SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
1Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más importante que ocurrió
en la semana que recién terminó.
Índice
Lo bueno de la semana………………………………………… 2
Lo difícil de la semana………………………………………….. 2
El Pacto por México …………………………………………….. 5
Poder Ejecutivo……………………………………………………. 8
Cumbre del G8….……………………….10
Prevención de la delincuencia…...11
Poder Legislativo…………………………………………………. 11
Poder Judicial………………………………………………………. 15
Organismos autónomos e internacionales………….. 15
Partidos Políticos…………………………………………………. 17
Sociedad y otros actores…………………………………….. 20
Estados……………………………………………………………….. 21
Elecciones estatales .……………………… 25
El caso Granier…................................27
Reforma Educativa………………………………………………. 29
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
2
No hubo daños tras
sismo de 5.8 grados
en el DF: SEGOB. El
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, confirmó en su cuenta de Twitter que
no hubo daños luego del sismo de 5.8 grados
Richter que sacudió la madrugada de este do-
CONAGUA,mingo al DF. A su vez, el director de
David Korenfeld, utilizó la misma vía para con-
firmar que la infraestructura hidráulica ubica-
da en la zona del epicentro y donde se sintió el
temblor, tampoco sufrió daños. Minutos des-
pués del fenómeno, Osorio Chong escribió:
"sismo de magnitud 6.0 localizado a 24 km al
sureste de ciudad Huitzuco, Guerrero. Hasta el
momento no se reportan daños". Minutos des-
pués, otro más, donde señaló: "les comento que
la alerta sísmica tuvo un desfase en línea; no
hubo réplicas del sismo". La Crónica de Hoy on
line, junio 16.
Ejecutado en Tepito, guardia de la fami-
lia de El Tanque. La Policía capitalina des-
cubrió que uno de los cinco hombres que el
jueves fueron asesinados a balazos en Tepito
formaba parte del equipo de “seguridad” de la
familia de Jorge Ortiz, El Tanque, considerado
uno de los principales delincuentes del barrio y
padre de Jerzy Ortiz, uno de los 12 desapareci-
dos en el Heaven. Se trata de Jesús Roberto
Torres Rivera, un ex presidiario de 27 años de
edad, que fue asesinado de tres balazos el jue-
ves 6 de junio, afuera de una bodega en la calle
Tenochtitlan. La mamá de este joven, identifi-
cada como Polonia Blancas Rivera, fue quien
reveló a las autoridades su cercanía con la fa-
milia de Jerzy Ortiz, quien ayer domingo cum-
plió dos semanas desaparecido. (…) El joven
asesinado se ocupaba de cuidar una bodega de
“productos varios”, pero que por comentarios
de vecinos se supo que se dedicaba a la venta y
distribución de droga. (…) La Procuraduría
capitalina indaga ahora la relación que existe
entre este homici-
dio, el rapto en
Heaven y Horacio
Vite Ángel, un
narcomenudista
asesinado en el
bar Black de la
colonia Condesa.
En tanto, Mario
Ledesma, alias Mosquino y dueño del after
Heaven, aseguró ante autoridades de la Procu-
raduría del DF que él no participó en el “levan-
tón” de los 12 jóvenes de Tepito y culpó al ge-
rente El Polo y a su socio Ernesto Espinoza
Lobo de planear todo. (…) Ledesma no estaba
en el Heaven, pues supuestamente convalecía
de una operación en el estómago. La Razón,
junio 10.
Dueño del Heaven: lío de drogas, causa
de “rapto”. El socio mayoritario del Heaven,
Mario Ledesma, alias Mosquino, confirmó que
un problema entre dos bandas dedicadas a la
distribución de drogas en el área de la Condesa,
la Zona Rosa y Tepito fue lo que originó el se-
cuestro de 12 jóvenes en este after hours de la
colonia Juárez el pasado 26 de mayo. Mosquino
dijo que los grupos que mantenían la rivalidad
por el control de la cocaína y las pastillas sico-
trópicas son el de La Unión y otro que al pare-
cer derivó de éste. A pesar de esta confesión,
este hombre aseguró que él no estaba enterado
del rapto. Según dijo, la persona que permitió y
organizó el levantón fue el jefe de meseros o
supuesto gerente Ismael García Polo, alias El
Polo. Y supuestamente quien le avisó lo que
había sucedido esa mañana fue su socio Ernes-
to Espinoza Lobo. De acuerdo con testimonios
recabados por las autoridades El Polo fue quien
reunió en el bar a todos los jóvenes del barrio
bravo. Lo hizo con un engaño: le llamó por
teléfono a uno de ellos y le dijo que habría ba-
rra libre para todos los que fueran de Tepito.
