SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas y Consecuencias de problemas ambientales
CAUSA : aumento progresivo de la población en el mundo. (Sobrepoblacion)
EFECTO: Disminucion de recursos alimenticios, mayor consumo de agua y creación de
industrias .
CAUSA : Emisiones, vertidos y residuos de industrias.
EFECTO: Contaminacion de ríos , cielos y terrenos con basuras, gases y liquidos.
CAUSA : Ploriferacion y construcción de autos que consumen combustibles fosiles.
EFECTO: disminución del petróleo del mundo , sumado a la contaminación que se genera al
quemarse el mismo y producir co2 que contamina la atmosfera.
CAUSA : Transporte de crudo via marítima sin prever accidentes.
EFECTO: derrames de crudo sobre el mar, daño eminente y no reversible de la fauna y flora
(ecosistema marino).
CAUSA : Deforestacion continua de bosques con propósitos comerciales.
EFECTO: disminución de pulmones de la tierra, perdida de fauna y flora , terrenos aridos.
CAUSA : Derretimiento de los polos
EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados,
inundaciones.
CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles
EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos
del sol , lo que provoca el calentamiento de a capa terrestre.
CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales.
EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas.
CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear.
EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones.
CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos al
sol
EFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos boscosos eliminando ecosistemas, y
produciendo miles de toneladas de Co2 al medio.
CAUSA : Derretimiento de los polos
EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados, inundaciones.
CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles
EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos del sol , lo
que provoca el calentamiento de a capa terrestre.
CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales.
EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas.
CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear.
EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones.
CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos al sol
EFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos boscosos eliminando ecosistemas, y produciendo
miles de toneladas de Co2 al medio
Índice
INTRODUCCION 2
CAPITULO I 3
1.1 OBJETIVO GENERAL 4
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO 4
1.3 TEMA 5
1.4 JUSTIFICACION 5
CAPITULO II 6
MARCO TEORICO 6
2.1 PROBLEMAS AMBIENTALES 7
2.1.1 Concepto 7
2.1.3 TEORIA 7
CAPITULO III 9
DESARROLLO 9
3.1 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL Y SUS CAUSAS. 10
3.2 PRINCIPALES PROBLEMAS NACIONALES 12
3.3 EL DESARROLLO COMO CREADOR DE MULTIPLES NECESIDADES 14
3.3 PRINCIPALES REPERCUSIONES EN EL PLANETA 15
3.5 ¿QUÉ SE PUEDE HACER? 17
CAPITULO IV 20
CONCLUSION 21
RECOMENDACIONES 22
BIBLIOGRAFÍA 24
INTRODUCCION
En la actualidad, uno de los temas sociales más preocupantes es la existencia de los problemas
ambientales como el cambio climático, la erosión del suelo, el aumento del efecto invernadero, la
deforestación, el agotamiento de los recursos naturales, entre otros, que consigo han traído las mayores
repercusiones a nivel mundial y poco a poco están destruyendo el planeta. Es comprensible que el
modelo de vida humana este estrictamente ligado al consumo de energías y recursos naturales, pero no
existen razones que logren justificar cada una de las externalidades que estos hechos le han generado a la
tierra por el simple capricho de intentar suplir cada una de las necesidades humanas, es por ello que ha
surgido la necesidad de tomar conciencia y emprender la búsqueda de alternativas para encontrar sus
respectivas soluciones.
La intención del presente trabajo es dar a conocer un poco las distintas
causas de los principales problemas ambientales, y posteriormente sugerir las posibles soluciones, con el
objetivo de crear una inquietud en todos los compañeros, que dé origen a la adopción de una conciencia
responsable con respecto a estos problemas que se han dado por los distintos descuidos humanos.
Es necesario tener en cuenta que los límites de los recursos naturales (petróleo, madera, agua, minerales,
etc.) indican que el actual modo de vida es insostenible, solamente así puede surgir la iniciativa por
regular el consumo y reducir la contaminación para que de este modo se pueda preservar limpio el medio
ambiente, ya que, este es todo lo que nos rodea y si en algún momento llegara a destruirse no habría otro
lugar a donde ir.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 OBJETIVO GENERAL
* Dar a conocer el origen de los problemas ecológicos que actualmente están golpeando el medio
ambiente y sus posibles soluciones.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO
* Definir los principales problemas ambientales, tanto a nivel mundial como nacional y sus distintas
causas.
* Mencionar las múltiples repercusiones que han tenido en el planeta los problemas ecológicos más
relevantes.
* Explicar que se puede hacer ante estos acontecimientos mediante sugerencias educativas y
responsables con el ambiente.
1.3 TEMA
Los principales problemas ambientales y sus causas.
1.4 JUSTIFICACION
El motivo principal por el que se decidió investigar sobre los actuales problemas
ambientales y sus causas, es para intentar fomentar una inquietud en todos los compañeros delcurso
Sustentabilidad Socio-ambiental y por medio de este influir en la adopción de una conciencia
responsable, con respecto a los distintos problemas ecológicos que han surgido por la irresponsabilidad
humana, y de esta manera también reducir las actividades que producen este tipo de consecuencias para
el planeta como la contaminación, así como también ampliar el conocimiento sobre uno de los temas
sociales más relevantes y que posee mayor impacto a nivel mundial.
Este tema también abarca gran cantidad de puntos, que van desde lo que es la contaminación hasta las
distintas consecuencias que sufre el medio ambiente por de los distintos modos de vida y el consumo
irracional de los recursos naturales.
Y para finalizar, pero no menos importante, es necesario destacar que como estudiantes del curso
Sustentabilidad Socio-ambiental, surgió la iniciativa de aprovechar la oportunidad y expresar el
conocimiento adquirido durante este periodo, por medio de este trabajo y así mismo contribuir con la
preservación de un ambiente más sano y limpio, además de intentar transmitir este el buen mensaje a
todos los compañeros y lectores para instarlos a seguir luchando y creyendo en que se puede crear un
futuro más limpio y puro.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 PROBLEMAS AMBIENTALES
2.1.1 Concepto
En la actualidad un problema ambiental se puede definir como una situación o fusión de múltiples
factores
que amenaza la integridad de los distintos ecosistemas, así como también perjudica el bienestar de los
seres humanos, y que es percibida como tal por la sociedad o una parte de ella (Fotunecity, 1997).
2.1.3 TEORIA
No es posible analizar ni comprender el origen de los distintos problemas ecológicos actuales, si no se
tiene en cuenta el modelo de vida social que se ha adoptado durante los últimos 20 años, que demanda
de un consumo masivo de recursos naturales y energéticos cada vez más elevado volviéndolo casi
insostenible y posteriormente como consecuencia de este intento por suplir las necesidades se está
destruyendo el planeta. Muchos de los efectos de la actual crisis ecológica ya se pueden percibir como:
el aumento de la temperatura, agotamiento de los recursos renovables, elagujero en la capa de ozono,
(que actúa como extensión para la atracción de enfermedades como el cáncer de piel) entre otros.
(Wikipedia, Wikipedia, 2011).
El mal cuidado que se le ha dado a los valiosos recursos naturales, ya repercute directamente en el
aumento del deterioro ambiental general. La mayoría de los países subdesarrollados han ido perdiendo
su identidad, sus antiguos ideales y mucho más importante su biodiversidad, por el objetivo de
establecerse en un mercado mundial que no descansa. Las empresas transnacionales promueven un
crecimiento sin medida del transporte de materias primas a distancias muy extensas causando grandes
emisiones de CO2, y dejando un gran margen de deterioro ambiental a
su paso. A medida que las necesidades van surgiendo el desarrollo va creciendo, un ejemplo de ellos es
la demanda del transporte, este es cada vez más requerido en la sociedad, ya que, el crecimiento en la
natalidad no se detiene y esto implica mayor infraestructura para poder afrontar estas necesidades,
fomentando una economía que fluye sin parar y al mismo tiempo, estimula el proceso de urbanización.
Pero la otra cara de la moneda (el ambiente) demuestra que este sistema de vida necesita medidas
urgentes que regulen el crecimiento desmesurado, ya que, los recursos son agotables.
Es necesario informar a la población humana para tomar en cuenta que los límites de los recursos
naturales ya están prácticamente diciendo que el actual modo de vida es insostenible y que el presente
consumo constante implica el deterioro del medio ambiente con la emisión y la contaminación. Además,
este nivel de consumo no influye solamente en la naturaleza, sino también en la mayor parte de los
habitantes de este planeta, puesto que sufren directamente efectos de este irracional modelo de vida con
pobreza, hambruna y enfermedades.
Es por estas razones que cada ser humano debe mentalizarse y aprender a valorar la obra más grande y
maravillosa que ha creado Dios, y así iniciar a cuidarlo para preservarlo de una manera más limpia y
poder tener un regalo digno para las futuras generaciones.
CAPITULO III
DESARROLLO
3.1 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL Y SUS CAUSAS.
Conforme fue creciendo la población mundial, se fue innovando y mejorando la tecnología, a raíz de
esto, se presentaron problemas destacables y globales. No obstante, el acelerado avance tecnológico
producto de la revolución industrial, trajo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles
fósiles y los recursos minerales de la tierra. Fue en este entonces cuando los seres humanos produjeron
realmente un cambio en el planeta.
El gran crecimiento económico que ha tenido la economía mundial como consecuencia de la revolución
industrial, no podía surgir sin cambios en el consumo, elmodo de vida y en la sociedad. El consumo
mundial creció a una velocidad impresionante a lo largo del siglo XX. Los datos registrados dicen que
en 1998 el gasto del consumo privado y público llegó a ser el doble del nivel de 1975 y seis veces el de
1950 (Plataformas, 2010), se da uno cuenta que se está sobre pasando el extremo. Es por este
desmesurado consumo que se han hecho presente las siguientes consecuencias ambientales:
* EL CAMBIO CLIMATICO
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala
global o regional (Wikipedia, 2011). Este sin lugar a dudas es uno de los principales problemas
ecológicos a nivel mundial y se debe fundamentalmente a la acumulación de gases de efecto invernadero
en la atmosfera. Entre sus principales causas están:
* Las actividades como el uso de combustibles fósiles.
* La deforestación a gran escala.
* La rápida y desmesurada
expansión de la agricultura de regadíos.
* EROSION DE LOS SUELOS
Es el proceso natural de naturaleza física y química que degradan y destruyen los suelos y rocas de la
corteza terrestre incluyendo el transporte de material. También la erosión puede ser definida, de forma
amplia como un proceso de arrastre del suelo, por acción del agua y del viento o como un proceso de
desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas del suelo.
La erosión del suelo se está desarrollando y aumentando cada vez más en todos los continentes del
planeta. Según datos adquiridos en el sitio web “Arca Blanca”, este problema está degradando al menos
unas 2.000 millones de hectáreas de terreno anuales, utilizadas para la producción agrícola (Arcablanca,
2008), lo que alarma a algunas entidades protectoras delambiente y a la vez representa una grave
amenaza para la producción de los víveres que abastecen las necesidades humanas.
Se puede decir que algunas de las causas más destacadas que han provocado este problema son las
siguientes:
* El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura
* El ganado con sus pisadas arranca el material fértil del suelo
* La expansión de las ciudades y carreteras
