SlideShare una empresa de Scribd logo
FLOTACIÓN DE COBRE -
MOLIBDENO
Por Américo Ramos H.
Los pórfidos cupríferos son esencialmente depósitos minerales de
baja ley y gran tonelaje. Se denominan pórfidos porque
frecuentemente, pero no exclusivamente, se asocian con rocas
ígneas intrusivas con fenocristales de feldespato en una masa
fundamental cristalina de grano fino.
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. Arequipa 13,007
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU Tacna 7,277
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU Moquegua 3,286
10,563
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 1,970
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 912
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 582
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 66
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 2
3,532
MINERA CHINALCO PERU S.A. Junin 284
MINERA LAS BAMBAS S.A. Apurimac 1,783
HUDBAY PERU S.A.C. Cusco 1,272
TOTAL GENERAL
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
TITULAR REGION
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A.
PRODUCÍÓN DE MOLIBDENO METÁLICO (TM) – ESTAMIN - 2019
FLOTACIÓN
El objetivo del área de flotación colectiva (bulk) es maximizar la
recuperación de cobre y molibdeno desde la pulpa generada en
el proceso de molienda; produciendo un relave con la menor
cantidad posible de metales valiosos y un concentrado de ley
acorde a las especificaciones para su posterior separación en
concentrado de cobre y concentrado de molibdeno en la planta
de molibdeno. Esta área cuenta con las siguientes etapas
flotación Rougher, flotación cleaner, cleaner 2, cleaner 3.
FLOTACIÓN DE COBRE – MOLIBDENO
(Inicio de Proyecto)
DIAGRAMA FLOTACIÓN BULK Cu - Mo
DESCRIPCION
Overflow de los hidrociclones
de la línea N°1
Overflow de los
hidrociclones de la línea
N°2
UNIDADES
Sólidos 1582 1582 t/h
Líquidos 2813 2813 t/h
Pulpa 4395 4395 t/h
Sólidos 579 579 m3/h
Líquidos 2813 2813 m3/h
Pulpa 3392 3392 m3/h
GE Sólidos 2,73 2,73
% Sólidos 36 36 % w/w
Densidad del mineral 1,30 1,30 t/m3
Ley de cobre 0,39 0,39 % Cu
Ley de molibdeno 0,01 0,01 % Mo
CARACTERISTICAS DE LA PULPA DE LOS DOS CIRCUITOS ROUGHER
 Espumante (Cytec AF65) se dosifica a razón de 0,44 m3/h.
 Activador (Diesel emulsión) se dosifica a razón de 0,003 m3/h.
 Colector (A-3302) se dosifica a razón de 0,014 m3/h.
 Lechada de cal se dosifica a razón de 0,6 m3/h para regular el pH a
10 y evitar la hidrolisis del colector.
 Agua de proceso para mantener la densidad en 1.30 t/m3
FLUJOS DE REACTIVOS
CARACTERISTICAS DE FLUJOS DE LA 3RA. LIMPIEZA
Los modificadores:
 Depresores, disminuye la flotabilidad de un mineral haciendo su superficie más hidrofilica o
impidiendo la adsorción de colectores que pueden hidrofobizarla (inhibe de colección).
 Activadores, Aumentan la flotabilidad de ciertos minerales, mejorando o ayudando a la adsorción de
un colector, los reactivadores restablece la flotabilidad de un mineral oxidado o que ha sido
deprimido.
 Reguladores de pH, controlan la acidez o alcalinidad de la pulpa, es un reactivo que cambia la
concentración del ion hidrogeno de la pulpa lo cual tiene como propósito incrementar o decrecer la
adsorción del colector como se dé salvo raras excepciones.
 Floculante, reactivo que promueven la formación de coagulos en la pulpa.
 Reactivos dispersantes, son reactivos de variada estructura química que reducen las fuerzas que
unen las partículas minerales o incrementan las fuerzas que las respeten.
 Sulfidizante, proceso por la cual se cambia las propiedades químicas de un mineral hidrofilico para
convertirlo en una sustancia con carácter hidrofobicas.
VARIABLES
DEL
PROCESO Y
SU
IMPACTO
VARIABLES
DEL
PROCESO Y
SU
IMPACTO
Los objetivos de la etapa de flotación selectiva son concentrar y
recuperar el molibdeno, lo cual se logra con una etapa primaria
rougher y un circuito de limpieza cleaner en la planta de
molibdeno. El circuito de flotación recibe la pulpa de planta de
flotación colectiva, con un contenido de cobre de 25.75% y
Molibdeno de 0.5%, y se obtendrá un concentrado de molibdeno
de 40% y un concentrado de cobre de 26%. La flotación molibdeno
consta de flotación rougher, flotación cleaner1, cleaner scavenger,
cleaner 2, cleaner 3, cleaner 4, cleaner 5.
FLOTACIÓN DE MOLIBDENO
Existen varios reactivos que permiten deprimir las especies de cobre,
tales como: sulfuro de sodio (Na2S), sulfhidrato de sodio (NaSH),
