SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo ANDRÓMEDA
Mª Isabel Alonso Hernández
Enma Arenilla Pichaco
Mª Ángela Pérez Mena
ÍNDICE
1.- Objetivos del Proyecto
2.- Internet, redes sociales y usos.
3.- Encuesta y gráficos de los datos numéricos.
4.- Estadística y datos de utilización de Internet.
5.- Estadística y datos en España y en el mundo.
6.- Mapa conceptual.
7.- Aislamiento social y sus posibles causas.
8.- Informes sobre la utilización de las redes sociales con
fines terapéuticos y de integración social. Quién utiliza
las redes sociales para no quedar aislado ni excluido.
9.- Conclusiones.
IÍNDICE
IÍNDICE IÍNDICE
IÍNDICE
IÍNDICE
IÍNDICE
IÍNDICE
IÍNDICEIÍNDICEIÍNDICE
• Cuestionarnos si realmente Internet es una herramienta de integración
social o no.
• A través de una encuesta constatar para qué se utiliza internet y las
redes sociales y si la muestra considera que ayuda a la integración social.
• Hacer un análisis de cuales son las redes más utilizadas y para qué se
utilizan.
• Obtener datos estadísticos a nivel nacional y mundial.
• Analizar el concepto de aislamiento social y afectivo según profesionales
y cuales son algunas de sus causas.
• Descubrir que para adolescentes y personas mayores tiene una finalidad
terapéutica, para no quedarse fuera e integrarse en la sociedad.
• Constatar que internet es un arma de doble filo en función del uso que
se le dé. Puede aislar o ayudar a integrar.
Internet ha revolucionado la forma de comunicarse y relacionarse en cualquier
parte del mundo de forma inmediata.
Las Redes Sociales como forma de relación:
 Facebook: comunicación entre amigos, chat y herramienta de publicidad y
marketing.
 Twitter: generador de contenidos de información y opinión
 Instagram: plataforma para compartir imágenes de carácter personal.
 Pinterest: también se comparten imágenes, pero busca la estética y esta
enfocada a la decoración.
 Linkedin: red profesional enfocada a establecer contactos laborales.
 Meetic, eDarling, Badoo: creando un perfil personal publico, se busca
encontrar pareja.
POR REGIÓN:
Asia/Pacífico 54,6%
Europa 20,4%
Latam 8,3%
África-Medio
Oriente 2,2%
Norte América14,8%
CONTEXTO URBANO:
Rural 11,2%
Suburbano 24,9%
Urbano 63,9%
SEXO:
Mujer 56%
Hombre 44%
PERFIL DE
USUARIO
EDAD:
16 – 24 Años 27,4%
25 – 34 Años 29,5%
35 – 44 Años 21,2%
45 – 54 Años 13,6%
55 – 64 Años 8,3 %
Hacer click en el botón 1+ 147,4 M
Leer un artículo 336,7 M
Subir y compartir fotos 1 21 M
Comentar fotos/vídeos amigos 83,3 M
Chatear en privado con un amigo78,6M
Twittear comentarios personales 158,4M
Twittear a un amigo 145 M
Retuitear un tweet 121,8 M
Mirar los Trending Topics 111,7 M
Twittear a empresa/marca 100,6 M
Hacer click en el botón Me Gusta 475,8M
Leer un artículo 336,7M
Subir y compartir fotos 322,7M
Comentar foto/vídeos de amigos 310,6M
Chatear en privado con un amigo 300,6M
Apps MOVIL
Facebook (App oficial) 493,9 M
YouTube 412,3 M
Facebook Messenger 285,7 M
Twitter 258 M
WhatsApp 255,7 M
Skype 241,8 M
Instagram 174,9 M
INTERNER
Y REDES
SOCIALES
UTILIDAD
CONCLUSIONE
S DE LA
ENCUESTA
CHATEAR CON AMIGOS
BUSCAR Y COMPARTIR
INFORMACIÓN
DAR OPINIÓN
COLGAR FOTOS
PROFESIONAL
MARKETING Y EVENTOS
BUSCAR PAREJA
ES UNA HERRMAIENTA
QUE FACILITA EL
COMPARTIR
INFORMACIÓN Y PODER
RELACIONARSE .
EN ADOLESCENTES Y
MAYORES LES FACILITA
EN NO CAER EN LA
EXCLUSIÓN SOCIAL.
UN MAL USO PROVOCA
TRASTORNOS SOCIALES.
NO ES CONCLUYENTE
QUE SEA UNA
HERRMANIENTA DE
INCLUSIÓN SOCIAL.
USO
PERSONAS MAYORES
ADOLESCENTES
GENERA:
INTEGRACIÓN SOCIAL
PERFIL
DEL
USUARI
O
USUARIO TÍMIDO
CON BAJA
AUTOESTIMA
CON FALTA DE
HABILIDADES
SOCIALES
ANTECEDENTES
FAMILIARES
GENERA:
AISLAMIENTO
SOCIAL
HIKIKOMORI
 La exclusión social es no tener posibilidad de tener relaciones ni
estar integrado en redes sociales protectoras.
 Según el INE (2013), 4.412.000 personas viven solas. El 24,2% de
hogares en España.
 el aislamiento afectivo, es una conducta en la que la persona se
encierra en sí misma y se aleja física y emocionalmente de sus
relaciones” pudiendo llegar a padecer el trastorno llamado
“hikikomori” que significa “recluirse en uno mismo”.
 Causas:
 Timidez
 Falta de habilidades sociales
 Baja autoestima
 Antecedentes familiares
El uso de internet ayuda a las personas a establecer relaciones de amistad
y sentimentales y a no quedar excluidas socialmente.

