SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Oral y
     Escrita
    Alumno: Cristian Alvarez
N# de expediente: IEC-131.00365
    Profesora: Karina Geisse.
Expresión
         Es el que se expresa y se transforma en
un mensaje, que el emisor le transmite a un receptor donde al
            final se convierte en una comunicación.
Tipos de expresión
• Expresión Artística: Se expresa mediante el lenguaje artístico.
• Expresión Literaria: Se expresa mediante lenguaje literario.
• Expresión Poética: Se expresa mediante lenguaje poético.
• Expresión Teatral: Se expresa mediante lenguaje artístico,
  literario, poético y Escénico.
• Expresión Corporal: Son emociones o sentimientos como
  también disciplinas artísticas, Ejemplo; Las Danzas.
• Expresión Facial: Son manifestaciones de los sentimientos a
  través del rostro.
• Expresión Sonora: A través de sonidos inteligibles.
Formas de expresión
        lingüísticas
Es señalar las cualidades concretas y abstractas, de los rasgos
                físicos y morales de una persona.
Narración
• Es el relato de uno o varios sucesos ordenando los hechos
  para que adquieran un nuevo significado como orden
  cronológico o climático. Esta puede ser subjetiva cuando el
  narrador es uno de los personajes, objetiva cuando el narrador
  es un observador de los hechos, histórica cuando se refieren a
  un hecho del pasado, realista cuando se refiere a hechos de la
  realidad y ciencia ficción cuando se refiere a hechos del futuro
  y fantástico cuando no sucede en la realidad.
Argumentación
• Es un razonamiento que persigue la aceptación o rechazo de
  una tesis compuesta.
Exposición
• Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas su
  propósito es informar se dirige al intelecto de las personas y no
  a sus emociones.
Análisis, Resumen y
             Reseña
•  El análisis, Es el estudio minucioso de algo en particular
  estudio de sus características y componentes teniendo en
  cuenta su origen, aplicación.
• El resumen, es cuando reducimos un texto leyendo.
• Reseña, Es el informe del contenido de las características de
  un libro, ay dos tipos de reseñas la informativa y la critica.
Expresión oral
• Es el conjunto de técnicas para comunicarse oralmente para
  expresar lo que se piensa claramente. La expresión es mas
  amplia que el habla ya que requiere elementos para
  lingüísticos no solo implica un conocimiento elevado del
  idioma si no que abarca varios elementos no verbales.
La expresión escrita
• Es aquella que se expone por medios de signos
  convencionales en forma ordenada cualquier pensamiento o
  idea la expresión escrita existen dos componentes:
• 1) El objetivo: el objetivo es hecho o tema a expresar
• 2)Subjetivo: es lo que se manifiesta al comunicar.
Importancia de
             expresarse
• Es la forma de utilizar un lenguaje libre y sin censura donde
  expresamos lo que queremos sin ataduras y en forma
  natural. También es aplicada por su uso artístico donde se
  limita el sentido al uso del lenguaje. La expresión oral se
  puede llevar a cabo por medio de la expresión escrita
  mediante textos y la corporales la expresión artística
  destaca las formas literaria, teatral y poética es el sentido
  hermoso que le dan los autores a su forma de expresarse.
Actividades a
     desarrolladoras de la
    expresión oral y escrita
• Programar actividades de edades tempranas de música
  teatro expresiones corporales, mímicas dentro del horario
  escolar son importantes porque ayudan a la formación de
  niños que aportan un movimiento motivador entre los
  miembros de la clase.
Didáctica para mejorar la
       expresión
• De forma oral:
• 1)La narración de cuentos y otros tipos de relatos.
 Esto ayuda al enriquecimiento y perfeccionamiento de la
   expresión oral del niño se deben escoger los cuentos a la
   edad de cada niño y tener cuidado con la forma que son
   narrados.
2)La recitación y comentario de texto poéticos, es la forma
   fácil y exacta de los comentarios que se realizan sobre la
   lectura que se hacen alrededor de las lecturas del texto en
   clases
3)Las dramatizaciones y las representaciones teatrales se
   deben resaltar en el alumno valores estéticos en que el sea
   actor y actué en una obra donde el elija su propio papel y en
   otro momento sea espectador con obras diseñadas que sean
   acordes para su edad.
La discusión y el debate
La discusión es algo informal donde se discute algún tema
   escogido en clase.
El debate es algo mas formal donde se discute alguna actividad
   relacionada con algún tema.
Las Conferencias
           escolares
                   Ayuda a la preparación
         de el alumno para que sea capas de dominar
el miedo escénico en un auditorio de forma serena aplicando
   sus idead o resultado de sus investigaciones utilizando un
                        tono adecuado.
El panel
• Es donde se escoge un grupo de alumnos entre 4 y 8 y un
  moderador para realizar una discusión informal sobre un
  tema escogido.
La mesa redonda
• Los alumnos utilizan puntos de vista divergente y
  contradictorios sobre un determinado tema, los expositores
  deben tener una preparación y el tiempo de duración lo
  determina un moderador.
El simposio
• Son discusiones sobre charla de un tema o problema que
