SlideShare una empresa de Scribd logo
Direccionamiento de
proteínas en la célula:
biogénesis de organelos y
y secreción de proteínas
La célula eucariótica es un sistema sumamente organizado y complejo,
donde miles de proteínas diferentes deben ser transportadas y
dirigidas a sus destinos específicosdentro de los diferentes
compartimentos y organelos celulares. Este proceso de clasificación y
envío de proteínas, conocido como "direccionamiento de proteínas",
es fundamental para el funcionamiento adecuado de cada célula.
MSc. Margoth Proaño
La vía secretoria: síntesis y transporte
transporte de proteínas
1
Síntesis de Proteínas
Cuando el ARN mensajero que contiene la
información genética para la síntesis de una
proteína sale del núcleo, se une a los ribosomas
en el citoplasma, donde tiene lugar la
traducción de la información genética en una
cadena polipeptídica. Esta cadena recién
sintetizada es el primer paso en la producción
de una proteína madura y funcionalmente
activa.
2 Translocación al RE
Una vez sintetizada, la proteína debe ser
transportada al retículo endoplásmico
(RE), donde sufrirá una serie de
modificacionesy plegamiento para
adquirir su estructura tridimensional
nativa. Este proceso está mediado por
señales de localización específicas
presentes en la proteína.
3
Transporte al Golgi
Desdeel RE, las proteínas son
transportadas en vesículas hacia el
aparato de Golgi, donde se llevan a
cabo nuevas modificaciones, como la
glicosilación. El Golgi también es
responsable de empaquetar y dirigir
las proteínas a su destino final, ya sea
dentro de la célula o hacia el exterior.
El sistema de endomembranas y sus
organelos
Retículo Endoplásmico
El retículo endoplásmico
(RE) es un complejo
sistema de túbulos y
sáculos membranosos que
se extiende por todo el
citoplasma de la célula.
Juega un papel central en
la síntesis, plegamiento y
modificación de proteínas,
así como en la biosíntesis
de lípidos y el
almacenamiento de calcio.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un
organelo compuesto por
pilas de cisternas
aplanadas, donde las
proteínas reciben
modificaciones finales y
son empaquetadas en
vesículas para su
transporte a otros
destinos, como los
lisosomas o la superficie
celular.
Lisosomas
Los lisosomas son
orgánulos rodeados de
membrana que contienen
enzimas digestivas.
Juegan un papel
fundamental en la
degradación y reciclaje de
moléculas y estructuras
celulares, como proteínas,
lípidos y organelos
dañados.
Transporte de proteínas entre organelos
Formación de Vesículas
Las proteínas son transportadas entre los diferentes organelos del sistema
de endomembranas en vesículas recubiertas de proteínas, que se forman
por gemación de la membrana del organelo donante.
Reconocimiento y Fusión
Estas vesículas de transporte reconocen y se fusionan con la membrana del
organelo aceptor, liberando su contenido en el lumen o interior del
organelo de destino.
Reciclaje de Componentes
Despuésde la fusión, los componentes de la vesícula, como las proteínas
recubridoras, son reciclados para ser utilizados en la formación de nuevas
vesículas de transporte.
Secreción de proteínas:
Vía constitutiva y regulada
1 Vía Secretoria
Constitutiva
En esta vía, las
proteínas secretadas
son continuamente
transportadas desde
el Golgi hacia la
membrana celular,
donde se liberan al
espacio extracelular
de manera constante
y sin regulación.
2
Vía Secretoria
Secretoria