* DEFORESTACION
La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques generalmente causada por el hombre
sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así
como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería
(Wikipedia, 2011). Millones de hectáreas se degradan y destruyen anualmente. La destrucción de la capa
arbórea de todo el mundo constituye un problema grave, con consecuencias múltiples, como son la
erosión del suelo, la pérdida de terreno fértil, la pérdida de flora y fauna entre otras. Además, es
coherente decir que la deforestación no cesara fácilmente por gran cantidad de razones como:
A) La falta de políticas ambientales.
B) La falta de regulaciones por parte de las autoridades competentes en el tema ambiental.
C) Y la falta de autoridad para las personas que en realidad quieren evitarlo.
Este problema tiene sus antecedentes, algunas de las causas más relevantes son las que a continuación se
presentan:
* La tala inmoderada para extraer la madera.
* Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.
* Construcción de más espacios urbanos y rurales.
* Plagas, incendios y enfermedades de los árboles.
3.2 PRINCIPALES PROBLEMAS NACIONALES
Costa Rica es un paraíso ecológico maravilloso, que actualmente posee un 25% de su territorio
protegido, además, es una país ejemplar para muchas naciones del mundo por su diversidad y los
distintos métodos que ha implementado en su gobierno para preservarla, esto la ha llevado a ser un
exponente mundial de conservación de recursos naturales.
Pero a pesar de este gran logro, y la importante reputación que tiene Costa Rica a nivel mundial como
conservador de recursos naturales, posee serios
problemas internos a raíz de la extraña y desconsiderada cultura que ha adoptado su población
generando así problemas como:
* EL MAL USO DEL AGUA
El agua es uno de los recursos indispensables para la subsistencia de todo ser vivo, como consecuencia
de esto, la demanda de la misma se acrecienta cada vez más con forme aumenta la población en los
distintos sectores del país. Sus múltiples funciones son las que la han llevado a convertirse en un recurso
básico que se puede utilizar para:
A) Consumo e hidratación. conformidad
B) Necesidades y labores domésticas.
C) La producción agrícola.
D) Así como también para la fabricación de productos industriales, entre otros
A pesar de ser un recurso natural no renovable, y tener las múltiples funcionalidades que anteriormente
se expusieron, es fácil notar el poco aprecio que se le está brindando a esta maravilla natural, ya que
constantemente se puede observar que en todo lugar se encuentran varias personas desperdiciando agua.
Algunos ejemplos, los cuales todo el mundo conoce, que dan origen a frecuentes desperdicios de agua
son:
* Cuando se deja el tubo abierto mientras se cepillan los dientes.
* Cuando se lavan los autos.
* Cuando se riegan las plantas.
Gracias a la extensa variedad de recursos naturales, y la buena organización que ha tenido el gobierno
costarricense para preservarlos y protegerlos, es muy posible que el agua no se agote en esta época,
también es posible que la cantidad de agua actual alcance
para abastecer las necesidades de todos, pero también es muy posible que las futuras generaciones sufran
la escasez de este precioso y rico recurso y tengan que pagar las consecuencias por algo a lo que no
dieron origen.
Otro problema a nivel nacional que se puede señalar sin lugar a dudas es:
* EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.
Puede que en el país uno de los problemas más graves sea el manejo incorrecto que se le ha dado a los
residuos sólidos, lo que convierte a este inconveniente en una amenaza para la salud. El mal manejo de
estos puede deberse principalmente a las siguientes razones:
A) La falta de conciencia ambiental del consumidor y productor nacional.
B) La escasez de una educación formal, acerca del tema de manipulación de desechos.
C) La constante adaptación de la cultura consumista, entre otras.
Por muchos años la agricultura del país utilizó los desechos para fertilizar los suelos. Pero a causa del
incremento de la población en el área metropolitana, el problema del tratamiento de los desechos
aumentó. Esto trajo consigo los malos olores, aparición de ratas y cucarachas entre otras plagas, lo que
hizo que las municipalidades decidieran establecer el servicio público de recolección de basura,
llevándolo a las afueras de la cuidad para neutralizar el impacto de estos en el ambiente.
3.3 EL DESARROLLO COMO CREADOR DE MULTIPLES NECESIDADES
Todos los graves problemas anteriormente expuestos, radican en una causa:el ser humano y sus
necesidades.
La historia del desarrollo de la producción inicia con la existía de una sociedad basada en la subsistencia,
que tenía como objetivo primordial satisfacer sus necesidades básicas en la población (Wikipedia, 2011).
En segundo plano apareció lo que se llama la sociedad mercantil simple, la cual desarrollo como
intención principal satisfacer las necesidades y a la vez adquirir ciertos excedentes que al ser
intercambiados complementarían la base de subsistencia en la población y finalmente ha surgido la
sociedad industrial, la cual se presenta con el objetivo primordial de lograr los más altos niveles de
producción sobrepasando las necesidades sociales.
Los actuales problemas ecológicos están seriamente ligados al modelo de sociedad industrial, aunque es
destacable que incrementó el bienestar social y disminuyó las dificultades laborales con la innovación
tecnológica, es necesario decir que ha generado una fuerte alteración en el ambiente.
El establecimiento de la actual sociedad industrial, ha traído consigo un importante factor de alteración
social llamado: superpoblación, incluso se puede señalar como el punto de partida de los problemas
principales como la contaminación. El aumento de la población implica mayores necesidades humanas,
lo que conlleva al aumento del consumo de los recursos naturales. Es por esta razón que las industrias
día a día están explotando cada vez más los distintos recursos naturales, intentado suplir una demanda
insostenible, sin darse cuenta que los recursos ya
no dan abasto y que debido a su insistencia por seguir forzando la producción, están generando variedad
de repercusiones como:
3.3 PRINCIPALES REPERCUSIONES EN EL PLANETA
Las repercusiones en el planeta son múltiples y a la vez demasiadas, en la actualidad gran cantidad de
personas mueren de hambre, sed o por otras necesidades básicas, se ha llegado a una etapa en la que gran
parte de las tierras no son fértiles, los ríos ya no siguen su cauce, los preciosos bosques no se conservan,
los mares permanecen sucios, e incluso el hielo de los polos se derrite, todo esto ha sido a raíz de un
humano posesivo e incontenible. Existen muchas repercusiones por los problemas ambientales, a
continuación se muestran las más destacadas como consecuencia de las actividades humanas:
* DEFORESTACION
* Una sexta parte de la superficie terrestre del mundo se ha degradado como resultado de la ganadería
intensiva y de malas prácticas de cultivo agrícola. Si sigue el actual ritmo de tala de árboles en el
Amazonas, el “pulmón verde” más importante del mundo desaparecerá en 40 años
* Uno de cada 4 mamíferos, un ave de cada 8 y un anfibio de cada 3 está en peligro de extinción. Las
especies se extinguen 1.000 veces más rápido que al ritmo natural. (Arthus-Bertrand, 2009).
* EROSION DEL SUELO
* El 40% de las tierras cultivables están degradadas.
* Perdida de cubierta vegetal
* Aumento de la carga sólida que arrastran los ríos
* Daños de las fuentes de agua potable
Es por culpa deestos problemas que hoy existen inconvenientes sociales como:
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
* Hoy 38 países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce. Mientras un turista en un hotel
gasta 1.200 litros de agua al día, un tercio de la población mundial sobrevive con menos de 30 litros
* 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable. Enfermedades prevenibles relacionadas a
agua contaminada causan 5 millones de muertos al año. (Arthus-Bertrand, 2009).
* Mil millones de personas en todo el mundo padecen de hambre. Más del 50% de los cereales
comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agro combustibles.
3.5 ¿QUÉ SE PUEDE HACER?
El futuro del planeta es confuso y desconocido, de antemano lo que sí se sabe, ya que es evidente, es que
todas las personas que habitan el planeta están estrictamente ligados a lo que es el porvenir del medio
ambiente y el mundo, es por eso que todo el mundo está obligado razonar y crear una conciencia para
hacerse responsable y tomar medidas para detener estos problemas ecológicos.
A pesar de que las decisiones primordiales para que estos efectos en pro con el ambiente tengan una
buena manifestación deben ser tomadas por el gobierno de cada país, existen muchas formas de ayudar a
reducir estos inconvenientes, que están al alcance de cada persona.
Cada persona individualmente puede generar cambios, es únicamente tomar conciencia y hacerse cargo
de las responsabilidades de cada quien, independientemente
los resultados serían micro, pero si todos empiezan a ser responsables y ejercer el cambio, el resultado se
notaría a nivel macro. Parte primordial de este trabajo es sugerir un plan para llevar a cabo, y de este
modo ayudar el ambiente. Con la finalidad de cumplir el objetivo principal de esta investigación, se
establecieron las siguientes actividades, que son simples pero verdaderamente eficaces para producir un
cambio.
Inicialmente están las posibles soluciones que se pueden tomar individualmente:
* Realizar un consumo responsable
* Reducir el consumo de productos tóxicos, manufacturados, de agua y de energía.
* Vivir de forma sana y utilizar el transporte público en sustitución del automóvil
* .No consumir productos de compañías que reconocidas por su desconsideración con elambiente.
* Pronunciarse ante la ley para impedir la de destrucción ambiental.
* Reciclar y reutilizar los envases de productos de consumo.
* En tu casa, apagando la luz cada vez que sales de tu casa, no dejando el televisor encendido.
* Cierra el tubo mientras te cepillas los dientes, entre otros.
Cada vez que se utiliza una bicicleta o se camina en vez de utilizar el auto, se ayuda a mejorar el aire. Lo
mismo sucede cuando plantamos un árbol. Es importante recordar que cada minuto que pasa la
población humana produce 48 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Todos pueden ayudar
a disminuir esta cantidad si cada quien se responsabiliza, es únicamente aprender
a valorar lo que se tiene.
Más notorio de lo que haga cada persona es lo que se puede hacer asociándose a más gente. Para obtener
un mayor efecto, una buena decisión sería realizar actividades en pro con el ambiente por muchas
personas, además de buscar la colaboración de asociaciones. Existen otras maneras para cooperar:
* Participar en una cooperativa de productos ecológicos.
* Participar en huelgas y en manifestaciones para apoyar la preservación de los recursos y elambiente.
* Educar para la paz, la solidaridad y el respeto al medio ambiente.
* Participar en acciones de conservación de la naturaleza (reforestaciones, limpiezas, etc.).
Para lograr un cambio notorio en lo que ha sido la degradación del medioambiente, las personas deben
entender que todo tiene un final. Muchos expertos aseguran que, a medida que la población y el
consumo aumenta, se desarrollara una costumbre deluso racional del los recursos naturales y del
ambiente, pero esto únicamente puede lograrse con un cambio real en la actitud por parte de la
humanidad.
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIÓN
Al concluir este trabajo se reconoce lo evidente que ha sido la desmesurada explotación que el ser
humano le ha dado a los recursos naturales. Estos hechos, han sido catalogadas como una de las más
grandes catástrofes provocadas por el hombre, independientemente de esto, las personas, la sociedad, las
industrias y los países deben comprender que a medida que se pone en peligro el
medio ambiente, se perjudica la supervivencia de su propia existencia.
Las industrias generan los bienes y servicios que suplen las necesidades humanas. A medida van que se
van desarrollando se vuelven más complejas y requieren de un uso de tecnologías más avanzadas, de tal
manera que mantener el alto nivel de productividad se convierte en un reto cada vez más complejo. A
pesar de estos grandes avances, muchas de esas actividades son fuente de contaminación, lo que
constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta.
Para finalizar, se puede decir que el medio ambiente es la obra más grande de nuestro señor, es por eso
que cada quien debe aprender a cuidarla y conservarla para el bien de nosotros mismos y el de todos los
seres vivos que habitan en ella.
RECOMENDACIONES
Olas sucias reflejan tu enfermedad, provocada por el humano insensato por no pensar. De tus tierras nos
alimentamos y a cambio te pagamos con suciedad, no seas estúpido hombre del futuro, recuerda que solo
tienes un hogar al cual regresar (Cristian-Campos, 2011).
Un punto importante sería que los gobiernos empezaran a impartir charlas ambientalista en las escuelas y
los distintos centros educativos, para así educar una población no únicamente intelectual sino también
responsable con el ambiente (Jordan-López, 2011).
Cada persona individualmente puede generar cambios, es únicamente tomar conciencia y hacerse cargo
de las responsabilidades de cada quien, independientemente los resultados serían micro,
pero si todos empiezan a ser responsables y ejercer el cambio, el planeta notaría el resultado a nivel
macro (Ana-Zuñiga, 2011).
Los programas forestales de cada país deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la
conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de
investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información,
fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas (Oscar-Marín, 2011).
Como se ha expuesto anteriormente, Costa Rica posee también posee problemas ecológicos, uno de los
principales es “el mal uso del agua”, este problema es muy frecuente, ya que en todo lo que hacemos la
desperdiciamos y no la cuidamos, ¿cómo podemos lograr el buen uso de la misma? La respuesta es
simple, mientras nos lavemos los dientes, cerrar bien la llave, cuando vayamos a lavar el coche primero,
llenar baldes con agua y no utilizar la manguera, mientras se riegan las plantas, no es necesario echarles
demasiada agua, ya que ellas solo van a tomar el 10% así que lo que le siga echando será desperdicio,
para resumir esto en pocas palabras debemos utilizar solamente la cantidad de agua necesaria, no hacer
abuso de ella, hay que hacer conciencia del gran daño que estamos creando, no solo para nosotros
porque todo mundo es afectado, y más las futuras generaciones (Yonhathan-Aguilera, 2011).
Principales problemas ambientales en México.
Una de las primeras sensaciones que percibe el viajero cuando aterriza en la capital mexicana es la falta
de oxígeno. Todos estarán de acuerdo en esto; cuando el viento corre, elhumo de los más de tres
millones de coches y 35.000 industrias que da atrapado por las altas montañas que rodean el lugar,
formando una nube de smog que cubre y amenaza toda la población.
Hay datos realmente alarmantes; por año, se emiten aproximadamente unas 2.840.748 toneladas de
contaminantes. A pesar de las medidas que en los últimos años se han tomado para paliar la situación,
como son la reducción de emanaciones procedentes de la industria, la utilización de combustibles más
ecológicos y la puesta en marcha de diversos planes, los verdaderos responsables no han logrado bajarle
los humos a la ciudad. Según algunos, esto es gracias a la mala gestión y la corrupción que reina en la
alcaldía.
La contaminación atmosférica se debe a una sumatoria de problemas, en verdad; incendios,
fumigaciones aéreas, emisiones industriales, derrames de hidrocarburos gaseosos, etc.
En los días en que los niveles de contaminaciónson muy elevados, es frecuente encontrarse con jóvenes
que venden mascarillas protectoras.
Pero si la contaminación es un grave problema, la falta de agua no lo es menos.
Es curioso que durante muchos años los mexicanos tuvieron que luchar contra el exceso de agua, ya que
la ciudad está asentada en la que fue una de las regiones lacustres más ricas del planeta.
Desgraciadamente, la destrucción casi total del valle ha cambiado de forma radical la situación.
[pic]
Industria petroquímica
La industria petroquímica en México se ha desarrollado aceleradamente, generando diversos
satisfactores económicos. Sin embargo, su expansión y desarrollo también ha dado origen a graves
problemas ambientales, derivados de emergencias ambientales, con graves repercusiones a la salud de la
población y al equilibrio ecológico de los ecosistemas. Entre las causas que han generado este deterioro
ambiental por la contaminación de cuerpos de agua y suelos a lo largo de todo el país, se encuentran las
siguientes: manejo inadecuado y abandono de materiales y residuos peligrosos; mantenimiento
inadecuado o falta de éste en instalaciones petroleras; explosiones en instalaciones de alto riesgo; fugas
en líneas de conducción; derrames de hidrocarburos.
En el inventario de residuos peligrosos de PEMEX en el 2001 reportan la generación de más de 270 mil
toneladas de residuos peligrosos. Aproximadamente el 86% del volumen total de estos residuos,
corresponde a lodos y recortes de perforación (72%), lodos aceitosos (8%) y aceites gastados (6%).
Con respecto a los derrames y fugas de hidrocarburos, PEMEX reporta que durante el año 2001 hubo un
total de 8,031 toneladas de hidrocarburos (crudo, diesely gasolina) derramados en su mayoría en tierra,
en los cuatro sectores de ductos del país (PEMEX, 2001). Esta última cifra es importante, ya que de esta
manera puede estimarse la magnitud de la contaminación en los sitios cercanos a los derrames. Uno de
los estados con mayor incidencia de sitios contaminados por actividades petroleras es Veracruz. De
acuerdo con información de PEMEX, dos de los lugares más contaminados por hidrocarburos a nivel
nacional son la refinería "Lázaro Cárdenas" y el pantano de “Santa Alejandrina”, ambos ubicados en el
sureste de México
MATERIA: EDUCACION AMBIENTAL
TEMA: ENSAYO “BASURA UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN
MEXICO
FECHA: 27 MAYO 2010
Uno de los principales problemas ambientales en México es el manejo incorrecto de los residuos
sólidos comúnmente “basura”. La sociedad se ha encargado a través de los años de ensuciar nuestras
tierras, océanos y aire, también tenemos contaminada nuestro espacio con decenas de basura.
de acuerdo a la secretaria de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT), existen en el país 650
botaderos de basura a cielo abierto y alrededor de 200 sitios controlados, de los cuales sólo nueve solo
cumplen con los lineamientos establecidos y aun así existe una ligera aproximación con la norma
ambiental.
México a nivel mundial se ubica en el lugar 45, desde los más desarrollados hasta los más rezagados.
La basura en el mundo está adquiriendo grandes dimensiones que ni siquiera se pueden imaginar y por
consecuencia, problemas de salud e higiene. Tenemos que preguntarnos , cuánta basura generamos, el
compañero de trabajo, su familia, su vecino, su colonia, el país, el mundo, ¿qué vamos hacer con tanta
basura?. Es de suma importancia que el problema de la basura puede ser generado algunas veces por
ignorancia porque en realidad los individuos conocen cualtipo de residuo es biodegradable, orgánica
y el daño que ocasiona al medio ambiente.
La Excesiva cantidad y los diversos tipos
de residuos que la sociedad en la actualidad genera se han convertido en uno de los problemas más
graves en el ámbito medioambiental y sanitario. El gobierno locales, como responsable de la gestión de
los residuos municipales, tienen un importante reto ante sí.
Nuestro estilo de vida y nuestros hábitos de consumo producen, entre otras consecuencias, una gran
cantidad de residuos, algunos de ellos muy difíciles de volver a introducir en el ciclo productivo, y estos
residuos tienen efectos muy negativos sobre el medio ambiente y la salud:
1. Contaminación
2. Agotamiento de los recursos naturales
3. Ocupación del suelo
4. Impacto visual
5. Riesgos para la salud de las personas.
Además del grave impacto medioambiental y sanitario, los residuos generalmente son un problema
social importante, especialmente para ciudades o sectores de la población que viven cerca de los lugares
de relleno sanitario o tiraderos a cielo abierto es decir las personas que se encuentran en pobreza
extrema. El elevado costo de las infraestructuras necesarias para realizar la recolección selectiva, la
degradación de espacios de interés turístico o la economía relacionada con la comercialización de los
residuos sólidos depositados en tiraderos de basura , son en este caso un agravante añadido. Para romper
con esta dinámica se debe reemplazar los hábitos que tenemos toda la sociedad del usar y tirar tan
integrada
en nuestros hábitos de consumo actuales por una actitud que prevenga la generación de residuos,
favorezca su reciclaje y su reutilización aportando los consiguientes beneficios ambientales y también
económicos y sociales.
El exceso de basura trae consigo focos de infección, la generación de plagas, el aumento de animales e
insectos tales como las moscas, moscos, cucarachas, ratones y ratas que son portadores de enfermedades;
brinda una mala imagen para las calles de la ciudad y como consecuencia de ello hay repercusiones en el
turismo y sobretodo en la salud de los habitantes.
Residuo:
“cualquier producto, objeto o sustancia generada a partir de la actividad humana de la que su poseedor se
desprende o tiene intención de desprenderse, bien porque ya no sirve para el uso para el que se creó o
bien porque se agotó su vida útil”.
La clasificación de los residuos es una herramienta que permite definir para cada tipo de residuo, las
formas más adecuadas de manejo y se basa por lo general en la identificación y similitud en las de
características físicas, químicas o biológicas de los residuos.
Según la legislación mexicana las siguientes definiciones a continuación, son las que se consideran e la
legislación mexicana en sus diferentes ordenamientos:
* Residuos urbanos, domiciliarios voluminosos
* Residuos de manejo especial, uso sanitario
* Residuos orgánicos o comerciales
* Residuos inorgánicos
* Residuos sólidos
Es sumamente importante mencionar para mí esta clasificación para que no vayan a tiraderos de basura
incontrolados y provoquen problemas medio ambientales y contaminación.
¿Porque no tenemos el hábito de manejar la basura adecuadamente?:
* Ignorancia. Porque al no estar consciente de sus acciones esta contaminando, enfermando y
perdiendo recursos naturales, el hombre hace basura constantemente. Podrá el hombre saber muchas
cosas y de muy diversa índole, pero no se puede llamar educado al hombre que por causa de su
ignorancia esta produciendo un mal natural y social.
* Malos hábitos. Continuamente, durante años le quitan de sus manos la basura, haciéndole el servicio
de recogerla (aun en su propio domicilio) y mientras sigan recogiéndola, él continuara generando la
basura.
* Flojera. Creyendo que es más fácil y cómodo deshacerse de un desperdicio lo más rápidamente
posible, así, todo lo coloca en un solo depósito. Aparentemente, el hombre cree que esta dejando de
hacer un gran esfuerzo, pero es necesario que pensemos que todo lo que haga otro hombre por lo que
nosotros dejamos de hacer, a la larga, nos repercute en mayor trabajo y en problemas, como lo estamos
viviendo con la basura.
* Irresponsabilidad. Afortunadamente, no son muchos los casos de este género. Son pocos, pero
desgraciadamente por estos, se mantienen sistemas equivocados
para beneficio de pocos con perjuicios para muchos.
PROBLEMAS GENERADOS POR EL MANEJO DE RESIDUOS EN MEXICO
¿Por qué el manejo de basura es un gran problema para la sociedad?
* Porque perdemos recursos naturales. Hay que tomar muy en cuenta todo producto, envase o empaque
que pese a ser basura, es un recurso que jamás volveremos a tener en la tierra. México pierde 500,000
toneladas al día de recursos naturales y eso es apenas el 1% de lo que pierde el planeta. Contaminación
del agua, suelo, y aire.
* Demanda industrialización. No hay en el mundo industria que directa o indirectamente no contamine.
* Provoca enfermedades muy graves.
* Afecta la economía de una nación. No puede haber una nación desarrollada, con una sociedad de
desperdicio de recursos humanos, financieros y naturales.
Afecta la imagen de un país y de un gobernante, pues se piensa y con razón en un pueblo mal educado y
subdesarrollado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
ROYALITH
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
somossur
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
NicoleFlores337236
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
MARIP2001
 
