SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCENTRACIÓN DE MINERALES
FLOTACIÓN DE MINERALES CON ORO
DOCENTE: VÍCTOR EDUARDO ALVAREZ LEÓN
CICLO: VI
Introducción a la flotación de oro
El oro libre es flotable en la mayoría de procesos industriales, lo que
significa que puede ser recuperado sin adición de colector, esto es
debido a la adsorción de hidrocarburos y otras reacciones de
superficie, que dependen de las propiedades metálicas del oro, en
especial, su alta conductividad eléctrica.
Sin embargo, las propiedades superficiales del oro y las aleaciones
de oro (Au-Ag, Au-Te), pueden ser afectadas por las etapas de
procesamiento de minerales precedidas, tales como el chancado,
trituración, pre tratamiento de oxidación, lixiviación y la separación
sólido-líquido.
Estas etapas del proceso pueden conducir a recubrimientos e
impregnación de materiales extraños en la superficie, así como la
formación de lodos, que pueden interferir con la flotación del oro y
minerales auríferos.
En muchos casos, el oro puede ser efectivamente recuperado por
flotación a pH neutro o cerca al neutro.
Condiciones para flotar oro
Tamaño y forma de las partículas
Debido a la alta densidad del oro (19,300 Kg./m3), el tamaño de partícula
tiene un gran efecto sobre su recuperación.
La flotación es efectiva para partículas de oro, en el rango de tamaños de
20 a 200 um, la cinética de flotación es más rápida, para tamaños mas
finos de las partículas de oro, que para las partículas más grandes.
En los tamaños más finos (es decir, <20 um), la selectividad de oro se
reduce debido a coflotación de los componentes de ganga, aunque las
partículas de oro se pueden recuperar de manera efectiva en otros casos,
siempre que la formación de pulpa pueda ser controlada.
Debido a su alta densidad y maleabilidad, el oro tiende a ser triturado
durante la molienda, y las superficies pueden ser recubiertas o incrustadas
con partículas de mineral de ganga y recubrimientos de hierro.
Se ha comprobado que estas partículas de oro triturado tienen una parte
plana, pero de superficie muy dura, mayor rugosidad, partículas de oro
menos hidrofóbicas, en consecuencia, obstaculizan el apego a las burbujas y
la flotabilidad.
En Sudáfrica, un concentrado fue flotado con colector DTP, alcanzando un
98% de recuperación de oro dando un concentrado que se fundió
satisfactoriamente.
Sin embargo, en otro caso, la flotación de concentrado de oro con un
contenido de 2,5 kg / t de Au no era económicamente viable fundir, y la
cianuración era la mejor alternativa.
Densidad de pulpa
La respuesta a la flotación de las partículas de oro libre es optimizado, en
mezclas de alta densidad de pulpa (es decir,> 35% de sólidos), los cuales
dan una mayor oportunidad para el contacto de partículas de oro y
burbujas, en pulpas que contienen relativamente bajas concentraciones
de oro.
El uso de mayores densidades de pulpa favorece la flotación de oro
grueso, ayudando a mantener las partículas más grandes de oro en la
fase de espuma.
Sin embargo, hay un conflicto entre la densidad de pulpa y viscosidad; y
la pulpa de alta viscosidad puede resultar en dificultad de apego a la
burbuja de las partículas de oro, debido a la mayor competencia con otros
minerales.
Estabilidad de espuma
La estabilidad de la espuma es un factor crítico para la eficacia de la
flotación del oro libre, y la estabilidad de la espuma adecuada, debe ser
elaborada a partir de espumantes, controlando cuidadosamente la
densidad y viscosidad de la pulpa, teniendo en cuenta la separación por
flotación de las diferentes distribuciones de tamaños y/o eliminación de
finos (si es necesario).
La presencia de hierro metálico en la pulpa (hierro de los medios de
molienda) también ha demostrado que ayuda a la estabilidad de la
espuma.
Cuando la estabilidad de la espuma es un problema, el uso de sistemas
de doble espumante (por ejemplo, aceite de pino con glicol éter de
metilo y polipropileno) puede ser beneficioso.
Temperatura
Un estudio ha demostrado que el aumento de temperatura (de 15 º C a 30 º C) reduce
la recuperación de oro libre, pero aumenta la recuperación de minerales sulfurosos
(por ejemplo, pirita y pirrotita).
Otras investigaciones han demostrado que bajas temperaturas (<25 º C) pueden
afectar negativamente a la flotación, debido al aumento de viscosidad de la pulpa, y
en algunos casos, la calefacción de la pulpa puede ser beneficiosa.
Sin embargo, temperaturas superiores a 50 º C son claramente perjudiciales para la
flotación, presumiblemente debido a la desorción del colector u otro fenómeno
relacionado a la superficie.
La calidad del agua
La flotación de oro libre es generalmente insensible a las variaciones moderadas en la
química del agua, y una flotación efectiva a menudo se puede lograr en agua muy
salada e incluso agua de mar, una excepción a esto es el efecto de altas
concentraciones de iones Ca2+, que disminuyen la flotación de oro libre.
Reactivos de flotación
Depresores
El efecto de las concentraciones excesivas de Ca(OH)2 (es decir, > pH
9,5) el NaOH en la pulpa de flotación de oro libre por xantatos y otros
colectores es bien conocida.
En un caso, la recuperación de oro (como un coproducto con calcopirita)
mejoró en un 10% al disminuir el pH de 10,7 a 9,5; hay evidencia que
sugiere que altas concentraciones de especies sulfurosas pueden
deprimir la flotación de oro.
Modificadores