Anamol-D (mezcla 20% As2O3 y 80% Na2S), LR–744 (mezcla
NaOH/P2S5 en razón 1:3), etc. Sin embargo, en la práctica
predomina el consumo de NaSH para la depresión de los sulfuros de
cobre en la etapa de flotación selectiva. El uso de sulfhidrato de
sodio (NaSH) cumple una doble función en el proceso: la eventual
desorción del colector en la superficie del mineral, y la posible
reducción de disulfuros como el dixantógeno. Este efecto permite,
de acuerdo a la literatura, que la superficie de los minerales vuelva
a su estado original, produciendo sulfuros de molibdeno hidrófobos 2
y sulfuros de cobre hidrofílicos. Esta diferencia finalmente es la que
permite separar ambas especies en la etapa de flotación selectiva.
La más seria preocupación de seguridad
asociada con el NaSH es su capacidad
para producir grandes cantidades del mortal
gas ácido sulfhídrico (H2S) cuando reacciona
con un ácido o está expuesto a altas
temperaturas.
DIAGRAMA SEPARACIÓN COBRE - MOLIBDENO
CARACTERISTICAS DE LA PULPA QUE ALIMENTA LA ETAPA ROUGHER
5TA. LIMPIEZA
Depresores, disminuye la flotabilidad de un mineral haciendo su
superficie más hidrofilica o impidiendo la adsorción de colectores que
pueden hidrofobizarla (inhibe de colección). Para el caso de nuestra
planta se utiliza el siguiente depresor:
 Sulfihidrato de sodio (NaSH) (depresor de cobre) El sulfihidrato de
Sodio (NaSH) se utiliza para la depresión de los sulfuros de cobre, el
sulfihidrato de sodio produce elementos que reducen el potencial de
los sulfuros de cobre hasta el punto de hacerlos casi no flotables por
los xantatos. El usar NaCN puede tener su complejidad, ya que puede
tomar en unas condiciones mayor tiempo para deprimir los sulfuros
de cobre, siendo el flujo de aire el factor limitante. El punto de inicio
de la depresión se encuentra en un valor de -550 a 650 mv.
REACTIVOS PRINCIPALES
 Nitrógeno que se adiciona a las celdas de flotación rougher a razón
de 2,2 m3/t con el fin de crear burbujas y no alterar el potencial del
cobre.
Activadores, Aumentan la flotabilidad de ciertos minerales, mejorando o ayudando a la
adsorción de un colector, los reactivadores restablece la flotabilidad de un mineral
oxidado o que ha sido deprimido. Para el caso de nuestra planta se utiliza el siguiente
activador:
 Diesel emulsión (activador) Este reactivo sirve para aumentar la adsorción de los
colectores sobre la superficie de los minerales o para fortalecer el enlace entre la
superficie y el colector, hay distintas maneras de actuar sobre la superficie:
 Renovando o limpiando la superficie del mineral afectada por un proceso
secundario como es la oxidación o la adhesión de lamas.
 Formando en la superficie una capa particularmente favorable para la adsorción del
colector.
 Reemplazando en la red cristalina algunos iones metálicos por otros que forman
uniones más firmes con los colectores.
Reguladores de pH, controlan la acidez o alcalinidad de la pulpa, es un reactivo que
cambia la concentración del ion hidrogeno de la pulpa lo cual tiene como propósito
incrementar o decrecer la adsorción del colector como se dé salvo raras excepciones.
 Dióxido de carbono (CO2)
La adición de CO2 en la pulpa de concentrado se realiza con el objetivo de
neutralizar el óxido de calcio (CaOH) en ella; el CO2 ingresa en forma de gas
disuelto una pequeña proporción del dióxido de carbono se convierte en acido
carbónico según la reacción:
CO2 + H2O H2CO3
A valores altos de pH, el ácido carbónico descarga dos protones que participan
en el proceso de neutralización, no obstante a valores de pH por debajo de 9
solo descarga un protón, aunque el proceso de neutralización es continuo
desde el punto de vista químico se pueden distinguir tres fases:
Primera fase (pH > 11.8)
H2CO3 + Ca(OH)2 CaCO3 + 2H2O
Iones carbonato (CO3
2-
) predominan em esta fase.
Segunda fase (8,3 < pH < 11,8)
H2CO3 + CaCO3 Ca(HCO3)2
El porcentaje del bicarbonato (HCO3-) aumenta a medida que baja el valor del
pH.
Tercera fase (pH< 8.3)
En la tercera fase, el porcentaje de dióxido de carbono libre disuelto continua
aumentando a medida que la curva de neutralización se va nivelando, a un pH
inferior a 5, casi todo el dióxido de carbono está en estado físico de disolución.
VARIABLES
DEL
PROCESO Y
SU
IMPACTO
VARIABLES
DEL
PROCESO Y
SU
IMPACTO
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
(ARIAS, D. 2019)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
Edinson Quispe
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugos
dayanaitaxxx
 
