SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Mercedes Cevallos
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD DE ANÁLISIS
Expresión Oral y Escrita
Unidad 1. Conceptos
1.1 Introducción
Indicaciones Generales
Silencie su
micrófono
mientras la
docente
interviene
Solicite intervenir cuando
desee dar un punto de
vista o realizar alguna
pregunta
Unidad 1
Agenda:
Indicaciones Generales del Módulo
Introducción
• Tipologías textuales
• Características de un texto
1. Guía de estudio
Fecha Inicio: 12/01/2022 Fecha Finalización: 17/01/2022
Horario: 20h00 a 22h00
Materia: Expresión Oral y Escrita
Duración: 20 h
Recursos didácticos:
• Clases virtuales (Microsoft Teams)
• Material de Estudio (SIIU - UTN)
•Tareas y actividades
•Foros académicos
• Evaluación
• Examen
1. Guía de estudio
El profesor de la asignatura
Funciones:
• Acompañar al estudiante en el proceso de aprendizaje.
• Resolver dudas e inquietudes de tipo académico.
• Revisar y corregir actividades académicas.
• Impartir sesiones presenciales virtuales.
Medios de contacto:
• Chat de las sesiones presenciales virtuales (Microsoft Teams)
• Correo institucional del docente: mccuasquip@utn.edu.ec
1. Guía de estudio
DETALLE PORCENTAJE
Actividades (Tareas y Foros) 30%
Evaluación 30%
Examen 40%
TOTAL 100%
Formato de calificación
La calificación está sujeta a los siguientes parámetros:
Conjunto
coherente y
ordenado de
signos
Transmiten un mensaje
Puede tener una extensión
variable: desde una expresión
hasta un libro completo que
contiene cientos de páginas
Se trata de una
composición
de signos (orales o
escritos)
Tienen unidad de
sentido,
determinada
intención
comunicativa.
1. Definición de Texto
Son las nociones fundamentales que le permiten tener comprensión a un texto,
también le brindan sentido y orden dentro de una normativa determinada.
1. Sencillez
No artificioso
No complicado
No emplear
terminología
indescifrable
No dejar de lado la
elegancia de un
trabajo académico
Concreto y simple en
la expresión de las
ideas
2. Claridad
Pensamiento es
transparente.
Sin ruidos
Usar palabras que
estén al alcance
de los lectores
No presenta
dificultad para la
comprensión del
lector
Partes estructurales y gramaticales
La estructura fundamental de la
oración es sujeto, verbo y finaliza
con los complementos
1.1 Características del texto
3. Cohesión
Colaboración de los párrafos entre ellos, para la total comprensión del texto.
Tienen que ir de lo general hacia lo específico, haciéndolo con orden y
progresivamente para lograr un desenlace satisfactorio.
4. Concisión
Capacidad de síntesis que posee el texto, no es necesario dar vueltas para
llegar a una respuesta. En el escrito se deben condensar, la idea principal o
argumento con las ideas secundarias o de apoyo.
5.Adecuación
Elaboración de un texto dirigido
hacia un conjunto de
determinadas. Si
personas
estamos
escribiendo para abogados, debemos
asegurarnos que en el texto exista un
lenguaje adecuado para su nivel y en
función de sus especificidades
profesionales.
6. Coherencia
La coherencia es una propiedad del
texto que consiste en que haya
conexión entre los elementos que lo
componen. Se consigue con:
Unidad temática:
todos los elementos
del texto deben tratar
sobre el mismo tema.
La ordenación lógica de los
enunciados que componen el texto.
7. Concordancia 8. Estilo
Relacionado el todo
con sus partes y
viceversa. También se
entiende que los
sustantivos deben estar
en la misma relación de
número y persona con
los verbos y adjetivos.
Es por definición,
indefinible. Es la
manera propia que
tiene cada persona
para expresar su
pensamiento por medio
de la escritura o la
palabra.
9. Verificabilidad
Brindamos en nuestros escritos fuertes bases bibliográficas a los
lectores, por medio de citas o referencias de autores que tienen gran
importancia en la materia tratada; es el lenguaje comprobable.
10. Universalidad
Existe un texto que expresa un todo comprensible para el círculo de
lectores en un campo determinado, con un lenguaje al alcance claro y
preciso para quien va dirigido.
11. Objetividad
Imparcialidad o neutralidad que le damos a un escrito de opinión o
científico. Se debe escribir con la verdad desde todos sus puntos de vista.
Dar la información tal y como ocurre, ocurrió u ocurrirá, sin realizar
suposiciones.
La intención
comunicativa es
el objetivo que
perseguimos
cuando
hablamos,
escribimos o
emitimos algún
mensaje.
Si queremos
informar,
nuestro
mensaje tendrá
ciertas
características.
Si queremos
enseñar
cómo se
realiza algún
procedimiento
, el lenguaje
varía.
Tanto la
estructura
como las
palabras
empleadas en
cada caso,
son
diferentes.
Sin embargo,
un mismo
mensaje
puede tener
más de una
intención.
1.2 Intención Comunicativa
Forma del discurso: Ámbito de uso:
• Narrativo
• Descriptivo
• Argumentativo
• Dialogado
• Expositivo
• Periodísticos
• Humanísticos
• Científicos
• Jurídicos
• Literarios
• De la vida cotidiana
1.3 Tipologías Textuales