Se ha propuesto el uso de los modificadores orgánicos, tales como los
ácidos cítrico y oxálico (250 g / t), y cuando se utiliza junto con xantato y
colectores DTP para la flotación de cobre, el mineral de oro, mostró un
beneficio mayor a 10%, en la recuperación de oro.
La adición de aceites de hidrocarburos, como la gasolina o kerosene (200
a 300 g / t) también ha demostrado que aumentan la recuperación de
oro, en algunos casos por más de 25%.
Activadores
El sulfato de cobre se usa comúnmente como un activador para
promover la flotación de oro libre.
Flotación de oro libre
El oro metálico libre, puede ser recuperado efectivamente por
flotación, aunque mas comúnmente es recuperado con minerales
sulfurosos, donde el oro está íntimamente asociado con los sulfuros en
granos finos no liberados (solución sólida), o como inclusiones
discretas), también puede ocurrir con sulfuros hidrofóbicos estériles.
Los sulfuros auríferos mas comunes son: pirita (FeS2), arsenopirita
(FeAsS), y en algunos casos la pirrotita (Fe1-xS).
La flotación de oro de los minerales sulfurosos que contienen muy
bajas concentraciones de oro libre, es difícil por la baja masa del
material que reporta el concentrado y la alta densidad del oro
(19,300g/m3 ).
Por ejemplo, 0.005%(50g/t) Au podría ser un mineral de oro de muy alto
grado, comparado con grados de >0.5% para la mayoría de minerales de
cobre, plomo o zinc tratados por flotación.
Esto se traduce en una pobre estabilidad de la espuma, disminución de la
recuperación y/o grado de concentrado, a pesar de estos factores, cerca
del 100% de la recuperación de oro libre se ha logrado por flotación bajo
condiciones optimas, con ratios de concentración entre 30:1 y 300:1.
La flotación del oro es un proceso de velocidad lenta en comparación a la
flotación de otros minerales flotados, como la calcopirita, calcocita, y
esfalerita, la mineralogía del mineral tiene un efecto profundo sobre las
condiciones de flotación empleadas, la selección del pH, tipo y cantidad
de espumante, colector y cuando es necesario, activadores y/o
depresores, son fundamentales para lograr una recuperación efectiva y
grado de concentrado adecuado, para un tipo de mineral específico.
Principales tratamientos para diferentes minerales de oro
Flotación de oro libre en ganga de óxidos o silicatos
Para el tratamiento de depósitos de placer o concentrados
gravimétricos, la mayoría de ganga de estos minerales son óxidos o
silicatos, los cuales son hidrofílicos, y los colectores fuertes pueden ser
usados para maximizar la recuperación del oro, con poco interés para
la recuperación de sulfuros.
Este tipo de flotación es rara pero se ha propuesto para minerales de
bajo grado, donde el oro es tan fino para ser recuperado por
concentración gravimétrica.
Por lo tanto, las condiciones pueden ser seleccionadas únicamente para
la recuperación de oro y no para optimizar la selectividad frente a los
minerales sulfurosos.
Oro libre con ganga de sulfuros
Cuando el mineral de ganga es sulfurosa, y no tiene valor económico, el
objetivo es recuperar el oro de forma selectiva de la ganga sulfurosa y
silicatos (estériles).
La selección óptima de los reactivos es requerida y la recuperación alta de
oro son difíciles de lograr sin la corecuperación de algunos minerales
sulfurados, comúnmente el oro libre puede ser flotado a pH neutro con
poca o sin adición de colector.
Si los componentes sulfurados en la ganga tienen valores de oro, entonces
las condiciones deben ser seleccionadas para dar el mejor rendimiento de
todos los minerales económicos, no necesariamente la máxima
recuperación de oro o cualquier otro mineral único.
.
Oro no liberado en una ganga de sulfuros
Cuando el oro es muy fino (ejemplo, <10µm) o está íntimamente
asociado con minerales sulfurosos (ya sea en solución sólida o como
inclusiones finas), el rendimiento de la cianuración es pobre.
La flotación puede ser usada como un paso de pre concentración,
para realizar tratamientos mas caros aplicados a minerales refractarios,
y efectuar el proceso de oxidación y lixiviación en una fracción mas
pequeña del mineral, bajo estas condiciones, el circuito de flotación es
usualmente operado para maximizar la recuperación de todos los
minerales con contenido de oro (ejemplo, flotación bulk).
Las condiciones deben ser optimizadas cuidadosamente para la
recuperación de oro libre y oro asociado con sulfuros minerales,
aunque el oro libre suele ser fácilmente recuperado con otros minerales
flotables.
Reactivos químicos para flotar oro
► Para flotar oro se usan generalmente los reactivos colectores: xantato
Z-6, aerofloat 208; aerofloat 238, aerofloat 25, aerofloat 242,
aerofloat 404.
► Regulador de alcalinidad: hidróxido de sodio o carbonato de sodio.
► Dispersante de ganga lamosa: silicato de sodio.
► Espumantes: aceite de pino, MIBC.
► Activador de oro y sulfuros de hierro: sulfato de cobre, acetato de
plomo.
Tener siempre presente, que cada mineral es único, y requiere de
investigación para encontrar los mejores reactivos para su beneficio
metalúrgico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion
55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion
55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion
Eduardo Mendoza Vidal
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_lasFlotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
DIEGO ARMANDO JULCA VERA
 