Beneficiosa en personas mayores.
Activa su cerebro y mejora la calidad de
vida.
Crea independencia, plenitud, integración,
estimula el aprendizaje, facilita las
relaciones intergeneracionales, acercan y
estrechan lazos. Ayuda a que haya más
participación social, a las personas con
discapacitadas o que tienen, limitaciones
físicas.
Aumenta la autoestima, la creatividad y
reduce la depresión.
Los jóvenes
que no usan
las redes
sociales
quedan
excluidos de
la sociedad.
 La gran mayoría de la sociedad, posee conexión a internet.
 Las redes sociales están al alcance de un sector amplio de la población y
se espera en los próximos años un incremento en la utilización de las
mismas
 Las redes sociales son el motor de la sociedad, usadas para buscar
información, relacionarse, encontrar pareja y con fines laborales.
 Facebook es la red social más utilizada.
 Es necesario cuidar el uso que se da, por ser un espacio donde las personas
muestran libremente sus sentimientos y sus vidas sin pudor. Sus peligros
son controlados con una buena información.
 Según las encuestas, las redes sociales no son un medio de integración
social, sino un medio de comunicarse y de relacionarse.
 El uso de internet ayuda a las personas a establecer relaciones de amistad
y sentimentales y a no quedar excluidas socialmente.
 Un mal uso de las mismas puede crear adicción y casos de aislamiento
extremo “hikikomori”, llegando a ser un arma de doble filo.
 El aislamiento y la soledad son un tema social, cada vez hay más familias
mono parentales y existe una gran dificultad de conocer a personas nuevas
y establecer relaciones.
 Para adolescentes y mayores son una forma de no quedar excluido
socialmente.
 La información hallada no es concluyente a la hora de pensar en las redes
sociales como una herramienta de integración social. Ayuda a
relacionarnos, pero no es la solución.
García González. I.(2004) Políticas para la inclusión social mediante las TIC. 2004. http://
campus.usal.es/...n6_art_garcia_iolanda.htm
- Grace J. Craig y Don J. Baucum. (2001). Desarrollo Psicológico. México. ISBN: 968-
444-516-4.
https://books.google.es/books?id=s_XSjJ_Y1xIC&pg=PA329&lpg=PA329&dq=antecedentes+familiares+y+aisl
- Herrero Virto. G. La timidez
. http://www.latimidez.com/
- INE. (2013). Encuesta continua en hogares
http://www.ine.es/prensa/np837.pdf
- Schmatz Wolff. R. Aislamiento emocional
http://www.asesoriaterapeutica.com/blog/165-el-aislamiento-emocional.html
-Sánchez Cuevas. G. Habilidades Sociales
https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-habilidades-sociales/
- Terapeutas de Madrid Eu. (2012) .Baja autoestima
http://psicologosenmadrid.eu/baja-autoestima/
- Terapeutas de Madrid Eu (2012) Aislamiento social
http://psicologosenmadrid.eu/aislamiento-afectivo/
-Trillo, M. (2014). El joven que no está en las redes sociales es como si no existiera.ABC.es
http://www.abc.es/sociedad/20140410/abci-jovenes-redes-sociales-201404092148.html
-Infografía Estudio Social Media 2015 de OBS
http://www.obs-edu.com/noticias/estudio-obs/espana-aumenta-el-numero-de-
usuarios-activos-en-redes-sociales-en-2014-y-llega-los-17-millones/
http://laspersonasmayoresyelusodeineternet.blogspot.com.es/
http://www.obs-edu.com/noticias/estudio-obs/espana-aumenta-el-numero-de-usuarios-activos-en-redes-sociales-en-
2014-y-llega-los-17-millones/
1..1 presentación ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes socialesProblemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes sociales
MaiderSM
 
Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1
MontserratSandoval123
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
hugoloez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
samuvina
 
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Powerpoint3ciberbulling lara tanya
Powerpoint3ciberbulling lara tanyaPowerpoint3ciberbulling lara tanya
Powerpoint3ciberbulling lara tanya
tanyslara
 
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes socialesProceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Ana Bretón
 
triptico
tripticotriptico
triptico
ivanrubio2019
 
Informatica darlene de dios
Informatica  darlene de diosInformatica  darlene de dios
Informatica darlene de dios
darlene de dios
 
Marianuñezredjovenes
MarianuñezredjovenesMarianuñezredjovenes
MarianuñezredjovenesNovenoA
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
las redes sociales
las redes sociales las redes sociales
las redes sociales
kyulieth
 
P
PP
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
alisonlopez16
 
La violencia y la discriminación en las redes sociales..
La violencia y la discriminación en las redes sociales..La violencia y la discriminación en las redes sociales..
La violencia y la discriminación en las redes sociales..daianacabeza
 
Nucleo
NucleoNucleo
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes socialesUso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
Congreso Sociedad Digital
 

La actualidad más candente (20)

Problemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes socialesProblemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes sociales
 
Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
Usos y abusos de la exposición de la imagen del menor en las redes sociales
 
Powerpoint3ciberbulling lara tanya
Powerpoint3ciberbulling lara tanyaPowerpoint3ciberbulling lara tanya
Powerpoint3ciberbulling lara tanya
 
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes socialesProceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Informatica darlene de dios
Informatica  darlene de diosInformatica  darlene de dios
Informatica darlene de dios
 
Marianuñezredjovenes
MarianuñezredjovenesMarianuñezredjovenes
Marianuñezredjovenes
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
las redes sociales
las redes sociales las redes sociales
las redes sociales
 
P
PP
P
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La violencia y la discriminación en las redes sociales..
La violencia y la discriminación en las redes sociales..La violencia y la discriminación en las redes sociales..
La violencia y la discriminación en las redes sociales..
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes socialesUso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
 

Similar a 1..1 presentación ppt

Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesAmeriyam
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetCecibel Maza
 
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
claudiatrabanco
 
Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales
claudiatrabanco
 
Ahsa
AhsaAhsa
Ahsa
AHSEGURA
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
paula haro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Dulce Angel Romero Vazquez
 
Redes sociales impacto en la sociedad
Redes sociales impacto en la sociedadRedes sociales impacto en la sociedad
Redes sociales impacto en la sociedad
Dangelo Estrada
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
cristhiancoello
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Jaime Roldan Ramirez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Loren Ramírez
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
analycontreras
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Bessy Alvarez
 
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIAEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Cesar Flores
 
Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)
Claudia Mariela Carrasco Ximello
 
Ahsa
AhsaAhsa
Ahsa
AHSEGURA
 

Similar a 1..1 presentación ppt (20)

Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
 
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)Todo sobre las redes sociales (1) (1)
Todo sobre las redes sociales (1) (1)
 
Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales Todo sobre las redes sociales
Todo sobre las redes sociales
 
Ahsa
AhsaAhsa
Ahsa
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Redes sociales impacto en la sociedad
Redes sociales impacto en la sociedadRedes sociales impacto en la sociedad
Redes sociales impacto en la sociedad
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIAEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
 
Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)
 
