfechas con los
procesos académicos
Resultado
#¡DIV/0!
Ingresar % esperado # de personas encuestadas
# de personas satisfechas con los
procesos social comunitarios
Resultado
#¡DIV/0!
SATISFACCIÓN CON LOS
PROCESOS SOCIAL
COMUNITARIOS
# de personas satisfechas con los procesos social
comunitarios/
# de personas encuestadas
SATISFACCIÓN
RESULTADOS
2008
INDICADOR
# de personas satisfechas con los procesos académicos/
# de personas encuestadas
SATISFACCIÓN CON LOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
# de personas satisfechas con los procesos administrativos/
# de personas encuestadas
SATISFACCIÓN CON LOS
PROCESOS ACADÉMICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Leandro Chacon
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De GestionUrpy Quiroz
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaDavid Canal Campoy
 
Curso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestionCurso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
controlgestionarmada
 
PPT Indicadores de gestión/ practica
PPT Indicadores de gestión/  practicaPPT Indicadores de gestión/  practica
PPT Indicadores de gestión/ practica
Cristián Urrutia
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOGALVISTEY
 
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Per125
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteJuan Carlos Fernández
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
Ronald Araujo
 
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeñoMapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Ingrid Guedez
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
dars-dars
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
Iván Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
 
Curso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestionCurso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestion
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
PPT Indicadores de gestión/ practica
PPT Indicadores de gestión/  practicaPPT Indicadores de gestión/  practica
PPT Indicadores de gestión/ practica
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeñoMapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
 

Similar a 0. medición de indicadores

Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Heidy Rios
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
LuisFernandoTllezJer
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadoresAdalberto
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
eventomie2009
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
williamadolfogarciamarin
 
Presentacion indicadores toluca
Presentacion indicadores tolucaPresentacion indicadores toluca
Presentacion indicadores toluca
Luis Alberto Vega
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigce
eagudelo5
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceeagudelo5
 
Presentacion POA para los centros (1).pptx
Presentacion POA para los centros (1).pptxPresentacion POA para los centros (1).pptx
Presentacion POA para los centros (1).pptx
ESCUELASANTODOMINGOM
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
Elia Rodriguez
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Universidad Señor de Sipan
 
El proceso de evaluacion docente
El proceso de evaluacion docenteEl proceso de evaluacion docente
El proceso de evaluacion docente
yakjairo arrieta morelo
 
Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013
jorge miranda
 
Dirección por Objetivos
Dirección por ObjetivosDirección por Objetivos
Dirección por Objetivos
Juan Carlos Fernandez
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Esmeralda Fuentes
 
Programa tutoria.docx
Programa tutoria.docxPrograma tutoria.docx
Programa tutoria.docx
jossvera3
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
UNMSM
 

Similar a 0. medición de indicadores (20)

Medición de indicadores
 Medición de indicadores Medición de indicadores
Medición de indicadores
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
 
Presentacion indicadores toluca
Presentacion indicadores tolucaPresentacion indicadores toluca
Presentacion indicadores toluca
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigce
 
La política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigceLa política de calidad y el sigce
La política de calidad y el sigce
 
Presentacion POA para los centros (1).pptx
Presentacion POA para los centros (1).pptxPresentacion POA para los centros (1).pptx
Presentacion POA para los centros (1).pptx
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 
El proceso de evaluacion docente
El proceso de evaluacion docenteEl proceso de evaluacion docente
El proceso de evaluacion docente
 
Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013
 
Dirección por Objetivos
Dirección por ObjetivosDirección por Objetivos
Dirección por Objetivos
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
 
Programa tutoria.docx
Programa tutoria.docxPrograma tutoria.docx
Programa tutoria.docx
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 