Diseño de planta hidrometalurgia
Diseño de planta hidrometalurgiaDiseño de planta hidrometalurgia
Diseño de planta hidrometalurgia
Javier Chavez Inga
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de minerales
Bruno Villanueva
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
Erika Plaza
 
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
ramon palma
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
Joseffa Silva Roco
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
Zathex Kaliz
 
Conminución
ConminuciónConminución
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Cristina Espinoza Provoste
 
Flotacion de cobre
Flotacion de cobreFlotacion de cobre
Flotacion de cobre
saul huaman quispe
 
2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados
Pedro Ñaupa Cuba
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Nataniel Linares Gutiérrez
 
Molienda
MoliendaMolienda
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
Edinson Quispe
 
hidrometalurgia
hidrometalurgiahidrometalurgia
hidrometalurgia
Cesar Pinto
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes Cobre
Patricia z??iga
 

La actualidad más candente (20)

55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion
55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion
55781667 reactivos-depresores-en-el-proceso-de-flotacion
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_lasFlotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
 
Diseño de planta hidrometalurgia
Diseño de planta hidrometalurgiaDiseño de planta hidrometalurgia
Diseño de planta hidrometalurgia
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de minerales
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
 
Conminución
ConminuciónConminución
Conminución
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Flotacion de cobre
Flotacion de cobreFlotacion de cobre
Flotacion de cobre
 
2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
hidrometalurgia
hidrometalurgiahidrometalurgia
hidrometalurgia
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes Cobre
 

Similar a 11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro

Evaluacion de las variables operacionales
Evaluacion  de  las  variables   operacionalesEvaluacion  de  las  variables   operacionales
Evaluacion de las variables operacionales
Jose Luis Torbisco Miranda
 
Cianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitaciónCianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitación
JulioCesarMamaniColq
 
Cianuracion
CianuracionCianuracion
Cianuracion
Jose Ruiz
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Oro
OroOro
Libro textooro
Libro textooroLibro textooro
Libro textooro
Melqui Herrera
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
thalia gutierrez
 
