SlideShare una empresa de Scribd logo
unidad1.
COMPONENTESDELSISTEMA
“Apenas 10% de los clientes aportan 90% de
las utilidades de la compañía. El problema es
averiguar quiénes son.”
—DAVID OGILVY Presidente de Ogilby and Mather
1.1.Elementosdelsistema.
Un sistema de Información de la mercadotecnia (SIM) es un grupo organizado en
marcha, de procedimientos y métodos creados para generar, analizar, difundir,
almacenar y recuperar información para la toma de decisiones de marketing.
El SIM ideal tiene la capacidad para:
o Producir informes periódicos y estudios ad hoc según se necesiten.
o Integrar los datos antiguos y nuevos para proporcionar actualizaciones de
información e identificar tendencias.
o Analizar datos usando modelos matemáticos que representen el mundo real.
o Permitir a los gerentes obtener respuestas a preguntas del tipo de "qué
pasará si".
o Los Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de
Datos de Mercadeo.
Los Sistemas de Información de Mercadotecnia son de naturaleza diversa
normalmente incluye:
Equipo computacional, recurso humano, datos o información, y programas.
El sistema se compone de dos elementos:
Datos: Entorno interno y externo, interconexiones de usuarios.
Aplicaciones: Herramientas de consulta, apoyos administrativos, software, bases
de datos.
¿Cómo puede la dirección de la empresa, conocer
a tiempo los cambios en las necesidades y deseos
de sus clientes, las nuevas iniciativas de la
competencia, y las nuevas formas de
distribución?
sistemasdeinformacióndemarketing:
1. La evolución de un marketing local a un marketing nacional e incluso global.
1. La evolución desde la mera satisfacción y necesidades básicas a la
satisfacción de los deseos y caprichos de los compradores.
1. La evolución de la diferenciación de los productos por el precio hacia otros
satisfactores.
1.1.1.Interconexionesdeusuarios.
Son aquellos procesos y equipo a través de los cuales se usará el SIM y estos
incluirán:
*Tipos de computadoras a utilizar.
*Presentación de la información.
*Conocimientos requeridos para el uso del sistema.
*Hardware adicional para la producción de informes y documentos.
Beneficios:
Información rápida menos cara y más completa para la toma de decisiones.
Información más frecuente y detallada para directivos.
Las capacidades de almacenamiento y recuperación del SIM permiten reunir
gran variedad de datos y hacer uso de ellos.
La empresa cuenta con una importante herramienta del control. Se vigila
constantemente el desempeño del producto, mercados, vendedores y otras
unidades de marketing de manera más detallada
limitaciones:
La información no siempre es evidente.
Puede resultar costoso obtener, organizar y almacenar los datos.
Un SIM no es adecuado para resolver problemas imprevistos.
1.1.2LaBasedeDatos.
La Base de Datos de Mercadeo (BDM) Las bases de datos serán un conjunto
bien organizado de archivos de datos puesto que son la columna vertebral de
cualquier Sistema de Información ya que está constituida por dos componentes
fundamentales.
*Software de base de datos
*Los datos.
categoríasdedatos:
o Base de datos Interna (Data Warehouse). Almacena datos procedentes de
diversos sistemas operacionales de la empresa.
o Base de datos Externa GIS (Sistema de información Geográfica), Gestor de
bases de datos que permite almacenar, manipular y visualizar datos con un
componente geográfico referido a datos especiales.
tiposdecategoríasdedatos:
Datos internos.
Información de la compañía reunida en forma constante y rutinaria de sus
actividades como son el desplazamiento interno de sus recursos entre
departamentos, así como sus intercambios hacia su exterior.
Datos externos.
Toda la información obtenida por fuentes ajenas a la compañía. Para una correcta
utilización del SIM se deberá de contar con una Base de datos relacional que esté
correctamente sistematizada y bien documentada.
La calidad de los datos es el elemento fundamental para cualquier actividad o
decisión soportada sobre el SIM, para lo cual debe tener tres características
fundamentales:
Fiable
Homogénea
Actual.
Los datos deben estar debidamente actualizados, los géneros deben
correspondan con el de los receptores de la información, la ortografía debe ser
correcta, el registro debe pertenecer al Target que se quiere alcanzar, y deben
contener todos los datos necesarios para contactar a las personas.
FUENTESDEDATOS
Información de clientes captados a través de diferentes actividades de ventas.
Los datos de estos listados deben ser diagnosticados, depurados y
homogeneizados de acuerdo a un mismo formato antes de ser incorporados a la
base de datos. Esto implica establecer los criterios que deben cumplir los datos
de cada registro antes de ser transcritos o importados a la base de datos.
Estos datos deben ser sometidos a un diagnóstico previo, para luego proceder a
su normalización de acuerdo a los estándares que se hayan acordado.
Métodos de extracción de datos
Se extraen los datos con varios métodos de descripción y predicción, se aplican uno o dos para elaborar el
perfi l de grupos basándose en la edad, sexo, ingreso, raza y estilo de vida mediante pautas de conducta
constantes o sucesivas o para pronosticar los niveles de satisfacción de los clientes a partir de la
cordialidad de los empleados, limpieza de lugar, calidad de los servicios y reputación de la empresa.
Ejecución de la minería de datos
Para echar a andar la minería, el investigador primero indaga cómo están guardados y clasifi cados los datos
que contiene el almacén. La clasifi cación y almacenamiento determinan qué método de extracción es el más
apropiado para responder a las preguntas de la investigación.
Producto visual de la minería de datos
No importa qué método de extracción de datos se aplique, decidir cómo presentar los resultados es una parte
crucial de cualquier actividad de extracción. Recuerde que la minería de datos es una combinación de dos
conceptos: descubrimiento automático de patrones entre las características de los clientes y presentación
visual de esos patrones. Un método de extracción de datos puede ser muy bueno para descubrir patrones, pero
si éstos no se visualizan bien, se pierde potencia para aprovecharlos al tomar decisiones. Así, el éxito de
cualquier procedimiento de minería de datos depende de la capacidad del investigador de alcanzar y comprender
los resultados del análisis relativo a la pregunta de investigación del mercado.
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
gejors
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
Yessica Campbell Cooper
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
pomeron
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
AngelCastro587261
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Lupita Maritza Villaseñor
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Genesis Acosta
 
