SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1
Introducción
Identificar las tendencias tecnológicas, económicas y de
negocios que afectan a las organizaciones y la relación que éstas
tienen con los Sistemas de Información.
Conocer el rol de los Sistemas de Información en las
organizaciones (SIA)
Identificar y evaluar los diferentes tipos de Sistemas de
Información que soportan el trabajo en las organizaciones.
 Aplicar los conceptos aprendidos.
 Evaluar las ventajas y desventajas del uso de los
sistemas de información .
Sistema
La palabra sistema se emplea actualmente en muchos
ámbitos distintos:
Sistemas eléctricos.
Sistemas monetarios.
Sistemas de seguridad
Sistema solar.
Sistemas de juego en equipos de fútbol.
Etc.
Sistema
 El término sistema se emplea para designar un concepto, una
herramienta genérica que se puede emplear para explicar o
analizar determinada área social. económica, física, etc.
 El diccionario de la Real Academia Española nos dice que
sistema es «un conjunto de cosas que ordenadamente
relacionadas entre sí contribuyen a un determinado objetivo».
Los principales elementos presentes en cualquier sistema :
El objetivo del sistema.
Función principal del Sistema, para lo que fue creado.
Los componentes del sistema.
Aquello por lo cual está formado el Sistema.
Las relaciones entre ellos.
Determinan la estructura del Sistema, aquello con lo cual
interactúa el Sistema para un buen funcionamiento.
Elementos de un Sistema
Sistema circulatorio del ser humano, podemos determinar :
Sus componentes (órganos), corazón, arterias,
venas, etc.
Las relaciones entre ellos (el corazón bombea
sangre hacia las arterias que están dispuestas según
una determinada estructura, etc.
Objetivo (asegurar el suministro de sangre a todo
el cuerpo).
Entorno del sistema:
Aquello que rodea al sistema , lo que se encuentra fuera de
donde está ubicado.
Límites del sistema:
La frontera entre lo que es el sistema y lo que constituye el
entorno, hasta donde llega.
Otros Elementos importantes
de un Sistema
 Para nuestro propósito la definición de sistema nos será
útil para estudiar la manera en la que las empresas u
organizaciones, que constituyen sistemas, manejan la
información necesaria para su funcionamiento.
 Para este estudio nos basamos no sólo en la definición
de sistema, sino en todas las técnicas creadas para el
análisis de los sistemas siguiendo el llamado enfoque
sistémico o teoría general de sistemas.
El sistema y sus cuatro elementos esenciales.El sistema y sus cuatro elementos esenciales.El sistema y sus cuatro elementos esenciales.
RetroalimentaciónRetroalimentación
Entradas
o
Productos
Entradas
o
Productos
Operación o
Procesamiento
(Conversión o
Transformación)
(Importación)
Ambiente
Salida
o
Resultado
Salida
o
Resultado
Ambiente
(Exportación)
 Inputs, el sistema consigue los recursos e
insumos necesarios para su alimentación y
nutrición
8/6/2013
3
 Es el nucleo del sistema; transforma las
entradas en salida o resultados.
8/6/2013
4
 Outputs son el resultado de la operación del
sistema, envia el producto resultante al
ambiente externo.
8/6/2013
5
 Feedback es la acción que las salidas
ejercen sobre las entradas para
mantener el equilibrio del sistema, por
tanto constituye una acción de retorno
 es positiva cuando la salida por ser
mayor estimula y amplía la entrada.
 Es negativa cuando la salida por ser
menor restringe y reduce la entrada.
8/6/2013
6
 Sistemas abiertos: posee numerosas
entradas y salidas para relacionarse
con el ambiente externo, tambien se
llama sistema orgánico.
 Sistema cerrado: tiene pocas entradas
y salidas en relación con el ambiente
externo, tambien se denominan
mecánicos o deterministas
8/6/2013
7
 Importación- transformación-
exportación de energía.
Insumo/proceso/producto.
 Son ciclos de eventos; todo intercambio
de energía tiene un carácter cíclico
(producto/repetición del cíclo)
 Entropía; proceso por el cual toda las
formas organizadas convergen en el
agotamiento, la desorganización, la
desintegración y finalmente la muerte.
8/6/2013
8
8/6/2013
PROCESAMIENTORECURSOS/INFORMACIÓN/ENERGÍA Resultados
Planeación
Recursos - Maquinas y equipos
materiales - Materias primas.
- tecnología y procesos
Recursos - Personas y servicios.
Humanos - empleados admitidos.
Recursos - Capital e inversiones de
financieros terceros.
- Prestamos y financia-
mientos.
Recursos - Pedidos de clientes.
mercado- - Investigación de merca-
lógicos. Dos.
- Bienes y servicios.
- Residuos,
desperdicios y basura.
- investigación y
desarrollo.
- Compras.
- Personas
- Empleados despedidos
- Aumento de Capital
- Perdidas y ganancias
-Promoción y publicidad
- Ventas, etc..
Control
RETROALIMENTACIÓN
RESTRICCIONES AMBIENTALES
-Legislación y exigencias legales.
-Mercado de oferta y demanda.
-Coyuntura política
-Cultura y educación.
-Condiciones geográficas y climáticas.
Empresa
(varios subsistemas, cada
uno especializado en
procesos específicos
de recursos/informa-
ción/energía.)
