SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS ATENCION
ELECTRONICA
PROGRAMA TECNICO EN SISTEMAS SENA
ATENCION PORTAL WEB
► Disponer de una opción de búsqueda que
facilite la ubicación de información dentro
del ambiente virtual, bajo unos criterios
amplios y flexibles, con diversidad de
opciones en los resultados.
► Garantizar el acceso de todas las personas,
incluso aquellas que presenten algún tipo de
discapacidad o que requieran un tratamiento
especial.
► La diversidad de idiomas y lenguajes asegura
una mayor cobertura, una mejor
comprensión, un interés institucional por
llegar a todos los habitantes.
► Presentar información de manera ágil e
interactiva.
► No duplicar información corporativa.
► Contar con una opción en la que el cliente TI
pueda colocar sus quejas, reclamos o
sugerencias.
ASESORIA VIRTUAL
⮚ Saludar a quien está conectado al chat
virtual: “Muy buenos días/tardes/noches,
bienvenido al chat virtual de (nombre de
la empresa). Mi nombre es …En qué le
puedo colaborar?”
⮚ Saludo Presidente: “Muy buenas tardes, le
saluda (nombre del Presidente),
Presidente del (nombre de la empresa),
Bienvenidos al chat virtual de (nombre de
la empresa). En que le puedo
colaborar?...Permítanos un momento por
favor en línea mientras consultamos su
información”.
⮚ Intervenga y de soluciones al cliente TI de
una manera sencilla.
⮚ Termine sus comunicaciones con frases
como “Hasta pronto”, “Gracias por su
tiempo”, “Tenga Usted un buen día”.
CONSIDERACIONES
► No utilizar siglas ni abreviaturas.
► Hablar con el afiliado de “Usted” como forma de
respeto y cordialidad.
► Revisar mayúsculas, puntuación, ortografía,
redacción, extensión de la información (No muy
densa). Lenguaje directo, sencillo. Seguir las
normas de redacción aceptadas por la academia
de la lengua, es la mejor práctica.
► Revisar las preguntas frecuentes, tener
documento con las respuestas establecidas.
► En caso de no tener respuesta a la pregunta
formulada por el afiliado se piden datos como
correo electrónico, número telefónico, número
de cédula y en máximo 24 horas se dará una
respuesta contactando al afiliado.
► La pregunta se re direccionará al área
encargada, a través de correo electrónico y de la
misma manera se recibirá la respuesta para ser
comunicada al afiliado.
ATENCION POR CORREO ELECTRONICO
► El contenido mínimo deseado para este
tipo de comunicación está contemplado
en la tabla de Canales Impresos.
► Saludar, encabezado, contenido y
despedirse al final.
► Es importante el uso de palabras
correctas, que no se presten para
confusión, no cometer faltas de
ortografía, ni de gramática.
► Antes de enviar un mensaje, asegúrese de
que está escrito con corrección y claridad
y que se trata de comunicación escrita, y
como tal queda registro de ella.
► Utilizar siempre el campo "asunto": el
destinatario puede decidir si leer o no un
mensaje basándose solo en el
encabezamiento.
ATENCION POR CORREO ELECTRONICO
► Enviar los mensajes en texto plano, no utilizar estilos ni
adornos innecesarios, sin colores, tamaños, negritas, etc.
► No escribir en mayúscula sostenida. Escribir en
mayúsculas en Internet equivale a gritar, se puede
utilizar las comillas, los asteriscos y guiones bajos para
*enfatizar* y subrayar.
► Escribir por párrafos para que el mensaje quede mejor
estructurado, y sepáralos con líneas en blanco, para no
cansar con su lectura.
► No escribir líneas de más de 80 caracteres.
► Por el mismo motivo, cuando se envíen copias de un
correo a varias personas, colocar la lista de direcciones a
enviar en el campo CCO (cuentas de correo ocultas). De
esa forma evitara dar a conocer las direcciones de
terceras personas.
► No reenviar mensajes en cadena, falsas alarmas de virus,
etc.
► Evitar el envío de archivos adjuntos demasiado pesados.
Enviarlos solo cuando sea necesarios y advertir sobre su
contenido al remitente en el cuerpo del mensaje.
CANALES AUDIOVISUALES
► VIDEOS TUTORIALES:
► Elaborar un libreto y una continuidad con los contenidos
que se darán a conocer. Este debe estar aprobado
previamente por el líder del proceso de comunicaciones.
► El video inicia con un saludo a los clientes TI que se basa
en lo siguiente interlocución:
► “Un saludo muy especial a todos los clientes TI de (nombre
de la empresa) . Bienvenidos al video tutorial …(nombre del
video tutorial), hemos preparado (minutos, duración del
video) con la información que sabemos va ser de gran
utilidad. A continuación nuestros titulares son los
siguientes…”
► Desarrollo del video con sus notas, entrevistados.
► El video termina con una despedida que se basa en la
siguiente información:
► “Hemos llegado al final del video (nombre del video)
esperen en nuestra siguiente emisión toda la información
de …(Siguiente tema). Hasta pronto”
► .
CONSIDERACIONES
⮚ El video debe contener información veraz
y oportuna para el cliente TI.
⮚ El tipo de información debe ser clara y
concisa.
⮚ Se debe aprovechar el corto tiempo de
emisión del video para generar contenidos
de calidad.
⮚ Las notas del video deben contener
información acerca del portafolio de
(nombre de la empresa) .
⮚ El cliente TI debe tener un canal de
comunicación para solicitar información
adicional, tener mayor claridad y/o pedir
algún tema nuevo para que sea tratado en
una siguiente emisión.
⮚ El lenguaje que debe utilizar el
presentador debe ser de “Usted”.
REFERENCIAS
► Capitulo 12 _ IT_essencial 5.0
► Internet.
GRACIAS….