Deterioro Ambiental Económico y Social
Deterioro Ambiental Económico y Social Deterioro Ambiental Económico y Social
Deterioro Ambiental Económico y Social
Fernanda Yañez
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
Nombre Apellidos
 
Presentacion del medio ambiente y el humano
Presentacion del medio ambiente y el humanoPresentacion del medio ambiente y el humano
Presentacion del medio ambiente y el humano
johany96
 
L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1
luciajimenez6
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
rjherdocia Herdocia
 
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onuDiscurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Inelda Huaira Taipe
 
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
Revista gestion  ambiental  el futuro del medio ambiente equipo 3 Revista gestion  ambiental  el futuro del medio ambiente equipo 3
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
Maria Qf
 
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
LongoriaKazandra
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.
iconiee
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
André Fiore
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
Pablo Ruiz
 
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacionProyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
Chuy8D
 

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
 
Deterioro Ambiental Económico y Social
Deterioro Ambiental Económico y Social Deterioro Ambiental Económico y Social
Deterioro Ambiental Económico y Social
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
Presentacion del medio ambiente y el humano
Presentacion del medio ambiente y el humanoPresentacion del medio ambiente y el humano
Presentacion del medio ambiente y el humano
 
L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onuDiscurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
 
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
Revista gestion  ambiental  el futuro del medio ambiente equipo 3 Revista gestion  ambiental  el futuro del medio ambiente equipo 3
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
 
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
 
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacionProyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
 

Similar a 110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales

Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
jmartinezveron
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
tatianamatabanchoyma
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
LorenaUseda1
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
Kacheton Auquilla
 
Informe final.pdf
Informe final.pdfInforme final.pdf
Informe final.pdf
nicolaselw
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
diamarcela0310
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Lucero Estefany Flor Vilca
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dario Vallejos
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
MaryhoriPerezCastaed
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
iesaguilarycano
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
brandonsancheznava
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
Tarea de realidad nacional
Tarea de realidad nacionalTarea de realidad nacional
Tarea de realidad nacional
Monica Torres De La Cruz
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
eloy duran asencio
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 

