SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1 INTRODUCCIÓN
Un proyecto minero se evalúa considerando ciertos aspectos que permitan
su financiamiento, ya sean estatales o privados como por ejemplo la ubicación del
proyecto, el mercado y comercialización del mineral, tamaño del yacimiento,
además de la ingeniería, costos y utilidades a obtener con el proyecto.
El estudio de mercado es el punto de inicio en un proyecto, siendo de
importancia ya que es este el que genera puntos de enlace entre los estudios
técnicos y financieros.
El propósito de una evaluación de un proyecto radica en la valorización o
tasación económica de un yacimiento minera, para lo cual se aplican conocimientos
en el campo minero para determinar el valor esperado y estimado de un negocio
minero.
Para la ejecución de una evaluación y por consiguiente la obtención del valor
de costo de un mineral se deben tener en cuenta conocimientos sobre los recursos
y reservas geológica, tecnologías de extracción y procesamiento de minerales,
leyes del mineral y programas de producción, además de competencias
administrativas necesarias para llevar a cabo una evaluación consecuente entre el
yacimiento, su procesamiento y posteriormente su comercialización.
Cada etapa del desarrollo de un proyecto necesariamente debe contar con
los recursos de inversión para su puesta en marcha, con la finalidad de ejecutar un
proyecto a cabalidad y por supuesto conseguir las metas deseadas en la iniciación
del proyecto.
2
2 OBJETIVOS
 Determinación sensibilidad de la mina (-100 ppm) 310 ppm.
 Determinación sensibilidad de la mina (+100 ppm) 410 ppm.
 Determinación costo unitario (Aducción, Mina, Lixiviación, Plantas, Energía,
Laboratorio, Gerencia).
3
3 DESARROLLO
3.1 Determinación sensibilidad de la mina (-100 ppm) 310 ppm
Datos
Ley de Yodo ppm 310 0,31
Ley de nitrato % 4 0,04
Extracción Yodo % 68 0,68
Extracción nitrato % 70 0,7
Eficacia Pta. Qca. % 85 0,85
Eficacia Sales % 55 0,55
Eficacia Pta. Sales % 98 0,98
Altura de la pila metros 6
Ángulo de Reposo Minaral (grado) 58
Densidad del Caliche en Pila ton/m3 1,6
Densidad de la Chusca ton/m3 1,2
Tasa de Evaporación L/(m2*dia) 5
Tasa de Riego L/(m2*hrs) 2 0,002
Tasa de Impregnación L/(m2*hrs) 1 0,001
R1 1,2
R2 0,85
NUMERO DE PILA POR MES 2
Hrs Operación 22,22
Primeros 15 días 15
4
5
3.2 Determinación sensibilidad de la mina (+100 ppm) 510 ppm
Datos
Ley de Yodo ppm 510 0,51
Ley de nitrato % 4 0,04
Extracción Yodo % 68 0,68
Extracción nitrato % 70 0,7
Eficacia Pta. Qca. % 85 0,85
Eficacia Sales % 55 0,55
Eficacia Pta. Sales % 98 0,98
Altura de la pila metros 6
Ángulo de Reposo Minaral (grado) 58
Densidad del Caliche en Pila ton/m3 1,6
Densidad de la Chusca ton/m3 1,2
Tasa de Evaporación L/(m2*dia) 5
Tasa de Riego L/(m2*hrs) 2 0,002
Tasa de Impregnación L/(m2*hrs) 1 0,001
R1 1,2
R2 0,85
NUMERO DE PILA POR MES 2
Hrs Operación 22,22
Primeros 15 días 15
6
7
4 Datos Generales para la determinación del costo unitario de
todas las áreas de la empresa
4.1 Área Aducción
Valor Dólar 680 $/USD
Mineral 351.647 tm/mes
Yodo 83.333 kg/mes
Sobrecarga tm/mes
Azufre 170 US$/tm
Peróxido 70% 480 US$/tm
Ácido Sulfúrico 100 US$/tm
Energía 150 US$/MWh
Petróleo 800 US$/m3
MOVILIZACION $65
ALIMENTACION $85
ARRIENDO CAMIONETAS $1.500
COMBUSTIBLE $0,41
EPP $15
PRODUCCION
INSUMOS
DETALLE
8
4.2 Área Mina
9
4.3 Área Lixiviación
10
4.4 Área Planta Concentradora
11
4.5 Planta Refinadora – Envasado
12
4.6 Energía
13
4.7 Laboratorio – Administración - Gerencia
14
5 Resumen Costo Total
15
6 CONCLUSIÓN
A partir del estudio de mercado y posterior cálculo y análisis de las variables
físicas, de ingeniería y económicas que se encuentran relacionadas entre mineral y
el proceso de obtención de este, se logró la estimación del valor de costo del Yodo,
según el área que está involucrada, debido a que cada proceso tiene aspectos
importantes e individuales con los que se deben estimar costos por separado.
De todos modos existen costos asociados el proyecto que son recurrentes a
lo largo de todo el proceso de obtención, desde la extracción hasta su obtención, y
con los cuales se estimaron valores estándares que fueron sumados
simultáneamente en cada proceso.
Cada área cuenta con una tabla en la que se puede visualizar el desglose
calculado en cuanto a gastos requeridos por área de trabajo y por consiguiente la
obtención del costo del Yodo por kilogramo y tonelada de mineral.
Como tabla resumen, se calcularon los porcentajes de costo por proceso en
donde se puede apreciar que el área mina, siendo la más costosa y con menos
tecnología, acapara aproximadamente un 66% del costo total, con lo que podemos
inferir que es en esta área donde se deben realizar con el minimo margen de error
la evaluación y los cálculos para una efectiva evaluación de un proyecto minero.
16
7 BIBLIOGRAFIA
- Primer informe entregado. Costo insumos. (Yodo)
- Segundo informe entregado. Cuantificación (Proyecto Yodo).