Hasta ayer por la noche la Procuraduría capita-
lina no había podido localizar a El Polo. (…) La
Procuraduría capitalina mantiene bajo arraigo
a cuatro personas relacionadas con el after
Heaven, pero a ninguno de los sujetos que se
llevaron a los jóvenes de ahí. Los detenidos son
el socio mayoritario del lugar, su chofer, su jefe
de seguridad y su esposa. La Razón, junio 12.
Declara “El Tanque” por desaparecidos
del Heaven. Elementos de la Procuraduría
General de Justicia del DF acudieron al penal
Foto: milenio.com
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
3
federal de Hermosillo para tomar la declara-
ción de Jerzy Ortiz Reyes, “El Tanque”, por la
desaparición de 12 jóvenes en el Bar Heaven de
la Zona Rosa. (…) Cabe recordar, que el llamado
“Tanque”, catalogado como uno de los dirigen-
tes del narcomenudeo en Tepito, es padre de
Jerzy Ortiz Ponce, uno de los desaparecidos. La
Razón online, junio 14.
Vándalos del 1DMX y Rectoría atacan a
la policía capitalina. Los mismos vándalos
que han causado destrozos en distintas mani-
festaciones (1º de mayo y 1º de diciembre de
2012, por ejemplo), así como en las rectorías
de la UNAM, UAM y la UACM, agredieron de
nuevo ayer a policías capitalinos y retuvieron a
dos funcionarios del GDF para intercambiarlos
por sus compañeros detenidos, durante la ma-
nifestación conmemorativa de la matanza del
10 de junio de 1971. A palazos, patadas, lanza-
llamas improvisados con latas de spray y pie-
dras que consiguieron al desprender losetas de
la plancha del Zócalo capitalino, unos 30 vio-
lentos que forman parte del llamado Frente
Oriente, tundieron a agentes de la policía capi-
talina al ingresar al circuito de la Plaza de la
Constitución. Lesionaron a cinco uniformados.
Los policías se limitaron a protegerse. Entre los
agresores estaban Carlos Esteban Martínez
Jiménez, dirigente de las juventudes del PT y
promotor de Andrés Manuel López Obrador;
Luna Flores, líder del Frente Oriente; Uriel
Sandoval, quien perdió un ojo durante las pro-
testas del 1 de diciembre de 2012, y Román
Borrego, quien destrozó vidrios de la Torre de
Rectoría de la UNAM en abril pasado. Estos
personajes fueron identificados por La Razón
en su edición del 15 de mayo pasado como los
que participan de manera regular en los hechos
violentos en la ciudad e instituciones de educa-
ción superior, sobre todo de diciembre de 2012
a la fecha. La policía aprehendió a 22 personas:
19 hombres y tres mujeres; figura entre ellos
un adolescente. Entre los detenidos destacan
Carlos Esteban Jiménez y Luna Flores. (…) La
embestida duró 40 minutos; los agresores re-
tuvieron y golpearon al director de Atención
Ciudadana del GDF, Pedro Bello, y uno de sus
colaboradores. Pretendían intercambiarlos por
algunos de los detenidos. Ante la retención, un
grupo de granaderos aplicó el protocolo de
Actuación Policial de Multitudes y logró liberar
a los funcionarios, sin aplicar la fuerza contra
los vándalos. (…) Por un cambio al Código Pe-
nal del DF que aprobó la Asamblea Legislativa
el 26 de diciembre de 2012, los violentos de las
manifestaciones de ayer en el Zócalo capitalino,
no pisarán la cárcel. La Razón, junio 10.
Foto: aztecanoticias.com
Identifica GDF a siete personas más en
desmanes en el Zócalo. El titular de la Se-
cretaría de Gobierno, Héctor Serrano, informó
que con la evidencia que se posee fueron iden-
tificadas siete personas más por su presunta
participación en las agresiones registradas
durante la movilización de ayer en el Zócalo
capitalino y quienes aún no han sido detenidas.
El funcionario local precisó que será la Procu-
raduría del Distrito Federal la que realice las
averiguaciones correspondientes y, si hay pre-
sunta culpabilidad, se procederá contra ellos.