  puede realizarse en un DIA o varios días.
El taller
• Es una técnica didáctica donde se trabaja en grupo y donde
  existe mucha participación, donde el propósito es el
  perfeccionamiento de habilidades, dónde se aplica
  planificación, desarrollo y evaluación final.
De forma escrita
La construcción sintáctica: en nuestra lengua debe darse el uso
   correcto de la comunicación utilizando un numero de reglas
   sintácticas
a) donde el núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo.
b) La construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus
   modificadores.
c) Los sustantivos propios deben ir en mayúsculas
d) Los núcleos deben concordar en numero y personas
   gramatical.
e) Las preposiciones enlazan o unen elementos que se escriben
   entre ellas
f) El pronombre personal se escribe antes del pronombre
   reflexivo.
MAPAS CONCEPTUALES
Es la forma de mostrar gráficamente conceptos y extraerlo de
   un texto u otro contenido. Se puede hacer en forma de
   araña, cadena o jerárquicas.
Carta
• Es la forma mas antigua donde nos podemos expresar de
  forma eficaz. Se dividen en privadas, comerciales, oficiales
  o formales.
Oficio
• Es una comunicación escrita que los particulares envían a
  oficinas publicas, se clasifican en:
• Exterior las que proceden a cualquier oficina de gobierno
  que pertenezcan a la rama.
• Interior: La que se giran las oficinas de igual dependencias.
Memorando
• Son comunicaciones escritas para uso interno de una
  organización. También se utilizan para informes breves o
  como elemento publicitarios.
Articulo
• Es cuando personas especializadas hacen escritos breves
  sobre temas relacionado con las ciencia, política, cultura
  entre otros. Donde hacen comentarios, valoraciones y
  comparaciones e interpretan hechos o ideas.
Ensayo
Es un escrito breve que expone un autor sobre la
   interpretación personal de un tema.
Informe
• Es un trabajo técnico y académico.
• Exposición: es cuando se escribe sobre un asunto o persona
  aportando datos para tomar una decisión al respecto.
Funciones de
 comunicaciones lingüísticas
Siempre hemos utilizado la misma lengua para comunicarnos con
   anterioridad pero no necesariamente debemos hablar para
   comunicarnos también lo debemos hacer por medio de señas
   o utilizando signos.
Función referencial: hace referencia en dar un mensaje en
   “decir algo sobre la cosa” al mundo físico de los objetos y
   sus relaciones.
Función apelativa: esta función se observa sobre todo en las
   ordenes, qué son una forma de apelación. Esto nos
   demuestra que mediante esta función podemos a un
   interlocutor debido a las múltiples interpretaciones que
   podemos.
Función Sintomática: es la que proporciona información al
   hablante es decir que da información sobre si mismo.
Función fatica
• Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los
  interlocutores que utilizamos para iniciar una platica para
  llevarnos a una conversación mas formal se tiene que
  empezar con un saludo o una platica sencilla.
Función metalingüística
• Es la capacidad de reflexionar sobre una lengua, es decir
  cuando la lengua se usa para estudiar sobre si mismo como
  los diccionarios y Enciclopedia.
Función Poética
• Es cuando usamos la lengua centrando la atención en la
  estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido
  que adquiera el contenido del texto.
Función emotiva
• Es cuando la lengua trasmite emotivos o anímicos expresado
  por pocas o muy cortas palabras.
Vicios del lenguaje
• Son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.Los
  vicios mas comunes son: barbarismos, el solecismo, las
  cacofonías y las anfibologías.
• Barbarismo: son palabras de origen extranjero y usadas en
  nuestra lengua española.
• Solecismo: son errores de concordancia.
• Cacofonía: son repeticiones monótonas de un mismo sonido.
• Anfibología: Construcciones que se prestan a doble
  interpretación.
Conclusión
• La comunicación oral y escrita son de gran importancia para
  el desarrollo cognitivo del niño en edad de cero a 5 años. Ya
  que aprende a comunicarse y expresarse libremente, sin
  miedos ya sea por medios de señas, símbolos, o hablando con
  otras personas.
• A medida que va avanzando el niño en sus primeros años de
  estudio aprende a comunicarse de forma escrita, en sus
  diferentes formas o actividades al realizarse dentro o fuera
  del aula para ayudarlo a crecer y tener mejor conocimiento
  en el área que se desea envolver obteniendo una mayor y
  mejor preparación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
michelle cohen
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
Técnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escritaTécnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escrita
Olimpia Hernandez
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Faty Juarez J
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verballigiablanco
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
Gisela Delgado
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablalinguacodima
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralDiego M
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
CRISTIAN JOVANY CASTILLO HERNANDEZZ
 
Diapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escritaDiapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escrita
esthernava
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
adolfo1b76
 
Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.
lizcalle7
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 

La actualidad más candente (20)

Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Técnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escritaTécnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escrita
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
El discurso.
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Diapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escritaDiapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escrita
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 

Destacado

Proyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínezProyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínezKaterin Martinez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Universidad Yacambu
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.David Vivero
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaMel_22molly
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
francisco
 
Tipos de Comunicacion
Tipos de ComunicacionTipos de Comunicacion
Tipos de Comunicacionjunioredu7
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
josejsanchez
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Johan Fripp
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeDanniela Sánchez
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaNora Giraldo
 

Destacado (12)

Proyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínezProyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Tipos de Comunicacion
Tipos de ComunicacionTipos de Comunicacion
Tipos de Comunicacion
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
 
Progr com
Progr comProgr com
Progr com
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguaje
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
 

Similar a Comunicación oral y escrita

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
legetgaby
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Gabrielalugod
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Danny Primera
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
Joseph Yovera Castillo
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
VeronicaLis
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
milkeana
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaroseanne94
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaAryF92
 
AEVM.
AEVM.AEVM.
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Yajaidy19
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
VeronicaLis
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
IVANYMARTINEZ
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Sorangel Colmenárez
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
torresp26
 

Similar a Comunicación oral y escrita (20)