Información
 Cuanto más grande y complejo es un sistema, más importante es
la comunicación de información entre sus componentes, ya que
se deben coordinar para cumplir con su objetivo.
 Disponer de la información adecuada significa poder tomar las
decisiones más apropiadas para cada situación.
Información
 ¿Qué entendemos por información?. Muchas personas, incluidos
los directivos de empresa, confunden los datos con la
información.
Datos :
Son hechos, acontecimientos, transacciones, etc. Se pueden
considerar la materia prima para obtener información.
Los datos son hechos, imágenes o sonidos que pueden o no ser
pertinentes para o útiles para una tarea en particular.
Información :
Los datos están procesados resultando útiles o significativos
para el receptor y sirven para la toma de decisiones.
Modelo de información
Datos Información Conocimiento
Modelo de información
 Datos:
Hechos, imágenes, sonidos, que pueden o no ser pertinentes o
útiles para determinada tarea.
 Información:
Conjunto de datos que se presentan de forma útil al receptor
 Conocimiento:
Combinación de instintos, ideas, reglas, y procedimientos que
guían acciones y decisiones
Calidad de la Información
La información debe ser de calidad, y para eso debe cumplir con
las siguientes propiedades:
 Relevante
Que sea útil para el propósito de la decisión o el problema
considerado.
 Precisa
Exacta con la realidad, para que se pueda confiar en ella.
 Completa
Que contenga toda la información necesaria para el problema.
Calidad de la Información
 Adecuada
Que contenga un nivel de detalle correcto para la decisión.
 A tiempo
Que exista en el momento adecuado para que pueda ser útil.
 Comprensible
La información que llega escrita en un idioma que no se
conoce o que emplea una terminología desconocida es poco
útil para el receptor.
Atributos de la información
Forma: numérica, gráfica, cualitativa, cuantitativa.
Frecuencia: que tan seguido se necesita.
Alcance: si comprende las ventas de un departamento o de toda
la cadena de tiendas
Origen: interna o externa
Temporalidad: información del pasado, presente o proyecciones
Atributos de la información, desde el
punto de vista del usuario
Relevancia: si es útil para determinada situación.
Completitud: es completa si proporciona todo lo que el usuario
necesita conocer
Oportunidad: es oportuna si está disponible cuando se necesita
y no está desactualizada.
Jerarquía de
Información
•Administración Superior
•Administración Medía
•Empleados
Estratégica
Táctica
Operacional
Uso
•Planificación Estratégica
•Planificación y Control
•Control y Ejecución
 Operacional
◦ su utilización es a corto plazo
◦ se usa a nivel individual o departamental
Ejemplos
precios de artículos, número de la parte, clave
del empleado,
número de pedido, ....
 Táctica
◦ Ayuda a los gerentes y supervisores en el monitoreo de
las operaciones y actividades de la empresa
◦ Se utiliza a nivel departamental
Ejemplos
Utilidades logradas, ventas, niveles de inventarios, costos
de
personal, gastos de operación
 Estratégica
◦ Su utilización es a largo plazo y a nivel corporativo
◦ También se utiliza para la planeación a largo plazo
Ejemplos
Comportamiento del mercado, establecimiento de la
misión y
estrategias de la empresa a largo plazo.
Para obtener la información adecuada se debe:
 Identificar los atributos de las entidades del modelo, ya que
representan la información básica del sistema.
 A partir de estos atributos será posible construir información
táctica y estratégica.
 Por esto es importante identificar los atributos de las entidades,
así como también sus tipos correspondientes (numérico,
carácter, fecha, etc.)
Utilización de la tecnología en el proceso de la información.
La TI es el hardware y software que hacen posible los SI.
 La TI permite a los SI capturar, transmitir, almacenar, recuperar,
manipular o desplegar información.
 La tecnología de información (TI) puede incluir computadoras,
software, comunicaciones, transmisión, etc.
 Al nacer la computación en los años 50 el 17% de la fuerza de
trabajo estaba en los empleos relacionados con la información.
A fines de los 80 este porcentaje había crecido a un 70%.
 Crean, utilizan, procesan e intercambian información.
 Corredores de bolsa, banqueros, agentes de seguros,
ingenieros, gerentes, cualquier persona que haga uso de la
información es un trabajador de ella.
Cuando hablamos de Sistema, existe una gran dependencia
entre ellos y quienes los operan.
Las personas que trabajan con los Sistemas y hacen uso de ellos
utilizan la información de acuerdo a las necesidades según su
función.
 Nombre común con que se le conoce a las persona que hacen
uso de los Sistemas es USUARIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
César Augusto Céspedes Cornejo
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
susan
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Gamil Revilla
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
Cinthia López
 
Importancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados IImportancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados I
Norberto Ortiz León
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
rodrigoluffy
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
saulgerardo21
 
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipos
techiis
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Fernando Hernandez Zavala
 
Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning
Patricio Guzman
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
kimmiiplur
 
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas ArchivoSistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
luispapri
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
jeshuko
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
MattPalacios2
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
AnaCedeo19
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
anmacu20110607
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
roblesdanilo
 
Alvear t
Alvear tAlvear t
Alvear t
Ronald Bermudez
 

La actualidad más candente (20)

Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
 
Importancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados IImportancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados I
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas ArchivoSistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
Sistemas de Información y su Relación con las Empresas Archivo
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Alvear t
Alvear tAlvear t
Alvear t
 

Destacado

Noticias Sahara Oct 2009
Noticias Sahara Oct 2009Noticias Sahara Oct 2009
Noticias Sahara Oct 2009
CarmenRamon
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Celeste Farias
 
Dom pascua 1_b_pagola
Dom pascua 1_b_pagolaDom pascua 1_b_pagola
Dom pascua 1_b_pagola
padruga
 
trabajo_modelos_final_vrtsion2
trabajo_modelos_final_vrtsion2trabajo_modelos_final_vrtsion2
trabajo_modelos_final_vrtsion2
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011
William Henry Vegazo Muro
 
12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital 12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital
William Henry Vegazo Muro
 
palacio de justicia
palacio de justiciapalacio de justicia
palacio de justicia .. .
 
Presentación comercial
Presentación comercialPresentación comercial
Presentación comercial
Rubén Lirio
 
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
William Henry Vegazo Muro
 
Bienaventuranzas profesor
Bienaventuranzas profesorBienaventuranzas profesor
Bienaventuranzas profesor
padruga
 
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
William Henry Vegazo Muro
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
ieltxu orue
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Ildefonso Rascón Lozano
 
Noticias del Sahara Julio 2009
Noticias del Sahara Julio 2009Noticias del Sahara Julio 2009
Noticias del Sahara Julio 2009
CarmenRamon
 
7 tendencias entre los estudiantes
7 tendencias entre los estudiantes7 tendencias entre los estudiantes
7 tendencias entre los estudiantes
William Henry Vegazo Muro
 
Contratos de exportacion compra y venta
Contratos de exportacion compra y ventaContratos de exportacion compra y venta
Contratos de exportacion compra y venta
Marcelo Ramos
 
Radiaciones solares
Radiaciones solaresRadiaciones solares
Radiaciones solares
William Henry Vegazo Muro
 
Desamortización
DesamortizaciónDesamortización
Desamortización
screamingmua
 
Wiki en clase
Wiki en claseWiki en clase
Wiki en clase
Enrique Sánchez Rivas
 

Destacado (20)