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de OperacionesDiseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
jgbd127
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
Genesis Acosta
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
AlanJesus19
 
Metodo de juicio
Metodo de juicioMetodo de juicio
Metodo de juicio
Sam Mg
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
conchita_consentyda
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de OperacionesDiseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
 
Metodo de juicio
Metodo de juicioMetodo de juicio
Metodo de juicio
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
 

Destacado

Algebra de probabilidad - actividad 5 - Saia
Algebra de probabilidad  - actividad 5 - SaiaAlgebra de probabilidad  - actividad 5 - Saia
Algebra de probabilidad - actividad 5 - Saia
Albbanys Campos
 
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
avasquezl
 
Las tic en la educación.
Las tic en la educación.Las tic en la educación.
Las tic en la educación.
Diana Prieto
 
Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2
Tatiana de la Rosa
 
Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17
Uprxbatista
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Cherife Abdel
 
3Com 3C16471B-04
3Com 3C16471B-043Com 3C16471B-04
3Com 3C16471B-04
savomir
 
Catalogo de técnicas y dinamicas
Catalogo de técnicas y dinamicasCatalogo de técnicas y dinamicas
Catalogo de técnicas y dinamicas
mario roberto Maldon maldonado
 
Unidad 3 seleccion
Unidad 3 seleccionUnidad 3 seleccion
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Senses FIVE
Senses FIVESenses FIVE
Rendición de cuentas alcalde
Rendición de cuentas alcaldeRendición de cuentas alcalde
Rendición de cuentas alcalde
Miguel Córdoba
 
3Com 4200G
3Com 4200G3Com 4200G
3Com 4200G
savomir
 
3Com 3C201400
3Com 3C2014003Com 3C201400
3Com 3C201400
savomir
 
Tarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscariTarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscari
Erika Boscari
 
Advaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and ScienceAdvaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and Science
Angsuman Chakraborty
 
SUPERMERCADOS
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOS
CESAR GUSTAVO
 

Destacado (17)

Algebra de probabilidad - actividad 5 - Saia
Algebra de probabilidad  - actividad 5 - SaiaAlgebra de probabilidad  - actividad 5 - Saia
Algebra de probabilidad - actividad 5 - Saia
 
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
 
Las tic en la educación.
Las tic en la educación.Las tic en la educación.
Las tic en la educación.
 
Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2
 
Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
3Com 3C16471B-04
3Com 3C16471B-043Com 3C16471B-04
3Com 3C16471B-04
 
Catalogo de técnicas y dinamicas
Catalogo de técnicas y dinamicasCatalogo de técnicas y dinamicas
Catalogo de técnicas y dinamicas
 
Unidad 3 seleccion
Unidad 3 seleccionUnidad 3 seleccion
Unidad 3 seleccion
 
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
 
Senses FIVE
Senses FIVESenses FIVE
Senses FIVE
 
Rendición de cuentas alcalde
Rendición de cuentas alcaldeRendición de cuentas alcalde
Rendición de cuentas alcalde
 
3Com 4200G
3Com 4200G3Com 4200G
3Com 4200G
 
3Com 3C201400
3Com 3C2014003Com 3C201400
3Com 3C201400
 
Tarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscariTarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscari
 
Advaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and ScienceAdvaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and Science
 
SUPERMERCADOS
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOS
 

Similar a Unidad 1. componentes del sistema

Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
alexis saucedo ramirez
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parte
ycardenas1995
 
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Víctor Mqz
 
Sim
SimSim
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
ANGIE MARCELA
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
Daniela Rios
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Alejandra Velandia
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Alejandra Velandia
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Alejandra Velandia
 
Sim
SimSim
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
RA24020150012 TICS
RA24020150012 TICSRA24020150012 TICS
RA24020150012 TICS
Edna Catalina Suárez Santos
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
Emma Ramos Farroñán
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
andreaataborda
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
andreaataborda
 
Tics
TicsTics
Tics
laura
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
anghun
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
perezparga
 

Similar a Unidad 1. componentes del sistema (20)

Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parte
 
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
 
Sim
SimSim
Sim
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Sim
SimSim
Sim
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
RA24020150012 TICS
RA24020150012 TICSRA24020150012 TICS
RA24020150012 TICS
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 

Más de Karen Viridiana Cortes Rodriguez

FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio.
B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio. B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio.
B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Proyecto de gym.
Proyecto de gym.Proyecto de gym.
Negociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitrajeNegociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitraje
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Facultamiento
FacultamientoFacultamiento
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Diferencias entre grupo y equipo
Diferencias entre grupo y equipoDiferencias entre grupo y equipo
Diferencias entre grupo y equipo
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
1.2 incremento de la motivación y del desempeño.
1.2 incremento de la motivación y del desempeño.1.2 incremento de la motivación y del desempeño.
1.2 incremento de la motivación y del desempeño.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
3.2 diseño del trabajo
3.2 diseño del trabajo3.2 diseño del trabajo
3.2 diseño del trabajo
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 

Más de Karen Viridiana Cortes Rodriguez (20)

FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio.
B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio. B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio.
B2b (Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio.
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
Proyecto de gym.
Proyecto de gym.Proyecto de gym.
Proyecto de gym.
 
Negociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitrajeNegociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitraje
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
Facultamiento
FacultamientoFacultamiento
Facultamiento
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Diferencias entre grupo y equipo
Diferencias entre grupo y equipoDiferencias entre grupo y equipo
Diferencias entre grupo y equipo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
 
1.2 incremento de la motivación y del desempeño.
1.2 incremento de la motivación y del desempeño.1.2 incremento de la motivación y del desempeño.
1.2 incremento de la motivación y del desempeño.
 
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
2.2.4. diferencia entre fatiga y aburrimiento
 
3.2 diseño del trabajo
3.2 diseño del trabajo3.2 diseño del trabajo
3.2 diseño del trabajo
 

