SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-De la Habilitación Urbana que se muestra determine los parámetros de diseño
utilizados, antes, durante y después de la ejecución, así como los documentos y
tramites que corresponden.
PARAMETROS DE DISEÑO
 ANTES:
 Zonificación: Zona de equipamiento urbano (E3)
 Área de tratamiento normativo: III
 Usos: Educativos
 Área de lote normativo: 3 ha
 Altura máxima de edificación: 10 pisos
 Frente mínimo: 10 m.l
 Retiros laterales: 3ml (calle) – 5m (avenidas)
 DURANTE:
 Área del terreno: 22 620.15 m2
 Área de aportes: 14.31%
 Educación: 2.11%
 Otros usos: 2.11%
 Recreación: 10.09%
 Área de lotes: 11 323.29 m2
 DESPUES:
 Calidad mínima de obras:
La Calidad mínima de obras en las habilitaciones para uso de vivienda o
urbanizaciones para fines multifamiliares será la tipo C.
Documentos previos para una Habilitación Urbana
Se entiende por documento previo aquel que regula el diseño o las
condiciones técnicas que afectarán el proceso de habilitación urbana o de
edificación de un predio y que, por tanto, es necesario tramitar ante una
entidad, con anterioridad al trámite de licencias de habilitación urbana y de
edificación. (*)
(*) Párrafo sustituido por el Artículo 4 de la Ley N° 29566, publicada
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 14.- Información o documentos previos
Se entiende por información o documentos previos aquellos que regulan
el diseño o las condiciones técnicas que afectarán el proceso de
habilitación urbana o de edificación de un predio y que, por lo tanto, es
necesario recabar o tramitar ante una entidad, con anterioridad al trámite
de licencias de habilitación urbana y de edificación."
El contenido de los documentos previos, señalados en el presente artículo,
implica cumplimiento obligatorio por parte de las entidades otorgantes y de
los solicitantes, por cuanto genera deberes y derechos. Los Registros
Públicos inscribirán, a solicitud del propietario, cualquiera de los
documentos establecidos en el presente artículo, para su respectiva
publicidad, siendo que el contenido del asiento de inscripción debe resaltar
las condiciones establecidas para el aprovechamiento del predio, por lo
que éste será oponible frente a terceros. (*)
(*) Párrafo sustituido por el Artículo 4 de la Ley N° 29566, publicada
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
"El contenido de la información o documentos previos, señalados en el
presente artículo, implica su cumplimiento obligatorio por parte de las
entidades otorgantes y de los solicitantes, por cuanto genera deberes y
derechos. La municipalidad distrital o provincial o la Municipalidad
Metropolitana de Lima, según corresponda, se encuentran obligadas a
poner a disposición, de manera gratuita y de libre o fácil acceso o en el
portal web de la municipalidad, toda la información referida a la normativa
urbanística, en particular los parámetros urbanísticos y edificatorios,
quedando a opción del interesado tramitar el respectivo certificado. Los
Registros Públicos inscribirán, a solicitud del propietario, cualquiera de los
documentos establecidos en el presente artículo para su respectiva
publicidad. El contenido del asiento de inscripción debe resaltar las
condiciones establecidas para el aprovechamiento del predio, por lo que
éste será oponible frente a terceros.”
Ninguna modificación al Plan de Desarrollo Urbano podrá contemplar el
cambio de la zonificación de los predios urbanos hacia una menor
zonificación, ni disminución del nivel de uso que modifiquen los parámetros
normativos establecidos en los reglamentos vigentes.
1. Certificado de Zonificación y Vías
El Certificado de Zonificación y Vías es el documento emitido por las
municipalidades provinciales o por la Municipalidad Metropolitana de Lima,
en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, en las que se especifican
los parámetros de diseño que regulan el proceso de habilitación urbana de
un predio y deberá contener los siguientes aspectos:
a) Zonificación, de acuerdo al Plan Integral de Zonificación, aprobado
por ordenanza de la municipalidad provincial.
b) Afectación de vías que forman parte del Plan Vial.
c) Usos de los suelos permisibles y compatibles.
d) Coeficientes máximos y mínimos de edificación.
e) Área de lote normativo.
f) Cuadro de Aportes Reglamentarios.
g) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
h) Fecha de emisión.
El Certificado de Zonificación y Vías deberá emitirse en un plazo máximo
de cinco (5) días útiles y tendrá una vigencia de treinta y seis (36) meses.
2. Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios
El Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios es el documento
emitido por las municipalidades distritales y provinciales o por la
Municipalidad Metropolitana de Lima en el ámbito del Cercado, de sus
respectivas jurisdicciones, donde se especifican los parámetros de diseño
que regulan el proceso de edificación sobre un predio urbano, y deberá
contener los siguientes aspectos:
a) Zonificación.
b) Alineamiento de fachada.
c) Usos de los suelos permisibles y compatibles.
d) Coeficientes máximos y mínimos de edificación.
e) Porcentaje mínimo de área libre.
f) Altura máxima y mínima de edificación expresada en metros.
g) Retiros.
h) Área de lote normativo.
i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea.
j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos
permitidos.
k) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
l) Fecha de emisión.
El Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios deberá emitirse