Destacó que de llegarse a alguna consignación
de las 22 personas detenidas actualmente por
estos hechos, se presentarán las pruebas con-
tundentes que no dejen lugar a dudas sobre sus
acciones. Recordó que la PGJDF cuenta con 48
horas para determinar la situación jurídica de
los aprehendidos y reiteró la afirmación a sus
familiares de que aquellos que resulten asigna-
dos, se podrá contar con la evidencia clara y
precisa de sus actuaciones. Serrano Cortés
rechazó identificar a estas personas como de
algún grupo específico; sólo dijo que actuaron
de manera agresiva y violenta y que provoca-
ron lesiones a dos concertadores de la depen-
dencia a su cargo. Milenio online, junio 11.
Exigen familiares de detenidos explica-
ción a Mancera. Familiares de los detenidos
tras la marcha del 10 de junio, exigieron al jefe
de GDF, Miguel Ángel Mancera, que se reúna
con ellos para que les rinda una explicación
sobre lo ocurrido ayer. "No somos de segunda y
exigimos que el señor Mancera nos reciba y nos
dé una respuesta. No queremos ya que nos den
disculpas después, porque hay pruebas de que
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
4
los levantaron, los golpearon arbitrariamente,
cuando ellos precisamente para no meterse en
la refriega dijeron nos vamos". (…) El contin-
gente integrado por familiares de los detenidos,
activistas de diversas organizaciones y jóvenes
detenidos durante el 1º de Diciembre arribaron
a la plancha del Zócalo alrededor de las 18:00
horas. Milenio online, junio 11.
Fijan fianza de 170 mil pesos a siete
vándalos. Los siete detenidos por los actos
vandálicos cometidos el 10 de junio en el Zóca-
lo rindieron su declaración preparatoria en el
Juzgado 11 Penal de Delitos No Graves. Se les
fijó una fianza de $170 mil para alcanzar su
libertad bajo fianza, misma que hasta el mo-
mento no ha sido cubierta. Autoridades del
Tribunal Superior de Justicia informaron que se
trata de: Diego Mora Cardozo, Fredy Rosete
Arispe, Jacob Rodríguez Lara, Carlos Esteban
Jiménez Martínez, Alejandro Velázquez Picaso,
Carlos Vázquez Martínez y Luis Barrera Fuen-
tes. A través de sus abogados dichas personas
solicitaron la duplicidad del término constitu-
cional para que se defina su situación jurídica
por lo que será hasta el próximo miércoles
cuando se determine si se les dicta la formal
prisión o libertad. La Razón, junio 14.
Consigna en marcha era detenernos y
golpearnos: profesor de la UNAM. Al
concluir el mitin celebrado en el zócalo capita-
lino con el que se conmemoró el 42 aniversario
del llamado halconazo, varios jóvenes pertene-
cientes a la Liga de Trabajadores por el Socia-
lismo (LTS) fueron interceptados “sin razón”
por un grupo de granaderos a varias calles de la
plaza de la Constitución. Los estudiantes reci-
bieron golpes y no se les informó la razón por
la que se les privaba de su libertad. A dos días
de los hechos continúan arrestados en la agen-
cia 50 de la Procuraduría del DF como proba-
bles responsables de lesiones, ultrajes a la au-
toridad y ataques a la paz pública. Así lo señala
Sergio Abraham Méndez Moissen, profesor de
la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM,
doctorante en Estudios Latinoamericanos y
militante de la LTS, en un testimonio entregado
a este diario. La Jornada online, junio 12.
Los vándalos querían matar a emisa-
rios del GDF, acusa SSP. El secretario de
Seguridad Pública del GDF, Jesús Rodríguez
Almeida, aseguró que los vándalos “privaron de
la libertad, retuvieron a dos personas de go-
bierno y pretendían privarlas de la vida y ha-
cerles daño. Tanto así que quedaron policon-
tundidas. Es por ello que se dio la orden de
detener a esas personas y restablecer el orden
público”, explicó el funcionario. En los actos
violentos durante la marcha por el aniversario
del “Halconazo”, los trabajadores Pedro Bello,
director de Atención Ciudadana y Concertación
Política del GDF y su asistente, buscaron escu-
char las demandas de los inconformes; sin em-
bargo, fueron rodeados por alrededor de 15
manifestantes. Primero los patearon, les dieron
golpes en la cara, otros más les escupieron.