0. medición de indicadores

  • 2. Tener en cuenta… Uso de equipos de comunicación Intervenciones constructivas Utilización del tiempo
  • 3. “Lo que no se mide, no se puede mejorar ni tampoco gerenciar”
  • 4. Se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una institución o una de sus partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas según el caso. •INDICADOR
  • 5. Indicadores de Gestión •TIPOS DE INDICADORES Cumplimiento Impacto Indicadores estratégicos Tácticos Operativos Cobertura Eficiencia Eficacia Es probable que algunos indicadores sean de gestión y estratégicos ¿QUÉ NECESITO MEDIR?
  • 6. INDICADORES DE GESTIÓN • La gestión tiene que ver con administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. • Los indicadores de gestión están relacionados con la administración real de un proceso. Ejemplo: Estudiantes matriculados, porcentaje de estudiantes en refuerzo, estudiantes proclamados bachilleres.
  • 7. INDICADORES ESTRATEGICOS •Son los indicadores asociados a la planeación estratégica, es decir al logro de las metas institucionales. •Son fundamentales para el futuro y supervivencia de la institución. •Para medir indicadores estratégicos es muy posible tener que utilizar los resultados de indicadores de gestión.
  • 8. Los indicadores permiten tener un control adecuado sobre la situación dada, de ahí su importancia al hacer posible el predecir y actuar con base en las tendencias positivas o negativas observadas en su desempeño global. Los indicadores son una forma clave de retroalimentar el proceso, de monitorear el avance o ejecución de un proyecto, planes estratégicos, etc., y son más importantes si su tiempo de respuesta es muy corto. •INDICADORES
  • 9. El paquete de los indicadores puede variar su tamaño, de acuerdo al tipo de servicio, sus necesidades específicas y los proyectos que trabaja. El desarrollo de indicadores de gestión es parte fundamental en el mejoramiento de la calidad, debido a que son medios económicos y rápidos de identificación de problemas, según la naturaleza y manejo del mismo. •INDICADORES
  • 10. PARADIGMAS DE LA MEDICIÓN 1. “No hay tiempo para medir” 2. “Medir es difícil” 3. “La medición precede al castigo” 4. “Hay cosas imposibles de medir” 5. “Es más costoso medir que hacer”
  • 11. LA MEDICIÓN PERMITE Conocer cómo se encuentra la Institución (gestión global). Establecer tendencias en los procesos o actividades más importantes. Mantener siempre los mismos parámetros para evaluar el desempeño de los procesos o actividades. Aprender a utilizar la Medición como herramienta clave para el mejoramiento.
  • 12. LOS INDICADORES NOS PERMITEN  Administrar objetivamente, basándose en hechos y datos.  Evaluar el desempeño del proceso o actividades contra las metas de mejoramiento, midiendo el grado de cumplimiento.  Mostrar tendencias, evaluar la efectividad y proveer señales oportunas mejoramiento.  Establecer si el grado de mejoramiento obtenido es suficiente y si el Proceso sigue siendo suficientemente competitivo.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES  Medibles  Simples  Válidos en el tiempo  Participativos  Útiles  Oportunos
  • 14. ELABORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN  Nombre del indicador  Cálculo del indicador  Meta  Frecuencia  Fuente de Verificación - Origen de datos  Área responsable  Persona Responsable  Descripción
  • 15. EJEMPLOS PROCESO ACTIVIDAD NOMBRE CALCULO DEL INDICADOR FUENTE DE VERIFI- CACIÓN FRECUENCIA META RESPONSABLE RESULTADO/ OBSERVACIÓN Reunión de padres Personas que participan: No de padres que asistieron/no de padres convocados. Listas de asistencia Mensual 80% de los padres asistan a las reuniones Coordinador 70% De 500 padres convocados, asistieron 350. La próxima reunión deberá ser un sábado Desarrollo académico Rendimiento académico: Numero de estudiantes con deficiencias académicas/ Numero total de estudiantes Registros del Comité de evaluación Trimestral 5% Comité de evaluación 30% De los 100 estudiantes totales, 30 tienen deficiencias académicas. Se deberán realizar planes de recuperación
  • 16. • MEDICIÓN PROCESO/ ACTIVIDAD OBJETIVO FACTOR CLAVE NOMBRE DEL INDICADOR CALCULO DEL INDICADOR META FRECUENCIA FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE Líderazgo Matriculas Fortalecer canales de comunicación Fortalecer el trabajo pedagógico al interior de los Dptos Deserción Escuela de padres
  • 17. ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA EN LA MEDICIÓN ¿Porqué debemos hacer las mediciones? ¿Qué debemos medir? ¿En qué momento debemos realizar las mediciones? ¿Quién debe medir? ¿Quién debe suministrar retroalimentación?