Similar a 110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales (20)

Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
 
Informe final.pdf
Informe final.pdfInforme final.pdf
Informe final.pdf
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
Tarea de realidad nacional
Tarea de realidad nacionalTarea de realidad nacional
Tarea de realidad nacional
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 

Más de FabiolaFlores60

Sintesis del estudio dia
Sintesis del estudio diaSintesis del estudio dia
Sintesis del estudio dia
FabiolaFlores60
 
Foro de gestion ambiental en el peru
Foro de gestion ambiental en el peruForo de gestion ambiental en el peru
Foro de gestion ambiental en el peru
FabiolaFlores60
 
Presadegraveda
PresadegravedaPresadegraveda
Presadegraveda
FabiolaFlores60
 
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
FabiolaFlores60
 
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
FabiolaFlores60
 
Gestion ambiental proyecto mejorar hoy 30.10
Gestion ambiental  proyecto mejorar hoy 30.10Gestion ambiental  proyecto mejorar hoy 30.10
Gestion ambiental proyecto mejorar hoy 30.10
FabiolaFlores60
 
1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera
FabiolaFlores60
 
15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion
15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion
15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion
FabiolaFlores60
 
Cabello of
Cabello ofCabello of
Cabello of
FabiolaFlores60
 
Trabajo grupal gestion empresarial
Trabajo grupal  gestion empresarialTrabajo grupal  gestion empresarial
Trabajo grupal gestion empresarial
FabiolaFlores60
 
Tuboplast espec. tecnicas 1
Tuboplast espec. tecnicas 1Tuboplast espec. tecnicas 1
Tuboplast espec. tecnicas 1
FabiolaFlores60
 
exposicion de planeamiento urbano
exposicion de planeamiento urbanoexposicion de planeamiento urbano
exposicion de planeamiento urbano
FabiolaFlores60
 

Más de FabiolaFlores60 (12)

Sintesis del estudio dia
Sintesis del estudio diaSintesis del estudio dia
Sintesis del estudio dia
 
Foro de gestion ambiental en el peru
Foro de gestion ambiental en el peruForo de gestion ambiental en el peru
Foro de gestion ambiental en el peru
 
Presadegraveda
PresadegravedaPresadegraveda
Presadegraveda
 
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
 
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
Trabajo monografico de gestion ambiental grupal 4
 
Gestion ambiental proyecto mejorar hoy 30.10
Gestion ambiental  proyecto mejorar hoy 30.10Gestion ambiental  proyecto mejorar hoy 30.10
Gestion ambiental proyecto mejorar hoy 30.10
 
1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera
 
15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion
15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion
15. evap -_pip_infraestructura_vial_av._circunvalacion
 
Cabello of
Cabello ofCabello of
Cabello of
 
Trabajo grupal gestion empresarial
Trabajo grupal  gestion empresarialTrabajo grupal  gestion empresarial
Trabajo grupal gestion empresarial
 
Tuboplast espec. tecnicas 1
Tuboplast espec. tecnicas 1Tuboplast espec. tecnicas 1
Tuboplast espec. tecnicas 1
 
exposicion de planeamiento urbano
exposicion de planeamiento urbanoexposicion de planeamiento urbano
exposicion de planeamiento urbano
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales

  • 1. Causas y Consecuencias de problemas ambientales CAUSA : aumento progresivo de la población en el mundo. (Sobrepoblacion) EFECTO: Disminucion de recursos alimenticios, mayor consumo de agua y creación de industrias . CAUSA : Emisiones, vertidos y residuos de industrias. EFECTO: Contaminacion de ríos , cielos y terrenos con basuras, gases y liquidos. CAUSA : Ploriferacion y construcción de autos que consumen combustibles fosiles. EFECTO: disminución del petróleo del mundo , sumado a la contaminación que se genera al quemarse el mismo y producir co2 que contamina la atmosfera. CAUSA : Transporte de crudo via marítima sin prever accidentes. EFECTO: derrames de crudo sobre el mar, daño eminente y no reversible de la fauna y flora (ecosistema marino). CAUSA : Deforestacion continua de bosques con propósitos comerciales. EFECTO: disminución de pulmones de la tierra, perdida de fauna y flora , terrenos aridos. CAUSA : Derretimiento de los polos EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados, inundaciones. CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos del sol , lo que provoca el calentamiento de a capa terrestre. CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales. EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas. CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear. EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones. CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos al sol EFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos boscosos eliminando ecosistemas, y produciendo miles de toneladas de Co2 al medio. CAUSA : Derretimiento de los polos EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados, inundaciones. CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos del sol , lo que provoca el calentamiento de a capa terrestre.
  • 2. CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales. EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas. CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear. EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones. CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos al sol EFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos boscosos eliminando ecosistemas, y produciendo miles de toneladas de Co2 al medio Índice INTRODUCCION 2 CAPITULO I 3 1.1 OBJETIVO GENERAL 4 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO 4 1.3 TEMA 5 1.4 JUSTIFICACION 5 CAPITULO II 6 MARCO TEORICO 6 2.1 PROBLEMAS AMBIENTALES 7 2.1.1 Concepto 7 2.1.3 TEORIA 7 CAPITULO III 9 DESARROLLO 9 3.1 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL Y SUS CAUSAS. 10 3.2 PRINCIPALES PROBLEMAS NACIONALES 12 3.3 EL DESARROLLO COMO CREADOR DE MULTIPLES NECESIDADES 14 3.3 PRINCIPALES REPERCUSIONES EN EL PLANETA 15 3.5 ¿QUÉ SE PUEDE HACER? 17 CAPITULO IV 20 CONCLUSION 21 RECOMENDACIONES 22 BIBLIOGRAFÍA 24 INTRODUCCION En la actualidad, uno de los temas sociales más preocupantes es la existencia de los problemas ambientales como el cambio climático, la erosión del suelo, el aumento del efecto invernadero, la deforestación, el agotamiento de los recursos naturales, entre otros, que consigo han traído las mayores repercusiones a nivel mundial y poco a poco están destruyendo el planeta. Es comprensible que el modelo de vida humana este estrictamente ligado al consumo de energías y recursos naturales, pero no existen razones que logren justificar cada una de las externalidades que estos hechos le han generado a la tierra por el simple capricho de intentar suplir cada una de las necesidades humanas, es por ello que ha surgido la necesidad de tomar conciencia y emprender la búsqueda de alternativas para encontrar sus respectivas soluciones. La intención del presente trabajo es dar a conocer un poco las distintas causas de los principales problemas ambientales, y posteriormente sugerir las posibles soluciones, con el objetivo de crear una inquietud en todos los compañeros, que dé origen a la adopción de una conciencia responsable con respecto a estos problemas que se han dado por los distintos descuidos humanos. Es necesario tener en cuenta que los límites de los recursos naturales (petróleo, madera, agua, minerales, etc.) indican que el actual modo de vida es insostenible, solamente así puede surgir la iniciativa por regular el consumo y reducir la contaminación para que de este modo se pueda preservar limpio el medio
  • 3. ambiente, ya que, este es todo lo que nos rodea y si en algún momento llegara a destruirse no habría otro lugar a donde ir. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 OBJETIVO GENERAL * Dar a conocer el origen de los problemas ecológicos que actualmente están golpeando el medio ambiente y sus posibles soluciones. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO * Definir los principales problemas ambientales, tanto a nivel mundial como nacional y sus distintas causas. * Mencionar las múltiples repercusiones que han tenido en el planeta los problemas ecológicos más relevantes. * Explicar que se puede hacer ante estos acontecimientos mediante sugerencias educativas y responsables con el ambiente. 1.3 TEMA Los principales problemas ambientales y sus causas. 1.4 JUSTIFICACION El motivo principal por el que se decidió investigar sobre los actuales problemas ambientales y sus causas, es para intentar fomentar una inquietud en todos los compañeros delcurso Sustentabilidad Socio-ambiental y por medio de este influir en la adopción de una conciencia responsable, con respecto a los distintos problemas ecológicos que han surgido por la irresponsabilidad humana, y de esta manera también reducir las actividades que producen este tipo de consecuencias para el planeta como la contaminación, así como también ampliar el conocimiento sobre uno de los temas sociales más relevantes y que posee mayor impacto a nivel mundial. Este tema también abarca gran cantidad de puntos, que van desde lo que es la contaminación hasta las distintas consecuencias que sufre el medio ambiente por de los distintos modos de vida y el consumo irracional de los recursos naturales. Y para finalizar, pero no menos importante, es necesario destacar que como estudiantes del curso Sustentabilidad Socio-ambiental, surgió la iniciativa de aprovechar la oportunidad y expresar el conocimiento adquirido durante este periodo, por medio de este trabajo y así mismo contribuir con la preservación de un ambiente más sano y limpio, además de intentar transmitir este el buen mensaje a todos los compañeros y lectores para instarlos a seguir luchando y creyendo en que se puede crear un futuro más limpio y puro. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 PROBLEMAS AMBIENTALES 2.1.1 Concepto En la actualidad un problema ambiental se puede definir como una situación o fusión de múltiples factores que amenaza la integridad de los distintos ecosistemas, así como también perjudica el bienestar de los seres humanos, y que es percibida como tal por la sociedad o una parte de ella (Fotunecity, 1997). 2.1.3 TEORIA
  • 4. No es posible analizar ni comprender el origen de los distintos problemas ecológicos actuales, si no se tiene en cuenta el modelo de vida social que se ha adoptado durante los últimos 20 años, que demanda de un consumo masivo de recursos naturales y energéticos cada vez más elevado volviéndolo casi insostenible y posteriormente como consecuencia de este intento por suplir las necesidades se está destruyendo el planeta. Muchos de los efectos de la actual crisis ecológica ya se pueden percibir como: el aumento de la temperatura, agotamiento de los recursos renovables, elagujero en la capa de ozono, (que actúa como extensión para la atracción de enfermedades como el cáncer de piel) entre otros. (Wikipedia, Wikipedia, 2011). El mal cuidado que se le ha dado a los valiosos recursos naturales, ya repercute directamente en el aumento del deterioro ambiental general. La mayoría de los países subdesarrollados han ido perdiendo su identidad, sus antiguos ideales y mucho más importante su biodiversidad, por el objetivo de establecerse en un mercado mundial que no descansa. Las empresas transnacionales promueven un crecimiento sin medida del transporte de materias primas a distancias muy extensas causando grandes emisiones de CO2, y dejando un gran margen de deterioro ambiental a su paso. A medida que las necesidades van surgiendo el desarrollo va creciendo, un ejemplo de ellos es la demanda del transporte, este es cada vez más requerido en la sociedad, ya que, el crecimiento en la natalidad no se detiene y esto implica mayor infraestructura para poder afrontar estas necesidades, fomentando una economía que fluye sin parar y al mismo tiempo, estimula el proceso de urbanización. Pero la otra cara de la moneda (el ambiente) demuestra que este sistema de vida necesita medidas urgentes que regulen el crecimiento desmesurado, ya que, los recursos son agotables. Es necesario informar a la población humana para tomar en cuenta que los límites de los recursos naturales ya están prácticamente diciendo que el actual modo de vida es insostenible y que el presente consumo constante implica el deterioro del medio ambiente con la emisión y la contaminación. Además, este nivel de consumo no influye solamente en la naturaleza, sino también en la mayor parte de los habitantes de este planeta, puesto que sufren directamente efectos de este irracional modelo de vida con pobreza, hambruna y enfermedades. Es por estas razones que cada ser humano debe mentalizarse y aprender a valorar la obra más grande y maravillosa que ha creado Dios, y así iniciar a cuidarlo para preservarlo de una manera más limpia y poder tener un regalo digno para las futuras generaciones. CAPITULO III DESARROLLO 3.1 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL Y SUS CAUSAS. Conforme fue creciendo la población mundial, se fue innovando y mejorando la tecnología, a raíz de esto, se presentaron problemas destacables y globales. No obstante, el acelerado avance tecnológico producto de la revolución industrial, trajo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y los recursos minerales de la tierra. Fue en este entonces cuando los seres humanos produjeron realmente un cambio en el planeta. El gran crecimiento económico que ha tenido la economía mundial como consecuencia de la revolución industrial, no podía surgir sin cambios en el consumo, elmodo de vida y en la sociedad. El consumo mundial creció a una velocidad impresionante a lo largo del siglo XX. Los datos registrados dicen que en 1998 el gasto del consumo privado y público llegó a ser el doble del nivel de 1975 y seis veces el de 1950 (Plataformas, 2010), se da uno cuenta que se está sobre pasando el extremo. Es por este desmesurado consumo que se han hecho presente las siguientes consecuencias ambientales: * EL CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional (Wikipedia, 2011). Este sin lugar a dudas es uno de los principales problemas ecológicos a nivel mundial y se debe fundamentalmente a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmosfera. Entre sus principales causas están: * Las actividades como el uso de combustibles fósiles. * La deforestación a gran escala. * La rápida y desmesurada