en un plazo máximo de cinco (5) días útiles y tendrá una vigencia de treinta
y seis (36) meses.
3. Certificado de Factibilidad de Servicios
El Certificado de Factibilidad de Servicios es el documento emitido por las
entidades prestadoras de servicios y contendrá:
a) Las condiciones técnicas bajo las cuáles se otorgará el servicio,
precisando las obras e instalaciones de infraestructura pública que
deberán efectuar las empresas prestadoras.
b) El plazo en que podrá accederse al servicio.
c) Fecha de emisión.
d) Fecha de vigencia.
Las empresas prestadoras deberán reembolsar al propietario, al
Habilitador Urbano o al promotor inmobiliario las inversiones que éstos
efectúen para ejecutar las obras o instalaciones de infraestructura pública
que correspondan a tales empresas prestadoras, de acuerdo a lo
establecido en el Certificado de Factibilidad de Servicios.
El Certificado de Factibilidad de Servicios deberá emitirse en un plazo
máximo de quince (15) días útiles.
Requisitos para solicitar una licencia de Habilitación Urbana
Los requisitos para solicitar una licencia de habilitación urbana, que
conforman el expediente, son los siguientes:
a) Formulario Único, debidamente suscrito por el solicitante y los
profesionales responsables.
b) Copia literal de dominio, expedida por el Registro de Predios, en
original y copia.
c) En el caso que el solicitante de la habilitación urbana no sea el
propietario del predio, además deberá presentar la documentación
que acredite que cuenta con derecho a habilitar y de ser el caso a
edificar.
d) En el caso que el solicitante sea una persona jurídica se
acompañará vigencia de poder expedida por el Registro de
Personas Jurídicas.
e) Certificado de zonificación y vías.
f) Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de
energía eléctrica, el mismo que será acreditado con los documentos
que otorguen, para dicho fin, las empresas privadas o entidades
públicas prestadoras de dichos servicios.
g) Declaración jurada de inexistencia de feudatarios.
h) Documentación técnica compuesta por plano de ubicación y
localización del terreno; plano perimétrico y topográfico; plano de
trazado y lotización; plano de ornamentación de parques, cuando se
requiera; y memoria descriptiva. Esta deberá ser presentada en
original y una copia impresa, firmados por el profesional responsable
del diseño, mas una copia digital.
i) Boletas de habilitación de los profesionales que suscriben la
documentación técnica señalada en el literal h.
j) Planeamiento integral, en los casos que se requiera de acuerdo con
el Reglamento Nacional de Edificaciones.
k) Estudio de Impacto Ambiental, en los casos que se requiera de
acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones.
l) Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, en aquellos
casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un
área previamente declarada como parte integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.
m) Informe técnico favorable emitido por los Revisores Urbanos para la
Modalidad C o dictamen de la Comisión Técnica para las
Modalidades C y D, según corresponda.
n) Comprobante de pago de licencia de habilitación urbana.
o) “Estudio de mecánica de suelos” (*)
1. DOCUMENTOS Y TRÁMITES PREVIOS:
1.1. OTORGAMIENTO DE LICENCIADE HABILITACION URBANA
 Modalidad de Aprobación:
 Modalidad C: Aprobación con evaluación previa de comisión técnica
Edificación para locales comerciales que cuenten con un máximo de
30 000 m2 de área construida
 Requisitos:
 Formulario único, debidamente suscrito por el solicitante y los
profesionales responsables.
 Copia literal de dominio, expedita por el registro de predios, en
original y copia.
 En el caso que el solicitante de la habilitación urbana no sea el
propietario del predio, además deberá presentar la documentación
que acredite que cuenta con derecho de habilitar y de ser el caso a
edificar.
 En el caso que el solicitante sea una persona jurídica se
acompañará vigencia de poder expedita por el registro de personas
jurídicas.
 Certificado de zonificación y vías
 Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de
energía eléctrica, el mismo que será acreditado con los documentos
que otorguen, para dicho fin, las empresa privadas o entidades
públicas prestadoras de dichos servicios.
 Declaración jurada de inexistencia de feudatarios.
 Documentación técnica compuesta por plano de ubicación y
localización del terreno; plano perimétrico y topográfico; plano de
trazado y lotización; plano de ornamentación de parques, cuando se
requiera; y memoria descriptiva. Esta deberá ser presentada en
original y una copia impresa, firmado por el profesional responsable
del diseño, más una copia digital.
 Boletas de habilitación de los profesionales.
 Planeamiento integral, en los casos que se requiera de acuerdo con
el reglamento nacional de edificaciones.
 Estudio de impacto ambiental, en los casos que se requiera de
acuerdo con el reglamento nacional de edificaciones.
 Certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA)
 Vigencia:
 Las licencias de habilitación, reguladas para la presente ley, tendrán
una vigencia de 36 meses, prorrogables por 12 meses calendario
por única vez.
1.2. COPIA DE COMPROBANTE DE PAGO DE LA TASA MUNICIPALIDAD
1.3. CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN Y VÍAS
 Es un documento emitido por las municipalidades provinciales, en las que
se especifican los parámetros de diseño que regulan el proceso de
habilitación urbana de un predio; deberá contener los siguientes aspectos:
 Zonificación, de acuerdo al Plan Integral de Zonificación, aprobado
por ordenanza municipal provincial.
 Afectación de vías que forman parte del plan vial.
 Usos de los suelos permisibles y compatibles.
 Coeficientes máximos y mínimos de edificación.
 Área de lote normativo.
 Cuadro de aportes reglamentarios.
 Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
 Fecha de emisión.
 TRAMITES:
 Solicitud simple.
 Plano de localización, ubicación, según formato.
 Costo administrativo.
El plazo para resolver será de 5 días hábiles, iniciando el trámite
documentario la gerencia de urbanismo; la autoridad competente es
el sub gerente de obras de obras privadas, y catastro gerente de
urbanismo.
1.4. CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS
 Documento emitido por las municipalidades distritales, donde se
especifican los parámetros de diseño que regulan el proceso de edificación
sobre un predio urbano, debe contener los siguientes aspectos:
 Zonificación.
 Alineamiento de fachada.
 Uso de suelos permisibles y compatibles.
 Coeficientes máximos y mínimos de edificación.
 Porcentaje mínimo de área libre.
 Altura máxima y mínima de edificación expresada en metros.
 Retiros.
 Área de lote máximo.
 Densidad neta expresada en habitantes por hectárea.
 Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos
permitidos.
 Fecha de emisión.
 TRÁMITES:
 Solicitud simple
 Planos de localización, ubicación
 Costo administrativo
El plazo para resolver será de 5 días hábiles, iniciando el trámite
documentario la gerencia de urbanismo; la autoridad competente es
el sub gerente de obras de obras privadas, y catastro gerente de
urbanismo.
1.5. CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE SERVICIOS
 Documento emitido por las entidades prestadoras de servicio y contendrá:
 Las condiciones técnicas bajo las cuales se otorgará el servicio
precisando las obras e instalaciones de infraestructura pública
que deberán efectuar las empresas prestadoras.
 El plazo en que podrá accederse al servicio.
 Fecha de emisión.
 Fecha de vigencia.
2. DOCUMENTOS Y TRAMITES FINALES:
2.1. RECEPCION DE OBRA
 Una vez concluida la obra de habilitación urbana se solicitará ña recepción
de la misma, para lo cual se debe presentar, ante la municipalidad que
otorgó la licencia de habilitación urbana, en original y copia, los siguientes
documentos:
 Formulario Único, debidamente sellado con la recepción y el número
de expediente asignado, es decir, la licencia de habilitación urbana.
 En el caso que el solicitante sea una persona jurídica, se
acompañará vigencia de poder expedida por el Registro de
Personas Jurídicas.
 Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios
públicos otorgando conformidad de obra a las obras de servicios.
 Copia legalizada notarialmente de las minutas que acrediten la
transferencia de las áreas de aportes a la entidades receptoras de
los mismos y/o comprobantes de pago de la redención de los
mismos, de ser el caso.
 Comprobante de pago por derechos de recepción de obras, en
original y copia.
 Los planos de replanteo de trazado y lotización; y de ornamentación
de parques, cuando se requiera; y memoria descriptiva. Esta deberá
ser presentada en original y cuatro (4) copias impresas más una (1)
copia digital.
El funcionario municipal que recibió los documentos, remitirá, en el
día, el expediente al órgano municipal encargado del control urbano
para que, en un plazo no mayor a quince (15) días calendario, bajo
responsabilidad:
 Verifique que los planos de replanteo de trazado y lotización
correspondan a la licencia otorgada.
 efectúe la inspección de las obras ejecutadas.
 anote, suscriba y selle, en el Formulario Único, la conformidad. Este
acto constituye la recepción de obras de habilitación urbana y
autoriza la inscripción registral.
2.2. INSCRIPCIÓN REGISTRAL
 El Formulario Único con la recepción de obras de habilitación urbana,
el plano de replanteo de trazado y lotización, la memoria descriptiva y
la resolución de recepción de obras, debidamente sellados por la
municipalidad, son los documentos que, en conjunto, dan mérito a la
inscripción registral de la habilitación urbana y a la inscripción
individualizada de los predios urbanos generados durante este
proceso.
2.3. EXPEDIENTE TECNICO
 El expediente técnico para la aprobación de habilitación urbana
ejecutada está constituido por:
 Solicitud del propietario.
 Título de propiedad del terreno inscrito en el Registro de
Predios.
 Tratándose de personas jurídicas, propietarias del terreno, se
acompañará la vigencia del correspondiente mandato.
 Certificado de zonificación y vías; y, de ser el caso, de
alineamiento.
 Plano de ubicación con la localización del terreno.
 Plano de lotización, en concordancia con el Plan de Desarrollo
Urbano, aprobado por la municipalidad provincial. Éste
contendrá el perímetro del terreno, el diseño de la lotización,
vías, aceras, bermas; y las áreas correspondientes a los
aportes normados.
 Perímetro del terreno, el diseño de la lotización, vías, aceras,
bermas, y las áreas correspondientes a los aportes normados.
 Memoria descriptiva, indicando las manzanas, áreas de los
lotes, numeración y aportes
 Plano que indique los lotes ocupados y la altura de las
edificaciones existentes.
 Declaración jurada de la reserva de áreas para los aportes
reglamentarios
Declaración jurada suscrita por el solicitante de la habilitación y el profesional
responsable de la obra, en la que conste que las obras han sido ejecutadas, total o
parcialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Miguel Llontop
 