Mientras se cubrían el rostro algunos de los
vándalos aprovecharon para robarles sus celu-
lares y sus radios de comunicación. Tuvieron
que llegar policías para rescatarlos de la turba
que, para ese momento, los había lesionado de
tal forma que debieron ser hospitalizados. Ro-
dríguez Almeida mencionó que las personas
que estuvieron en el lugar y en los eventos
buscaron despistar a las autoridades cambián-
dose dos o tres veces de ropa, acción que fue
grabada por las cámaras del C4. La Razón onli-
ne, junio 12.
Vándalos se dicen presos políticos. El
ataque que mantiene en el hospital a Pedro
Bello, director de Atención Ciudadana y Con-
certación Política del GDF, fue encabezado por
Carlos Esteban Jiménez Martínez, dirigente de
las Juventudes del Partido del Trabajo y pro-
motor de AMLO. En al menos tres videos de la
agresión, se le ve azuzando a varios vándalos y
refiriéndose a Bello: (…) “Tú eres de la policía
política del DF, tú eres de los que nos está seña-
lando siempre en las marchas, de los que siem-
pre nos están tomando fotos. ¡Identifícate ca-
brón!,” le grita mientras al menos siete de los
vándalos lo sostienen, jalonean, golpean y ve-
jan, además de robarle su celular, el radio y
hasta el sombrero. La turba que acompañó a
Foto: larazon.com
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
5
Foto: noticierostelevisa.com
Jiménez Martínez, y que sometió a golpes a
Pedro Bello, estaba integrada, entre otros, por
Román Borrego, Diego Ortiz, Fredy Rossete y
Carlos Vázquez Martínez, quienes momentos
antes habían atacado con piedras, palos, cocte-
les molotov y hasta alcantarillas que despren-
dieron. “Hasta que no devuelvan a nuestro
compañero que estaba de manera pacífica tú no
te vas carnal, aquí te quedas”, amenaza Carlos
Esteban, quien ha participado en la toma de la
Rectoría de la UAM (24 de abril) y en las pro-
testas contra el Protocolo de Actuación Policia-
ca de Multitudes de la SSPDF (20 de abril). Uno
de los agresores usó una máscara de “Anony-
mous” y jalonea al funcionario, quien le pre-
gunta: “¿Así haces la revolución?” a lo que res-
ponde: “¡A huevo!” Dos encapuchados más,
sostienen a Bello del cuello de su camisa, casi
ahorcándolo y le exigen usar su radio para que
a cambio de liberarlo, suelten a sus cómplices
detenidos por la policía. En otro momento, lo
amenazan: “te vamos a encuerar”, “te vamos a
linchar”, “te dije que sacaras a tu perrada (poli-
cía)”. Otros lo escupen y le dicen: “te estás ca-
gando de miedo”, y luego lo acorralan frente al
campamento de la CNTE. (…) Jiménez Martínez
fue uno de los 22 detenidos, pero ayer se le fijó
una fianza de $74 mil para quedar en libertad.
La Razón, junio 13.
PACTO POR
Andrés Manuel
López Obrador
se negó al Pacto.
“¡Imposible!”, soltó AMLO cuando Manuel Ca-
macho, Marcelo Ebrard, Jesús Zambrano y Je-
sús Ortega le presentaron la propuesta original
que meses después se convirtió en el Pacto por
México. Cuauhtémoc Cárdenas observaba, si-
lencioso, la forma como AMLO criticó la tesis
que daba sustento a una propuesta para que la
izquierda no se marginara de la construcción
de acuerdos con el naciente gobierno de EPN,
(…) dejando solos al PRI y al PAN. (…) La lógica
era la que el mismo López había abierto cuando
en su campaña propuso un gobierno de recon-
ciliación nacional, encabezado por él cuando
ganara las elecciones. Era la primera semana de
agosto de 2012. (…) Las versiones de lo ocurri-
do en esa oficina se bifurcan. Unos dicen que
AMLO estalló en enojo, acusó traición y amena-
zó con levantarse de la mesa, después de ex-
presar severas críticas a Camacho; otros afir-
man que AMLO no expresó ninguna ofensa;
simplemente dijo que no estaba de acuerdo.