Noticias Sahara Oct 2009
Noticias Sahara Oct 2009Noticias Sahara Oct 2009
Noticias Sahara Oct 2009
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Dom pascua 1_b_pagola
Dom pascua 1_b_pagolaDom pascua 1_b_pagola
Dom pascua 1_b_pagola
 
trabajo_modelos_final_vrtsion2
trabajo_modelos_final_vrtsion2trabajo_modelos_final_vrtsion2
trabajo_modelos_final_vrtsion2
 
Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011
 
12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital 12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital
 
palacio de justicia
palacio de justiciapalacio de justicia
palacio de justicia
 
Presentación comercial
Presentación comercialPresentación comercial
Presentación comercial
 
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Bienaventuranzas profesor
Bienaventuranzas profesorBienaventuranzas profesor
Bienaventuranzas profesor
 
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Noticias del Sahara Julio 2009
Noticias del Sahara Julio 2009Noticias del Sahara Julio 2009
Noticias del Sahara Julio 2009
 
7 tendencias entre los estudiantes
7 tendencias entre los estudiantes7 tendencias entre los estudiantes
7 tendencias entre los estudiantes
 
Contratos de exportacion compra y venta
Contratos de exportacion compra y ventaContratos de exportacion compra y venta
Contratos de exportacion compra y venta
 
Radiaciones solares
Radiaciones solaresRadiaciones solares
Radiaciones solares
 
Desamortización
DesamortizaciónDesamortización
Desamortización
 
Wiki en clase
Wiki en claseWiki en clase
Wiki en clase
 

Similar a Sesion n°1 sia

Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
Karla Musa
 
Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I
Andreina Rojas
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencial
admontrujillo
 
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
admontrujillo
 
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Nelson Guanipa
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
profe_gloria
 
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revistaSistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
maria matute
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
maria matute
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
alex1658
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Debora Nicolau Si
Debora Nicolau SiDebora Nicolau Si
Debora Nicolau Si
debora_nicolau
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
jhonjairo-22
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
DIEGOQ27
 
Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
MariaJoseVelazco
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
linapalomeque
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Javier Correa
 
Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
Eduard Reyna
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 

Similar a Sesion n°1 sia (20)

Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
 
Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I Informática Aplicada UNIDAD I
Informática Aplicada UNIDAD I
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencial
 
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)Trabajo de informacion gerencial (act 1)
Trabajo de informacion gerencial (act 1)
 
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revistaSistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Debora Nicolau Si
Debora Nicolau SiDebora Nicolau Si
Debora Nicolau Si
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
 
Trabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencialTrabajo sist. inf.gerencial
Trabajo sist. inf.gerencial
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
 
Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Más de Iván Godoy

Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Iván Godoy
 
Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744
Iván Godoy
 
5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras
Iván Godoy
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1
Iván Godoy
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
Iván Godoy
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
Iván Godoy
 
14. ley espindola
14.  ley espindola14.  ley espindola
14. ley espindola
Iván Godoy
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
Iván Godoy
 

Más de Iván Godoy (9)

Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
 
Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744
 
5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
 
14. ley espindola
14.  ley espindola14.  ley espindola
14. ley espindola
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 