Licencia habilitaciones edificaciones
Licencia habilitaciones edificacionesLicencia habilitaciones edificaciones
Licencia habilitaciones edificaciones
Edwin Ar
 
2.1. ley 29090 ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-
2.1. ley 29090  ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-2.1. ley 29090  ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-
2.1. ley 29090 ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-
emanuel anccasi ramos
 
Licencia de construccion
Licencia de construccionLicencia de construccion
Licencia de construccion
Zenaida Toledo Marca
 
Licencias de construcion (1)
Licencias de construcion (1)Licencias de construcion (1)
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nuevaRequisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nuevaGERMANARANJOM
 
Ii fue
Ii   fueIi   fue
20201115 exportacion
20201115 exportacion20201115 exportacion
20201115 exportacion
JOSUEPALACIOSYANGUA1
 
Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...
Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...
Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Respuestas del 1 al 10
Respuestas del 1 al 10Respuestas del 1 al 10
Respuestas del 1 al 10
GABRIEL COCA
 
Licencias de construccion
Licencias de construccionLicencias de construccion
Licencias de construccion
Ronald A. Colque
 
Licencia de contruccion especial df
Licencia de contruccion especial dfLicencia de contruccion especial df
Licencia de contruccion especial df
Arq Mora
 
licencia habilitaciones edificaciones
 licencia habilitaciones edificaciones licencia habilitaciones edificaciones
licencia habilitaciones edificaciones
MELIZA YURA
 
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanosCaso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Thelmo Rafael Bustamante
 
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivisionnormas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
Elizabeth Placencia
 
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nuevaRequisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
jeremimao
 

La actualidad más candente (19)

29090
2909029090
29090
 
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
 
Licencia habilitaciones edificaciones
Licencia habilitaciones edificacionesLicencia habilitaciones edificaciones
Licencia habilitaciones edificaciones
 
2.1. ley 29090 ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-
2.1. ley 29090  ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-2.1. ley 29090  ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-
2.1. ley 29090 ley de edificaciones y habilitaciones urbanas-
 
Licencia de construccion
Licencia de construccionLicencia de construccion
Licencia de construccion
 
Licencias de construcion (1)
Licencias de construcion (1)Licencias de construcion (1)
Licencias de construcion (1)
 
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nuevaRequisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
 
Ii fue
Ii   fueIi   fue
Ii fue
 
20201115 exportacion
20201115 exportacion20201115 exportacion
20201115 exportacion
 
02 arq. pedro tello palacios
02 arq. pedro tello palacios02 arq. pedro tello palacios
02 arq. pedro tello palacios
 
Requisitos dom
Requisitos domRequisitos dom
Requisitos dom
 
Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...
Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...
Ley que-modifica-la-ley-29090-ley-de-regulacion-de-habilita-ley-n-30494-14106...
 
Respuestas del 1 al 10
Respuestas del 1 al 10Respuestas del 1 al 10
Respuestas del 1 al 10
 
Licencias de construccion
Licencias de construccionLicencias de construccion
Licencias de construccion
 
Licencia de contruccion especial df
Licencia de contruccion especial dfLicencia de contruccion especial df
Licencia de contruccion especial df
 
licencia habilitaciones edificaciones
 licencia habilitaciones edificaciones licencia habilitaciones edificaciones
licencia habilitaciones edificaciones
 
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanosCaso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanos
 
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivisionnormas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
 
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nuevaRequisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
 

Similar a 111111111111111111111111111

1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....
1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....
1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....
francisco Gallegos
 
TUPA_2021 MPH.pdf
TUPA_2021 MPH.pdfTUPA_2021 MPH.pdf
TUPA_2021 MPH.pdf
leomarallano1
 