  • 18. Es el resultado del Examen de Estado que aplica el Icfes a los estudiantes colombianos de undécimo de educación Media, que tiene como propósito: • Servir como uno de los criterios para el ingreso a la Educación Superior. • Informar a los estudiantes acerca de sus competencias en cada una de las áreas evaluadas, con el ánimo de aportar elementos para la orientación de su opción profesional. • Apoyar los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente de las instituciones escolares. • Constituirse en base e instrumento para el desarrollo de investigaciones y estudios de carácter cultural, social y educativo. • Servir de criterio para otorgar beneficios educativos. •SABER ONCE NOMBRE FORMULA META 2008 Ingresar nivel esperado Ingresar nivel alcanzado mañana Ingresar nivel alcanzado tarde Ingresar nivel alcanzado noche RESULTADOS 2008 INDICADOR Nivel de resultado por colegioICFES
  • 19. El Ministerio de Educación Nacional y el ICFES aplican las Pruebas SABER en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y competencias ciudadanas en los grados 5° y 9° en todo el territorio nacional •SABER QUINTO Y NOVENO NOMBRE FORMULA META 2005 Ingresar nivel esperado Ingresar nivel alcanzado Lenguaje Quinto Ingresar nivel alcanzado Lenguaje Noveno Ingresar nivel alcanzado Matemáticas Quinto Ingresar nivel alcanzado Matemáticas Noveno RESULTADOS 2005 SABER Nivel de resultado por colegio INDICADOR NOMBRE FORMULA META 2005 Ingresar nivel esperado Ingresar nivel alcanzado Ciencias Naturales Quinto Ingresar nivel alcanzado Ciencias Naturales Noveno Ingresar nivel alcanzado Ciencias Sociales Quinto Ingresar nivel alcanzado Ciencias Sociales Noveno Ingresar nivel alcanzado Competencias Ciudadanas Quinto Ingresar nivel alcanzado Competencias Ciudadanas Noveno RESULTADOS 2005 SABER Nivel de resultado por colegio INDICADOR
  • 20. Decreto 1290 Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional. •INDICADOR PROMOCIÓN NOMBRE FORMULA META 2008 Ingresar % esperado # de estudiantes que terminan el año # de estudiantes promocionados Resultado #¡DIV/0! RESULTADOS 2008 INDICADOR PROMOCIÓN # de estudiantes promocionados/ # de estudiantes que terminan el año
  • 21. Es la capacidad que tiene la institución de mantener hasta el final a un estudiante y no permitir que se retire para otra institución o deserte del sistema escolar. •INDICADOR DE RETENCIÓN NOMBRE FORMULA META 2008 Ingresar % esperado # de estudiantes matriculados # de estudiantes que finalizan el año Resultado #¡DIV/0! RESULTADOS 2008 # de estudiantes que finalizan el año/ # de estudiantes matriculados RETENCIÓN INDICADOR
  • 22. Busca que la Institución asigne la totalidad de cupos escolares disponibles, eliminando capacidad ociosa e ineficiencias. En la educación oficial tiene como objetivo promover la equidad y reducir la situación de desventaja en que se encuentran las poblaciones vulnerables que están por fuera del sistema, entendidas como aquellas clasificadas en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén, la población rural dispersa, la perteneciente a los grupos étnicos, la población afectada por el conflicto armado y aquella con necesidades educativas especiales. •COBERTURA Ingresar % esperado # de estudiantes en capacidad de atender # de estudiantes matriculados Resultado #¡DIV/0! RESULTADOS 2008 # de estudiantes matriculados/ # de estudiantes en capacidad de atender INDICADOR COBERTURA
  • 23. Permite conocer la situación de los egresados de la institución y el impacto del servicio en la sociedad. Se considera una medida final de los resultados de la educación: - Educación Superior - Educación técnica o tecnológica - Vinculación laboral - Sin vinculación •SEGUIMIENTO A EGRESADOS NOMBRE FORMULA META Ingresar % esperado # de estudiantes graduados # de estudiantes graduados con seguimiento Resultado #¡DIV/0! SEGUIMIENTO # de estudiantes graduados con seguimiento/ # de estudiantes graduados RESULTADOS 2008 INDICADOR
  • 24. El cliente: La Institución vive por los clientes, las personas que demandan sus servicios (clientes externos) o quienes hacen parte de la prestación del mismo (clientes internos). Es importante saber que piensan ellos de lo que la Institución le ofrece. Tener una cobertura total no significa que las personas estén satisfechas con los servicios. •MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN
  • 25. La mejor forma de conocer la satisfacción del cliente es a través de una encuesta. Esta es una herramienta útil para conocer fortalezas, debilidades de su institución y servicios. - Procesos administrativos - Procesos académicos - Procesos social comunitarios •MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN NOMBRE FORMULA META Ingresar % esperado # de personas encuestadas # de personas satisfechas con los procesos administrativos Resultado #¡DIV/0! Ingresar % esperado # de personas encuestadas # de personas satisfechas con los procesos académicos Resultado #¡DIV/0! Ingresar % esperado # de personas encuestadas # de personas satisfechas con los procesos social comunitarios Resultado #¡DIV/0! SATISFACCIÓN CON LOS PROCESOS SOCIAL COMUNITARIOS # de personas satisfechas con los procesos social comunitarios/ # de personas encuestadas SATISFACCIÓN RESULTADOS 2008 INDICADOR # de personas satisfechas con los procesos académicos/ # de personas encuestadas SATISFACCIÓN CON LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS # de personas satisfechas con los procesos administrativos/ # de personas encuestadas SATISFACCIÓN CON LOS PROCESOS ACADÉMICOS