  • 5. expansión de la agricultura de regadíos. * EROSION DE LOS SUELOS Es el proceso natural de naturaleza física y química que degradan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre incluyendo el transporte de material. También la erosión puede ser definida, de forma amplia como un proceso de arrastre del suelo, por acción del agua y del viento o como un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas del suelo. La erosión del suelo se está desarrollando y aumentando cada vez más en todos los continentes del planeta. Según datos adquiridos en el sitio web “Arca Blanca”, este problema está degradando al menos unas 2.000 millones de hectáreas de terreno anuales, utilizadas para la producción agrícola (Arcablanca, 2008), lo que alarma a algunas entidades protectoras delambiente y a la vez representa una grave amenaza para la producción de los víveres que abastecen las necesidades humanas. Se puede decir que algunas de las causas más destacadas que han provocado este problema son las siguientes: * El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura * El ganado con sus pisadas arranca el material fértil del suelo * La expansión de las ciudades y carreteras * DEFORESTACION La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques generalmente causada por el hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería (Wikipedia, 2011). Millones de hectáreas se degradan y destruyen anualmente. La destrucción de la capa arbórea de todo el mundo constituye un problema grave, con consecuencias múltiples, como son la erosión del suelo, la pérdida de terreno fértil, la pérdida de flora y fauna entre otras. Además, es coherente decir que la deforestación no cesara fácilmente por gran cantidad de razones como: A) La falta de políticas ambientales. B) La falta de regulaciones por parte de las autoridades competentes en el tema ambiental. C) Y la falta de autoridad para las personas que en realidad quieren evitarlo. Este problema tiene sus antecedentes, algunas de las causas más relevantes son las que a continuación se presentan: * La tala inmoderada para extraer la madera. * Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería. * Construcción de más espacios urbanos y rurales. * Plagas, incendios y enfermedades de los árboles. 3.2 PRINCIPALES PROBLEMAS NACIONALES Costa Rica es un paraíso ecológico maravilloso, que actualmente posee un 25% de su territorio protegido, además, es una país ejemplar para muchas naciones del mundo por su diversidad y los distintos métodos que ha implementado en su gobierno para preservarla, esto la ha llevado a ser un exponente mundial de conservación de recursos naturales. Pero a pesar de este gran logro, y la importante reputación que tiene Costa Rica a nivel mundial como conservador de recursos naturales, posee serios problemas internos a raíz de la extraña y desconsiderada cultura que ha adoptado su población generando así problemas como: * EL MAL USO DEL AGUA El agua es uno de los recursos indispensables para la subsistencia de todo ser vivo, como consecuencia de esto, la demanda de la misma se acrecienta cada vez más con forme aumenta la población en los distintos sectores del país. Sus múltiples funciones son las que la han llevado a convertirse en un recurso básico que se puede utilizar para: A) Consumo e hidratación. conformidad B) Necesidades y labores domésticas. C) La producción agrícola. D) Así como también para la fabricación de productos industriales, entre otros
  • 6. A pesar de ser un recurso natural no renovable, y tener las múltiples funcionalidades que anteriormente se expusieron, es fácil notar el poco aprecio que se le está brindando a esta maravilla natural, ya que constantemente se puede observar que en todo lugar se encuentran varias personas desperdiciando agua. Algunos ejemplos, los cuales todo el mundo conoce, que dan origen a frecuentes desperdicios de agua son: * Cuando se deja el tubo abierto mientras se cepillan los dientes. * Cuando se lavan los autos. * Cuando se riegan las plantas. Gracias a la extensa variedad de recursos naturales, y la buena organización que ha tenido el gobierno costarricense para preservarlos y protegerlos, es muy posible que el agua no se agote en esta época, también es posible que la cantidad de agua actual alcance para abastecer las necesidades de todos, pero también es muy posible que las futuras generaciones sufran la escasez de este precioso y rico recurso y tengan que pagar las consecuencias por algo a lo que no dieron origen. Otro problema a nivel nacional que se puede señalar sin lugar a dudas es: * EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS. Puede que en el país uno de los problemas más graves sea el manejo incorrecto que se le ha dado a los residuos sólidos, lo que convierte a este inconveniente en una amenaza para la salud. El mal manejo de estos puede deberse principalmente a las siguientes razones: A) La falta de conciencia ambiental del consumidor y productor nacional. B) La escasez de una educación formal, acerca del tema de manipulación de desechos. C) La constante adaptación de la cultura consumista, entre otras. Por muchos años la agricultura del país utilizó los desechos para fertilizar los suelos. Pero a causa del incremento de la población en el área metropolitana, el problema del tratamiento de los desechos aumentó. Esto trajo consigo los malos olores, aparición de ratas y cucarachas entre otras plagas, lo que hizo que las municipalidades decidieran establecer el servicio público de recolección de basura, llevándolo a las afueras de la cuidad para neutralizar el impacto de estos en el ambiente. 3.3 EL DESARROLLO COMO CREADOR DE MULTIPLES NECESIDADES Todos los graves problemas anteriormente expuestos, radican en una causa:el ser humano y sus necesidades. La historia del desarrollo de la producción inicia con la existía de una sociedad basada en la subsistencia, que tenía como objetivo primordial satisfacer sus necesidades básicas en la población (Wikipedia, 2011). En segundo plano apareció lo que se llama la sociedad mercantil simple, la cual desarrollo como intención principal satisfacer las necesidades y a la vez adquirir ciertos excedentes que al ser intercambiados complementarían la base de subsistencia en la población y finalmente ha surgido la sociedad industrial, la cual se presenta con el objetivo primordial de lograr los más altos niveles de producción sobrepasando las necesidades sociales. Los actuales problemas ecológicos están seriamente ligados al modelo de sociedad industrial, aunque es destacable que incrementó el bienestar social y disminuyó las dificultades laborales con la innovación tecnológica, es necesario decir que ha generado una fuerte alteración en el ambiente. El establecimiento de la actual sociedad industrial, ha traído consigo un importante factor de alteración social llamado: superpoblación, incluso se puede señalar como el punto de partida de los problemas principales como la contaminación. El aumento de la población implica mayores necesidades humanas, lo que conlleva al aumento del consumo de los recursos naturales. Es por esta razón que las industrias día a día están explotando cada vez más los distintos recursos naturales, intentado suplir una demanda insostenible, sin darse cuenta que los recursos ya no dan abasto y que debido a su insistencia por seguir forzando la producción, están generando variedad de repercusiones como: 3.3 PRINCIPALES REPERCUSIONES EN EL PLANETA Las repercusiones en el planeta son múltiples y a la vez demasiadas, en la actualidad gran cantidad de personas mueren de hambre, sed o por otras necesidades básicas, se ha llegado a una etapa en la que gran parte de las tierras no son fértiles, los ríos ya no siguen su cauce, los preciosos bosques no se conservan,
  • 7. los mares permanecen sucios, e incluso el hielo de los polos se derrite, todo esto ha sido a raíz de un humano posesivo e incontenible. Existen muchas repercusiones por los problemas ambientales, a continuación se muestran las más destacadas como consecuencia de las actividades humanas: * DEFORESTACION * Una sexta parte de la superficie terrestre del mundo se ha degradado como resultado de la ganadería intensiva y de malas prácticas de cultivo agrícola. Si sigue el actual ritmo de tala de árboles en el Amazonas, el “pulmón verde” más importante del mundo desaparecerá en 40 años * Uno de cada 4 mamíferos, un ave de cada 8 y un anfibio de cada 3 está en peligro de extinción. Las especies se extinguen 1.000 veces más rápido que al ritmo natural. (Arthus-Bertrand, 2009). * EROSION DEL SUELO * El 40% de las tierras cultivables están degradadas. * Perdida de cubierta vegetal * Aumento de la carga sólida que arrastran los ríos * Daños de las fuentes de agua potable Es por culpa deestos problemas que hoy existen inconvenientes sociales como: AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES * Hoy 38 países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce. Mientras un turista en un hotel gasta 1.200 litros de agua al día, un tercio de la población mundial sobrevive con menos de 30 litros * 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable. Enfermedades prevenibles relacionadas a agua contaminada causan 5 millones de muertos al año. (Arthus-Bertrand, 2009). * Mil millones de personas en todo el mundo padecen de hambre. Más del 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agro combustibles. 3.5 ¿QUÉ SE PUEDE HACER? El futuro del planeta es confuso y desconocido, de antemano lo que sí se sabe, ya que es evidente, es que todas las personas que habitan el planeta están estrictamente ligados a lo que es el porvenir del medio ambiente y el mundo, es por eso que todo el mundo está obligado razonar y crear una conciencia para hacerse responsable y tomar medidas para detener estos problemas ecológicos. A pesar de que las decisiones primordiales para que estos efectos en pro con el ambiente tengan una buena manifestación deben ser tomadas por el gobierno de cada país, existen muchas formas de ayudar a reducir estos inconvenientes, que están al alcance de cada persona. Cada persona individualmente puede generar cambios, es únicamente tomar conciencia y hacerse cargo de las responsabilidades de cada quien, independientemente los resultados serían micro, pero si todos empiezan a ser responsables y ejercer el cambio, el resultado se notaría a nivel macro. Parte primordial de este trabajo es sugerir un plan para llevar a cabo, y de este modo ayudar el ambiente. Con la finalidad de cumplir el objetivo principal de esta investigación, se establecieron las siguientes actividades, que son simples pero verdaderamente eficaces para producir un cambio. Inicialmente están las posibles soluciones que se pueden tomar individualmente: * Realizar un consumo responsable * Reducir el consumo de productos tóxicos, manufacturados, de agua y de energía. * Vivir de forma sana y utilizar el transporte público en sustitución del automóvil * .No consumir productos de compañías que reconocidas por su desconsideración con elambiente. * Pronunciarse ante la ley para impedir la de destrucción ambiental. * Reciclar y reutilizar los envases de productos de consumo. * En tu casa, apagando la luz cada vez que sales de tu casa, no dejando el televisor encendido. * Cierra el tubo mientras te cepillas los dientes, entre otros. Cada vez que se utiliza una bicicleta o se camina en vez de utilizar el auto, se ayuda a mejorar el aire. Lo mismo sucede cuando plantamos un árbol. Es importante recordar que cada minuto que pasa la población humana produce 48 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Todos pueden ayudar a disminuir esta cantidad si cada quien se responsabiliza, es únicamente aprender a valorar lo que se tiene. Más notorio de lo que haga cada persona es lo que se puede hacer asociándose a más gente. Para obtener