TUPA_2021.pdf
TUPA_2021.pdfTUPA_2021.pdf
TUPA_2021.pdf
JaimeArtica1
 
Breve descripcion del Reglamento de construccion
Breve descripcion del Reglamento de construccionBreve descripcion del Reglamento de construccion
Breve descripcion del Reglamento de construccion
yinekec119
 
Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de
Ley de regulación de habilitaciones urbanas y deLey de regulación de habilitaciones urbanas y de
Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de
Wilber Bautista
 
Diapositivas - Clase N° 03 .pdf
Diapositivas - Clase N° 03 .pdfDiapositivas - Clase N° 03 .pdf
Diapositivas - Clase N° 03 .pdf
cristian372220
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
diegogalvezm10
 
Ley de-urbanismo-y-construccion
Ley de-urbanismo-y-construccionLey de-urbanismo-y-construccion
Ley de-urbanismo-y-construccionSave Solutions
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
kicy ramirez
 
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
Akemi Altamirano Meza
 
tupa.pdf
tupa.pdftupa.pdf
tupa.pdf
ElyNaty
 
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
ssuserec37a7
 
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICACODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
GABRIEL COCA
 
Inscripcion
InscripcionInscripcion
Inscripcion
calacademica
 
Requisitos para obtener las licencias de edificaciones
Requisitos para obtener las licencias de edificacionesRequisitos para obtener las licencias de edificaciones
Requisitos para obtener las licencias de edificaciones
walter condori atamari
 
Requisitos lic edificacion 2010
Requisitos lic edificacion 2010Requisitos lic edificacion 2010
Requisitos lic edificacion 2010
Alvaro Baldeon Mallma
 
3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf
3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf
3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf
DiegoPerezBorquez
 
TUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdf
TUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdfTUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdf
TUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdf
TVSOT
 
Reglamento de construccion de la ciudad de guatemala
Reglamento de construccion de  la ciudad de guatemalaReglamento de construccion de  la ciudad de guatemala
Reglamento de construccion de la ciudad de guatemalaElizabeth Castro
 
Modalidades para obtener licencia de construcción
Modalidades para obtener licencia de construcciónModalidades para obtener licencia de construcción
Modalidades para obtener licencia de construcción
Wendy Leyva Sosa
 

Similar a 111111111111111111111111111 (20)

1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....
1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....
1.3 Reglamentos relacionados con desarrollo urbano (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3....
 
TUPA_2021 MPH.pdf
TUPA_2021 MPH.pdfTUPA_2021 MPH.pdf
TUPA_2021 MPH.pdf
 
TUPA_2021.pdf
TUPA_2021.pdfTUPA_2021.pdf
TUPA_2021.pdf
 
Breve descripcion del Reglamento de construccion
Breve descripcion del Reglamento de construccionBreve descripcion del Reglamento de construccion
Breve descripcion del Reglamento de construccion
 
Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de
Ley de regulación de habilitaciones urbanas y deLey de regulación de habilitaciones urbanas y de
Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de
 
Diapositivas - Clase N° 03 .pdf
Diapositivas - Clase N° 03 .pdfDiapositivas - Clase N° 03 .pdf
Diapositivas - Clase N° 03 .pdf
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
 
Ley de-urbanismo-y-construccion
Ley de-urbanismo-y-construccionLey de-urbanismo-y-construccion
Ley de-urbanismo-y-construccion
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
 
tupa.pdf
tupa.pdftupa.pdf
tupa.pdf
 
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
B.a.g. construccion feria_artesanal_plaza_de_san_fabian (2)
 
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICACODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
 
Inscripcion
InscripcionInscripcion
Inscripcion
 
Requisitos para obtener las licencias de edificaciones
Requisitos para obtener las licencias de edificacionesRequisitos para obtener las licencias de edificaciones
Requisitos para obtener las licencias de edificaciones
 
Requisitos lic edificacion 2010
Requisitos lic edificacion 2010Requisitos lic edificacion 2010
Requisitos lic edificacion 2010
 
3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf
3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf
3.-_REGLAMENTO_D_MOP_75_RCOP.pdf
 
TUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdf
TUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdfTUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdf
TUPA_DESARROLLO_TERRITORIAL.pdf
 
Reglamento de construccion de la ciudad de guatemala
Reglamento de construccion de  la ciudad de guatemalaReglamento de construccion de  la ciudad de guatemala
Reglamento de construccion de la ciudad de guatemala
 
Modalidades para obtener licencia de construcción
Modalidades para obtener licencia de construcciónModalidades para obtener licencia de construcción
Modalidades para obtener licencia de construcción
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
ScarlettSalgueiro
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (9)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