Regulada
En la vía regulada, las
proteínas secretadas son
almacenadas en
vesículas especializadas
llamadas gránulos de
secreción. Estas
vesículas solo se
fusionan con la
membrana plasmática y
liberan su contenido al
exterior en respuesta a
una señal específica.
3 Importancia
Funcional
La división entre vía
constitutiva y regulada
permite a la célula
controlar de manera
precisa cuándo y qué
proteínas son secretadas
al medio extracelular, lo
cual es fundamental para
procesos como la
señalización celular, la
respuesta inmune y la
secreción de hormonas.
Modificaciones post-traduccionales en
la vía secretoria
Plegamiento y Modificación de
Modificación de Proteínas
En el retículo endoplásmico, las proteínas
recién sintetizadas sufren un plegamiento
dirigido por chaperonas y experimentan
modificaciones como la formación de
puentes disulfuro y la adición de grupos
glicanos.
Glicosilación en el Golgi
En el aparato de Golgi, las proteínas pueden
recibir modificaciones adicionales, como la
adición, remoción o remodelación de los grupos
glicanos. Estas modificaciones post-
traduccionales son cruciales para la función y
direccionamiento de las proteínas.
Calidad y Control
A lo largo de la vía secretoria, existen
mecanismos de control de calidad que
aseguran que solo las proteínas
correctamente plegadas y modificadas
sean transportadas a su destino final.
Importancia Biológica
Las modificaciones post-traduccionales en la
vía secretoria confieren a las proteínas
propiedades únicas, como estabilidad,
solubilidad, interacciones y señalización, que
son fundamentales para su función dentro de
la célula.
Defectos en el direccionamiento de
proteínas
Plegamiento
Defectuoso
Mutaciones o
condiciones de estrés
celular pueden causar
que las proteínas se
plieguen
incorrectamente, lo que
lleva a su acumulación
en el retículo
endoplásmico y puede
desencadenar la
respuesta a proteínas
mal plegadas.
Defectos en el
el Transporte
Transporte
Alteraciones en las
señales de
localización o en los
mecanismos de
transporte vesicular
pueden provocar que
las proteínas no
lleguen a su destino
correcto, afectando
gravemente la
función celular.
Defectos en
Lisosomas
Mutaciones en las
enzimas lisosomales
o defectos en la
biogénesis de
lisosomas pueden
causar enfermedades
lisosomales, donde
se acumulan
sustratos no
degradados en estos
orgánulos.
Defectos en
Secreción
Problemas en la vía
secretoria, como en la
síntesis, modificación
o transporte de
proteínas secretadas,
pueden tener
consecuencias graves,
como enfermedades
endocrinas o
trastornos de la
señalización celular.
Aplicaciones Biotecnológicas y Terapéuticas
Producción de Proteínas
Recombinantes
Utilizar la maquinaria celular de organismoscomo
bacterias, levaduras o célulasde mamífero para
producir proteínasterapéuticas, enzimas o
anticuerpos de manera eficiente.
Terapia de Reemplazo Enzimático Administrar enzimas deficienteso disfuncionalesa
pacientescon enfermedadeslisosomales u otras
patologíasrelacionadascon defectos en el
direccionamiento de proteínas.
Ingeniería de Proteínas Modificar las señales de localización y las
modificaciones post-traduccionales de las
proteínas para mejorar su estabilidad, actividad o
direccionamiento a sitios específicos.
Diagnóstico y Monitoreo de Enfermedades Utilizar proteínascomo biomarcadorespara
detectar y hacer seguimiento de enfermedades
relacionadascon defectosen el transportey tráfico
vesicular.