04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)
04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)
04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)
MATHIUSBLACK
 
proceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptxproceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptx
MiguelQuispe79
 
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
LucyFlores43
 
Conminucion i
Conminucion iConminucion i
Celda neumaticas
Celda neumaticasCelda neumaticas
Celda neumaticas
miltexxx
 
245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion
Zathex Kaliz
 
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de mineralesUnidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Ricardo Pinto
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
MiltonAgustinGonzaga
 
formacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturalezaformacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturaleza
Antony Gary Alfaro Valencia
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Conminución
ConminuciónConminución
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
ramon palma
 
Lixiviacion en-pilas2
Lixiviacion en-pilas2Lixiviacion en-pilas2
Lixiviacion en-pilas2
luiyi007133
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Daisy Silva
 
Clasificacion de minerales
Clasificacion de mineralesClasificacion de minerales
Clasificacion de minerales
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
Jairo Jaramillo
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 

La actualidad más candente (20)

Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugos
 
04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)
04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)
04.flotacion.de.sulfuros.no.sulfuros (1)
 
proceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptxproceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptx
 
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
 
Conminucion i
Conminucion iConminucion i
Conminucion i
 
Celda neumaticas
Celda neumaticasCelda neumaticas
Celda neumaticas
 
245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion
 
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de mineralesUnidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
 
formacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturalezaformacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturaleza
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Hidro lx
 
Conminución
ConminuciónConminución
Conminución
 
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
 
Lixiviacion en-pilas2
Lixiviacion en-pilas2Lixiviacion en-pilas2
Lixiviacion en-pilas2
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
 
Clasificacion de minerales
Clasificacion de mineralesClasificacion de minerales
Clasificacion de minerales
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
 

Similar a FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx

Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
jekada
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
blasarauco
 
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Academia de Ingeniería de México
 
Cianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitaciónCianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitación
JulioCesarMamaniColq
 
Compuestos Organicos en la flotacion de Minerales
Compuestos Organicos en la flotacion de MineralesCompuestos Organicos en la flotacion de Minerales
Compuestos Organicos en la flotacion de Minerales
blasarauco
 
Ciacuracion del oro
Ciacuracion del oroCiacuracion del oro
Ciacuracion del oro
cristiancitodx
 
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 
tipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdftipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdf
mcotag
 
Capitulo2.pdf
Capitulo2.pdfCapitulo2.pdf
Capitulo2.pdf
mcotag
 
leopand
leopandleopand
leopand
aphax6
 
Coagulacion floculacion agua
Coagulacion floculacion aguaCoagulacion floculacion agua
Coagulacion floculacion agua
Nayibe Camacho
 
reactivos de flot. (1).pdf
reactivos de flot. (1).pdfreactivos de flot. (1).pdf
reactivos de flot. (1).pdf
JoseLuisTorresMamani1
 
Reactivos-de-flotacion.pdf
Reactivos-de-flotacion.pdfReactivos-de-flotacion.pdf
Reactivos-de-flotacion.pdf
AdanAlbertoSayhuaOvi
 
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_lasFlotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
DIEGO ARMANDO JULCA VERA
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
thalia gutierrez
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
Zathex Kaliz
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
jose martin aguilar
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
UNSAAC
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
blog-quimica
 
Estimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactivaEstimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactiva
None
 