Según los relatos recabados por Excélsior para
reconstruir ese momento, esa reunión marcó el
rompimiento de AMLO y el PRD. (…) Fue Zam-
brano quien le dijo a López Obrador que debía
mandar un mensaje positivo al país y colocarse
como líder de la propuesta, antes de que se
calificara la elección, pero el tabasqueño lo
rechazó, porque dijo que implicaba validar el
proceso electoral. (…) El 15 de agosto, PRD, PT
y MC reunieron en Acapulco; AMLO no asistió.
Zambrano de nuevo planteó la necesidad de
que la izquierda entablara una dinámica de
acuerdos con todas las fuerzas políticas. Mien-
tras, Jesús Ortega platicó con José Murat; (…) le
planteó que al gobierno de EPN le iba a pasar lo
mismo que a los de sus antecesores: el fracaso,
porque había una incapacidad para construir
acuerdos en un contexto de gobiernos dividi-
dos, lo cual paraliza la acción pública y ahonda
la crisis estructural del Estado mexicano. Le
habló de otros países, donde se construyeron
pactos para que todas las fuerzas políticas co-
locaran sus intereses partidistas en segundo
plano, para poner en primer lugar la solución
de los problemas estructurales, que no serán
solucionados por un solo hombre, porque no se
trata de problemas de coyuntura. Murat habló
con EPN y su equipo de transición. El 31 de
agosto comenzaron las conversaciones, siem-
pre con la fórmula de la discreción. Osorio
Chong y Luis Videgaray hablaron en represen-
tación de EPN. (…) Mientras perredistas y priis-
tas comenzaron estos encuentros, el 2 de sep-
tiembre, EPN se reunió con los gobernadores
del PAN. (…) Madero relata que el entonces
Presidente electo les dijo que los iba a sorpren-
der y él le contestó: “Vayámonos sorprendien-
do mutuamente”. Comenzó el trazo del Pacto
con el PAN, vía Gustavo Madero y Santiago
Creel. Entonces se dio el diálogo tripartita: PRI,
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
6
PAN, PRD. (…) El 9 de septiembre, López Obra-
dor renunció al PRD. Según la historia oficial
del PXM, estos seis hombres –Zambrano, Orte-
ga, Madero, Creel, Videgaray y Osorio— asu-
mieron identificar los puntos coincidentes de
una visión de país, así fuesen mínimos; tener
claras las divergencias ideológicas o de interés;
ir siempre de lo sencillo a la complejo para
darse confianza mutua; reconocer las resisten-
cias que enfrentarían dentro de las fuerzas
políticas; trabajar con absoluta confianza y
discreción; que las coyunturas y la competencia
electoral no frenen la mesa de trabajo y que el
objetivo base era recuperar la soberanía del
Estado democrático y enfrentar a poderes fác-
ticos. (…) Coincidieron en la necesidad de cons-
truir leyes que concuerden con el régimen de-
mocrático, prácticas políticas e instituciones
que dieran forma y contenido e incorporaran la
participación de los ciudadanos. (…) Se formó
un equipo técnico para la elaboración de do-
cumentos, con Aurelio Nuño, por parte del
equipo de transición; Carlos Navarrete (PRD), y
Juan Molinar Horcasitas (PAN). Las reuniones
continuaron en casa de José Murat. “Así se fue
avanzando de manera acelerada, aunque traba-
josa, en los borradores finales”, añade la histo-
ria del Pacto. (…) El 23 de noviembre, el PxM
salió del círculo restringido. Madero se lo co-
municó al todavía presidente Calderón. Ese
mismo día se enteraron los que serían los
coordinadores parlamentarios: Manlio Fabio
Beltrones y Emilio Gamboa, del PRI; Luis Mi-
guel Barbosa, del PRD; Luis Alberto Villarreal y
Ernesto Cordero, del PAN. El anuncio público
planeado para firmarse el 29 de noviembre se
pospuso por resistencias internas. En el PRD,
Manuel Camacho Solís y Marcelo Ebrard recha-
zaron el mecanismo; René Bejarano ya había
establecido un canal de comunicación con Luis
Miranda y la construcción del Pacto anulaba
esta vía de entendimiento para él; en el PAN
fueron los calderonistas quienes se opusieron.
Se cambió para el 2 de diciembre la presenta-
ción, una vez que Peña tomara posesión. Excél-
sior online, junio 9.