111111111111111111111111111

  • 1. 1.-De la Habilitación Urbana que se muestra determine los parámetros de diseño utilizados, antes, durante y después de la ejecución, así como los documentos y tramites que corresponden. PARAMETROS DE DISEÑO  ANTES:  Zonificación: Zona de equipamiento urbano (E3)  Área de tratamiento normativo: III  Usos: Educativos  Área de lote normativo: 3 ha  Altura máxima de edificación: 10 pisos  Frente mínimo: 10 m.l  Retiros laterales: 3ml (calle) – 5m (avenidas)  DURANTE:  Área del terreno: 22 620.15 m2  Área de aportes: 14.31%  Educación: 2.11%  Otros usos: 2.11%  Recreación: 10.09%  Área de lotes: 11 323.29 m2  DESPUES:  Calidad mínima de obras: La Calidad mínima de obras en las habilitaciones para uso de vivienda o urbanizaciones para fines multifamiliares será la tipo C.
  • 2. Documentos previos para una Habilitación Urbana Se entiende por documento previo aquel que regula el diseño o las condiciones técnicas que afectarán el proceso de habilitación urbana o de edificación de un predio y que, por tanto, es necesario tramitar ante una entidad, con anterioridad al trámite de licencias de habilitación urbana y de edificación. (*) (*) Párrafo sustituido por el Artículo 4 de la Ley N° 29566, publicada el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente: “Artículo 14.- Información o documentos previos Se entiende por información o documentos previos aquellos que regulan el diseño o las condiciones técnicas que afectarán el proceso de habilitación urbana o de edificación de un predio y que, por lo tanto, es necesario recabar o tramitar ante una entidad, con anterioridad al trámite de licencias de habilitación urbana y de edificación." El contenido de los documentos previos, señalados en el presente artículo, implica cumplimiento obligatorio por parte de las entidades otorgantes y de los solicitantes, por cuanto genera deberes y derechos. Los Registros Públicos inscribirán, a solicitud del propietario, cualquiera de los documentos establecidos en el presente artículo, para su respectiva publicidad, siendo que el contenido del asiento de inscripción debe resaltar las condiciones establecidas para el aprovechamiento del predio, por lo que éste será oponible frente a terceros. (*) (*) Párrafo sustituido por el Artículo 4 de la Ley N° 29566, publicada el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente: "El contenido de la información o documentos previos, señalados en el presente artículo, implica su cumplimiento obligatorio por parte de las entidades otorgantes y de los solicitantes, por cuanto genera deberes y derechos. La municipalidad distrital o provincial o la Municipalidad Metropolitana de Lima, según corresponda, se encuentran obligadas a poner a disposición, de manera gratuita y de libre o fácil acceso o en el portal web de la municipalidad, toda la información referida a la normativa urbanística, en particular los parámetros urbanísticos y edificatorios, quedando a opción del interesado tramitar el respectivo certificado. Los Registros Públicos inscribirán, a solicitud del propietario, cualquiera de los documentos establecidos en el presente artículo para su respectiva publicidad. El contenido del asiento de inscripción debe resaltar las condiciones establecidas para el aprovechamiento del predio, por lo que éste será oponible frente a terceros.” Ninguna modificación al Plan de Desarrollo Urbano podrá contemplar el cambio de la zonificación de los predios urbanos hacia una menor
  • 3. zonificación, ni disminución del nivel de uso que modifiquen los parámetros normativos establecidos en los reglamentos vigentes. 1. Certificado de Zonificación y Vías El Certificado de Zonificación y Vías es el documento emitido por las municipalidades provinciales o por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, en las que se especifican los parámetros de diseño que regulan el proceso de habilitación urbana de un predio y deberá contener los siguientes aspectos: a) Zonificación, de acuerdo al Plan Integral de Zonificación, aprobado por ordenanza de la municipalidad provincial. b) Afectación de vías que forman parte del Plan Vial. c) Usos de los suelos permisibles y compatibles. d) Coeficientes máximos y mínimos de edificación. e) Área de lote normativo. f) Cuadro de Aportes Reglamentarios. g) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso. h) Fecha de emisión. El Certificado de Zonificación y Vías deberá emitirse en un plazo máximo de cinco (5) días útiles y tendrá una vigencia de treinta y seis (36) meses. 2. Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios El Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios es el documento emitido por las municipalidades distritales y provinciales o por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el ámbito del Cercado, de sus respectivas jurisdicciones, donde se especifican los parámetros de diseño que regulan el proceso de edificación sobre un predio urbano, y deberá contener los siguientes aspectos: a) Zonificación. b) Alineamiento de fachada. c) Usos de los suelos permisibles y compatibles. d) Coeficientes máximos y mínimos de edificación. e) Porcentaje mínimo de área libre. f) Altura máxima y mínima de edificación expresada en metros. g) Retiros. h) Área de lote normativo. i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea. j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos permitidos.