Similar a FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx (20)

Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
 
Cianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitaciónCianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitación
 
Compuestos Organicos en la flotacion de Minerales
Compuestos Organicos en la flotacion de MineralesCompuestos Organicos en la flotacion de Minerales
Compuestos Organicos en la flotacion de Minerales
 
Ciacuracion del oro
Ciacuracion del oroCiacuracion del oro
Ciacuracion del oro
 
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
 
tipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdftipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdf
 
Capitulo2.pdf
Capitulo2.pdfCapitulo2.pdf
Capitulo2.pdf
 
leopand
leopandleopand
leopand
 
Coagulacion floculacion agua
Coagulacion floculacion aguaCoagulacion floculacion agua
Coagulacion floculacion agua
 
reactivos de flot. (1).pdf
reactivos de flot. (1).pdfreactivos de flot. (1).pdf
reactivos de flot. (1).pdf
 
Reactivos-de-flotacion.pdf
Reactivos-de-flotacion.pdfReactivos-de-flotacion.pdf
Reactivos-de-flotacion.pdf
 
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_lasFlotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
Estimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactivaEstimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactiva
 

Más de RonalddGallardoGuerr

vida y obra de David Ricardo 23.pptx
vida y obra de David Ricardo 23.pptxvida y obra de David Ricardo 23.pptx
vida y obra de David Ricardo 23.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
etica social.pptx
etica social.pptxetica social.pptx
etica social.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
laminado.pptx
laminado.pptxlaminado.pptx
laminado.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptxPPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
integridad.pptx
integridad.pptxintegridad.pptx
integridad.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
RonalddGallardoGuerr
 
FUNDICION.pptx
FUNDICION.pptxFUNDICION.pptx
FUNDICION.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
interpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptxinterpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
marmol exposi.pptx
marmol exposi.pptxmarmol exposi.pptx
marmol exposi.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
EXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptxEXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
reg y centralismo.pptx
reg y centralismo.pptxreg y centralismo.pptx
reg y centralismo.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
RonalddGallardoGuerr
 
la politica.pptx
la politica.pptxla politica.pptx
la politica.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
TRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptxTRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
RonalddGallardoGuerr
 
Presentación salud public.pptx
Presentación salud public.pptxPresentación salud public.pptx
Presentación salud public.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
mapa conc..docx
mapa conc..docxmapa conc..docx
mapa conc..docx
RonalddGallardoGuerr
 

Más de RonalddGallardoGuerr (18)

vida y obra de David Ricardo 23.pptx
vida y obra de David Ricardo 23.pptxvida y obra de David Ricardo 23.pptx
vida y obra de David Ricardo 23.pptx
 
etica social.pptx
etica social.pptxetica social.pptx
etica social.pptx
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
 
laminado.pptx
laminado.pptxlaminado.pptx
laminado.pptx
 
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptxPPT MICROFUNDICIONN.pptx
PPT MICROFUNDICIONN.pptx
 
integridad.pptx
integridad.pptxintegridad.pptx
integridad.pptx
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
 
FUNDICION.pptx
FUNDICION.pptxFUNDICION.pptx
FUNDICION.pptx
 
interpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptxinterpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptx
 
marmol exposi.pptx
marmol exposi.pptxmarmol exposi.pptx
marmol exposi.pptx
 
EXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptxEXAMEN CLINICO.pptx
EXAMEN CLINICO.pptx
 
reg y centralismo.pptx
reg y centralismo.pptxreg y centralismo.pptx
reg y centralismo.pptx
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
la politica.pptx
la politica.pptxla politica.pptx
la politica.pptx
 
TRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptxTRABAJO COMUNICAION.pptx
TRABAJO COMUNICAION.pptx
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
 
Presentación salud public.pptx
Presentación salud public.pptxPresentación salud public.pptx
Presentación salud public.pptx
 
mapa conc..docx
mapa conc..docxmapa conc..docx
mapa conc..docx
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO..pptx

