SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto Organizacional del
Análisis
I.S.C. E.D. M.E.
Ricardo de Jesús Bustamante
González
Contexto Organizacional del
Análisis
• El análisis de sistemas implica la
observación constante de las actividades
que se realizan en la organización.
• Gran parte del éxito del desarrollo de
proyectos de sistemas depende de ésta
parte del ciclo de vida del software.
• Para conocer el contexto organizacional es
necesario revisar las actividades de toma
de decisión, el muestreo de tiempos y
eventos y el diagrama de contexto de la
empresa u organización en cuestión.
1.1.1 Actividades de Toma de
Decisiones
• En toda empresa u organización existen
distintas actividades de toma de decisión
que nos darán la pauta para encontrar
ciertos requerimientos de nuestro
posible proyecto a desarrollar.
• Tomar una decisión involucra seleccionar
entre varias alternativas, aquella que
pueda ayudarnos a obtener un mejor
resultado en el proceso que se esté
desarrollando.
1.1.1 Actividades de Toma de
Decisiones
• Tipos de información buscada cuando se
observa el comportamiento y ambiente de
oficina de un tomador de decisiones.
Mensajes Relaciones
1.1.2 Muestreo de tiempos y
eventos (definiciones)
• El muestreo de tiempos permite que el
analista ponga intervalos específicos en los
cuales observar las actividades de los
gerentes (tomadores de decisiones).
• Por ejemplo, el muestreo de tiempos puede
especificar la observación de un tomador de
decisiones durante cinco intervalos de 10
minutos, escogidos al azar a lo largo de siete
días ocho horas.
• También permite una vista representativa de
actividades que suceden con bastante
frecuencia.
1.1.2 Muestreo de tiempos y
eventos (definiciones)
• El muestreo de eventos proporciona
observaciones sobre un comportamiento
íntegro en su contexto natural.
• Muestrea intencionalmente eventos
completos, tales como “reuniones de
consejo” o “una sesión de entrenamiento
de usuarios” en vez de muestrear los
períodos de tiempo al azar.
1.1.2 Muestreo de tiempos y
eventos (ventajas y desventajas)
Muestreo de tiempos Muestreo de eventos
Ventajas -Elimina la tendenciosidad con
la aleatoriedad de
observaciones.
-Permite una visita
representativa de actividades
frecuentes.
-Permite la observación de
comportamientos conforme
suceden.
-Permite la observación de un
evento considerado importante.
Desventajas -Recolecta datos en forma
fragmentada que no da tiempo
para que se desarrolle una
decisión.
-Se pierden decisiones
importantes que son poco
frecuentes.
-Se lleva gran cantidad de
tiempo del analista
-Se pierde una muestra
representativa de decisiones
frecuentes.
1.1.3 Diagrama de contexto
• Se pueden usar diagramas de flujos de
datos para representar el sistema a
cualquier nivel de abstracción. El
diagrama de flujo de datos de nivel 0 se
llama diagrama de contexto y en él el
sistema esta representado por un solo
proceso, que identifica cual es la función
principal del sistema, mostrando además,
los flujos de información que lo
relacionan con otros sistemas: las
entidades externas.
1.1.3 Diagrama de contexto
• El diagrama de contexto tiene una gran
importancia puesto que resume el requisito
principal del sistema de recibir ciertas
entradas, procesarlas de acuerdo con
determinada función y generar ciertas
salidas.
• A partir del diagrama de contexto se puede
ir construyendo nuevos diagramas que
vayan definiendo con mayor nivel de
detalle lo flujos de datos y procesos de
transformación que ocurren en el sistema,
de forma que al final obtenemos una
jerarquía de diagramas.
1.1.3 Diagrama de contexto
• El diagrama de contexto tiene una gran
importancia puesto que resume el requisito
principal del sistema de recibir ciertas
entradas, procesarlas de acuerdo con
determinada función y generar ciertas
salidas.
• A partir del diagrama de contexto se puede
ir construyendo nuevos diagramas que
vayan definiendo con mayor nivel de
detalle lo flujos de datos y procesos de
transformación que ocurren en el sistema,
de forma que al final obtenemos una
jerarquía de diagramas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
Juan Anaya
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemasMapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
danielroa89
 