Más contenido relacionado

Destacado

NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)
NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)
NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)
olatunde ismaila
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Rebeca Rambay
 
Sistemas operativos 1[1]
Sistemas operativos 1[1]Sistemas operativos 1[1]
Sistemas operativos 1[1]
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!
Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!
Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!
Kunal Kamath Sarpal
 
El espacio, el tiempo, el movimiento
El espacio, el tiempo, el movimientoEl espacio, el tiempo, el movimiento
El espacio, el tiempo, el movimiento
Rebeca Rambay
 
Microproyecto
MicroproyectoMicroproyecto
Microproyecto
Rebeca Rambay
 
Convegno ASIS&T 2016 GL
Convegno ASIS&T 2016 GLConvegno ASIS&T 2016 GL
Convegno ASIS&T 2016 GL
Gabriele Lunati
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Seguridad, privacidad y medidas de prevención2
Seguridad, privacidad y medidas de prevención2Seguridad, privacidad y medidas de prevención2
Seguridad, privacidad y medidas de prevención2
Arely Pliego
 
International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)
International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)
International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)
ijseajournal
 
Desenvolvimento Linux
Desenvolvimento LinuxDesenvolvimento Linux
Desenvolvimento Linux
Fernando Anselmo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Rebeca Rambay
 
The self(less) publisher what can game theory teach us about open data
The self(less) publisher  what can game theory teach us about open dataThe self(less) publisher  what can game theory teach us about open data
The self(less) publisher what can game theory teach us about open data
Benjamin Cave
 
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Rebeca Rambay
 
Conhecendo o Android
Conhecendo o AndroidConhecendo o Android
Conhecendo o Android
Fernando Anselmo
 
Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016
Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016
Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016
Stella Peppe Lidia Piero
 
Acessando BD com android
Acessando BD com androidAcessando BD com android
Acessando BD com android
Fernando Anselmo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Raquel Suarez
 
virtual reality
virtual realityvirtual reality
virtual reality
vipin mishra
 
Coffe cat's
Coffe cat'sCoffe cat's
Coffe cat's
ShardKtro
 

Destacado (20)

NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)
NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)
NWI FOR OLATUNDE ISMAILA (G10B)
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Sistemas operativos 1[1]
Sistemas operativos 1[1]Sistemas operativos 1[1]
Sistemas operativos 1[1]
 
Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!
Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!
Business Valuations, Business Plans and Business Projections Explained!
 
El espacio, el tiempo, el movimiento
El espacio, el tiempo, el movimientoEl espacio, el tiempo, el movimiento
El espacio, el tiempo, el movimiento
 
Microproyecto
MicroproyectoMicroproyecto
Microproyecto
 
Convegno ASIS&T 2016 GL
Convegno ASIS&T 2016 GLConvegno ASIS&T 2016 GL
Convegno ASIS&T 2016 GL
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención2
Seguridad, privacidad y medidas de prevención2Seguridad, privacidad y medidas de prevención2
Seguridad, privacidad y medidas de prevención2
 
International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)
International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)
International journal of Software Engineering & Applications (IJSEA)
 
Desenvolvimento Linux
Desenvolvimento LinuxDesenvolvimento Linux
Desenvolvimento Linux
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
The self(less) publisher what can game theory teach us about open data
The self(less) publisher  what can game theory teach us about open dataThe self(less) publisher  what can game theory teach us about open data
The self(less) publisher what can game theory teach us about open data
 