Según la forma del discurso:
• Narrativo
Se expresa por medio de acciones o hechos, reales o imaginarios, que
acompañan el transcurso de una historia que se presenta en un tiempo y en un
espacio determinado.
Cuentos: La Bella durmiente.
Fábulas: El zorro y las uvas.
Novelas: Cien años de soledad.
Mitos y leyendas: El Mohan.
Anécdotas personales
Ejemplos de textos
narrativos
• Descriptivo
La descripción es el motor en este tipo de textos; nos fundamentamos
en las características de un hecho, persona o cualquier cosa que
pueda ser conceptualizada.
• Postales y cartas
• Catálogos
• Guías turísticas
• Diarios
• Reportajes
• Suplementos semanales
Ejemplos de textos descriptivos
Estos textos:
• Evocan
• Representan
• Sitúan objetos
Su intención es comunicativa
Ejemplo:
El perro es un animal de
cuatro patas, dos orejas, una
cola y también es llamado el
mejor amigo del hombre
• Argumentativo
En estos textos, el emisor expone varios temas y va a tomar
postura, a favor o en contra, con referencia a ellos.
El autor debe explicar su punto de vista de manera estratégica,
para que él receptor terminen convencido de que lo que dice el
emisor es verídico y fiable.
Se argumenta en
una entrevista de
trabajo
En un
juicio
En una
conversación
espontánea
En un
afiche
publicitario
• Dialogado
El diálogo es una herramienta dentro del texto que se
emplea para representar una conversación, una obra de
teatro, una entrevista, entre otras.
• Expositivo
Explica y transmite información de forma objetiva.
Su finalidad es informar temas de interés general para un público
no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos.
Tratando de dar respuesta a preguntas:
¿Qué?
¿Cómo?
¿Por qué?
Ejemplo:
Las características principales
de
los textos expositivos son:
•Predominan las oraciones
enunciativas.
•Se utiliza la tercera persona ·
los verbos de las ideas
principales se conjugan en
Modo Indicativo.
•El registro es formal · se
emplean gran cantidad de
términos técnicos o científicos.
•No se utilizan expresiones
subjetivas.
oxígeno (H2O).
ELAGUA
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula
está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de
Es esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida. El término agua generalmente se
refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la
misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y
en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el
71% de la superficie de la corteza terrestre.
Se localiza principalmente en los océanos donde se
concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y
casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos
subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares
continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se
reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del
suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
Según el ámbito de uso:
• Periodísticos
Una entrevista, una
noticia, un artículo social
o ideológico, todas estas
modalidades tiene dentro
de sí el texto periodístico;
se refiere a una
información corroborada
que es de interés público.
• Humanísticos
Los textos humanísticos
hacen referencia a tópicos
vinculados con la sociedad
desde una perspectiva de
humanidad; temas
culturales y sociales.
CIENCIAS SOCIALES
• Analizan la realidad social del ser
humano, su entorno social
• Se incluyen disciplinas como:
- Derecho
- Economía
- Sociología
- Historia
- Geografía
HUMANIDADES
• Analizan aspectos individuales
del ser humano y que influyen en
su formación:
• Se incluyen disciplinas como:
- Filosofía
- Estética
- Psicología
• Científicos
Hacen referencia
investigaciones
utilizados para
a
y son
difundir el
conocimiento de la ciencia y
tecnología; prima en ellos la
objetividad.
• Jurídicos
Hacen referencia
legislación; dentro
variedad se encuentran
a la
de esta
los
artículos, las normativas,
leyes y excepciones.
Los textos jurídicos deben:
• Evitar los términos equívocos en aras de la claridad
• Resultar claros en la exposición de los hechos y
argumentos
• Utilizar frases breves y sencillamente ordenadas
• Literarios
Puramente estético, para el goce y disfrute del
lector, los textos literarios son aquellas
narraciones en que el autor expresa emotividad
de la realidad en que vive.
Se habla de:
• Novelas
• Cuentos
• Poemas
• Fabulas
• Rimas
Sirven para resaltar la belleza de cualquier cosa
en cualquier forma y estado.
Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos
definirla de la siguiente manera:
- Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.
- Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares,
animales, sentimientos.
- Texto expositivo: Explica de forma objetiva unos hechos.
- Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los
personajes.
- Texto narrativo: Relata hechos que suceden a unos personajes
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a 1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx

Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
Keilithap Perez
 
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsxCUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
YAHIR947956
 
Redacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo CientifìcoRedacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo Cientifìco
Arturo Medina
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
FatimaIsabelMaidanaC
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralJhoany Barbosa
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.bernarditachamizal
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Daniel Sanchez
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua españolaoliver_jg9
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
DomnguezMeooFridaMar1
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
alejanrock182
 
Tipos de Textos de acuerdo con la función.pptx
Tipos de Textos de acuerdo con la función.pptxTipos de Textos de acuerdo con la función.pptx
Tipos de Textos de acuerdo con la función.pptx
StRoNgNeTDos1
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano86
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
Gisela Carolina
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Marisolcastillo2409
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
Carlos Andres Merino Troncoso
 

Similar a 1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx (20)

Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsxCUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
 
Redacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo CientifìcoRedacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo Cientifìco
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
 
Tipos de Textos de acuerdo con la función.pptx
Tipos de Textos de acuerdo con la función.pptxTipos de Textos de acuerdo con la función.pptx
Tipos de Textos de acuerdo con la función.pptx
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 

1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx

  • 2. UNIDAD DE ANÁLISIS Expresión Oral y Escrita Unidad 1. Conceptos 1.1 Introducción
  • 3. Indicaciones Generales Silencie su micrófono mientras la docente interviene Solicite intervenir cuando desee dar un punto de vista o realizar alguna pregunta
  • 4. Unidad 1 Agenda: Indicaciones Generales del Módulo Introducción • Tipologías textuales • Características de un texto
  • 5. 1. Guía de estudio Fecha Inicio: 12/01/2022 Fecha Finalización: 17/01/2022 Horario: 20h00 a 22h00 Materia: Expresión Oral y Escrita Duración: 20 h Recursos didácticos: • Clases virtuales (Microsoft Teams) • Material de Estudio (SIIU - UTN) •Tareas y actividades •Foros académicos • Evaluación • Examen
  • 6. 1. Guía de estudio El profesor de la asignatura Funciones: • Acompañar al estudiante en el proceso de aprendizaje. • Resolver dudas e inquietudes de tipo académico. • Revisar y corregir actividades académicas. • Impartir sesiones presenciales virtuales. Medios de contacto: • Chat de las sesiones presenciales virtuales (Microsoft Teams) • Correo institucional del docente: mccuasquip@utn.edu.ec
  • 7. 1. Guía de estudio DETALLE PORCENTAJE Actividades (Tareas y Foros) 30% Evaluación 30% Examen 40% TOTAL 100% Formato de calificación La calificación está sujeta a los siguientes parámetros:
  • 8. Conjunto coherente y ordenado de signos Transmiten un mensaje Puede tener una extensión variable: desde una expresión hasta un libro completo que contiene cientos de páginas Se trata de una composición de signos (orales o escritos) Tienen unidad de sentido, determinada intención comunicativa. 1. Definición de Texto
  • 9. Son las nociones fundamentales que le permiten tener comprensión a un texto, también le brindan sentido y orden dentro de una normativa determinada. 1. Sencillez No artificioso No complicado No emplear terminología indescifrable No dejar de lado la elegancia de un trabajo académico Concreto y simple en la expresión de las ideas 2. Claridad Pensamiento es transparente. Sin ruidos Usar palabras que estén al alcance de los lectores No presenta dificultad para la comprensión del lector Partes estructurales y gramaticales La estructura fundamental de la oración es sujeto, verbo y finaliza con los complementos 1.1 Características del texto
  • 10. 3. Cohesión Colaboración de los párrafos entre ellos, para la total comprensión del texto. Tienen que ir de lo general hacia lo específico, haciéndolo con orden y progresivamente para lograr un desenlace satisfactorio. 4. Concisión Capacidad de síntesis que posee el texto, no es necesario dar vueltas para llegar a una respuesta. En el escrito se deben condensar, la idea principal o argumento con las ideas secundarias o de apoyo.
  • 11. 5.Adecuación Elaboración de un texto dirigido hacia un conjunto de determinadas. Si personas estamos escribiendo para abogados, debemos asegurarnos que en el texto exista un lenguaje adecuado para su nivel y en función de sus especificidades profesionales. 6. Coherencia La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen. Se consigue con: Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema. La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.