Más contenido relacionado

Similar a 10.presentacion protocolos atencion electronica - soporte tecnico

Porkenecesitas xpert automotive
Porkenecesitas xpert automotivePorkenecesitas xpert automotive
Porkenecesitas xpert automotiveEladio M
 
Apertura seminario-rosario
Apertura seminario-rosarioApertura seminario-rosario
Apertura seminario-rosario
Marcos Pueyrredon
 
Perfil de Asesoría Computación 0-301
Perfil de Asesoría Computación 0-301Perfil de Asesoría Computación 0-301
Perfil de Asesoría Computación 0-301
Instituto Universitario de Seguros
 
Guia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventos
Guia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventosGuia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventos
Guia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventosClaudia150499
 
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme registrotelme2
 
Pentagon Internacionalizacion LOW COST
Pentagon   Internacionalizacion LOW COSTPentagon   Internacionalizacion LOW COST
Pentagon Internacionalizacion LOW COSTAlejandro Macías
 
PRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
PRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIOPRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
PRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
Franco Fernandez Sanchez
 
Curso de presentación de modelo de negocio
Curso de presentación de modelo de negocioCurso de presentación de modelo de negocio
Curso de presentación de modelo de negocio
Franco Fernandez Sanchez
 
01 informe visual
01 informe visual01 informe visual
01 informe visual
Nathalia Sangucho
 
PENTAGON.- Internacionalización LOW COST
PENTAGON.- Internacionalización LOW COSTPENTAGON.- Internacionalización LOW COST
PENTAGON.- Internacionalización LOW COSTAlejandro Macías
 
Internet, redes sociales y comunicacion empresarial
Internet, redes sociales y comunicacion empresarialInternet, redes sociales y comunicacion empresarial
Internet, redes sociales y comunicacion empresarial
Francisco Romero
 
Presentación sorteo beca congreso Comercio Electrónico
Presentación sorteo beca congreso Comercio ElectrónicoPresentación sorteo beca congreso Comercio Electrónico
Presentación sorteo beca congreso Comercio Electrónico
Interlat
 
Procesos Comerciales Ktronix
Procesos Comerciales KtronixProcesos Comerciales Ktronix
Procesos Comerciales Ktronix
Ing Comerciales
 
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G  TelmeComo Usar Su Video Mail 3 G  Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G TelmeAlex Ramirez
 
1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf
1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf
1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf
marleniaraujo86
 