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
 
Conhecendo o Android
Conhecendo o AndroidConhecendo o Android
Conhecendo o Android
 
Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016
Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016
Regolamento concorso letterario poesie per armonie 2016
 
Acessando BD com android
Acessando BD com androidAcessando BD com android
Acessando BD com android
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
virtual reality
virtual realityvirtual reality
virtual reality
 
Coffe cat's
Coffe cat'sCoffe cat's
Coffe cat's
 

Similar a 123

José Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte II
José Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte IIJosé Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte II
José Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte II
Nombre Apellidos
 
Antecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracolAntecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracol
angarave
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Redaccion final
Redaccion finalRedaccion final
Redaccion final
luisraulquispelaimit
 
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdfEM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
BryanReyes192691
 
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforaciónUnidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Guillermo Almazán Hernández
 
JuanLuisReyesBahena2011.PDF
JuanLuisReyesBahena2011.PDFJuanLuisReyesBahena2011.PDF
JuanLuisReyesBahena2011.PDF
RubenFlores635565
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
GutierrezSaraviaCarm
 
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y AplicacionesConciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Sesión 1 la cadena de valor del gn y los hidrocarburos
Sesión 1   la cadena de valor del gn y los hidrocarburosSesión 1   la cadena de valor del gn y los hidrocarburos
Sesión 1 la cadena de valor del gn y los hidrocarburos
Janet Sofia Pachas Yanac
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
Modelos Geometalúrgicos.pdf
Modelos Geometalúrgicos.pdfModelos Geometalúrgicos.pdf
Modelos Geometalúrgicos.pdf
JesusArturoJimenezCh
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
arroyavea
 
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdfClase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
SamuelPeaArcibia
 
Proceso metalurgico
Proceso metalurgicoProceso metalurgico
Proceso metalurgico
Juan Peralta
 
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdfTESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
Michael Vargas Lapa
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
Parte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyectoParte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyecto
Ernesto Arguello Garay
 

Similar a 123 (20)

José Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte II
José Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte IIJosé Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte II
José Manuel Mustafá - ¿Cómo Valorar Un Proyecto Minero?, Parte II
 
Antecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracolAntecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracol
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Redaccion final
Redaccion finalRedaccion final
Redaccion final
 
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdfEM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
 
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforaciónUnidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
 
JuanLuisReyesBahena2011.PDF
JuanLuisReyesBahena2011.PDFJuanLuisReyesBahena2011.PDF
JuanLuisReyesBahena2011.PDF
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
 
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y AplicacionesConciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
Conciliacion en Minería Subterranea: Procedimientos y Aplicaciones
 
Sesión 1 la cadena de valor del gn y los hidrocarburos
Sesión 1   la cadena de valor del gn y los hidrocarburosSesión 1   la cadena de valor del gn y los hidrocarburos
Sesión 1 la cadena de valor del gn y los hidrocarburos
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
Modelos Geometalúrgicos.pdf
Modelos Geometalúrgicos.pdfModelos Geometalúrgicos.pdf
Modelos Geometalúrgicos.pdf
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
 
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdfClase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
 
Proceso metalurgico
Proceso metalurgicoProceso metalurgico
Proceso metalurgico
 
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdfTESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
 
Parte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyectoParte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyecto
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