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
 
AEVM.
AEVM.AEVM.
AEVM.
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 

Comunicación oral y escrita

  • 1. Comunicación Oral y Escrita Alumno: Cristian Alvarez N# de expediente: IEC-131.00365 Profesora: Karina Geisse.
  • 2. Expresión Es el que se expresa y se transforma en un mensaje, que el emisor le transmite a un receptor donde al final se convierte en una comunicación.
  • 3. Tipos de expresión • Expresión Artística: Se expresa mediante el lenguaje artístico. • Expresión Literaria: Se expresa mediante lenguaje literario. • Expresión Poética: Se expresa mediante lenguaje poético. • Expresión Teatral: Se expresa mediante lenguaje artístico, literario, poético y Escénico. • Expresión Corporal: Son emociones o sentimientos como también disciplinas artísticas, Ejemplo; Las Danzas. • Expresión Facial: Son manifestaciones de los sentimientos a través del rostro. • Expresión Sonora: A través de sonidos inteligibles.
  • 4. Formas de expresión lingüísticas Es señalar las cualidades concretas y abstractas, de los rasgos físicos y morales de una persona.
  • 5. Narración • Es el relato de uno o varios sucesos ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado como orden cronológico o climático. Esta puede ser subjetiva cuando el narrador es uno de los personajes, objetiva cuando el narrador es un observador de los hechos, histórica cuando se refieren a un hecho del pasado, realista cuando se refiere a hechos de la realidad y ciencia ficción cuando se refiere a hechos del futuro y fantástico cuando no sucede en la realidad.
  • 6. Argumentación • Es un razonamiento que persigue la aceptación o rechazo de una tesis compuesta.
  • 7. Exposición • Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas su propósito es informar se dirige al intelecto de las personas y no a sus emociones.
  • 8. Análisis, Resumen y Reseña • El análisis, Es el estudio minucioso de algo en particular estudio de sus características y componentes teniendo en cuenta su origen, aplicación. • El resumen, es cuando reducimos un texto leyendo. • Reseña, Es el informe del contenido de las características de un libro, ay dos tipos de reseñas la informativa y la critica.
  • 9. Expresión oral • Es el conjunto de técnicas para comunicarse oralmente para expresar lo que se piensa claramente. La expresión es mas amplia que el habla ya que requiere elementos para lingüísticos no solo implica un conocimiento elevado del idioma si no que abarca varios elementos no verbales.
  • 10. La expresión escrita • Es aquella que se expone por medios de signos convencionales en forma ordenada cualquier pensamiento o idea la expresión escrita existen dos componentes: • 1) El objetivo: el objetivo es hecho o tema a expresar • 2)Subjetivo: es lo que se manifiesta al comunicar.
  • 11. Importancia de expresarse • Es la forma de utilizar un lenguaje libre y sin censura donde expresamos lo que queremos sin ataduras y en forma natural. También es aplicada por su uso artístico donde se limita el sentido al uso del lenguaje. La expresión oral se puede llevar a cabo por medio de la expresión escrita mediante textos y la corporales la expresión artística destaca las formas literaria, teatral y poética es el sentido hermoso que le dan los autores a su forma de expresarse.
  • 12. Actividades a desarrolladoras de la expresión oral y escrita • Programar actividades de edades tempranas de música teatro expresiones corporales, mímicas dentro del horario escolar son importantes porque ayudan a la formación de niños que aportan un movimiento motivador entre los miembros de la clase.
  • 13. Didáctica para mejorar la expresión • De forma oral: • 1)La narración de cuentos y otros tipos de relatos. Esto ayuda al enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión oral del niño se deben escoger los cuentos a la edad de cada niño y tener cuidado con la forma que son narrados. 2)La recitación y comentario de texto poéticos, es la forma fácil y exacta de los comentarios que se realizan sobre la lectura que se hacen alrededor de las lecturas del texto en clases 3)Las dramatizaciones y las representaciones teatrales se deben resaltar en el alumno valores estéticos en que el sea actor y actué en una obra donde el elija su propio papel y en otro momento sea espectador con obras diseñadas que sean acordes para su edad.
  • 14. La discusión y el debate La discusión es algo informal donde se discute algún tema escogido en clase. El debate es algo mas formal donde se discute alguna actividad relacionada con algún tema.
  • 15. Las Conferencias escolares Ayuda a la preparación de el alumno para que sea capas de dominar el miedo escénico en un auditorio de forma serena aplicando sus idead o resultado de sus investigaciones utilizando un tono adecuado.
