SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclos de vida      Ventajas                         Desventajas
cascada                • Mejora en la                   • Revisión y análisis
                          definición de los                insuficiente cuando
                          requerimientos.                  las funciones de
                       • Involucramiento y                 analistas y usuarios
                          satisfacción de los              ya no están
                          usuarios.                        separadas.
                       • Control del proceso            • Falta de normas
                          de desarrollo de                 adecuadas y
                          sistemas por los                 controles para el
                          usuarios.                        aseguramiento de la
                       • Disminuir el rezago               calidad.
                          en cuanto al                  • Datos no
                          desarrollo de                    controlados.
                          aplicaciones.                 • Proliferación de los
                                                           sistemas privados
                                                           de información.

Espiral             *Utiliza un sistema de           *Modelo que no garantiza
                    control de Riesgos para el       que se conseguirá un
                    desarrollo del software.         producto final.
                                                     *El desarrollo del sistema
                    *Puede interrumpirse si los      lleva bastante tiempo y
                    riesgos son altos.               recursos, por lo que no es
                                                     recomendable para
                    *Modelo muy utilizado para       emprendimientos a
                    el desarrollo de grandes         pequeña escala.
                    proyectos, como desarrollo
                    de Sistemas Operativos
Estructurado            • Economía.                      •   Pérdida de control.
                        • Calidad en el                  •   Vulnerabilidad de la
                           servicio.                         información
                        • Predecibilidad.                    estratégica.
                        • Flexibilidad.                  •   Dependencia.
                        • Hace que los costos
                           fijos pasen a ser
                           variables.
                        • Liberación de
                           recursos humanos
                           para otros
                           proyectos.
                        • Liberación de capital
                           financiero.

Kendall y kendall   El usuario se involucra mas      Hay costos ocultos en su
                    Se evitan proyectos largos y     implementación, ya que se
                    se entrega “Algo de valor” a     incorporan varias actividades a
                    los usuarios con cierta          realizar por el equipo, y hay
                    frecuencia                       que saber medir ese impacto
                    Se puede financiar el proyecto   para no fracasar en el intento.
                    por partes
Senn   Modificación del Sistema en          Eliminación de sistemas
       Etapas tempranas de su               indeseables: Por permitir
       desarrollo: El éxito del uso         recopilar información nos
       del prototipo depende de qué
                                            permite eliminar un
       tan pronto y con que
       frecuencia se reciba la              sistema que no llegó a ser
       retroalimentación del usuario        lo que esperaban de él los
       para hacer cambios y                 usuarios. La inversión de
       adecuarlos a las necesidades         tiempo y dinero se destaca
       actuales. Los cambios                pero es menor que la del
       iniciales durante el desarrollo      sistema completo. Se toma
       de un proyecto son menos             esta decisión cuando el
       costosos que si se realizan          sistema no es útil o no
       en etapas tardías, como el
                                            satisface los objetivos que
       prototipo puede cambiar
       varias veces la flexibilidad y       se propuso el equipo de
       adaptabilidad son su esencia,        desarrollo, es una decisión
       la pauta del cambio la da la         dificil pero evita seguir
       retroalimentación, la cual nos       gastando dinero y tiempo
       permite conocer la opinión           en un proyecto inservible.
       del usuario sobre cambios a
       la entrada o salida de un
       proceso, que al evaluarla nos
       permite obtener los
       requerimientos y mejorar el
       sistema.
RUP    Mitigación temprana de            Por el grado de complejidad
       posibles riesgos altos            puede no resultar muy
       Progreso visible en las etapas    adecuado.
       tempranas                         El RUP es generalmente mal
       El conocimiento adquirido en      aplicado en el estilo cascada.
       una iteración puede aplicarse     Requiere conocimientos del
       de iteración a iteración          proceso y de UML.
       Los usuarios están
       involucrados continuamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
Alba Patricia Guzman Duque
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
cristina_devargas
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
Juan Anaya
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Mariana Marabay Alba
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
Edward Andres Aponte Rodrigurez
 
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad OperativaEjemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
tutor03770
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Tipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticosTipos de proyectos informáticos
Tipos de proyectos informáticos
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
 
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad OperativaEjemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 

Destacado

Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendalldavidmonar
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
Edith Carreño
 
Kendal y Kendal
Kendal y KendalKendal y Kendal
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
travesuras79
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repasoAlejandro Rivera Santander
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemasjmpov441
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasangel20155
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoIngenierosD
 
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdIrene Lorza
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
yolandacando1
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del SistemaSofylutqm
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicaslupitanavarrotorres
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasAlexander Pino
 

Destacado (20)

Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendall
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
 
Kendal y Kendal
Kendal y KendalKendal y Kendal
Kendal y Kendal
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
 
Metodologia merinde y rup
Metodologia merinde y rupMetodologia merinde y rup
Metodologia merinde y rup
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
MEDSI
MEDSIMEDSI
MEDSI
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del Sistema
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 

Similar a Ventajas y desventajas modelos

Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
karlitaflorez
 
MODELOS DE SOFTWARE
MODELOS DE SOFTWAREMODELOS DE SOFTWARE
MODELOS DE SOFTWARE
Isabel Teresa Vera Jauregui
 
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
Dormimundo
 
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-softwareMonografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Leonardo Blanco
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
Sam Stgo
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareShaman King
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Shaman King
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
kealysurribarri
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5
Mauricio Cardozo Aguilar
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
nerosita
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez
 
