SlideShare una empresa de Scribd logo
FLOTACION DE COBRE
PROCESO DE FLOTACION DE COBRE
PLANO DE PROCESO DE FLOTACION
REACTIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE
FLOTACION
• Colectores, es un compuesto orgánico heteropolar que se absorbe
selectivamente sobre la superficie de las partículas, haciendo que
estas se vuelvan hidrófobas (aerófilas).
• Ejemplo: xantatos que se utilizan en la flotación de sulfuros (Z-11).
son los xantatos y los aerofloats. los colectores hacen que el cobre se
pegue a las burbujas y éstas subirían a la superficie de la celda, sin
ello los minerales y los sulfuros valiosos se irían a las colas. Las
principales características de los xantatos son:
• Son sales del ácido xántico, que es un ácido o un ester del ácido
ditiocarbónico.
• Pueden ser fácilmente hidrolizados dando lugar a un alcohol,
bisulfuro de carbono y un álcali, por esto es necesario mantenerlos en
lugares secos, sin la intervención de la humedad.
• Son altamente solubles en agua. Dependen de la longitud de la
cadena hidrocarbonada y el metal incluido en la composición
molecular. Xantatos de metales pesados son prácticamente insolubles
en agua.
• Los xantatos se descomponen muy rápidamente en un medio acido.
• Reguladores de pH, el pH indica el grado de acidez o de alcalinidad de
la pulpa. El pH 7 es neutro (ni alcalino ni ácido) y corresponde al agua
pura. De 0 a 6 es ácido y de 8 a 14 es alcalino. El pH se mide con un
aparato llamado potenciómetro o con un papel tornasol. Cada sulfuro
tiene su propio pH de flotación, donde puede flotar mejor. Esta
propiedad varía según el mineral y su procedencia. Los reguladores de
pH tienen la misión de dar a cada pulpa el pH más adecuado para una
flotación óptima. La cal es un reactivo apropiado para regular el pH,
pues deprime las gangas y precipita las sales disueltas en el agua. La
cal se alimentará a la entrada del molino a bolas.
• Espumante, son sustancias orgánicas, son reactivos tenso activos, que
modifican la tensión superficial del agua y que producen una espuma
estable. Ejemplo: Aceite de pino. Una espuma consiste de un gas
disperso en un líquido en una relación tal que la densidad aparente
de la mezcla se aproxima más a la densidad del gas que a la del
líquido. Sus principales propiedades son:
• Cuando un mineral ha sido transformado en hidrofóbico o repelente
al agua, la estabilidad de la burbuja que se adhiere a estas partículas
depende de la eficiencia de los espumantes.
• Las burbujas producidas por la agitación, se rompen muy fácilmente y
se fusionan rápidamente, formando grandes burbujas y que son
menos estables.
• Si pequeñas cantidades de un reactivo heteropolar, por ejemplo
alcohol, es adicionada al agua, se forma una espuma estable como
resultado de la agitación o la introducción de aire en forma
dispersada.
• La adsorción del espumante en la interface aire-agua es debido a la
actividad de la superficie del reactivo y su habilidad para reducir la
tensión superficial del agua por adsorción. La máxima tensión
superficial se alcanza a una baja concentración de espumante.
• La acción del espumante actúa en la siguiente forma:
• Previenen la fusión de las burbujas, las mantiene dispersas, por
periodos relativamente largos.
• La capa de adsorción del espumante en la cubierta de la burbuja, que
consiste en moléculas de reactivos hidratadas iónicos con los grupos
no polares orientados al aire, incrementa la resistencia de las
burbujas a fuerzas extremas.
• La capa de adsorción producida en la cubierta de la burbuja produce
la velocidad de movimiento de la pulpa. El contacto de la burbuja con
la partícula de mineral es prolongada, creando así condiciones más
favorables para la adhesión.
• .
• Un espumante conocido es el aceite de pino, es obtenido de la
destilación del vapor del alquitrán del pino y destilación fraccionada
del petróleo crudo. Contiene alcoholes aromáticos. La dificultad de
su uso, reside en el hecho de que su composición no es constante,
debido a que la materia prima no es uniforme. El aceite de pino,
proporciona una espuma fina, fácilmente quebrable y manipulable.
• No se ha observado en la industria impactos a trabajadores de
concentradoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
Gabriel Aravena
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
Erika Plaza
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
Qué es la lixiviación
Qué es la lixiviaciónQué es la lixiviación
Qué es la lixiviación
Ana Rita Alpaca Valdivia
 