Sesion n°1 sia

  • 2. Identificar las tendencias tecnológicas, económicas y de negocios que afectan a las organizaciones y la relación que éstas tienen con los Sistemas de Información. Conocer el rol de los Sistemas de Información en las organizaciones (SIA) Identificar y evaluar los diferentes tipos de Sistemas de Información que soportan el trabajo en las organizaciones.
  • 3.  Aplicar los conceptos aprendidos.  Evaluar las ventajas y desventajas del uso de los sistemas de información .
  • 4. Sistema La palabra sistema se emplea actualmente en muchos ámbitos distintos: Sistemas eléctricos. Sistemas monetarios. Sistemas de seguridad Sistema solar. Sistemas de juego en equipos de fútbol. Etc.
  • 5. Sistema  El término sistema se emplea para designar un concepto, una herramienta genérica que se puede emplear para explicar o analizar determinada área social. económica, física, etc.  El diccionario de la Real Academia Española nos dice que sistema es «un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un determinado objetivo».
  • 6. Los principales elementos presentes en cualquier sistema : El objetivo del sistema. Función principal del Sistema, para lo que fue creado. Los componentes del sistema. Aquello por lo cual está formado el Sistema. Las relaciones entre ellos. Determinan la estructura del Sistema, aquello con lo cual interactúa el Sistema para un buen funcionamiento. Elementos de un Sistema
  • 7. Sistema circulatorio del ser humano, podemos determinar : Sus componentes (órganos), corazón, arterias, venas, etc. Las relaciones entre ellos (el corazón bombea sangre hacia las arterias que están dispuestas según una determinada estructura, etc. Objetivo (asegurar el suministro de sangre a todo el cuerpo).
  • 8. Entorno del sistema: Aquello que rodea al sistema , lo que se encuentra fuera de donde está ubicado. Límites del sistema: La frontera entre lo que es el sistema y lo que constituye el entorno, hasta donde llega. Otros Elementos importantes de un Sistema
  • 9.  Para nuestro propósito la definición de sistema nos será útil para estudiar la manera en la que las empresas u organizaciones, que constituyen sistemas, manejan la información necesaria para su funcionamiento.  Para este estudio nos basamos no sólo en la definición de sistema, sino en todas las técnicas creadas para el análisis de los sistemas siguiendo el llamado enfoque sistémico o teoría general de sistemas. El sistema y sus cuatro elementos esenciales.El sistema y sus cuatro elementos esenciales.El sistema y sus cuatro elementos esenciales. RetroalimentaciónRetroalimentación Entradas o Productos Entradas o Productos Operación o Procesamiento (Conversión o Transformación) (Importación) Ambiente Salida o Resultado Salida o Resultado Ambiente (Exportación)
  • 10.  Inputs, el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentación y nutrición 8/6/2013 3
  • 11.  Es el nucleo del sistema; transforma las entradas en salida o resultados. 8/6/2013 4
  • 12.  Outputs son el resultado de la operación del sistema, envia el producto resultante al ambiente externo. 8/6/2013 5
  • 13.  Feedback es la acción que las salidas ejercen sobre las entradas para mantener el equilibrio del sistema, por tanto constituye una acción de retorno  es positiva cuando la salida por ser mayor estimula y amplía la entrada.  Es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada. 8/6/2013 6
  • 14.  Sistemas abiertos: posee numerosas entradas y salidas para relacionarse con el ambiente externo, tambien se llama sistema orgánico.  Sistema cerrado: tiene pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, tambien se denominan mecánicos o deterministas 8/6/2013 7
  • 15.  Importación- transformación- exportación de energía. Insumo/proceso/producto.  Son ciclos de eventos; todo intercambio de energía tiene un carácter cíclico (producto/repetición del cíclo)  Entropía; proceso por el cual toda las formas organizadas convergen en el agotamiento, la desorganización, la desintegración y finalmente la muerte. 8/6/2013 8
  • 16. 8/6/2013 PROCESAMIENTORECURSOS/INFORMACIÓN/ENERGÍA Resultados Planeación Recursos - Maquinas y equipos materiales - Materias primas. - tecnología y procesos Recursos - Personas y servicios. Humanos - empleados admitidos. Recursos - Capital e inversiones de financieros terceros. - Prestamos y financia- mientos. Recursos - Pedidos de clientes. mercado- - Investigación de merca- lógicos. Dos. - Bienes y servicios. - Residuos, desperdicios y basura. - investigación y desarrollo. - Compras. - Personas - Empleados despedidos - Aumento de Capital - Perdidas y ganancias -Promoción y publicidad - Ventas, etc.. Control RETROALIMENTACIÓN RESTRICCIONES AMBIENTALES -Legislación y exigencias legales. -Mercado de oferta y demanda. -Coyuntura política -Cultura y educación. -Condiciones geográficas y climáticas. Empresa (varios subsistemas, cada uno especializado en procesos específicos de recursos/informa- ción/energía.)