Pide Zambrano receso de Pacto por
México hasta el 8 de julio. El presidente
nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva,
propuso el receso a fin de no caer en confron-
taciones. Al concluir la ceremonia de promul-
gación de La Reforma Constitucional en Tele-
comunicaciones y Competencia Económica,
Zambrano sostuvo que prevalecen situaciones
preocupantes en cuanto al uso electoral de los
programas sociales en algunos estados. Comen-
tó que el miércoles próximo se reunirán con el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, (…) “para ver qué es lo que va a pasar,
si se continuará con el espíritu de cumplimien-
to de acuerdos firmados públicamente, o dejar
en receso el Pacto, y que cada quien jale con sus
propias posibilidades. (…) El PRD no está en la
lógica de la confrontación, por eso yo hice hoy
el reiterado llamado a que se cumplan los
acuerdos firmados". Respecto a los señalamien-
tos del líder nacional del PRI, César Camacho,
de que el PRD y el PAN son "asiduos visitantes
del muro de los lamentos", dijo que exigir el
cumplimiento de acuerdos no es estar lamen-
tándose. Excélsior online, junio 6.
A poco más de seis meses del Pacto, se
ha retrocedido: MORENA. El líder nacional
de Morena, Martí Batres, consideró que el Pac-
to por México no ha dado ningún resultado que
beneficie a los mexicanos y además criticó su
aparición hace más de seis meses, porque dijo,
ha servido para retroceder en lugar de avanzar.
Mencionó que la preocupación más grande del
Pacto está en la pretensión de privatizar el
petróleo, cosa que dijo, MORENA no va a permi-
tir. Excélsior online, junio 6.
Peña Nieto llama a privilegiar el Pacto
por encima de cualquier coyuntura. Al
promulgar el decreto de Reforma Constitucio-
nal en Materia de Telecomunicaciones, Radio-
difusión y Competencia Económica, EPN (…)
destacó que el Pacto, “además de ser un medio,
es un instrumento de diálogo y de concerta-
ción, creo yo y estoy convencido de que tiene
un carácter mayor a este, significa que estamos
haciendo del pacto una forma de darle rostro a
la normalidad democrática; no obstante las
diferencias, hace posible que el país avance y se
acrediten resultados. No importa el espacio de
participación de cada una de las partes, a veces
Jesús Zambrano. Foto: impacto.com
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
7
como gobierno, a veces oposición, pero al final
de cuentas en los diferentes órdenes de go-
bierno, todos los partidos encaran estas res-
ponsabilidades”, afirmó el mandatario.
Foto: Secretaria de Gobernación
Osorio Chong se reúne con dirigentes
del PRI, PAN y PRD para revisar pre-
suntas irregularidades electorales. Una
vez que se revisaron las quejas electorales con
el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, las primeras denuncias por pre-
suntos delitos electorales que se presentarán a
nombre del Pacto por México, será en los esta-
dos de Veracruz y Quintana Roo, pues son las
que supuestamente “están mejor documenta-
das”. Así lo informó el dirigente nacional del
PRD, Jesús Zambrano, quien aseveró que de
momento quedó diluida la posibilidad de que el
sol azteca se levante de la mesa del Pacto por
México, pues el gobierno federal se comprome-
tió a proceder. (…) “Pensaban que no iba a
pasar nada, pero si van a pasar cosas y se van a
castigar esos abusos”, advirtió. Aseveró que
también se avanza en la remoción de algunos
delegados de la SEDESOL y SAGARPA aunque
prefirió no revelar los estados o nombres de
esos funcionarios. (…) “Dimos algunos pasos
significativos (en la reunión), ahora vamos a
darles continuidad. Y como el propio Peña Nie-
to dijo el lunes, que el Pacto por encima de todo
y nada por encima del Pacto. Bueno pues en-
tonces que se haga realidad”, demandó. Por su
parte el secretario general del PRD, Alejandro
Sánchez, advirtió que el adendum del PxM ha
fracasado pues los gobernadores no cumplen
con sus compromisos de no utilizar programas
sociales de cara a las elecciones del 7 de julio.
La Crónica de Hoy, junio 14.