05.celdas.de.flotacion
05.celdas.de.flotacion05.celdas.de.flotacion
05.celdas.de.flotacion
Edson Guery Vasquez Vallejos
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
jekada
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Raúl Gutiérrez
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
ARMXXX
 
03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica
Chriss Salazar
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
Juan Carlos Mamani
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
thalia gutierrez
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
angiearenas2104
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
Carlos Junior Diaz Mozo
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
Joseffa Silva Roco
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Hidro sx
Hidro sxHidro sx
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
blasarauco
 

La actualidad más candente (20)

167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
celdas de flotacion
 
Qué es la lixiviación
Qué es la lixiviaciónQué es la lixiviación
Qué es la lixiviación
 
05.celdas.de.flotacion
05.celdas.de.flotacion05.celdas.de.flotacion
05.celdas.de.flotacion
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
 
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
 
03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Hidro sx
Hidro sxHidro sx
Hidro sx
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 

Destacado

celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
Juan Carlos Jara M
 
Flotación
FlotaciónFlotación
Flotación
savalfaro
 
1. animaciones 1
1. animaciones 11. animaciones 1
1. animaciones 1
ELIZABETH2040
 
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentesLey orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
OmarColmenarezRincon
 
Bitacoras de tecnolab
Bitacoras de tecnolabBitacoras de tecnolab
Bitacoras de tecnolab
Michel Urrego
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
isita_ara
 
Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.
Danna Valeria
 
Edad contemporánea.
Edad contemporánea.Edad contemporánea.
Edad contemporánea.
tavamo
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
76151818
 
Castillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000d
Castillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000dCastillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000d
Castillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000d
blackburnnapthvzghx
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 
LAS N´TICS
LAS N´TICSLAS N´TICS
LAS N´TICS
Luisaplaygo
 
Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog
Lauriitha Serna
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
Miguel Paco Barrantes
 
Pirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslowPirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslow
josepinamatus
 
Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904
chofaLALA
 
Nomina Enero
Nomina EneroNomina Enero
Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)
Belén Núñez Claudel
 
Como hacer un prezi
Como hacer un preziComo hacer un prezi
Como hacer un prezi
Pablo Guerrero
 

Destacado (20)

celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
 
Flotación
FlotaciónFlotación
Flotación
 
1. animaciones 1
1. animaciones 11. animaciones 1
1. animaciones 1
 
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentesLey orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
 
Bitacoras de tecnolab
Bitacoras de tecnolabBitacoras de tecnolab
Bitacoras de tecnolab
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.
 
Edad contemporánea.
Edad contemporánea.Edad contemporánea.
Edad contemporánea.
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
 
Castillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000d
Castillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000dCastillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000d
Castillo choque tutorial - obtener dispositivo de compromisou000du000d
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
LAS N´TICS
LAS N´TICSLAS N´TICS
LAS N´TICS
 
Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 ro
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
 
Pirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslowPirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslow
 
Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904
 
Nomina Enero
Nomina EneroNomina Enero
Nomina Enero
 
Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)Tarea seminario 6 (2)
Tarea seminario 6 (2)
 
Como hacer un prezi
Como hacer un preziComo hacer un prezi
Como hacer un prezi
 

Similar a Flotacion de cobre

FLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptx
FLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptxFLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptx
FLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptx
TirsaSol
 