  • 17. Información  Cuanto más grande y complejo es un sistema, más importante es la comunicación de información entre sus componentes, ya que se deben coordinar para cumplir con su objetivo.  Disponer de la información adecuada significa poder tomar las decisiones más apropiadas para cada situación.
  • 18. Información  ¿Qué entendemos por información?. Muchas personas, incluidos los directivos de empresa, confunden los datos con la información. Datos : Son hechos, acontecimientos, transacciones, etc. Se pueden considerar la materia prima para obtener información. Los datos son hechos, imágenes o sonidos que pueden o no ser pertinentes para o útiles para una tarea en particular. Información : Los datos están procesados resultando útiles o significativos para el receptor y sirven para la toma de decisiones.
  • 19. Modelo de información Datos Información Conocimiento
  • 20. Modelo de información  Datos: Hechos, imágenes, sonidos, que pueden o no ser pertinentes o útiles para determinada tarea.  Información: Conjunto de datos que se presentan de forma útil al receptor  Conocimiento: Combinación de instintos, ideas, reglas, y procedimientos que guían acciones y decisiones
  • 21. Calidad de la Información La información debe ser de calidad, y para eso debe cumplir con las siguientes propiedades:  Relevante Que sea útil para el propósito de la decisión o el problema considerado.  Precisa Exacta con la realidad, para que se pueda confiar en ella.  Completa Que contenga toda la información necesaria para el problema.
  • 22. Calidad de la Información  Adecuada Que contenga un nivel de detalle correcto para la decisión.  A tiempo Que exista en el momento adecuado para que pueda ser útil.  Comprensible La información que llega escrita en un idioma que no se conoce o que emplea una terminología desconocida es poco útil para el receptor.
  • 23. Atributos de la información Forma: numérica, gráfica, cualitativa, cuantitativa. Frecuencia: que tan seguido se necesita. Alcance: si comprende las ventas de un departamento o de toda la cadena de tiendas Origen: interna o externa Temporalidad: información del pasado, presente o proyecciones
  • 24. Atributos de la información, desde el punto de vista del usuario Relevancia: si es útil para determinada situación. Completitud: es completa si proporciona todo lo que el usuario necesita conocer Oportunidad: es oportuna si está disponible cuando se necesita y no está desactualizada.
  • 25. Jerarquía de Información •Administración Superior •Administración Medía •Empleados Estratégica Táctica Operacional Uso •Planificación Estratégica •Planificación y Control •Control y Ejecución
  • 26.  Operacional ◦ su utilización es a corto plazo ◦ se usa a nivel individual o departamental Ejemplos precios de artículos, número de la parte, clave del empleado, número de pedido, ....
  • 27.  Táctica ◦ Ayuda a los gerentes y supervisores en el monitoreo de las operaciones y actividades de la empresa ◦ Se utiliza a nivel departamental Ejemplos Utilidades logradas, ventas, niveles de inventarios, costos de personal, gastos de operación
  • 28.  Estratégica ◦ Su utilización es a largo plazo y a nivel corporativo ◦ También se utiliza para la planeación a largo plazo Ejemplos Comportamiento del mercado, establecimiento de la misión y estrategias de la empresa a largo plazo.
  • 29. Para obtener la información adecuada se debe:  Identificar los atributos de las entidades del modelo, ya que representan la información básica del sistema.  A partir de estos atributos será posible construir información táctica y estratégica.  Por esto es importante identificar los atributos de las entidades, así como también sus tipos correspondientes (numérico, carácter, fecha, etc.)
  • 30. Utilización de la tecnología en el proceso de la información. La TI es el hardware y software que hacen posible los SI.  La TI permite a los SI capturar, transmitir, almacenar, recuperar, manipular o desplegar información.  La tecnología de información (TI) puede incluir computadoras, software, comunicaciones, transmisión, etc.
  • 31.  Al nacer la computación en los años 50 el 17% de la fuerza de trabajo estaba en los empleos relacionados con la información. A fines de los 80 este porcentaje había crecido a un 70%.  Crean, utilizan, procesan e intercambian información.  Corredores de bolsa, banqueros, agentes de seguros, ingenieros, gerentes, cualquier persona que haga uso de la información es un trabajador de ella.
  • 32. Cuando hablamos de Sistema, existe una gran dependencia entre ellos y quienes los operan. Las personas que trabajan con los Sistemas y hacen uso de ellos utilizan la información de acuerdo a las necesidades según su función.  Nombre común con que se le conoce a las persona que hacen uso de los Sistemas es USUARIO.