Procesos en windows
Procesos en windowsProcesos en windows
Procesos en windows
Cristian Ospina Granados
 
Diseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de DatosDiseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de Datos
GuadalupeOsorio9
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Lorena Ramos
 
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambiosSemana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Giovani Ramirez
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
myriam sarango
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
21040883
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Natalia Ludeña
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
CristHian Martinez
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Moises Medina
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de software
BB
 
Mapa Conceptual procesos concurrentes
Mapa Conceptual procesos concurrentesMapa Conceptual procesos concurrentes
Mapa Conceptual procesos concurrentes
Frangelys Perez
 
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidadSemana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Giovani Ramirez
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemasMapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
 
Procesos en windows
Procesos en windowsProcesos en windows
Procesos en windows
 
Diseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de DatosDiseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de Datos
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
 
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambiosSemana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de software
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
 
Mapa Conceptual procesos concurrentes
Mapa Conceptual procesos concurrentesMapa Conceptual procesos concurrentes
Mapa Conceptual procesos concurrentes
 
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidadSemana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
Semana 2 tecnicas y lenguajes de trazabilidad
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 

Destacado

29. calibração de paquímetros e micrômetros
29. calibração de paquímetros e micrômetros29. calibração de paquímetros e micrômetros
29. calibração de paquímetros e micrômetrosEdvaldo Viana
 
Camila gómez e-portafolio2
Camila gómez e-portafolio2Camila gómez e-portafolio2
Camila gómez e-portafolio2camilagomezumana
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
GeraldinneGarzon
 
Culturacientifica
CulturacientificaCulturacientifica
Culturacientifica
LUIS GABRIEL DE LA ROSA
 
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZDEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ
amanda14carlosama6
 
Tipos de importacion
Tipos de importacionTipos de importacion
Tipos de importacionluisa
 
Culinaria com farinha de trigo integral sidney federman
Culinaria com farinha de trigo integral   sidney federmanCulinaria com farinha de trigo integral   sidney federman
Culinaria com farinha de trigo integral sidney federmanSonia Maria
 
IT Buzz Overview and Detail 9 21 12
IT Buzz Overview and Detail 9 21 12IT Buzz Overview and Detail 9 21 12
IT Buzz Overview and Detail 9 21 12Computer Aid, Inc
 

Destacado (8)

29. calibração de paquímetros e micrômetros
29. calibração de paquímetros e micrômetros29. calibração de paquímetros e micrômetros
29. calibração de paquímetros e micrômetros
 
Camila gómez e-portafolio2
Camila gómez e-portafolio2Camila gómez e-portafolio2
Camila gómez e-portafolio2
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Culturacientifica
CulturacientificaCulturacientifica
Culturacientifica
 
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZDEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ
 
Tipos de importacion
Tipos de importacionTipos de importacion
Tipos de importacion
 
Culinaria com farinha de trigo integral sidney federman
Culinaria com farinha de trigo integral   sidney federmanCulinaria com farinha de trigo integral   sidney federman
Culinaria com farinha de trigo integral sidney federman
 
IT Buzz Overview and Detail 9 21 12
IT Buzz Overview and Detail 9 21 12IT Buzz Overview and Detail 9 21 12
IT Buzz Overview and Detail 9 21 12
 

Similar a 1.1 Observación del comportamiento y del ambiente.

1.1 Contexto Organizacional del Análsisis
1.1 Contexto Organizacional del Análsisis1.1 Contexto Organizacional del Análsisis
1.1 Contexto Organizacional del Análsisis
Jesus González
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
juanpa_soy
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionmartin
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiDarthuz Kilates
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de informaciónGustavoMendoza10
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Carlos Santaella'
 
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptxADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
MaximilianoJurezArev
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 

Similar a 1.1 Observación del comportamiento y del ambiente. (20)

1.1 Contexto Organizacional del Análsisis
1.1 Contexto Organizacional del Análsisis1.1 Contexto Organizacional del Análsisis
1.1 Contexto Organizacional del Análsisis
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Gustavo mendoza
Gustavo mendozaGustavo mendoza
Gustavo mendoza
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
Planificacion y modelado
Planificacion y modeladoPlanificacion y modelado
Planificacion y modelado
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de información
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptxADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