  • 16. El panel • Es donde se escoge un grupo de alumnos entre 4 y 8 y un moderador para realizar una discusión informal sobre un tema escogido.
  • 17. La mesa redonda • Los alumnos utilizan puntos de vista divergente y contradictorios sobre un determinado tema, los expositores deben tener una preparación y el tiempo de duración lo determina un moderador.
  • 18. El simposio • Son discusiones sobre charla de un tema o problema que puede realizarse en un DIA o varios días.
  • 19. El taller • Es una técnica didáctica donde se trabaja en grupo y donde existe mucha participación, donde el propósito es el perfeccionamiento de habilidades, dónde se aplica planificación, desarrollo y evaluación final.
  • 20. De forma escrita La construcción sintáctica: en nuestra lengua debe darse el uso correcto de la comunicación utilizando un numero de reglas sintácticas a) donde el núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo. b) La construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores. c) Los sustantivos propios deben ir en mayúsculas d) Los núcleos deben concordar en numero y personas gramatical. e) Las preposiciones enlazan o unen elementos que se escriben entre ellas f) El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 21. MAPAS CONCEPTUALES Es la forma de mostrar gráficamente conceptos y extraerlo de un texto u otro contenido. Se puede hacer en forma de araña, cadena o jerárquicas.
  • 22. Carta • Es la forma mas antigua donde nos podemos expresar de forma eficaz. Se dividen en privadas, comerciales, oficiales o formales.
  • 23. Oficio • Es una comunicación escrita que los particulares envían a oficinas publicas, se clasifican en: • Exterior las que proceden a cualquier oficina de gobierno que pertenezcan a la rama. • Interior: La que se giran las oficinas de igual dependencias.
  • 24. Memorando • Son comunicaciones escritas para uso interno de una organización. También se utilizan para informes breves o como elemento publicitarios.
  • 25. Articulo • Es cuando personas especializadas hacen escritos breves sobre temas relacionado con las ciencia, política, cultura entre otros. Donde hacen comentarios, valoraciones y comparaciones e interpretan hechos o ideas.
  • 26. Ensayo Es un escrito breve que expone un autor sobre la interpretación personal de un tema.
  • 27. Informe • Es un trabajo técnico y académico. • Exposición: es cuando se escribe sobre un asunto o persona aportando datos para tomar una decisión al respecto.
  • 28. Funciones de comunicaciones lingüísticas Siempre hemos utilizado la misma lengua para comunicarnos con anterioridad pero no necesariamente debemos hablar para comunicarnos también lo debemos hacer por medio de señas o utilizando signos. Función referencial: hace referencia en dar un mensaje en “decir algo sobre la cosa” al mundo físico de los objetos y sus relaciones. Función apelativa: esta función se observa sobre todo en las ordenes, qué son una forma de apelación. Esto nos demuestra que mediante esta función podemos a un interlocutor debido a las múltiples interpretaciones que podemos. Función Sintomática: es la que proporciona información al hablante es decir que da información sobre si mismo.
  • 29. Función fatica • Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores que utilizamos para iniciar una platica para llevarnos a una conversación mas formal se tiene que empezar con un saludo o una platica sencilla.
  • 30. Función metalingüística • Es la capacidad de reflexionar sobre una lengua, es decir cuando la lengua se usa para estudiar sobre si mismo como los diccionarios y Enciclopedia.
  • 31. Función Poética • Es cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto.
  • 32. Función emotiva • Es cuando la lengua trasmite emotivos o anímicos expresado por pocas o muy cortas palabras.
  • 33. Vicios del lenguaje • Son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.Los vicios mas comunes son: barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías. • Barbarismo: son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española. • Solecismo: son errores de concordancia. • Cacofonía: son repeticiones monótonas de un mismo sonido. • Anfibología: Construcciones que se prestan a doble interpretación.
  • 34. Conclusión • La comunicación oral y escrita son de gran importancia para el desarrollo cognitivo del niño en edad de cero a 5 años. Ya que aprende a comunicarse y expresarse libremente, sin miedos ya sea por medios de señas, símbolos, o hablando con otras personas. • A medida que va avanzando el niño en sus primeros años de estudio aprende a comunicarse de forma escrita, en sus diferentes formas o actividades al realizarse dentro o fuera del aula para ayudarlo a crecer y tener mejor conocimiento en el área que se desea envolver obteniendo una mayor y mejor preparación.