Ahsa
AhsaAhsa
Ahsa
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

1..1 presentación ppt

  • 1. Grupo ANDRÓMEDA Mª Isabel Alonso Hernández Enma Arenilla Pichaco Mª Ángela Pérez Mena
  • 2. ÍNDICE 1.- Objetivos del Proyecto 2.- Internet, redes sociales y usos. 3.- Encuesta y gráficos de los datos numéricos. 4.- Estadística y datos de utilización de Internet. 5.- Estadística y datos en España y en el mundo. 6.- Mapa conceptual. 7.- Aislamiento social y sus posibles causas. 8.- Informes sobre la utilización de las redes sociales con fines terapéuticos y de integración social. Quién utiliza las redes sociales para no quedar aislado ni excluido. 9.- Conclusiones. IÍNDICE IÍNDICE IÍNDICE IÍNDICE IÍNDICE IÍNDICE IÍNDICE IÍNDICEIÍNDICEIÍNDICE
  • 3. • Cuestionarnos si realmente Internet es una herramienta de integración social o no. • A través de una encuesta constatar para qué se utiliza internet y las redes sociales y si la muestra considera que ayuda a la integración social. • Hacer un análisis de cuales son las redes más utilizadas y para qué se utilizan. • Obtener datos estadísticos a nivel nacional y mundial. • Analizar el concepto de aislamiento social y afectivo según profesionales y cuales son algunas de sus causas. • Descubrir que para adolescentes y personas mayores tiene una finalidad terapéutica, para no quedarse fuera e integrarse en la sociedad. • Constatar que internet es un arma de doble filo en función del uso que se le dé. Puede aislar o ayudar a integrar.
  • 4. Internet ha revolucionado la forma de comunicarse y relacionarse en cualquier parte del mundo de forma inmediata. Las Redes Sociales como forma de relación:  Facebook: comunicación entre amigos, chat y herramienta de publicidad y marketing.  Twitter: generador de contenidos de información y opinión  Instagram: plataforma para compartir imágenes de carácter personal.  Pinterest: también se comparten imágenes, pero busca la estética y esta enfocada a la decoración.  Linkedin: red profesional enfocada a establecer contactos laborales.  Meetic, eDarling, Badoo: creando un perfil personal publico, se busca encontrar pareja.
  • 5.
  • 6. POR REGIÓN: Asia/Pacífico 54,6% Europa 20,4% Latam 8,3% África-Medio Oriente 2,2% Norte América14,8% CONTEXTO URBANO: Rural 11,2% Suburbano 24,9% Urbano 63,9% SEXO: Mujer 56% Hombre 44% PERFIL DE USUARIO EDAD: 16 – 24 Años 27,4% 25 – 34 Años 29,5% 35 – 44 Años 21,2% 45 – 54 Años 13,6% 55 – 64 Años 8,3 %
  • 7. Hacer click en el botón 1+ 147,4 M Leer un artículo 336,7 M Subir y compartir fotos 1 21 M Comentar fotos/vídeos amigos 83,3 M Chatear en privado con un amigo78,6M Twittear comentarios personales 158,4M Twittear a un amigo 145 M Retuitear un tweet 121,8 M Mirar los Trending Topics 111,7 M Twittear a empresa/marca 100,6 M Hacer click en el botón Me Gusta 475,8M Leer un artículo 336,7M Subir y compartir fotos 322,7M Comentar foto/vídeos de amigos 310,6M Chatear en privado con un amigo 300,6M Apps MOVIL Facebook (App oficial) 493,9 M YouTube 412,3 M Facebook Messenger 285,7 M Twitter 258 M WhatsApp 255,7 M Skype 241,8 M Instagram 174,9 M
  • 8. INTERNER Y REDES SOCIALES UTILIDAD CONCLUSIONE S DE LA ENCUESTA CHATEAR CON AMIGOS BUSCAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN DAR OPINIÓN COLGAR FOTOS PROFESIONAL MARKETING Y EVENTOS BUSCAR PAREJA ES UNA HERRMAIENTA QUE FACILITA EL COMPARTIR INFORMACIÓN Y PODER RELACIONARSE . EN ADOLESCENTES Y MAYORES LES FACILITA EN NO CAER EN LA EXCLUSIÓN SOCIAL. UN MAL USO PROVOCA TRASTORNOS SOCIALES. NO ES CONCLUYENTE QUE SEA UNA HERRMANIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL. USO PERSONAS MAYORES ADOLESCENTES GENERA: INTEGRACIÓN SOCIAL PERFIL DEL USUARI O USUARIO TÍMIDO CON BAJA AUTOESTIMA CON FALTA DE HABILIDADES SOCIALES ANTECEDENTES FAMILIARES GENERA: AISLAMIENTO SOCIAL HIKIKOMORI