1.1 Observación del comportamiento y del ambiente.

  • 1. Contexto Organizacional del Análisis I.S.C. E.D. M.E. Ricardo de Jesús Bustamante González
  • 2. Contexto Organizacional del Análisis • El análisis de sistemas implica la observación constante de las actividades que se realizan en la organización. • Gran parte del éxito del desarrollo de proyectos de sistemas depende de ésta parte del ciclo de vida del software. • Para conocer el contexto organizacional es necesario revisar las actividades de toma de decisión, el muestreo de tiempos y eventos y el diagrama de contexto de la empresa u organización en cuestión.
  • 3. 1.1.1 Actividades de Toma de Decisiones • En toda empresa u organización existen distintas actividades de toma de decisión que nos darán la pauta para encontrar ciertos requerimientos de nuestro posible proyecto a desarrollar. • Tomar una decisión involucra seleccionar entre varias alternativas, aquella que pueda ayudarnos a obtener un mejor resultado en el proceso que se esté desarrollando.
  • 4. 1.1.1 Actividades de Toma de Decisiones • Tipos de información buscada cuando se observa el comportamiento y ambiente de oficina de un tomador de decisiones. Mensajes Relaciones
  • 5. 1.1.2 Muestreo de tiempos y eventos (definiciones) • El muestreo de tiempos permite que el analista ponga intervalos específicos en los cuales observar las actividades de los gerentes (tomadores de decisiones). • Por ejemplo, el muestreo de tiempos puede especificar la observación de un tomador de decisiones durante cinco intervalos de 10 minutos, escogidos al azar a lo largo de siete días ocho horas. • También permite una vista representativa de actividades que suceden con bastante frecuencia.
  • 6. 1.1.2 Muestreo de tiempos y eventos (definiciones) • El muestreo de eventos proporciona observaciones sobre un comportamiento íntegro en su contexto natural. • Muestrea intencionalmente eventos completos, tales como “reuniones de consejo” o “una sesión de entrenamiento de usuarios” en vez de muestrear los períodos de tiempo al azar.
  • 7. 1.1.2 Muestreo de tiempos y eventos (ventajas y desventajas) Muestreo de tiempos Muestreo de eventos Ventajas -Elimina la tendenciosidad con la aleatoriedad de observaciones. -Permite una visita representativa de actividades frecuentes. -Permite la observación de comportamientos conforme suceden. -Permite la observación de un evento considerado importante. Desventajas -Recolecta datos en forma fragmentada que no da tiempo para que se desarrolle una decisión. -Se pierden decisiones importantes que son poco frecuentes. -Se lleva gran cantidad de tiempo del analista -Se pierde una muestra representativa de decisiones frecuentes.
  • 8. 1.1.3 Diagrama de contexto • Se pueden usar diagramas de flujos de datos para representar el sistema a cualquier nivel de abstracción. El diagrama de flujo de datos de nivel 0 se llama diagrama de contexto y en él el sistema esta representado por un solo proceso, que identifica cual es la función principal del sistema, mostrando además, los flujos de información que lo relacionan con otros sistemas: las entidades externas.
  • 9. 1.1.3 Diagrama de contexto • El diagrama de contexto tiene una gran importancia puesto que resume el requisito principal del sistema de recibir ciertas entradas, procesarlas de acuerdo con determinada función y generar ciertas salidas. • A partir del diagrama de contexto se puede ir construyendo nuevos diagramas que vayan definiendo con mayor nivel de detalle lo flujos de datos y procesos de transformación que ocurren en el sistema, de forma que al final obtenemos una jerarquía de diagramas.
  • 10. 1.1.3 Diagrama de contexto • El diagrama de contexto tiene una gran importancia puesto que resume el requisito principal del sistema de recibir ciertas entradas, procesarlas de acuerdo con determinada función y generar ciertas salidas. • A partir del diagrama de contexto se puede ir construyendo nuevos diagramas que vayan definiendo con mayor nivel de detalle lo flujos de datos y procesos de transformación que ocurren en el sistema, de forma que al final obtenemos una jerarquía de diagramas.