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
jona909
 
Cap 3 flotacion de minerales
Cap 3 flotacion de mineralesCap 3 flotacion de minerales
Cap 3 flotacion de minerales
jose259141
 
65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos
Elias Edwin Pantigoso Gomez
 
Unidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptx
Unidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptxUnidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptx
Unidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptx
JuankaBurrin
 
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_lasFlotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
DIEGO ARMANDO JULCA VERA
 
Sistemas de lodos
Sistemas de lodosSistemas de lodos
Sistemas de lodos
Yonny Bastidas
 
29bf52ca0d1420abe1c7 1
29bf52ca0d1420abe1c7 129bf52ca0d1420abe1c7 1
29bf52ca0d1420abe1c7 1
randyismael
 
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
Maileth Yelicka Escobar Vargas
 
2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales
Julio Cesar
 
Tema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesTema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantes
Ronald Guichay
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
2.quimica de lodos (2)
2.quimica de lodos (2)2.quimica de lodos (2)
2.quimica de lodos (2)
Miguel Arez
 
Curso_Concentracion_de_Minerales_II.pptx
Curso_Concentracion_de_Minerales_II.pptxCurso_Concentracion_de_Minerales_II.pptx
Curso_Concentracion_de_Minerales_II.pptx
AlejandraRamirez197493
 
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptxCoagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
MarkoBello2
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Manuel Hernandez
 
Reactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docxReactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docx
PercyWidmanVillacort2
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
Marcio Mrev
 
Intercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico LaboratorioIntercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico Laboratorio
Ana Guevara
 

Similar a Flotacion de cobre (20)

FLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptx
FLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptxFLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptx
FLOTACIÓN Y LIXIVIACIÓN.pptx
 
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
 
Cap 3 flotacion de minerales
Cap 3 flotacion de mineralesCap 3 flotacion de minerales
Cap 3 flotacion de minerales
 
65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos
 
Unidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptx
Unidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptxUnidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptx
Unidad 1 - Parte 1 Fundamentos de flotacion.pptx
 
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_lasFlotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
 
Sistemas de lodos
Sistemas de lodosSistemas de lodos
Sistemas de lodos
 
29bf52ca0d1420abe1c7 1
29bf52ca0d1420abe1c7 129bf52ca0d1420abe1c7 1
29bf52ca0d1420abe1c7 1
 
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
 
2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales
 
Tema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesTema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantes
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
2.quimica de lodos (2)
2.quimica de lodos (2)2.quimica de lodos (2)
2.quimica de lodos (2)
 
Curso_Concentracion_de_Minerales_II.pptx
Curso_Concentracion_de_Minerales_II.pptxCurso_Concentracion_de_Minerales_II.pptx
Curso_Concentracion_de_Minerales_II.pptx
 
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptxCoagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes
 
Reactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docxReactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docx
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
Intercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico LaboratorioIntercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico Laboratorio
 

Más de saul huaman quispe

Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
Levantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 iLevantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 i
saul huaman quispe
 
Levantamiento superficial 2016 i
Levantamiento superficial  2016 iLevantamiento superficial  2016 i
Levantamiento superficial 2016 i
saul huaman quispe
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
saul huaman quispe
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
saul huaman quispe
 
Planimetria 2016 i
Planimetria 2016 iPlanimetria 2016 i
Planimetria 2016 i
saul huaman quispe
 

Más de saul huaman quispe (7)

Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Levantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 iLevantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 i
 
Levantamiento superficial 2016 i
Levantamiento superficial  2016 iLevantamiento superficial  2016 i
Levantamiento superficial 2016 i
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
Planimetria 2016 i
Planimetria 2016 iPlanimetria 2016 i
Planimetria 2016 i
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Flotacion de cobre