  • 8. un mayor efecto, una buena decisión sería realizar actividades en pro con el ambiente por muchas personas, además de buscar la colaboración de asociaciones. Existen otras maneras para cooperar: * Participar en una cooperativa de productos ecológicos. * Participar en huelgas y en manifestaciones para apoyar la preservación de los recursos y elambiente. * Educar para la paz, la solidaridad y el respeto al medio ambiente. * Participar en acciones de conservación de la naturaleza (reforestaciones, limpiezas, etc.). Para lograr un cambio notorio en lo que ha sido la degradación del medioambiente, las personas deben entender que todo tiene un final. Muchos expertos aseguran que, a medida que la población y el consumo aumenta, se desarrollara una costumbre deluso racional del los recursos naturales y del ambiente, pero esto únicamente puede lograrse con un cambio real en la actitud por parte de la humanidad. CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIÓN Al concluir este trabajo se reconoce lo evidente que ha sido la desmesurada explotación que el ser humano le ha dado a los recursos naturales. Estos hechos, han sido catalogadas como una de las más grandes catástrofes provocadas por el hombre, independientemente de esto, las personas, la sociedad, las industrias y los países deben comprender que a medida que se pone en peligro el medio ambiente, se perjudica la supervivencia de su propia existencia. Las industrias generan los bienes y servicios que suplen las necesidades humanas. A medida van que se van desarrollando se vuelven más complejas y requieren de un uso de tecnologías más avanzadas, de tal manera que mantener el alto nivel de productividad se convierte en un reto cada vez más complejo. A pesar de estos grandes avances, muchas de esas actividades son fuente de contaminación, lo que constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta. Para finalizar, se puede decir que el medio ambiente es la obra más grande de nuestro señor, es por eso que cada quien debe aprender a cuidarla y conservarla para el bien de nosotros mismos y el de todos los seres vivos que habitan en ella. RECOMENDACIONES Olas sucias reflejan tu enfermedad, provocada por el humano insensato por no pensar. De tus tierras nos alimentamos y a cambio te pagamos con suciedad, no seas estúpido hombre del futuro, recuerda que solo tienes un hogar al cual regresar (Cristian-Campos, 2011). Un punto importante sería que los gobiernos empezaran a impartir charlas ambientalista en las escuelas y los distintos centros educativos, para así educar una población no únicamente intelectual sino también responsable con el ambiente (Jordan-López, 2011). Cada persona individualmente puede generar cambios, es únicamente tomar conciencia y hacerse cargo de las responsabilidades de cada quien, independientemente los resultados serían micro, pero si todos empiezan a ser responsables y ejercer el cambio, el planeta notaría el resultado a nivel macro (Ana-Zuñiga, 2011). Los programas forestales de cada país deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas (Oscar-Marín, 2011). Como se ha expuesto anteriormente, Costa Rica posee también posee problemas ecológicos, uno de los principales es “el mal uso del agua”, este problema es muy frecuente, ya que en todo lo que hacemos la desperdiciamos y no la cuidamos, ¿cómo podemos lograr el buen uso de la misma? La respuesta es simple, mientras nos lavemos los dientes, cerrar bien la llave, cuando vayamos a lavar el coche primero, llenar baldes con agua y no utilizar la manguera, mientras se riegan las plantas, no es necesario echarles demasiada agua, ya que ellas solo van a tomar el 10% así que lo que le siga echando será desperdicio,
  • 9. para resumir esto en pocas palabras debemos utilizar solamente la cantidad de agua necesaria, no hacer abuso de ella, hay que hacer conciencia del gran daño que estamos creando, no solo para nosotros porque todo mundo es afectado, y más las futuras generaciones (Yonhathan-Aguilera, 2011). Principales problemas ambientales en México. Una de las primeras sensaciones que percibe el viajero cuando aterriza en la capital mexicana es la falta de oxígeno. Todos estarán de acuerdo en esto; cuando el viento corre, elhumo de los más de tres millones de coches y 35.000 industrias que da atrapado por las altas montañas que rodean el lugar, formando una nube de smog que cubre y amenaza toda la población. Hay datos realmente alarmantes; por año, se emiten aproximadamente unas 2.840.748 toneladas de contaminantes. A pesar de las medidas que en los últimos años se han tomado para paliar la situación, como son la reducción de emanaciones procedentes de la industria, la utilización de combustibles más ecológicos y la puesta en marcha de diversos planes, los verdaderos responsables no han logrado bajarle los humos a la ciudad. Según algunos, esto es gracias a la mala gestión y la corrupción que reina en la alcaldía. La contaminación atmosférica se debe a una sumatoria de problemas, en verdad; incendios, fumigaciones aéreas, emisiones industriales, derrames de hidrocarburos gaseosos, etc. En los días en que los niveles de contaminaciónson muy elevados, es frecuente encontrarse con jóvenes que venden mascarillas protectoras. Pero si la contaminación es un grave problema, la falta de agua no lo es menos. Es curioso que durante muchos años los mexicanos tuvieron que luchar contra el exceso de agua, ya que la ciudad está asentada en la que fue una de las regiones lacustres más ricas del planeta. Desgraciadamente, la destrucción casi total del valle ha cambiado de forma radical la situación. [pic] Industria petroquímica La industria petroquímica en México se ha desarrollado aceleradamente, generando diversos satisfactores económicos. Sin embargo, su expansión y desarrollo también ha dado origen a graves problemas ambientales, derivados de emergencias ambientales, con graves repercusiones a la salud de la población y al equilibrio ecológico de los ecosistemas. Entre las causas que han generado este deterioro ambiental por la contaminación de cuerpos de agua y suelos a lo largo de todo el país, se encuentran las siguientes: manejo inadecuado y abandono de materiales y residuos peligrosos; mantenimiento inadecuado o falta de éste en instalaciones petroleras; explosiones en instalaciones de alto riesgo; fugas en líneas de conducción; derrames de hidrocarburos. En el inventario de residuos peligrosos de PEMEX en el 2001 reportan la generación de más de 270 mil toneladas de residuos peligrosos. Aproximadamente el 86% del volumen total de estos residuos, corresponde a lodos y recortes de perforación (72%), lodos aceitosos (8%) y aceites gastados (6%). Con respecto a los derrames y fugas de hidrocarburos, PEMEX reporta que durante el año 2001 hubo un total de 8,031 toneladas de hidrocarburos (crudo, diesely gasolina) derramados en su mayoría en tierra, en los cuatro sectores de ductos del país (PEMEX, 2001). Esta última cifra es importante, ya que de esta manera puede estimarse la magnitud de la contaminación en los sitios cercanos a los derrames. Uno de los estados con mayor incidencia de sitios contaminados por actividades petroleras es Veracruz. De acuerdo con información de PEMEX, dos de los lugares más contaminados por hidrocarburos a nivel nacional son la refinería "Lázaro Cárdenas" y el pantano de “Santa Alejandrina”, ambos ubicados en el sureste de México MATERIA: EDUCACION AMBIENTAL TEMA: ENSAYO “BASURA UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN MEXICO
  • 10. FECHA: 27 MAYO 2010 Uno de los principales problemas ambientales en México es el manejo incorrecto de los residuos sólidos comúnmente “basura”. La sociedad se ha encargado a través de los años de ensuciar nuestras tierras, océanos y aire, también tenemos contaminada nuestro espacio con decenas de basura. de acuerdo a la secretaria de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT), existen en el país 650 botaderos de basura a cielo abierto y alrededor de 200 sitios controlados, de los cuales sólo nueve solo cumplen con los lineamientos establecidos y aun así existe una ligera aproximación con la norma ambiental. México a nivel mundial se ubica en el lugar 45, desde los más desarrollados hasta los más rezagados. La basura en el mundo está adquiriendo grandes dimensiones que ni siquiera se pueden imaginar y por consecuencia, problemas de salud e higiene. Tenemos que preguntarnos , cuánta basura generamos, el compañero de trabajo, su familia, su vecino, su colonia, el país, el mundo, ¿qué vamos hacer con tanta basura?. Es de suma importancia que el problema de la basura puede ser generado algunas veces por ignorancia porque en realidad los individuos conocen cualtipo de residuo es biodegradable, orgánica y el daño que ocasiona al medio ambiente. La Excesiva cantidad y los diversos tipos de residuos que la sociedad en la actualidad genera se han convertido en uno de los problemas más graves en el ámbito medioambiental y sanitario. El gobierno locales, como responsable de la gestión de los residuos municipales, tienen un importante reto ante sí. Nuestro estilo de vida y nuestros hábitos de consumo producen, entre otras consecuencias, una gran cantidad de residuos, algunos de ellos muy difíciles de volver a introducir en el ciclo productivo, y estos residuos tienen efectos muy negativos sobre el medio ambiente y la salud: 1. Contaminación 2. Agotamiento de los recursos naturales 3. Ocupación del suelo 4. Impacto visual 5. Riesgos para la salud de las personas. Además del grave impacto medioambiental y sanitario, los residuos generalmente son un problema social importante, especialmente para ciudades o sectores de la población que viven cerca de los lugares de relleno sanitario o tiraderos a cielo abierto es decir las personas que se encuentran en pobreza extrema. El elevado costo de las infraestructuras necesarias para realizar la recolección selectiva, la degradación de espacios de interés turístico o la economía relacionada con la comercialización de los residuos sólidos depositados en tiraderos de basura , son en este caso un agravante añadido. Para romper con esta dinámica se debe reemplazar los hábitos que tenemos toda la sociedad del usar y tirar tan integrada en nuestros hábitos de consumo actuales por una actitud que prevenga la generación de residuos, favorezca su reciclaje y su reutilización aportando los consiguientes beneficios ambientales y también económicos y sociales. El exceso de basura trae consigo focos de infección, la generación de plagas, el aumento de animales e insectos tales como las moscas, moscos, cucarachas, ratones y ratas que son portadores de enfermedades; brinda una mala imagen para las calles de la ciudad y como consecuencia de ello hay repercusiones en el turismo y sobretodo en la salud de los habitantes. Residuo: “cualquier producto, objeto o sustancia generada a partir de la actividad humana de la que su poseedor se desprende o tiene intención de desprenderse, bien porque ya no sirve para el uso para el que se creó o bien porque se agotó su vida útil”. La clasificación de los residuos es una herramienta que permite definir para cada tipo de residuo, las formas más adecuadas de manejo y se basa por lo general en la identificación y similitud en las de
  • 11. características físicas, químicas o biológicas de los residuos. Según la legislación mexicana las siguientes definiciones a continuación, son las que se consideran e la legislación mexicana en sus diferentes ordenamientos: * Residuos urbanos, domiciliarios voluminosos * Residuos de manejo especial, uso sanitario * Residuos orgánicos o comerciales * Residuos inorgánicos * Residuos sólidos Es sumamente importante mencionar para mí esta clasificación para que no vayan a tiraderos de basura incontrolados y provoquen problemas medio ambientales y contaminación. ¿Porque no tenemos el hábito de manejar la basura adecuadamente?: * Ignorancia. Porque al no estar consciente de sus acciones esta contaminando, enfermando y perdiendo recursos naturales, el hombre hace basura constantemente. Podrá el hombre saber muchas cosas y de muy diversa índole, pero no se puede llamar educado al hombre que por causa de su ignorancia esta produciendo un mal natural y social. * Malos hábitos. Continuamente, durante años le quitan de sus manos la basura, haciéndole el servicio de recogerla (aun en su propio domicilio) y mientras sigan recogiéndola, él continuara generando la basura. * Flojera. Creyendo que es más fácil y cómodo deshacerse de un desperdicio lo más rápidamente posible, así, todo lo coloca en un solo depósito. Aparentemente, el hombre cree que esta dejando de hacer un gran esfuerzo, pero es necesario que pensemos que todo lo que haga otro hombre por lo que nosotros dejamos de hacer, a la larga, nos repercute en mayor trabajo y en problemas, como lo estamos viviendo con la basura. * Irresponsabilidad. Afortunadamente, no son muchos los casos de este género. Son pocos, pero desgraciadamente por estos, se mantienen sistemas equivocados para beneficio de pocos con perjuicios para muchos. PROBLEMAS GENERADOS POR EL MANEJO DE RESIDUOS EN MEXICO ¿Por qué el manejo de basura es un gran problema para la sociedad? * Porque perdemos recursos naturales. Hay que tomar muy en cuenta todo producto, envase o empaque que pese a ser basura, es un recurso que jamás volveremos a tener en la tierra. México pierde 500,000 toneladas al día de recursos naturales y eso es apenas el 1% de lo que pierde el planeta. Contaminación del agua, suelo, y aire. * Demanda industrialización. No hay en el mundo industria que directa o indirectamente no contamine. * Provoca enfermedades muy graves. * Afecta la economía de una nación. No puede haber una nación desarrollada, con una sociedad de desperdicio de recursos humanos, financieros y naturales. Afecta la imagen de un país y de un gobernante, pues se piensa y con razón en un pueblo mal educado y subdesarrollado.