  • 1. FLOTACIÓN DE COBRE - MOLIBDENO Por Américo Ramos H.
  • 2.
  • 3. Los pórfidos cupríferos son esencialmente depósitos minerales de baja ley y gran tonelaje. Se denominan pórfidos porque frecuentemente, pero no exclusivamente, se asocian con rocas ígneas intrusivas con fenocristales de feldespato en una masa fundamental cristalina de grano fino.
  • 4.
  • 5.
  • 6. SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. Arequipa 13,007 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU Tacna 7,277 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU Moquegua 3,286 10,563 COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 1,970 COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 912 COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 582 COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 66 COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. Ancash 2 3,532 MINERA CHINALCO PERU S.A. Junin 284 MINERA LAS BAMBAS S.A. Apurimac 1,783 HUDBAY PERU S.A.C. Cusco 1,272 TOTAL GENERAL SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU TITULAR REGION COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. PRODUCÍÓN DE MOLIBDENO METÁLICO (TM) – ESTAMIN - 2019
  • 8.
  • 9. El objetivo del área de flotación colectiva (bulk) es maximizar la recuperación de cobre y molibdeno desde la pulpa generada en el proceso de molienda; produciendo un relave con la menor cantidad posible de metales valiosos y un concentrado de ley acorde a las especificaciones para su posterior separación en concentrado de cobre y concentrado de molibdeno en la planta de molibdeno. Esta área cuenta con las siguientes etapas flotación Rougher, flotación cleaner, cleaner 2, cleaner 3. FLOTACIÓN DE COBRE – MOLIBDENO (Inicio de Proyecto)
  • 11. DESCRIPCION Overflow de los hidrociclones de la línea N°1 Overflow de los hidrociclones de la línea N°2 UNIDADES Sólidos 1582 1582 t/h Líquidos 2813 2813 t/h Pulpa 4395 4395 t/h Sólidos 579 579 m3/h Líquidos 2813 2813 m3/h Pulpa 3392 3392 m3/h GE Sólidos 2,73 2,73 % Sólidos 36 36 % w/w Densidad del mineral 1,30 1,30 t/m3 Ley de cobre 0,39 0,39 % Cu Ley de molibdeno 0,01 0,01 % Mo CARACTERISTICAS DE LA PULPA DE LOS DOS CIRCUITOS ROUGHER
  • 12.  Espumante (Cytec AF65) se dosifica a razón de 0,44 m3/h.  Activador (Diesel emulsión) se dosifica a razón de 0,003 m3/h.  Colector (A-3302) se dosifica a razón de 0,014 m3/h.  Lechada de cal se dosifica a razón de 0,6 m3/h para regular el pH a 10 y evitar la hidrolisis del colector.  Agua de proceso para mantener la densidad en 1.30 t/m3 FLUJOS DE REACTIVOS
  • 13. CARACTERISTICAS DE FLUJOS DE LA 3RA. LIMPIEZA
  • 14. Los modificadores:  Depresores, disminuye la flotabilidad de un mineral haciendo su superficie más hidrofilica o impidiendo la adsorción de colectores que pueden hidrofobizarla (inhibe de colección).  Activadores, Aumentan la flotabilidad de ciertos minerales, mejorando o ayudando a la adsorción de un colector, los reactivadores restablece la flotabilidad de un mineral oxidado o que ha sido deprimido.  Reguladores de pH, controlan la acidez o alcalinidad de la pulpa, es un reactivo que cambia la concentración del ion hidrogeno de la pulpa lo cual tiene como propósito incrementar o decrecer la adsorción del colector como se dé salvo raras excepciones.  Floculante, reactivo que promueven la formación de coagulos en la pulpa.  Reactivos dispersantes, son reactivos de variada estructura química que reducen las fuerzas que unen las partículas minerales o incrementan las fuerzas que las respeten.  Sulfidizante, proceso por la cual se cambia las propiedades químicas de un mineral hidrofilico para convertirlo en una sustancia con carácter hidrofobicas.
  • 17. Los objetivos de la etapa de flotación selectiva son concentrar y recuperar el molibdeno, lo cual se logra con una etapa primaria rougher y un circuito de limpieza cleaner en la planta de molibdeno. El circuito de flotación recibe la pulpa de planta de flotación colectiva, con un contenido de cobre de 25.75% y Molibdeno de 0.5%, y se obtendrá un concentrado de molibdeno de 40% y un concentrado de cobre de 26%. La flotación molibdeno consta de flotación rougher, flotación cleaner1, cleaner scavenger, cleaner 2, cleaner 3, cleaner 4, cleaner 5. FLOTACIÓN DE MOLIBDENO