  • 9.  La exclusión social es no tener posibilidad de tener relaciones ni estar integrado en redes sociales protectoras.  Según el INE (2013), 4.412.000 personas viven solas. El 24,2% de hogares en España.  el aislamiento afectivo, es una conducta en la que la persona se encierra en sí misma y se aleja física y emocionalmente de sus relaciones” pudiendo llegar a padecer el trastorno llamado “hikikomori” que significa “recluirse en uno mismo”.  Causas:  Timidez  Falta de habilidades sociales  Baja autoestima  Antecedentes familiares El uso de internet ayuda a las personas a establecer relaciones de amistad y sentimentales y a no quedar excluidas socialmente.
  • 10.  Beneficiosa en personas mayores. Activa su cerebro y mejora la calidad de vida. Crea independencia, plenitud, integración, estimula el aprendizaje, facilita las relaciones intergeneracionales, acercan y estrechan lazos. Ayuda a que haya más participación social, a las personas con discapacitadas o que tienen, limitaciones físicas. Aumenta la autoestima, la creatividad y reduce la depresión. Los jóvenes que no usan las redes sociales quedan excluidos de la sociedad.
  • 11.  La gran mayoría de la sociedad, posee conexión a internet.  Las redes sociales están al alcance de un sector amplio de la población y se espera en los próximos años un incremento en la utilización de las mismas  Las redes sociales son el motor de la sociedad, usadas para buscar información, relacionarse, encontrar pareja y con fines laborales.  Facebook es la red social más utilizada.  Es necesario cuidar el uso que se da, por ser un espacio donde las personas muestran libremente sus sentimientos y sus vidas sin pudor. Sus peligros son controlados con una buena información.  Según las encuestas, las redes sociales no son un medio de integración social, sino un medio de comunicarse y de relacionarse.  El uso de internet ayuda a las personas a establecer relaciones de amistad y sentimentales y a no quedar excluidas socialmente.  Un mal uso de las mismas puede crear adicción y casos de aislamiento extremo “hikikomori”, llegando a ser un arma de doble filo.  El aislamiento y la soledad son un tema social, cada vez hay más familias mono parentales y existe una gran dificultad de conocer a personas nuevas y establecer relaciones.  Para adolescentes y mayores son una forma de no quedar excluido socialmente.  La información hallada no es concluyente a la hora de pensar en las redes sociales como una herramienta de integración social. Ayuda a relacionarnos, pero no es la solución.
  • 12. García González. I.(2004) Políticas para la inclusión social mediante las TIC. 2004. http:// campus.usal.es/...n6_art_garcia_iolanda.htm - Grace J. Craig y Don J. Baucum. (2001). Desarrollo Psicológico. México. ISBN: 968- 444-516-4. https://books.google.es/books?id=s_XSjJ_Y1xIC&pg=PA329&lpg=PA329&dq=antecedentes+familiares+y+aisl - Herrero Virto. G. La timidez . http://www.latimidez.com/ - INE. (2013). Encuesta continua en hogares http://www.ine.es/prensa/np837.pdf - Schmatz Wolff. R. Aislamiento emocional http://www.asesoriaterapeutica.com/blog/165-el-aislamiento-emocional.html -Sánchez Cuevas. G. Habilidades Sociales https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-habilidades-sociales/ - Terapeutas de Madrid Eu. (2012) .Baja autoestima http://psicologosenmadrid.eu/baja-autoestima/ - Terapeutas de Madrid Eu (2012) Aislamiento social http://psicologosenmadrid.eu/aislamiento-afectivo/ -Trillo, M. (2014). El joven que no está en las redes sociales es como si no existiera.ABC.es http://www.abc.es/sociedad/20140410/abci-jovenes-redes-sociales-201404092148.html -Infografía Estudio Social Media 2015 de OBS http://www.obs-edu.com/noticias/estudio-obs/espana-aumenta-el-numero-de- usuarios-activos-en-redes-sociales-en-2014-y-llega-los-17-millones/ http://laspersonasmayoresyelusodeineternet.blogspot.com.es/ http://www.obs-edu.com/noticias/estudio-obs/espana-aumenta-el-numero-de-usuarios-activos-en-redes-sociales-en- 2014-y-llega-los-17-millones/