  • 4. k) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso. l) Fecha de emisión. El Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios deberá emitirse en un plazo máximo de cinco (5) días útiles y tendrá una vigencia de treinta y seis (36) meses. 3. Certificado de Factibilidad de Servicios El Certificado de Factibilidad de Servicios es el documento emitido por las entidades prestadoras de servicios y contendrá: a) Las condiciones técnicas bajo las cuáles se otorgará el servicio, precisando las obras e instalaciones de infraestructura pública que deberán efectuar las empresas prestadoras. b) El plazo en que podrá accederse al servicio. c) Fecha de emisión. d) Fecha de vigencia. Las empresas prestadoras deberán reembolsar al propietario, al Habilitador Urbano o al promotor inmobiliario las inversiones que éstos efectúen para ejecutar las obras o instalaciones de infraestructura pública que correspondan a tales empresas prestadoras, de acuerdo a lo establecido en el Certificado de Factibilidad de Servicios. El Certificado de Factibilidad de Servicios deberá emitirse en un plazo máximo de quince (15) días útiles.
  • 5. Requisitos para solicitar una licencia de Habilitación Urbana Los requisitos para solicitar una licencia de habilitación urbana, que conforman el expediente, son los siguientes: a) Formulario Único, debidamente suscrito por el solicitante y los profesionales responsables. b) Copia literal de dominio, expedida por el Registro de Predios, en original y copia. c) En el caso que el solicitante de la habilitación urbana no sea el propietario del predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y de ser el caso a edificar. d) En el caso que el solicitante sea una persona jurídica se acompañará vigencia de poder expedida por el Registro de Personas Jurídicas. e) Certificado de zonificación y vías. f) Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía eléctrica, el mismo que será acreditado con los documentos que otorguen, para dicho fin, las empresas privadas o entidades públicas prestadoras de dichos servicios. g) Declaración jurada de inexistencia de feudatarios. h) Documentación técnica compuesta por plano de ubicación y localización del terreno; plano perimétrico y topográfico; plano de trazado y lotización; plano de ornamentación de parques, cuando se requiera; y memoria descriptiva. Esta deberá ser presentada en original y una copia impresa, firmados por el profesional responsable del diseño, mas una copia digital. i) Boletas de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación técnica señalada en el literal h. j) Planeamiento integral, en los casos que se requiera de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones. k) Estudio de Impacto Ambiental, en los casos que se requiera de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones. l) Certificado de inexistencia de restos arqueológicos, en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. m) Informe técnico favorable emitido por los Revisores Urbanos para la Modalidad C o dictamen de la Comisión Técnica para las Modalidades C y D, según corresponda. n) Comprobante de pago de licencia de habilitación urbana. o) “Estudio de mecánica de suelos” (*)
  • 6. 1. DOCUMENTOS Y TRÁMITES PREVIOS: 1.1. OTORGAMIENTO DE LICENCIADE HABILITACION URBANA  Modalidad de Aprobación:  Modalidad C: Aprobación con evaluación previa de comisión técnica Edificación para locales comerciales que cuenten con un máximo de 30 000 m2 de área construida  Requisitos:  Formulario único, debidamente suscrito por el solicitante y los profesionales responsables.  Copia literal de dominio, expedita por el registro de predios, en original y copia.  En el caso que el solicitante de la habilitación urbana no sea el propietario del predio, además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho de habilitar y de ser el caso a edificar.  En el caso que el solicitante sea una persona jurídica se acompañará vigencia de poder expedita por el registro de personas jurídicas.  Certificado de zonificación y vías  Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía eléctrica, el mismo que será acreditado con los documentos que otorguen, para dicho fin, las empresa privadas o entidades públicas prestadoras de dichos servicios.  Declaración jurada de inexistencia de feudatarios.  Documentación técnica compuesta por plano de ubicación y localización del terreno; plano perimétrico y topográfico; plano de trazado y lotización; plano de ornamentación de parques, cuando se requiera; y memoria descriptiva. Esta deberá ser presentada en original y una copia impresa, firmado por el profesional responsable del diseño, más una copia digital.  Boletas de habilitación de los profesionales.  Planeamiento integral, en los casos que se requiera de acuerdo con el reglamento nacional de edificaciones.  Estudio de impacto ambiental, en los casos que se requiera de acuerdo con el reglamento nacional de edificaciones.  Certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA)  Vigencia:  Las licencias de habilitación, reguladas para la presente ley, tendrán una vigencia de 36 meses, prorrogables por 12 meses calendario por única vez.