Dsdm_f
Dsdm_fDsdm_f
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Genesis Mamani
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
grupooo2
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
Marco Guerrero
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
Josue Alfaro
 
Metodos agiles 3
Metodos agiles 3Metodos agiles 3
Metodos agiles 3
paotacuba
 
Proyecto cliente servidor 2 julio parte final
Proyecto cliente servidor 2  julio parte finalProyecto cliente servidor 2  julio parte final
Proyecto cliente servidor 2 julio parte finalJulio Chamba
 

Similar a Ventajas y desventajas modelos (20)

Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
 
MODELOS DE SOFTWARE
MODELOS DE SOFTWAREMODELOS DE SOFTWARE
MODELOS DE SOFTWARE
 
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
 
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-softwareMonografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Dsdm_f
Dsdm_fDsdm_f
Dsdm_f
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
 
Metodos agiles 3
Metodos agiles 3Metodos agiles 3
Metodos agiles 3
 
Proyecto cliente servidor 2 julio parte final
Proyecto cliente servidor 2  julio parte finalProyecto cliente servidor 2  julio parte final
Proyecto cliente servidor 2 julio parte final
 

Más de CristHian Martinez

Ensayo so
Ensayo soEnsayo so
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
CristHian Martinez
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
CristHian Martinez
 
Laboratorio 2do corte (1)
Laboratorio 2do corte (1)Laboratorio 2do corte (1)
Laboratorio 2do corte (1)
CristHian Martinez
 
Modelos del sistema
Modelos del sistemaModelos del sistema
Modelos del sistema
CristHian Martinez
 
Modelos del sistema
Modelos del sistemaModelos del sistema
Modelos del sistema
CristHian Martinez
 
Informe
InformeInforme

Más de CristHian Martinez (9)

Ensayo so
Ensayo soEnsayo so
Ensayo so
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
 
Laboratorio 2do corte (1)
Laboratorio 2do corte (1)Laboratorio 2do corte (1)
Laboratorio 2do corte (1)
 
Modelos del sistema
Modelos del sistemaModelos del sistema
Modelos del sistema
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Modelos del sistema
Modelos del sistemaModelos del sistema
Modelos del sistema
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Ventajas y desventajas modelos

  • 1. Ciclos de vida Ventajas Desventajas cascada • Mejora en la • Revisión y análisis definición de los insuficiente cuando requerimientos. las funciones de • Involucramiento y analistas y usuarios satisfacción de los ya no están usuarios. separadas. • Control del proceso • Falta de normas de desarrollo de adecuadas y sistemas por los controles para el usuarios. aseguramiento de la • Disminuir el rezago calidad. en cuanto al • Datos no desarrollo de controlados. aplicaciones. • Proliferación de los sistemas privados de información. Espiral *Utiliza un sistema de *Modelo que no garantiza control de Riesgos para el que se conseguirá un desarrollo del software. producto final. *El desarrollo del sistema *Puede interrumpirse si los lleva bastante tiempo y riesgos son altos. recursos, por lo que no es recomendable para *Modelo muy utilizado para emprendimientos a el desarrollo de grandes pequeña escala. proyectos, como desarrollo de Sistemas Operativos Estructurado • Economía. • Pérdida de control. • Calidad en el • Vulnerabilidad de la servicio. información • Predecibilidad. estratégica. • Flexibilidad. • Dependencia. • Hace que los costos fijos pasen a ser variables. • Liberación de recursos humanos para otros proyectos. • Liberación de capital financiero. Kendall y kendall El usuario se involucra mas Hay costos ocultos en su Se evitan proyectos largos y implementación, ya que se se entrega “Algo de valor” a incorporan varias actividades a los usuarios con cierta realizar por el equipo, y hay frecuencia que saber medir ese impacto Se puede financiar el proyecto para no fracasar en el intento. por partes
  • 2. Senn Modificación del Sistema en Eliminación de sistemas Etapas tempranas de su indeseables: Por permitir desarrollo: El éxito del uso recopilar información nos del prototipo depende de qué permite eliminar un tan pronto y con que frecuencia se reciba la sistema que no llegó a ser retroalimentación del usuario lo que esperaban de él los para hacer cambios y usuarios. La inversión de adecuarlos a las necesidades tiempo y dinero se destaca actuales. Los cambios pero es menor que la del iniciales durante el desarrollo sistema completo. Se toma de un proyecto son menos esta decisión cuando el costosos que si se realizan sistema no es útil o no en etapas tardías, como el satisface los objetivos que prototipo puede cambiar varias veces la flexibilidad y se propuso el equipo de adaptabilidad son su esencia, desarrollo, es una decisión la pauta del cambio la da la dificil pero evita seguir retroalimentación, la cual nos gastando dinero y tiempo permite conocer la opinión en un proyecto inservible. del usuario sobre cambios a la entrada o salida de un proceso, que al evaluarla nos permite obtener los requerimientos y mejorar el sistema. RUP Mitigación temprana de Por el grado de complejidad posibles riesgos altos puede no resultar muy Progreso visible en las etapas adecuado. tempranas El RUP es generalmente mal El conocimiento adquirido en aplicado en el estilo cascada. una iteración puede aplicarse Requiere conocimientos del de iteración a iteración proceso y de UML. Los usuarios están involucrados continuamente