Unidad 1. componentes del sistema

  • 2. “Apenas 10% de los clientes aportan 90% de las utilidades de la compañía. El problema es averiguar quiénes son.” —DAVID OGILVY Presidente de Ogilby and Mather
  • 3. 1.1.Elementosdelsistema. Un sistema de Información de la mercadotecnia (SIM) es un grupo organizado en marcha, de procedimientos y métodos creados para generar, analizar, difundir, almacenar y recuperar información para la toma de decisiones de marketing.
  • 4. El SIM ideal tiene la capacidad para: o Producir informes periódicos y estudios ad hoc según se necesiten. o Integrar los datos antiguos y nuevos para proporcionar actualizaciones de información e identificar tendencias. o Analizar datos usando modelos matemáticos que representen el mundo real. o Permitir a los gerentes obtener respuestas a preguntas del tipo de "qué pasará si". o Los Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de Datos de Mercadeo.
  • 5. Los Sistemas de Información de Mercadotecnia son de naturaleza diversa normalmente incluye: Equipo computacional, recurso humano, datos o información, y programas. El sistema se compone de dos elementos: Datos: Entorno interno y externo, interconexiones de usuarios. Aplicaciones: Herramientas de consulta, apoyos administrativos, software, bases de datos.
  • 6. ¿Cómo puede la dirección de la empresa, conocer a tiempo los cambios en las necesidades y deseos de sus clientes, las nuevas iniciativas de la competencia, y las nuevas formas de distribución?
  • 7. sistemasdeinformacióndemarketing: 1. La evolución de un marketing local a un marketing nacional e incluso global. 1. La evolución desde la mera satisfacción y necesidades básicas a la satisfacción de los deseos y caprichos de los compradores. 1. La evolución de la diferenciación de los productos por el precio hacia otros satisfactores.
  • 8. 1.1.1.Interconexionesdeusuarios. Son aquellos procesos y equipo a través de los cuales se usará el SIM y estos incluirán: *Tipos de computadoras a utilizar. *Presentación de la información. *Conocimientos requeridos para el uso del sistema. *Hardware adicional para la producción de informes y documentos.
  • 9. Beneficios: Información rápida menos cara y más completa para la toma de decisiones. Información más frecuente y detallada para directivos. Las capacidades de almacenamiento y recuperación del SIM permiten reunir gran variedad de datos y hacer uso de ellos. La empresa cuenta con una importante herramienta del control. Se vigila constantemente el desempeño del producto, mercados, vendedores y otras unidades de marketing de manera más detallada
  • 10. limitaciones: La información no siempre es evidente. Puede resultar costoso obtener, organizar y almacenar los datos. Un SIM no es adecuado para resolver problemas imprevistos.
  • 11. 1.1.2LaBasedeDatos. La Base de Datos de Mercadeo (BDM) Las bases de datos serán un conjunto bien organizado de archivos de datos puesto que son la columna vertebral de cualquier Sistema de Información ya que está constituida por dos componentes fundamentales. *Software de base de datos *Los datos.
  • 12. categoríasdedatos: o Base de datos Interna (Data Warehouse). Almacena datos procedentes de diversos sistemas operacionales de la empresa. o Base de datos Externa GIS (Sistema de información Geográfica), Gestor de bases de datos que permite almacenar, manipular y visualizar datos con un componente geográfico referido a datos especiales.
  • 13. tiposdecategoríasdedatos: Datos internos. Información de la compañía reunida en forma constante y rutinaria de sus actividades como son el desplazamiento interno de sus recursos entre departamentos, así como sus intercambios hacia su exterior. Datos externos. Toda la información obtenida por fuentes ajenas a la compañía. Para una correcta utilización del SIM se deberá de contar con una Base de datos relacional que esté correctamente sistematizada y bien documentada.
  • 14. La calidad de los datos es el elemento fundamental para cualquier actividad o decisión soportada sobre el SIM, para lo cual debe tener tres características fundamentales: Fiable Homogénea Actual. Los datos deben estar debidamente actualizados, los géneros deben correspondan con el de los receptores de la información, la ortografía debe ser correcta, el registro debe pertenecer al Target que se quiere alcanzar, y deben contener todos los datos necesarios para contactar a las personas.
  • 15. FUENTESDEDATOS Información de clientes captados a través de diferentes actividades de ventas. Los datos de estos listados deben ser diagnosticados, depurados y homogeneizados de acuerdo a un mismo formato antes de ser incorporados a la base de datos. Esto implica establecer los criterios que deben cumplir los datos de cada registro antes de ser transcritos o importados a la base de datos. Estos datos deben ser sometidos a un diagnóstico previo, para luego proceder a su normalización de acuerdo a los estándares que se hayan acordado.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Métodos de extracción de datos Se extraen los datos con varios métodos de descripción y predicción, se aplican uno o dos para elaborar el perfi l de grupos basándose en la edad, sexo, ingreso, raza y estilo de vida mediante pautas de conducta constantes o sucesivas o para pronosticar los niveles de satisfacción de los clientes a partir de la cordialidad de los empleados, limpieza de lugar, calidad de los servicios y reputación de la empresa. Ejecución de la minería de datos Para echar a andar la minería, el investigador primero indaga cómo están guardados y clasifi cados los datos que contiene el almacén. La clasifi cación y almacenamiento determinan qué método de extracción es el más apropiado para responder a las preguntas de la investigación. Producto visual de la minería de datos No importa qué método de extracción de datos se aplique, decidir cómo presentar los resultados es una parte crucial de cualquier actividad de extracción. Recuerde que la minería de datos es una combinación de dos conceptos: descubrimiento automático de patrones entre las características de los clientes y presentación visual de esos patrones. Un método de extracción de datos puede ser muy bueno para descubrir patrones, pero si éstos no se visualizan bien, se pierde potencia para aprovecharlos al tomar decisiones. Así, el éxito de cualquier procedimiento de minería de datos depende de la capacidad del investigador de alcanzar y comprender los resultados del análisis relativo a la pregunta de investigación del mercado.