Más contenido relacionado

Similar a 11 Direccionamiento-de-proteinas-en-la-celula-biogenesis-de-organelos-y-secrecion-de-proteinas.pdf

Estudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariotaEstudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariota
Bryan Bone
 
Transpote de vesiculas
Transpote de vesiculasTranspote de vesiculas
Transpote de vesiculas
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
Allison Polet
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
alex.eliasb
 
Tema 4 la celula
Tema 4   la celulaTema 4   la celula
Tema 4 la celula
mirianalvispe29
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Brayan Miguel
 
BIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptx
BIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptxBIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptx
BIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptx
JOHNBERMUDEZ15
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
yuliana24
 
organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular. organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular.
felix sanchez
 
Reticulo golgi
Reticulo   golgiReticulo   golgi
Reticulo golgi
makatapaz
 
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.12.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
bryandaromero1
 
Patología General MANTENIMIENTO CELULAR.docx
Patología General MANTENIMIENTO CELULAR.docxPatología General MANTENIMIENTO CELULAR.docx
Patología General MANTENIMIENTO CELULAR.docx
GiseleBarros25
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Eva
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
seggal
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Geovana Herrera
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Adrhii TrhejOo
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
alexa mudel
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
juan alpuche
 
proteinas
proteinasproteinas
Precentacion
PrecentacionPrecentacion

Similar a 11 Direccionamiento-de-proteinas-en-la-celula-biogenesis-de-organelos-y-secrecion-de-proteinas.pdf (20)

Estudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariotaEstudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariota
 
Transpote de vesiculas
Transpote de vesiculasTranspote de vesiculas
Transpote de vesiculas
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
 
Tema 4 la celula
Tema 4   la celulaTema 4   la celula
Tema 4 la celula
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
BIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptx
BIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptxBIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptx
BIOLOGIA CELULAR universidad del zulia, Facultad de medicinaI-2024.pptx
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular. organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular.
 
Reticulo golgi
Reticulo   golgiReticulo   golgi
Reticulo golgi
 
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.12.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
 
Patología General MANTENIMIENTO CELULAR.docx
Patología General MANTENIMIENTO CELULAR.docxPatología General MANTENIMIENTO CELULAR.docx
Patología General MANTENIMIENTO CELULAR.docx
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