Publicidad Online y Email Marketing
Publicidad Online  y Email MarketingPublicidad Online  y Email Marketing
Publicidad Online y Email Marketing
Marcos Pueyrredon
 
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimientoEjemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
madepozo
 

Similar a 10.presentacion protocolos atencion electronica - soporte tecnico (20)

Emprenderismo nestor
Emprenderismo  nestorEmprenderismo  nestor
Emprenderismo nestor
 
Porkenecesitas xpert automotive
Porkenecesitas xpert automotivePorkenecesitas xpert automotive
Porkenecesitas xpert automotive
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Apertura seminario-rosario
Apertura seminario-rosarioApertura seminario-rosario
Apertura seminario-rosario
 
Perfil de Asesoría Computación 0-301
Perfil de Asesoría Computación 0-301Perfil de Asesoría Computación 0-301
Perfil de Asesoría Computación 0-301
 
Guia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventos
Guia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventosGuia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventos
Guia 1 iv periodo medios de divulgacion de eventos
 
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
 
Pentagon Internacionalizacion LOW COST
Pentagon   Internacionalizacion LOW COSTPentagon   Internacionalizacion LOW COST
Pentagon Internacionalizacion LOW COST
 
PRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
PRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIOPRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
PRESENTACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
 
Curso de presentación de modelo de negocio
Curso de presentación de modelo de negocioCurso de presentación de modelo de negocio
Curso de presentación de modelo de negocio
 
01 informe visual
01 informe visual01 informe visual
01 informe visual
 
PENTAGON.- Internacionalización LOW COST
PENTAGON.- Internacionalización LOW COSTPENTAGON.- Internacionalización LOW COST
PENTAGON.- Internacionalización LOW COST
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Internet, redes sociales y comunicacion empresarial
Internet, redes sociales y comunicacion empresarialInternet, redes sociales y comunicacion empresarial
Internet, redes sociales y comunicacion empresarial
 
Presentación sorteo beca congreso Comercio Electrónico
Presentación sorteo beca congreso Comercio ElectrónicoPresentación sorteo beca congreso Comercio Electrónico
Presentación sorteo beca congreso Comercio Electrónico
 
Procesos Comerciales Ktronix
Procesos Comerciales KtronixProcesos Comerciales Ktronix
Procesos Comerciales Ktronix
 
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G  TelmeComo Usar Su Video Mail 3 G  Telme
Como Usar Su Video Mail 3 G Telme
 
1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf
1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf
1.8.2 MANUAL PROTOCOLOS SERVICIO AL CLIENTE (1).pdf
 
Publicidad Online y Email Marketing
Publicidad Online  y Email MarketingPublicidad Online  y Email Marketing
Publicidad Online y Email Marketing
 
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimientoEjemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
 