  • 7. 1.2. COPIA DE COMPROBANTE DE PAGO DE LA TASA MUNICIPALIDAD 1.3. CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN Y VÍAS  Es un documento emitido por las municipalidades provinciales, en las que se especifican los parámetros de diseño que regulan el proceso de habilitación urbana de un predio; deberá contener los siguientes aspectos:  Zonificación, de acuerdo al Plan Integral de Zonificación, aprobado por ordenanza municipal provincial.  Afectación de vías que forman parte del plan vial.  Usos de los suelos permisibles y compatibles.  Coeficientes máximos y mínimos de edificación.  Área de lote normativo.  Cuadro de aportes reglamentarios.  Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.  Fecha de emisión.  TRAMITES:  Solicitud simple.  Plano de localización, ubicación, según formato.  Costo administrativo. El plazo para resolver será de 5 días hábiles, iniciando el trámite documentario la gerencia de urbanismo; la autoridad competente es el sub gerente de obras de obras privadas, y catastro gerente de urbanismo. 1.4. CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS  Documento emitido por las municipalidades distritales, donde se especifican los parámetros de diseño que regulan el proceso de edificación sobre un predio urbano, debe contener los siguientes aspectos:  Zonificación.  Alineamiento de fachada.  Uso de suelos permisibles y compatibles.  Coeficientes máximos y mínimos de edificación.  Porcentaje mínimo de área libre.  Altura máxima y mínima de edificación expresada en metros.  Retiros.  Área de lote máximo.  Densidad neta expresada en habitantes por hectárea.  Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos permitidos.  Fecha de emisión.  TRÁMITES:  Solicitud simple  Planos de localización, ubicación  Costo administrativo El plazo para resolver será de 5 días hábiles, iniciando el trámite documentario la gerencia de urbanismo; la autoridad competente es el sub gerente de obras de obras privadas, y catastro gerente de urbanismo.
  • 8. 1.5. CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE SERVICIOS  Documento emitido por las entidades prestadoras de servicio y contendrá:  Las condiciones técnicas bajo las cuales se otorgará el servicio precisando las obras e instalaciones de infraestructura pública que deberán efectuar las empresas prestadoras.  El plazo en que podrá accederse al servicio.  Fecha de emisión.  Fecha de vigencia. 2. DOCUMENTOS Y TRAMITES FINALES: 2.1. RECEPCION DE OBRA  Una vez concluida la obra de habilitación urbana se solicitará ña recepción de la misma, para lo cual se debe presentar, ante la municipalidad que otorgó la licencia de habilitación urbana, en original y copia, los siguientes documentos:  Formulario Único, debidamente sellado con la recepción y el número de expediente asignado, es decir, la licencia de habilitación urbana.  En el caso que el solicitante sea una persona jurídica, se acompañará vigencia de poder expedida por el Registro de Personas Jurídicas.  Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad de obra a las obras de servicios.  Copia legalizada notarialmente de las minutas que acrediten la transferencia de las áreas de aportes a la entidades receptoras de los mismos y/o comprobantes de pago de la redención de los mismos, de ser el caso.  Comprobante de pago por derechos de recepción de obras, en original y copia.  Los planos de replanteo de trazado y lotización; y de ornamentación de parques, cuando se requiera; y memoria descriptiva. Esta deberá ser presentada en original y cuatro (4) copias impresas más una (1) copia digital. El funcionario municipal que recibió los documentos, remitirá, en el día, el expediente al órgano municipal encargado del control urbano para que, en un plazo no mayor a quince (15) días calendario, bajo responsabilidad:  Verifique que los planos de replanteo de trazado y lotización correspondan a la licencia otorgada.  efectúe la inspección de las obras ejecutadas.  anote, suscriba y selle, en el Formulario Único, la conformidad. Este acto constituye la recepción de obras de habilitación urbana y autoriza la inscripción registral. 2.2. INSCRIPCIÓN REGISTRAL  El Formulario Único con la recepción de obras de habilitación urbana, el plano de replanteo de trazado y lotización, la memoria descriptiva y la resolución de recepción de obras, debidamente sellados por la municipalidad, son los documentos que, en conjunto, dan mérito a la inscripción registral de la habilitación urbana y a la inscripción
  • 9. individualizada de los predios urbanos generados durante este proceso. 2.3. EXPEDIENTE TECNICO  El expediente técnico para la aprobación de habilitación urbana ejecutada está constituido por:  Solicitud del propietario.  Título de propiedad del terreno inscrito en el Registro de Predios.  Tratándose de personas jurídicas, propietarias del terreno, se acompañará la vigencia del correspondiente mandato.  Certificado de zonificación y vías; y, de ser el caso, de alineamiento.  Plano de ubicación con la localización del terreno.  Plano de lotización, en concordancia con el Plan de Desarrollo Urbano, aprobado por la municipalidad provincial. Éste contendrá el perímetro del terreno, el diseño de la lotización, vías, aceras, bermas; y las áreas correspondientes a los aportes normados.  Perímetro del terreno, el diseño de la lotización, vías, aceras, bermas, y las áreas correspondientes a los aportes normados.  Memoria descriptiva, indicando las manzanas, áreas de los lotes, numeración y aportes  Plano que indique los lotes ocupados y la altura de las edificaciones existentes.  Declaración jurada de la reserva de áreas para los aportes reglamentarios Declaración jurada suscrita por el solicitante de la habilitación y el profesional responsable de la obra, en la que conste que las obras han sido ejecutadas, total o parcialmente.