123

  • 1. 1 1 INTRODUCCIÓN Un proyecto minero se evalúa considerando ciertos aspectos que permitan su financiamiento, ya sean estatales o privados como por ejemplo la ubicación del proyecto, el mercado y comercialización del mineral, tamaño del yacimiento, además de la ingeniería, costos y utilidades a obtener con el proyecto. El estudio de mercado es el punto de inicio en un proyecto, siendo de importancia ya que es este el que genera puntos de enlace entre los estudios técnicos y financieros. El propósito de una evaluación de un proyecto radica en la valorización o tasación económica de un yacimiento minera, para lo cual se aplican conocimientos en el campo minero para determinar el valor esperado y estimado de un negocio minero. Para la ejecución de una evaluación y por consiguiente la obtención del valor de costo de un mineral se deben tener en cuenta conocimientos sobre los recursos y reservas geológica, tecnologías de extracción y procesamiento de minerales, leyes del mineral y programas de producción, además de competencias administrativas necesarias para llevar a cabo una evaluación consecuente entre el yacimiento, su procesamiento y posteriormente su comercialización. Cada etapa del desarrollo de un proyecto necesariamente debe contar con los recursos de inversión para su puesta en marcha, con la finalidad de ejecutar un proyecto a cabalidad y por supuesto conseguir las metas deseadas en la iniciación del proyecto.
  • 2. 2 2 OBJETIVOS  Determinación sensibilidad de la mina (-100 ppm) 310 ppm.  Determinación sensibilidad de la mina (+100 ppm) 410 ppm.  Determinación costo unitario (Aducción, Mina, Lixiviación, Plantas, Energía, Laboratorio, Gerencia).
  • 3. 3 3 DESARROLLO 3.1 Determinación sensibilidad de la mina (-100 ppm) 310 ppm Datos Ley de Yodo ppm 310 0,31 Ley de nitrato % 4 0,04 Extracción Yodo % 68 0,68 Extracción nitrato % 70 0,7 Eficacia Pta. Qca. % 85 0,85 Eficacia Sales % 55 0,55 Eficacia Pta. Sales % 98 0,98 Altura de la pila metros 6 Ángulo de Reposo Minaral (grado) 58 Densidad del Caliche en Pila ton/m3 1,6 Densidad de la Chusca ton/m3 1,2 Tasa de Evaporación L/(m2*dia) 5 Tasa de Riego L/(m2*hrs) 2 0,002 Tasa de Impregnación L/(m2*hrs) 1 0,001 R1 1,2 R2 0,85 NUMERO DE PILA POR MES 2 Hrs Operación 22,22 Primeros 15 días 15
  • 4. 4
  • 5. 5 3.2 Determinación sensibilidad de la mina (+100 ppm) 510 ppm Datos Ley de Yodo ppm 510 0,51 Ley de nitrato % 4 0,04 Extracción Yodo % 68 0,68 Extracción nitrato % 70 0,7 Eficacia Pta. Qca. % 85 0,85 Eficacia Sales % 55 0,55 Eficacia Pta. Sales % 98 0,98 Altura de la pila metros 6 Ángulo de Reposo Minaral (grado) 58 Densidad del Caliche en Pila ton/m3 1,6 Densidad de la Chusca ton/m3 1,2 Tasa de Evaporación L/(m2*dia) 5 Tasa de Riego L/(m2*hrs) 2 0,002 Tasa de Impregnación L/(m2*hrs) 1 0,001 R1 1,2 R2 0,85 NUMERO DE PILA POR MES 2 Hrs Operación 22,22 Primeros 15 días 15
  • 6. 6
  • 7. 7 4 Datos Generales para la determinación del costo unitario de todas las áreas de la empresa 4.1 Área Aducción Valor Dólar 680 $/USD Mineral 351.647 tm/mes Yodo 83.333 kg/mes Sobrecarga tm/mes Azufre 170 US$/tm Peróxido 70% 480 US$/tm Ácido Sulfúrico 100 US$/tm Energía 150 US$/MWh Petróleo 800 US$/m3 MOVILIZACION $65 ALIMENTACION $85 ARRIENDO CAMIONETAS $1.500 COMBUSTIBLE $0,41 EPP $15 PRODUCCION INSUMOS DETALLE
  • 10. 10 4.4 Área Planta Concentradora
  • 11. 11 4.5 Planta Refinadora – Envasado
  • 13. 13 4.7 Laboratorio – Administración - Gerencia
  • 15. 15 6 CONCLUSIÓN A partir del estudio de mercado y posterior cálculo y análisis de las variables físicas, de ingeniería y económicas que se encuentran relacionadas entre mineral y el proceso de obtención de este, se logró la estimación del valor de costo del Yodo, según el área que está involucrada, debido a que cada proceso tiene aspectos importantes e individuales con los que se deben estimar costos por separado. De todos modos existen costos asociados el proyecto que son recurrentes a lo largo de todo el proceso de obtención, desde la extracción hasta su obtención, y con los cuales se estimaron valores estándares que fueron sumados simultáneamente en cada proceso. Cada área cuenta con una tabla en la que se puede visualizar el desglose calculado en cuanto a gastos requeridos por área de trabajo y por consiguiente la obtención del costo del Yodo por kilogramo y tonelada de mineral. Como tabla resumen, se calcularon los porcentajes de costo por proceso en donde se puede apreciar que el área mina, siendo la más costosa y con menos tecnología, acapara aproximadamente un 66% del costo total, con lo que podemos inferir que es en esta área donde se deben realizar con el minimo margen de error la evaluación y los cálculos para una efectiva evaluación de un proyecto minero.
  • 16. 16 7 BIBLIOGRAFIA - Primer informe entregado. Costo insumos. (Yodo) - Segundo informe entregado. Cuantificación (Proyecto Yodo).