  • 3. PLANO DE PROCESO DE FLOTACION
  • 4.
  • 5. REACTIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE FLOTACION • Colectores, es un compuesto orgánico heteropolar que se absorbe selectivamente sobre la superficie de las partículas, haciendo que estas se vuelvan hidrófobas (aerófilas).
  • 6. • Ejemplo: xantatos que se utilizan en la flotación de sulfuros (Z-11). son los xantatos y los aerofloats. los colectores hacen que el cobre se pegue a las burbujas y éstas subirían a la superficie de la celda, sin ello los minerales y los sulfuros valiosos se irían a las colas. Las principales características de los xantatos son: • Son sales del ácido xántico, que es un ácido o un ester del ácido ditiocarbónico. • Pueden ser fácilmente hidrolizados dando lugar a un alcohol, bisulfuro de carbono y un álcali, por esto es necesario mantenerlos en lugares secos, sin la intervención de la humedad. • Son altamente solubles en agua. Dependen de la longitud de la cadena hidrocarbonada y el metal incluido en la composición molecular. Xantatos de metales pesados son prácticamente insolubles en agua. • Los xantatos se descomponen muy rápidamente en un medio acido.
  • 7. • Reguladores de pH, el pH indica el grado de acidez o de alcalinidad de la pulpa. El pH 7 es neutro (ni alcalino ni ácido) y corresponde al agua pura. De 0 a 6 es ácido y de 8 a 14 es alcalino. El pH se mide con un aparato llamado potenciómetro o con un papel tornasol. Cada sulfuro tiene su propio pH de flotación, donde puede flotar mejor. Esta propiedad varía según el mineral y su procedencia. Los reguladores de pH tienen la misión de dar a cada pulpa el pH más adecuado para una flotación óptima. La cal es un reactivo apropiado para regular el pH, pues deprime las gangas y precipita las sales disueltas en el agua. La cal se alimentará a la entrada del molino a bolas.
  • 8. • Espumante, son sustancias orgánicas, son reactivos tenso activos, que modifican la tensión superficial del agua y que producen una espuma estable. Ejemplo: Aceite de pino. Una espuma consiste de un gas disperso en un líquido en una relación tal que la densidad aparente de la mezcla se aproxima más a la densidad del gas que a la del líquido. Sus principales propiedades son:
  • 9. • Cuando un mineral ha sido transformado en hidrofóbico o repelente al agua, la estabilidad de la burbuja que se adhiere a estas partículas depende de la eficiencia de los espumantes. • Las burbujas producidas por la agitación, se rompen muy fácilmente y se fusionan rápidamente, formando grandes burbujas y que son menos estables. • Si pequeñas cantidades de un reactivo heteropolar, por ejemplo alcohol, es adicionada al agua, se forma una espuma estable como resultado de la agitación o la introducción de aire en forma dispersada. • La adsorción del espumante en la interface aire-agua es debido a la actividad de la superficie del reactivo y su habilidad para reducir la tensión superficial del agua por adsorción. La máxima tensión superficial se alcanza a una baja concentración de espumante.
  • 10. • La acción del espumante actúa en la siguiente forma: • Previenen la fusión de las burbujas, las mantiene dispersas, por periodos relativamente largos. • La capa de adsorción del espumante en la cubierta de la burbuja, que consiste en moléculas de reactivos hidratadas iónicos con los grupos no polares orientados al aire, incrementa la resistencia de las burbujas a fuerzas extremas. • La capa de adsorción producida en la cubierta de la burbuja produce la velocidad de movimiento de la pulpa. El contacto de la burbuja con la partícula de mineral es prolongada, creando así condiciones más favorables para la adhesión. • .
  • 11. • Un espumante conocido es el aceite de pino, es obtenido de la destilación del vapor del alquitrán del pino y destilación fraccionada del petróleo crudo. Contiene alcoholes aromáticos. La dificultad de su uso, reside en el hecho de que su composición no es constante, debido a que la materia prima no es uniforme. El aceite de pino, proporciona una espuma fina, fácilmente quebrable y manipulable. • No se ha observado en la industria impactos a trabajadores de concentradoras