10.presentacion protocolos atencion electronica - soporte tecnico

  • 2. ATENCION PORTAL WEB ► Disponer de una opción de búsqueda que facilite la ubicación de información dentro del ambiente virtual, bajo unos criterios amplios y flexibles, con diversidad de opciones en los resultados. ► Garantizar el acceso de todas las personas, incluso aquellas que presenten algún tipo de discapacidad o que requieran un tratamiento especial. ► La diversidad de idiomas y lenguajes asegura una mayor cobertura, una mejor comprensión, un interés institucional por llegar a todos los habitantes. ► Presentar información de manera ágil e interactiva. ► No duplicar información corporativa. ► Contar con una opción en la que el cliente TI pueda colocar sus quejas, reclamos o sugerencias.
  • 3. ASESORIA VIRTUAL ⮚ Saludar a quien está conectado al chat virtual: “Muy buenos días/tardes/noches, bienvenido al chat virtual de (nombre de la empresa). Mi nombre es …En qué le puedo colaborar?” ⮚ Saludo Presidente: “Muy buenas tardes, le saluda (nombre del Presidente), Presidente del (nombre de la empresa), Bienvenidos al chat virtual de (nombre de la empresa). En que le puedo colaborar?...Permítanos un momento por favor en línea mientras consultamos su información”. ⮚ Intervenga y de soluciones al cliente TI de una manera sencilla. ⮚ Termine sus comunicaciones con frases como “Hasta pronto”, “Gracias por su tiempo”, “Tenga Usted un buen día”.
  • 4. CONSIDERACIONES ► No utilizar siglas ni abreviaturas. ► Hablar con el afiliado de “Usted” como forma de respeto y cordialidad. ► Revisar mayúsculas, puntuación, ortografía, redacción, extensión de la información (No muy densa). Lenguaje directo, sencillo. Seguir las normas de redacción aceptadas por la academia de la lengua, es la mejor práctica. ► Revisar las preguntas frecuentes, tener documento con las respuestas establecidas. ► En caso de no tener respuesta a la pregunta formulada por el afiliado se piden datos como correo electrónico, número telefónico, número de cédula y en máximo 24 horas se dará una respuesta contactando al afiliado. ► La pregunta se re direccionará al área encargada, a través de correo electrónico y de la misma manera se recibirá la respuesta para ser comunicada al afiliado.
  • 5. ATENCION POR CORREO ELECTRONICO ► El contenido mínimo deseado para este tipo de comunicación está contemplado en la tabla de Canales Impresos. ► Saludar, encabezado, contenido y despedirse al final. ► Es importante el uso de palabras correctas, que no se presten para confusión, no cometer faltas de ortografía, ni de gramática. ► Antes de enviar un mensaje, asegúrese de que está escrito con corrección y claridad y que se trata de comunicación escrita, y como tal queda registro de ella. ► Utilizar siempre el campo "asunto": el destinatario puede decidir si leer o no un mensaje basándose solo en el encabezamiento.
  • 6. ATENCION POR CORREO ELECTRONICO ► Enviar los mensajes en texto plano, no utilizar estilos ni adornos innecesarios, sin colores, tamaños, negritas, etc. ► No escribir en mayúscula sostenida. Escribir en mayúsculas en Internet equivale a gritar, se puede utilizar las comillas, los asteriscos y guiones bajos para *enfatizar* y subrayar. ► Escribir por párrafos para que el mensaje quede mejor estructurado, y sepáralos con líneas en blanco, para no cansar con su lectura. ► No escribir líneas de más de 80 caracteres. ► Por el mismo motivo, cuando se envíen copias de un correo a varias personas, colocar la lista de direcciones a enviar en el campo CCO (cuentas de correo ocultas). De esa forma evitara dar a conocer las direcciones de terceras personas. ► No reenviar mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. ► Evitar el envío de archivos adjuntos demasiado pesados. Enviarlos solo cuando sea necesarios y advertir sobre su contenido al remitente en el cuerpo del mensaje.
  • 7. CANALES AUDIOVISUALES ► VIDEOS TUTORIALES: ► Elaborar un libreto y una continuidad con los contenidos que se darán a conocer. Este debe estar aprobado previamente por el líder del proceso de comunicaciones. ► El video inicia con un saludo a los clientes TI que se basa en lo siguiente interlocución: ► “Un saludo muy especial a todos los clientes TI de (nombre de la empresa) . Bienvenidos al video tutorial …(nombre del video tutorial), hemos preparado (minutos, duración del video) con la información que sabemos va ser de gran utilidad. A continuación nuestros titulares son los siguientes…” ► Desarrollo del video con sus notas, entrevistados. ► El video termina con una despedida que se basa en la siguiente información: ► “Hemos llegado al final del video (nombre del video) esperen en nuestra siguiente emisión toda la información de …(Siguiente tema). Hasta pronto” ► .
  • 8. CONSIDERACIONES ⮚ El video debe contener información veraz y oportuna para el cliente TI. ⮚ El tipo de información debe ser clara y concisa. ⮚ Se debe aprovechar el corto tiempo de emisión del video para generar contenidos de calidad. ⮚ Las notas del video deben contener información acerca del portafolio de (nombre de la empresa) . ⮚ El cliente TI debe tener un canal de comunicación para solicitar información adicional, tener mayor claridad y/o pedir algún tema nuevo para que sea tratado en una siguiente emisión. ⮚ El lenguaje que debe utilizar el presentador debe ser de “Usted”.
  • 9. REFERENCIAS ► Capitulo 12 _ IT_essencial 5.0 ► Internet.