11 Direccionamiento-de-proteinas-en-la-celula-biogenesis-de-organelos-y-secrecion-de-proteinas.pdf

  • 1. Direccionamiento de proteínas en la célula: biogénesis de organelos y y secreción de proteínas La célula eucariótica es un sistema sumamente organizado y complejo, donde miles de proteínas diferentes deben ser transportadas y dirigidas a sus destinos específicosdentro de los diferentes compartimentos y organelos celulares. Este proceso de clasificación y envío de proteínas, conocido como "direccionamiento de proteínas", es fundamental para el funcionamiento adecuado de cada célula. MSc. Margoth Proaño
  • 2. La vía secretoria: síntesis y transporte transporte de proteínas 1 Síntesis de Proteínas Cuando el ARN mensajero que contiene la información genética para la síntesis de una proteína sale del núcleo, se une a los ribosomas en el citoplasma, donde tiene lugar la traducción de la información genética en una cadena polipeptídica. Esta cadena recién sintetizada es el primer paso en la producción de una proteína madura y funcionalmente activa. 2 Translocación al RE Una vez sintetizada, la proteína debe ser transportada al retículo endoplásmico (RE), donde sufrirá una serie de modificacionesy plegamiento para adquirir su estructura tridimensional nativa. Este proceso está mediado por señales de localización específicas presentes en la proteína. 3 Transporte al Golgi Desdeel RE, las proteínas son transportadas en vesículas hacia el aparato de Golgi, donde se llevan a cabo nuevas modificaciones, como la glicosilación. El Golgi también es responsable de empaquetar y dirigir las proteínas a su destino final, ya sea dentro de la célula o hacia el exterior.
  • 3. El sistema de endomembranas y sus organelos Retículo Endoplásmico El retículo endoplásmico (RE) es un complejo sistema de túbulos y sáculos membranosos que se extiende por todo el citoplasma de la célula. Juega un papel central en la síntesis, plegamiento y modificación de proteínas, así como en la biosíntesis de lípidos y el almacenamiento de calcio. Aparato de Golgi El aparato de Golgi es un organelo compuesto por pilas de cisternas aplanadas, donde las proteínas reciben modificaciones finales y son empaquetadas en vesículas para su transporte a otros destinos, como los lisosomas o la superficie celular. Lisosomas Los lisosomas son orgánulos rodeados de membrana que contienen enzimas digestivas. Juegan un papel fundamental en la degradación y reciclaje de moléculas y estructuras celulares, como proteínas, lípidos y organelos dañados.
  • 4. Transporte de proteínas entre organelos Formación de Vesículas Las proteínas son transportadas entre los diferentes organelos del sistema de endomembranas en vesículas recubiertas de proteínas, que se forman por gemación de la membrana del organelo donante. Reconocimiento y Fusión Estas vesículas de transporte reconocen y se fusionan con la membrana del organelo aceptor, liberando su contenido en el lumen o interior del organelo de destino. Reciclaje de Componentes Despuésde la fusión, los componentes de la vesícula, como las proteínas recubridoras, son reciclados para ser utilizados en la formación de nuevas vesículas de transporte.
  • 5. Secreción de proteínas: Vía constitutiva y regulada 1 Vía Secretoria Constitutiva En esta vía, las proteínas secretadas son continuamente transportadas desde el Golgi hacia la membrana celular, donde se liberan al espacio extracelular de manera constante y sin regulación. 2 Vía Secretoria Secretoria Regulada En la vía regulada, las proteínas secretadas son almacenadas en vesículas especializadas llamadas gránulos de secreción. Estas vesículas solo se fusionan con la membrana plasmática y liberan su contenido al exterior en respuesta a una señal específica. 3 Importancia Funcional La división entre vía constitutiva y regulada permite a la célula controlar de manera precisa cuándo y qué proteínas son secretadas al medio extracelular, lo cual es fundamental para procesos como la señalización celular, la respuesta inmune y la secreción de hormonas.
  • 6. Modificaciones post-traduccionales en la vía secretoria Plegamiento y Modificación de Modificación de Proteínas En el retículo endoplásmico, las proteínas recién sintetizadas sufren un plegamiento dirigido por chaperonas y experimentan modificaciones como la formación de puentes disulfuro y la adición de grupos glicanos. Glicosilación en el Golgi En el aparato de Golgi, las proteínas pueden recibir modificaciones adicionales, como la adición, remoción o remodelación de los grupos glicanos. Estas modificaciones post- traduccionales son cruciales para la función y direccionamiento de las proteínas. Calidad y Control A lo largo de la vía secretoria, existen mecanismos de control de calidad que aseguran que solo las proteínas correctamente plegadas y modificadas sean transportadas a su destino final. Importancia Biológica Las modificaciones post-traduccionales en la vía secretoria confieren a las proteínas propiedades únicas, como estabilidad, solubilidad, interacciones y señalización, que son fundamentales para su función dentro de la célula.
  • 7. Defectos en el direccionamiento de proteínas Plegamiento Defectuoso Mutaciones o condiciones de estrés celular pueden causar que las proteínas se plieguen incorrectamente, lo que lleva a su acumulación en el retículo endoplásmico y puede desencadenar la respuesta a proteínas mal plegadas. Defectos en el el Transporte Transporte Alteraciones en las señales de localización o en los mecanismos de transporte vesicular pueden provocar que las proteínas no lleguen a su destino correcto, afectando gravemente la función celular. Defectos en Lisosomas Mutaciones en las enzimas lisosomales o defectos en la biogénesis de lisosomas pueden causar enfermedades lisosomales, donde se acumulan sustratos no degradados en estos orgánulos. Defectos en Secreción Problemas en la vía secretoria, como en la síntesis, modificación o transporte de proteínas secretadas, pueden tener consecuencias graves, como enfermedades endocrinas o trastornos de la señalización celular.
  • 8. Aplicaciones Biotecnológicas y Terapéuticas Producción de Proteínas Recombinantes Utilizar la maquinaria celular de organismoscomo bacterias, levaduras o célulasde mamífero para producir proteínasterapéuticas, enzimas o anticuerpos de manera eficiente. Terapia de Reemplazo Enzimático Administrar enzimas deficienteso disfuncionalesa pacientescon enfermedadeslisosomales u otras patologíasrelacionadascon defectos en el direccionamiento de proteínas. Ingeniería de Proteínas Modificar las señales de localización y las modificaciones post-traduccionales de las proteínas para mejorar su estabilidad, actividad o direccionamiento a sitios específicos. Diagnóstico y Monitoreo de Enfermedades Utilizar proteínascomo biomarcadorespara detectar y hacer seguimiento de enfermedades relacionadascon defectosen el transportey tráfico vesicular.