Amalgamacion retorta
Amalgamacion retortaAmalgamacion retorta
Amalgamacion retorta
Aracelli Maribel Poémape Grados
 
Principios de-metalurgia
Principios de-metalurgiaPrincipios de-metalurgia
Principios de-metalurgia
kevineste
 
Procesos de tostación
Procesos de tostaciónProcesos de tostación
Procesos de tostación
Renzo Giancarlo Zegarra Meza
 
El zinc y su uso industrial
El zinc y su uso industrialEl zinc y su uso industrial
El zinc y su uso industrial
katia luz romero gomez
 
Amalga
AmalgaAmalga
Gold pyrite
Gold pyriteGold pyrite
Gold pyrite
Britani Keith
 
Mineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plataMineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plata
Luis Andres Añazco
 
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
CRISTIANGALLARDO66
 
FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx
FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptxFLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx
FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Academia de Ingeniería de México
 
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptxAvances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
marcoantoniosalcedoi3
 
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptxLIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LuisLopez374674
 
Depósitos epitermales
Depósitos epitermalesDepósitos epitermales
Depósitos epitermales
Xavier Salinas
 

Similar a 11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro (20)

Evaluacion de las variables operacionales
Evaluacion  de  las  variables   operacionalesEvaluacion  de  las  variables   operacionales
Evaluacion de las variables operacionales
 
Cianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitaciónCianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitación
 
Cianuracion
CianuracionCianuracion
Cianuracion
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Oro
OroOro
Oro
 
Libro textooro
Libro textooroLibro textooro
Libro textooro
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
 
Amalgamacion retorta
Amalgamacion retortaAmalgamacion retorta
Amalgamacion retorta
 
Principios de-metalurgia
Principios de-metalurgiaPrincipios de-metalurgia
Principios de-metalurgia
 
Procesos de tostación
Procesos de tostaciónProcesos de tostación
Procesos de tostación
 
El zinc y su uso industrial
El zinc y su uso industrialEl zinc y su uso industrial
El zinc y su uso industrial
 
Amalga
AmalgaAmalga
Amalga
 
Gold pyrite
Gold pyriteGold pyrite
Gold pyrite
 
Mineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plataMineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plata
 
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
 
FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx
FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptxFLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx
FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx
 
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
 
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptxAvances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
 
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptxLIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
 
Depósitos epitermales
Depósitos epitermalesDepósitos epitermales
Depósitos epitermales
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro

  • 1. CONCENTRACIÓN DE MINERALES FLOTACIÓN DE MINERALES CON ORO DOCENTE: VÍCTOR EDUARDO ALVAREZ LEÓN CICLO: VI
  • 2. Introducción a la flotación de oro El oro libre es flotable en la mayoría de procesos industriales, lo que significa que puede ser recuperado sin adición de colector, esto es debido a la adsorción de hidrocarburos y otras reacciones de superficie, que dependen de las propiedades metálicas del oro, en especial, su alta conductividad eléctrica. Sin embargo, las propiedades superficiales del oro y las aleaciones de oro (Au-Ag, Au-Te), pueden ser afectadas por las etapas de procesamiento de minerales precedidas, tales como el chancado, trituración, pre tratamiento de oxidación, lixiviación y la separación sólido-líquido. Estas etapas del proceso pueden conducir a recubrimientos e impregnación de materiales extraños en la superficie, así como la formación de lodos, que pueden interferir con la flotación del oro y minerales auríferos. En muchos casos, el oro puede ser efectivamente recuperado por flotación a pH neutro o cerca al neutro.
  • 3. Condiciones para flotar oro Tamaño y forma de las partículas Debido a la alta densidad del oro (19,300 Kg./m3), el tamaño de partícula tiene un gran efecto sobre su recuperación. La flotación es efectiva para partículas de oro, en el rango de tamaños de 20 a 200 um, la cinética de flotación es más rápida, para tamaños mas finos de las partículas de oro, que para las partículas más grandes. En los tamaños más finos (es decir, <20 um), la selectividad de oro se reduce debido a coflotación de los componentes de ganga, aunque las partículas de oro se pueden recuperar de manera efectiva en otros casos, siempre que la formación de pulpa pueda ser controlada.
  • 4. Debido a su alta densidad y maleabilidad, el oro tiende a ser triturado durante la molienda, y las superficies pueden ser recubiertas o incrustadas con partículas de mineral de ganga y recubrimientos de hierro. Se ha comprobado que estas partículas de oro triturado tienen una parte plana, pero de superficie muy dura, mayor rugosidad, partículas de oro menos hidrofóbicas, en consecuencia, obstaculizan el apego a las burbujas y la flotabilidad. En Sudáfrica, un concentrado fue flotado con colector DTP, alcanzando un 98% de recuperación de oro dando un concentrado que se fundió satisfactoriamente. Sin embargo, en otro caso, la flotación de concentrado de oro con un contenido de 2,5 kg / t de Au no era económicamente viable fundir, y la cianuración era la mejor alternativa.
  • 5. Densidad de pulpa La respuesta a la flotación de las partículas de oro libre es optimizado, en mezclas de alta densidad de pulpa (es decir,> 35% de sólidos), los cuales dan una mayor oportunidad para el contacto de partículas de oro y burbujas, en pulpas que contienen relativamente bajas concentraciones de oro. El uso de mayores densidades de pulpa favorece la flotación de oro grueso, ayudando a mantener las partículas más grandes de oro en la fase de espuma. Sin embargo, hay un conflicto entre la densidad de pulpa y viscosidad; y la pulpa de alta viscosidad puede resultar en dificultad de apego a la burbuja de las partículas de oro, debido a la mayor competencia con otros minerales.
  • 6. Estabilidad de espuma La estabilidad de la espuma es un factor crítico para la eficacia de la flotación del oro libre, y la estabilidad de la espuma adecuada, debe ser elaborada a partir de espumantes, controlando cuidadosamente la densidad y viscosidad de la pulpa, teniendo en cuenta la separación por flotación de las diferentes distribuciones de tamaños y/o eliminación de finos (si es necesario). La presencia de hierro metálico en la pulpa (hierro de los medios de molienda) también ha demostrado que ayuda a la estabilidad de la espuma. Cuando la estabilidad de la espuma es un problema, el uso de sistemas de doble espumante (por ejemplo, aceite de pino con glicol éter de metilo y polipropileno) puede ser beneficioso.
  • 7. Temperatura Un estudio ha demostrado que el aumento de temperatura (de 15 º C a 30 º C) reduce la recuperación de oro libre, pero aumenta la recuperación de minerales sulfurosos (por ejemplo, pirita y pirrotita). Otras investigaciones han demostrado que bajas temperaturas (<25 º C) pueden afectar negativamente a la flotación, debido al aumento de viscosidad de la pulpa, y en algunos casos, la calefacción de la pulpa puede ser beneficiosa. Sin embargo, temperaturas superiores a 50 º C son claramente perjudiciales para la flotación, presumiblemente debido a la desorción del colector u otro fenómeno relacionado a la superficie. La calidad del agua La flotación de oro libre es generalmente insensible a las variaciones moderadas en la química del agua, y una flotación efectiva a menudo se puede lograr en agua muy salada e incluso agua de mar, una excepción a esto es el efecto de altas concentraciones de iones Ca2+, que disminuyen la flotación de oro libre.
  • 8. Reactivos de flotación Depresores El efecto de las concentraciones excesivas de Ca(OH)2 (es decir, > pH 9,5) el NaOH en la pulpa de flotación de oro libre por xantatos y otros colectores es bien conocida. En un caso, la recuperación de oro (como un coproducto con calcopirita) mejoró en un 10% al disminuir el pH de 10,7 a 9,5; hay evidencia que sugiere que altas concentraciones de especies sulfurosas pueden deprimir la flotación de oro.
