SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El origen exacto de esta danza se
desconoce, la única referencia que se
tiene es que pertenece al Valle del
Mantaro, donde se ejecuta este estilo de
Huayno, muy típico con sus paradas y
alegría. Ejecutado normalmente por
bandas y orquestas de metales, tiene una
identidad propia que ha ido a más con el
pasar de los años, dando a luz maestros
en el género, como el Picaflor de los
Andes o Zenobio Dagha.
HUAYLAS
CONCEPTO:
Es una danza típica donde los bailarines miman
los movimientos que realizan en el campo
durante la siembra de la papa, se ejecuta con
fuerza, habilidad y destreza, permitiendo entre
los varones una competencia sana.
Al principio, este baile fue solo de hombres,
quienes al compás de los cánticos de sus
mujeres, tratan de llevar el ritmo con
movimientos de carácter agrícola que dieron
origen a esta expresión cultural del Valle del
Mantaro.
Los bailarines ejecutan un contrapunto de
habilidad, con vigor y energía, mostrando
creatividad y tratando de ser el mejor del grupo.
TIPOS DE HUAYLAS
HUAYLAS AGRÍCOLA:
Conocido como el Huaylas Antiguo,
este tipo consiste en un cortejo a la
pareja con galanteos que imita al
chihuaco (zorzal).
HUAYLAS DE SALÓN:
Es el Huaylas Moderno. Las damas
llevan ropa bordada con varias
polleras. El chaleco del varón es
también bordado y los pantalones
acampanados con una abertura en
el botapié con una tela blanca que
recuerda la ropa interior de la
huanca antigua.
PENSAMIENTO
"Hay una diferencia cuando
estás bailando con la música que
amas, cuando hay un encuentro
entre la música y el bailarín que
se fusionan en uno. Esas son la
experiencias por las cuales
vivimos."
"La danza es un ritmo mudo, es
la música visible"
N° 3069
GLMO. JOSE DE SAN
MARTIN
ALUMNA: MELANI GUERRERO SILVANO
GRADO: 1° B SECUNDARIA
CURSO: PERSONAL SOCIAL
PROF.: ANGELICA GAMARRA
2019
N° 7259
VICTOR R. HAYA
TORRE
AUTOR: ERICK ZAVALETA BARBOZA
2012
INTRODUCCIÓN
Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los
pueblos de ascendencia africana en el Perú.
En la época virreinal, los pueblos de ascendencia
africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas
costumbres, aunque trataron de conservar su acervo
cultural, principalmente musical, el mismo que poco a
poco se acriolló y se desarrolló en una cultura afro
peruana propia. De ese original mestizaje de las
culturas indígena, europea y africana nacieron los
bailes de expresión negra en el Perú y en el mundo.
La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura
afro peruana es bailar al ritmo de los tambores de sus
antepasados africanos
ALCATRAZ
CONCEPTO:
Danza del género Festejo, vigente
especialmente en Lima e Ica. Es una
danza erótica festiva, de pareja suelta.
Hombre y mujer llevan en la parte
posterior de la cintura, un trapo, un
pedazo de papel o algo similar; el
hombre con una vela encendida trata de
prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer
baila moviendo las caderas. Actualmente
en la coreografía también la mujer trata
de quemar al hombre. La música es
interpretada por solista y coro de
cantantes, guitarras y percusión, los
temas más conocidos pertenecen a Don
Porfirio Vásquez y a su hijo Abelardo
como “Al son de la tambora” y “Negrita
ven” respectivamente.
CARACTERISTICAS
Baile de frente u ombligada
Baile erótico festivo, ya extinguido.
Hombre y mujer bailaban en clara
alusión a la fertilidad. Nicomedes
Santa Cruz alude a esta danza como
una de las fuentes originarias de
la Zamacueca y/o Marinera Limeña.
Observando similitud con las danzas
de iniciación sexual de otros países
como Cuba o Brasil, donde se
practicaba el “vacunao”. Una
referencia a este baile encontró A.
Hesse en Moro
en Chimbote en 1977. En esta danza
se usa mucho el ombligo.
PENSAMIE NTO
"La Danza, como arte primordial y
natural por excelencia, tiene un valor
universal y simbólico, porque expresa
un sentimiento, un estado del alma: es
decir, tiene el carácter fundamental,
esencial de una creación estética."
"Entrar en la danza es como entrar en
la Religión, pronunciar los votos es
comprometer cada minuto de la vida
futura."
DIBUJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
Marilyn Lyn Lyn
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costatonjai
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
Adrianahs
 
Bailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peruBailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del perumayalasilv
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
jonny12dic
 
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Carlos Almilcar
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
Diana Perez
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
Andrea Rojas Rioja
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
sara bolaños llaxa
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
Flor de Maria Siu Antezana
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
aojeda1
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura mochehenvarmar
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
mariaisabel389
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial CENS 76
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 

La actualidad más candente (20)

Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Bailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peruBailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peru
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
 
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 

Similar a 107015220 triptico-2

DANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIADANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIA
paula_silva_
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Romy Oyarce Pilco
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
cristianfc202
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
KeylaPolo2
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
Pilar Montalvo
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribe
KeylaPolo2
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
vargas94
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Leidy Paola Barragan
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
Paul Taipe Flores
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 

Similar a 107015220 triptico-2 (20)

DANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIADANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIA
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribe
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Bailes típicos
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

107015220 triptico-2

  • 1. INTRODUCCIÓN El origen exacto de esta danza se desconoce, la única referencia que se tiene es que pertenece al Valle del Mantaro, donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy típico con sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por bandas y orquestas de metales, tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz maestros en el género, como el Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha. HUAYLAS CONCEPTO: Es una danza típica donde los bailarines miman los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de la papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza, permitiendo entre los varones una competencia sana. Al principio, este baile fue solo de hombres, quienes al compás de los cánticos de sus mujeres, tratan de llevar el ritmo con movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta expresión cultural del Valle del Mantaro. Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía, mostrando creatividad y tratando de ser el mejor del grupo.
  • 2. TIPOS DE HUAYLAS HUAYLAS AGRÍCOLA: Conocido como el Huaylas Antiguo, este tipo consiste en un cortejo a la pareja con galanteos que imita al chihuaco (zorzal). HUAYLAS DE SALÓN: Es el Huaylas Moderno. Las damas llevan ropa bordada con varias polleras. El chaleco del varón es también bordado y los pantalones acampanados con una abertura en el botapié con una tela blanca que recuerda la ropa interior de la huanca antigua. PENSAMIENTO "Hay una diferencia cuando estás bailando con la música que amas, cuando hay un encuentro entre la música y el bailarín que se fusionan en uno. Esas son la experiencias por las cuales vivimos." "La danza es un ritmo mudo, es la música visible" N° 3069 GLMO. JOSE DE SAN MARTIN ALUMNA: MELANI GUERRERO SILVANO GRADO: 1° B SECUNDARIA CURSO: PERSONAL SOCIAL PROF.: ANGELICA GAMARRA 2019
  • 3. N° 7259 VICTOR R. HAYA TORRE AUTOR: ERICK ZAVALETA BARBOZA 2012 INTRODUCCIÓN Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú. En la época virreinal, los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conservar su acervo cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se desarrolló en una cultura afro peruana propia. De ese original mestizaje de las culturas indígena, europea y africana nacieron los bailes de expresión negra en el Perú y en el mundo. La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura afro peruana es bailar al ritmo de los tambores de sus antepasados africanos ALCATRAZ CONCEPTO: Danza del género Festejo, vigente especialmente en Lima e Ica. Es una danza erótica festiva, de pareja suelta. Hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer baila moviendo las caderas. Actualmente en la coreografía también la mujer trata de quemar al hombre. La música es interpretada por solista y coro de cantantes, guitarras y percusión, los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y a su hijo Abelardo como “Al son de la tambora” y “Negrita ven” respectivamente.
  • 4. CARACTERISTICAS Baile de frente u ombligada Baile erótico festivo, ya extinguido. Hombre y mujer bailaban en clara alusión a la fertilidad. Nicomedes Santa Cruz alude a esta danza como una de las fuentes originarias de la Zamacueca y/o Marinera Limeña. Observando similitud con las danzas de iniciación sexual de otros países como Cuba o Brasil, donde se practicaba el “vacunao”. Una referencia a este baile encontró A. Hesse en Moro en Chimbote en 1977. En esta danza se usa mucho el ombligo. PENSAMIE NTO "La Danza, como arte primordial y natural por excelencia, tiene un valor universal y simbólico, porque expresa un sentimiento, un estado del alma: es decir, tiene el carácter fundamental, esencial de una creación estética." "Entrar en la danza es como entrar en la Religión, pronunciar los votos es comprometer cada minuto de la vida futura." DIBUJO