  • 18. Existen varios reactivos que permiten deprimir las especies de cobre, tales como: sulfuro de sodio (Na2S), sulfhidrato de sodio (NaSH), Anamol-D (mezcla 20% As2O3 y 80% Na2S), LR–744 (mezcla NaOH/P2S5 en razón 1:3), etc. Sin embargo, en la práctica predomina el consumo de NaSH para la depresión de los sulfuros de cobre en la etapa de flotación selectiva. El uso de sulfhidrato de sodio (NaSH) cumple una doble función en el proceso: la eventual desorción del colector en la superficie del mineral, y la posible reducción de disulfuros como el dixantógeno. Este efecto permite, de acuerdo a la literatura, que la superficie de los minerales vuelva a su estado original, produciendo sulfuros de molibdeno hidrófobos 2 y sulfuros de cobre hidrofílicos. Esta diferencia finalmente es la que permite separar ambas especies en la etapa de flotación selectiva.
  • 19. La más seria preocupación de seguridad asociada con el NaSH es su capacidad para producir grandes cantidades del mortal gas ácido sulfhídrico (H2S) cuando reacciona con un ácido o está expuesto a altas temperaturas.
  • 21. CARACTERISTICAS DE LA PULPA QUE ALIMENTA LA ETAPA ROUGHER
  • 23. Depresores, disminuye la flotabilidad de un mineral haciendo su superficie más hidrofilica o impidiendo la adsorción de colectores que pueden hidrofobizarla (inhibe de colección). Para el caso de nuestra planta se utiliza el siguiente depresor:  Sulfihidrato de sodio (NaSH) (depresor de cobre) El sulfihidrato de Sodio (NaSH) se utiliza para la depresión de los sulfuros de cobre, el sulfihidrato de sodio produce elementos que reducen el potencial de los sulfuros de cobre hasta el punto de hacerlos casi no flotables por los xantatos. El usar NaCN puede tener su complejidad, ya que puede tomar en unas condiciones mayor tiempo para deprimir los sulfuros de cobre, siendo el flujo de aire el factor limitante. El punto de inicio de la depresión se encuentra en un valor de -550 a 650 mv. REACTIVOS PRINCIPALES  Nitrógeno que se adiciona a las celdas de flotación rougher a razón de 2,2 m3/t con el fin de crear burbujas y no alterar el potencial del cobre.
  • 24. Activadores, Aumentan la flotabilidad de ciertos minerales, mejorando o ayudando a la adsorción de un colector, los reactivadores restablece la flotabilidad de un mineral oxidado o que ha sido deprimido. Para el caso de nuestra planta se utiliza el siguiente activador:  Diesel emulsión (activador) Este reactivo sirve para aumentar la adsorción de los colectores sobre la superficie de los minerales o para fortalecer el enlace entre la superficie y el colector, hay distintas maneras de actuar sobre la superficie:  Renovando o limpiando la superficie del mineral afectada por un proceso secundario como es la oxidación o la adhesión de lamas.  Formando en la superficie una capa particularmente favorable para la adsorción del colector.  Reemplazando en la red cristalina algunos iones metálicos por otros que forman uniones más firmes con los colectores. Reguladores de pH, controlan la acidez o alcalinidad de la pulpa, es un reactivo que cambia la concentración del ion hidrogeno de la pulpa lo cual tiene como propósito incrementar o decrecer la adsorción del colector como se dé salvo raras excepciones.
  • 25.  Dióxido de carbono (CO2) La adición de CO2 en la pulpa de concentrado se realiza con el objetivo de neutralizar el óxido de calcio (CaOH) en ella; el CO2 ingresa en forma de gas disuelto una pequeña proporción del dióxido de carbono se convierte en acido carbónico según la reacción: CO2 + H2O H2CO3 A valores altos de pH, el ácido carbónico descarga dos protones que participan en el proceso de neutralización, no obstante a valores de pH por debajo de 9 solo descarga un protón, aunque el proceso de neutralización es continuo desde el punto de vista químico se pueden distinguir tres fases: Primera fase (pH > 11.8) H2CO3 + Ca(OH)2 CaCO3 + 2H2O Iones carbonato (CO3 2- ) predominan em esta fase. Segunda fase (8,3 < pH < 11,8) H2CO3 + CaCO3 Ca(HCO3)2 El porcentaje del bicarbonato (HCO3-) aumenta a medida que baja el valor del pH. Tercera fase (pH< 8.3) En la tercera fase, el porcentaje de dióxido de carbono libre disuelto continua aumentando a medida que la curva de neutralización se va nivelando, a un pH inferior a 5, casi todo el dióxido de carbono está en estado físico de disolución.