SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3 Sistema de Información en la Empresa
Concepto de Información: La información es el conocimiento y la
comprensión de los datos por parte del receptor. La información es el
conocimiento y la comprensión de los datos por parte del receptor.
La informa
La información tiene que ser ordenada y solo podrá ser modificada
por las personas encargadas de las misma.

Características de la información
La información relevante es aquella que
aumenta el conocimiento y reduce la
incertidumbre
La información se convierte en un recurso esencial
y estratégico, que se podrá obtener por múltiples
fuentes. Para encauzar este apartado, podemos
distinguir entre información interna, o relativa al
ámbito interno de la empresa, e información sobre
su entorno.
En las políticas de la entidad debe reconocerse que
los sistemas, redes y mensajes transmitidos y
procesados son propiedad de la entidad y no
deben usarse para otros fines no autorizados, por
seguridad y productividad.

Se revisará la seguridad de la red cuando existan transacciones
económicas y se trate de transferencia de fondos o comercio electrónico.
Puntos a tratar
- Tipos de redes y conexiones.
- Tipos de transacciones.
- Tipos de terminales y protecciones: físicas, lógicas,
llamadas de retorno.
- Transferencia de ficheros y controles existentes.
- Consideración especial respecto a las conexiones
externas a través de pasarelas (Gateway) y
encaminadores (routers ).

Podemos identificar los siguientes grupos de interés y los distintos tipos
de información necesarios con respecto a cada uno de ellos:
– Clientes: se requerirá información de marketing y de ventas,
medidas de satisfacción.
– Distribuidores: se requerirá información de marketing y de
logística (distribución).

– Competidores: penetración en el mercado, innovaciones,
calidad del producto.
– Proveedores: se requerirá información de las condiciones de la
transacción.
– Sindicatos de trabajadores: se requerirá información de
salarios y estabilidad en el empleo.
grupos de interés

– Accionistas: rendimiento de la compañía.
– Instituciones financieras: condiciones financieras y
oportunidades de inversión.
– Gobierno: desarrollos legales y políticas.

Más contenido relacionado

Similar a 1.3 sistema-de-informacion-de-la-empresa

Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrolladadammer
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Carlos Armando Fernández De Soto Arias
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Carlos Armando Fernández De Soto Arias
 
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Sandra Paola Niño Llanos
 
Politicas de-seguridad
Politicas de-seguridadPoliticas de-seguridad
Politicas de-seguridad
Bella Romero Aguillón
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
alexis saucedo ramirez
 
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
PaolaCabreraTorrebla
 
seguridad de la informacion
seguridad de la informacionseguridad de la informacion
seguridad de la informacion
Marvin Salguero
 
Necesidades y Fuentes de Información.pdf
Necesidades y Fuentes de Información.pdfNecesidades y Fuentes de Información.pdf
Necesidades y Fuentes de Información.pdf
JonathanCovena1
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteycardenas1995
 
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)admontrujillo
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialadmontrujillo
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
Fabrizio Laveglia
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Belkis777
 
Unidad II SIM
Unidad II SIMUnidad II SIM

Similar a 1.3 sistema-de-informacion-de-la-empresa (20)

Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrollada
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
 
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Politicas de-seguridad
Politicas de-seguridadPoliticas de-seguridad
Politicas de-seguridad
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
 
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistemaUnidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema
 
Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03
 
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
 
seguridad de la informacion
seguridad de la informacionseguridad de la informacion
seguridad de la informacion
 
Necesidades y Fuentes de Información.pdf
Necesidades y Fuentes de Información.pdfNecesidades y Fuentes de Información.pdf
Necesidades y Fuentes de Información.pdf
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parte
 
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencial
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
Sesion n°1 sia
Sesion n°1 siaSesion n°1 sia
Sesion n°1 sia
 
Unidad II SIM
Unidad II SIMUnidad II SIM
Unidad II SIM
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

1.3 sistema-de-informacion-de-la-empresa

  • 1. 1.3 Sistema de Información en la Empresa Concepto de Información: La información es el conocimiento y la comprensión de los datos por parte del receptor. La información es el conocimiento y la comprensión de los datos por parte del receptor. La informa La información tiene que ser ordenada y solo podrá ser modificada por las personas encargadas de las misma.
  • 2.  Características de la información La información relevante es aquella que aumenta el conocimiento y reduce la incertidumbre La información se convierte en un recurso esencial y estratégico, que se podrá obtener por múltiples fuentes. Para encauzar este apartado, podemos distinguir entre información interna, o relativa al ámbito interno de la empresa, e información sobre su entorno. En las políticas de la entidad debe reconocerse que los sistemas, redes y mensajes transmitidos y procesados son propiedad de la entidad y no deben usarse para otros fines no autorizados, por seguridad y productividad.
  • 3.  Se revisará la seguridad de la red cuando existan transacciones económicas y se trate de transferencia de fondos o comercio electrónico. Puntos a tratar - Tipos de redes y conexiones. - Tipos de transacciones. - Tipos de terminales y protecciones: físicas, lógicas, llamadas de retorno. - Transferencia de ficheros y controles existentes. - Consideración especial respecto a las conexiones externas a través de pasarelas (Gateway) y encaminadores (routers ).
  • 4.  Podemos identificar los siguientes grupos de interés y los distintos tipos de información necesarios con respecto a cada uno de ellos: – Clientes: se requerirá información de marketing y de ventas, medidas de satisfacción. – Distribuidores: se requerirá información de marketing y de logística (distribución).
  • 5.  – Competidores: penetración en el mercado, innovaciones, calidad del producto. – Proveedores: se requerirá información de las condiciones de la transacción. – Sindicatos de trabajadores: se requerirá información de salarios y estabilidad en el empleo. grupos de interés
  • 6.  – Accionistas: rendimiento de la compañía. – Instituciones financieras: condiciones financieras y oportunidades de inversión. – Gobierno: desarrollos legales y políticas.