  • 9. Modificadores Se ha propuesto el uso de los modificadores orgánicos, tales como los ácidos cítrico y oxálico (250 g / t), y cuando se utiliza junto con xantato y colectores DTP para la flotación de cobre, el mineral de oro, mostró un beneficio mayor a 10%, en la recuperación de oro. La adición de aceites de hidrocarburos, como la gasolina o kerosene (200 a 300 g / t) también ha demostrado que aumentan la recuperación de oro, en algunos casos por más de 25%. Activadores El sulfato de cobre se usa comúnmente como un activador para promover la flotación de oro libre.
  • 10. Flotación de oro libre El oro metálico libre, puede ser recuperado efectivamente por flotación, aunque mas comúnmente es recuperado con minerales sulfurosos, donde el oro está íntimamente asociado con los sulfuros en granos finos no liberados (solución sólida), o como inclusiones discretas), también puede ocurrir con sulfuros hidrofóbicos estériles. Los sulfuros auríferos mas comunes son: pirita (FeS2), arsenopirita (FeAsS), y en algunos casos la pirrotita (Fe1-xS). La flotación de oro de los minerales sulfurosos que contienen muy bajas concentraciones de oro libre, es difícil por la baja masa del material que reporta el concentrado y la alta densidad del oro (19,300g/m3 ).
  • 11. Por ejemplo, 0.005%(50g/t) Au podría ser un mineral de oro de muy alto grado, comparado con grados de >0.5% para la mayoría de minerales de cobre, plomo o zinc tratados por flotación. Esto se traduce en una pobre estabilidad de la espuma, disminución de la recuperación y/o grado de concentrado, a pesar de estos factores, cerca del 100% de la recuperación de oro libre se ha logrado por flotación bajo condiciones optimas, con ratios de concentración entre 30:1 y 300:1. La flotación del oro es un proceso de velocidad lenta en comparación a la flotación de otros minerales flotados, como la calcopirita, calcocita, y esfalerita, la mineralogía del mineral tiene un efecto profundo sobre las condiciones de flotación empleadas, la selección del pH, tipo y cantidad de espumante, colector y cuando es necesario, activadores y/o depresores, son fundamentales para lograr una recuperación efectiva y grado de concentrado adecuado, para un tipo de mineral específico.
  • 12. Principales tratamientos para diferentes minerales de oro Flotación de oro libre en ganga de óxidos o silicatos Para el tratamiento de depósitos de placer o concentrados gravimétricos, la mayoría de ganga de estos minerales son óxidos o silicatos, los cuales son hidrofílicos, y los colectores fuertes pueden ser usados para maximizar la recuperación del oro, con poco interés para la recuperación de sulfuros. Este tipo de flotación es rara pero se ha propuesto para minerales de bajo grado, donde el oro es tan fino para ser recuperado por concentración gravimétrica. Por lo tanto, las condiciones pueden ser seleccionadas únicamente para la recuperación de oro y no para optimizar la selectividad frente a los minerales sulfurosos.
  • 13. Oro libre con ganga de sulfuros Cuando el mineral de ganga es sulfurosa, y no tiene valor económico, el objetivo es recuperar el oro de forma selectiva de la ganga sulfurosa y silicatos (estériles). La selección óptima de los reactivos es requerida y la recuperación alta de oro son difíciles de lograr sin la corecuperación de algunos minerales sulfurados, comúnmente el oro libre puede ser flotado a pH neutro con poca o sin adición de colector. Si los componentes sulfurados en la ganga tienen valores de oro, entonces las condiciones deben ser seleccionadas para dar el mejor rendimiento de todos los minerales económicos, no necesariamente la máxima recuperación de oro o cualquier otro mineral único. .
  • 14. Oro no liberado en una ganga de sulfuros Cuando el oro es muy fino (ejemplo, <10µm) o está íntimamente asociado con minerales sulfurosos (ya sea en solución sólida o como inclusiones finas), el rendimiento de la cianuración es pobre. La flotación puede ser usada como un paso de pre concentración, para realizar tratamientos mas caros aplicados a minerales refractarios, y efectuar el proceso de oxidación y lixiviación en una fracción mas pequeña del mineral, bajo estas condiciones, el circuito de flotación es usualmente operado para maximizar la recuperación de todos los minerales con contenido de oro (ejemplo, flotación bulk). Las condiciones deben ser optimizadas cuidadosamente para la recuperación de oro libre y oro asociado con sulfuros minerales, aunque el oro libre suele ser fácilmente recuperado con otros minerales flotables.
  • 15. Reactivos químicos para flotar oro ► Para flotar oro se usan generalmente los reactivos colectores: xantato Z-6, aerofloat 208; aerofloat 238, aerofloat 25, aerofloat 242, aerofloat 404. ► Regulador de alcalinidad: hidróxido de sodio o carbonato de sodio. ► Dispersante de ganga lamosa: silicato de sodio. ► Espumantes: aceite de pino, MIBC. ► Activador de oro y sulfuros de hierro: sulfato de cobre, acetato de plomo. Tener siempre presente, que cada mineral es único, y requiere de investigación para encontrar los mejores reactivos para su beneficio metalúrgico.