  • 12. 7. Concordancia 8. Estilo Relacionado el todo con sus partes y viceversa. También se entiende que los sustantivos deben estar en la misma relación de número y persona con los verbos y adjetivos. Es por definición, indefinible. Es la manera propia que tiene cada persona para expresar su pensamiento por medio de la escritura o la palabra.
  • 13. 9. Verificabilidad Brindamos en nuestros escritos fuertes bases bibliográficas a los lectores, por medio de citas o referencias de autores que tienen gran importancia en la materia tratada; es el lenguaje comprobable. 10. Universalidad Existe un texto que expresa un todo comprensible para el círculo de lectores en un campo determinado, con un lenguaje al alcance claro y preciso para quien va dirigido. 11. Objetividad Imparcialidad o neutralidad que le damos a un escrito de opinión o científico. Se debe escribir con la verdad desde todos sus puntos de vista. Dar la información tal y como ocurre, ocurrió u ocurrirá, sin realizar suposiciones.
  • 14. La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún procedimiento , el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. 1.2 Intención Comunicativa
  • 15. Forma del discurso: Ámbito de uso: • Narrativo • Descriptivo • Argumentativo • Dialogado • Expositivo • Periodísticos • Humanísticos • Científicos • Jurídicos • Literarios • De la vida cotidiana 1.3 Tipologías Textuales
  • 16. Según la forma del discurso: • Narrativo Se expresa por medio de acciones o hechos, reales o imaginarios, que acompañan el transcurso de una historia que se presenta en un tiempo y en un espacio determinado. Cuentos: La Bella durmiente. Fábulas: El zorro y las uvas. Novelas: Cien años de soledad. Mitos y leyendas: El Mohan. Anécdotas personales Ejemplos de textos narrativos
  • 17. • Descriptivo La descripción es el motor en este tipo de textos; nos fundamentamos en las características de un hecho, persona o cualquier cosa que pueda ser conceptualizada. • Postales y cartas • Catálogos • Guías turísticas • Diarios • Reportajes • Suplementos semanales Ejemplos de textos descriptivos
  • 18. Estos textos: • Evocan • Representan • Sitúan objetos Su intención es comunicativa Ejemplo: El perro es un animal de cuatro patas, dos orejas, una cola y también es llamado el mejor amigo del hombre
  • 19. • Argumentativo En estos textos, el emisor expone varios temas y va a tomar postura, a favor o en contra, con referencia a ellos. El autor debe explicar su punto de vista de manera estratégica, para que él receptor terminen convencido de que lo que dice el emisor es verídico y fiable. Se argumenta en una entrevista de trabajo En un juicio En una conversación espontánea En un afiche publicitario
  • 20. • Dialogado El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea para representar una conversación, una obra de teatro, una entrevista, entre otras.
  • 21. • Expositivo Explica y transmite información de forma objetiva. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos. Tratando de dar respuesta a preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
  • 22. Ejemplo: Las características principales de los textos expositivos son: •Predominan las oraciones enunciativas. •Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo. •El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos. •No se utilizan expresiones subjetivas. oxígeno (H2O). ELAGUA El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
  • 23. Según el ámbito de uso: • Periodísticos Una entrevista, una noticia, un artículo social o ideológico, todas estas modalidades tiene dentro de sí el texto periodístico; se refiere a una información corroborada que es de interés público.
  • 24. • Humanísticos Los textos humanísticos hacen referencia a tópicos vinculados con la sociedad desde una perspectiva de humanidad; temas culturales y sociales.
  • 25. CIENCIAS SOCIALES • Analizan la realidad social del ser humano, su entorno social • Se incluyen disciplinas como: - Derecho - Economía - Sociología - Historia - Geografía HUMANIDADES • Analizan aspectos individuales del ser humano y que influyen en su formación: • Se incluyen disciplinas como: - Filosofía - Estética - Psicología
  • 26. • Científicos Hacen referencia investigaciones utilizados para a y son difundir el conocimiento de la ciencia y tecnología; prima en ellos la objetividad.
  • 27. • Jurídicos Hacen referencia legislación; dentro variedad se encuentran a la de esta los artículos, las normativas, leyes y excepciones. Los textos jurídicos deben: • Evitar los términos equívocos en aras de la claridad • Resultar claros en la exposición de los hechos y argumentos • Utilizar frases breves y sencillamente ordenadas
  • 28. • Literarios Puramente estético, para el goce y disfrute del lector, los textos literarios son aquellas narraciones en que el autor expresa emotividad de la realidad en que vive. Se habla de: • Novelas • Cuentos • Poemas • Fabulas • Rimas Sirven para resaltar la belleza de cualquier cosa en cualquier forma y estado.
  • 29.
  • 30. Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos definirla de la siguiente manera: - Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones. - Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos. - Texto expositivo: Explica de forma objetiva unos hechos. - Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes. - Texto narrativo: Relata hechos que suceden a unos personajes