Fracasó blindaje electoral auspiciado
desde el Pacto por México: PRD. La diri-
gencia nacional del PRD a través de su secreta-
rio general, Alejandro Sánchez, reconoció que
el blindaje electoral auspiciado desde el PXM
fracasó: (…) “Naufragó el intento por blindar
las elecciones del 7 de julio, las irregularidades
se han intensificado y vemos que el PRI se alis-
ta para repetir la dosis de la elección presiden-
cial del 2012”, advirtió. Sánchez lamentó que
los llamados a mantener las manos quietas de
gobernadores y de los delegados de la SEDESOL
en los estados hayan sido desoídos y que a
poco más de 15 días de las elecciones “estemos
en la antesala de un fraude electoral a favor del
PRI. ¿De qué sirvieron las promesas, buenos
deseos de parte del gobierno federal y de los
dirigentes priistas? El PRI, no cumplen en los
hechos”, acusó Por ello pidió a los gobernado-
res no ensuciar los procesos del 7 de julio y les
advirtió que si no sacan las manos de los 14
procesos electorales, será el PRD con sus bri-
gadas “cazamapaches” quien los frene. (…)
“Permitan que los ciudadanos voten por el
candidato de su preferencia, no ensuciemos
este proceso electoral”, demandó. La Crónica de
Hoy online, junio 16.
El Pacto por México, más allá de parti-
dos y resultados electorales, dice CCQ.
"El PxM no está en riesgo por las elecciones del
7 de julio: se trata de instrumento que está más
allá de partidos y de resultados electorales, y la
oposición debe dejarse ya de chantajear y to-
mar a este mecanismo como rehén,", advirtie-
ron gobernadores de seis estados de la Repú-
blica y la dirigencia nacional tricolor. Previo al
inicio de la reunión de la Comisión Política
Permanente del PRI, en Tijuana, Camacho seña-
ló que el Pacto "no es sólo proyecto o antepro-
yecto de agenda legislativa, es compendio de
demandas sociales y respuesta a las necesida-
des más ingentes del país." Indicó que es tam-
bién instrumento para que la democracia sea
eficaz, y por ser de todos, "el Pacto es también
nuestro (de los priistas), es programa del par-
tido en el gobierno y del partido (PRI) en su
conjunto". (…) En el mismo sentido se pronun-
ciaron el gobernador de Nayarit, Roberto San-
doval; el gobernador de Chihuahua, César
Duarte; y su homólogo en Jalisco, Aristóteles
Sandoval. La Crónica de Hoy on line, junio 16.
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
8
Reforma Consti-
tucional en Ma-
teria de Teleco-
municaciones,
Radiodifusión y
Competencia Económica. Al promulgar la
reforma en una ceremonia en el Museo Tecno-
lógico, Peña Nieto destacó su importancia, al
señalar que con ella todos ganan -ciudadanos,
empresarios y el país en general- y resaltar
como su objetivo central la competencia, que
no sólo hace más productivas a las empresas,
sino también asegura mejores productos y
servicios, así como precios justos. (…) La re-
forma creó el Instituto Federal de Telecomuni-
caciones que “regulará, promoverá y supervi-
sará los servicios de radio difusión y las tele
comunica-
ciones, otor-
gará y, even-
tualmente,
revocará
concesiones
en la mate-
ria y sancio-
nará a quie-
nes infrinjan
la ley. A su vez, la Comisión Federal de Compe-
tencia Económica podrá prevenir, investigar y
combatir los monopolios, las prácticas mono-
pólicas, las concentraciones y demás restric-
ciones al funcionamiento eficiente de los mer-
cados”, afirmó EPN. Destacó seis ejes en los que
se basa dicha reforma constitucional: el fortale-
cimiento de derechos fundamentales en esos
servicios; la actualización del marco legal del
sector; el fortalecimiento del marco institucio-
nal; la promoción de la competencia; la inclu-
sión digital universal y agenda digital nacional,
además de una mayor cobertura en infraestruc-
tura. Excélsior online, junio 10.
Otorgar 1 billón en créditos, meta de
Peña. El presidente fijó para la banca de desa-
rrollo una meta de un billón de pesos otorgado
en créditos para este 2013. El monto, de entre-
garse, equivaldría a un crecimiento real de
10%, tres veces más de lo que se estima en el
PIB. Durante la reunión denominada La Banca
de Desarrollo: avances y perspectivas, EPN ad-
mitió que la cifra es ambiciosa, pero consideró
que los avances que ya reportan las institucio-
nes financieras pueden propiciar condiciones
favorables. De acuerdo con cifras otorgadas por
el titular de la SHCP, Luis Videgaray, se han
otorgado 289,300 mdp en crédito y más de
219,500 mdp con garantías de la banca de
desarrollo. De ese total, 48% fue para apoyar al
sector empresarial; 19% al exportador; 23% a
las actividades agropecuarias, y 10% a infraes-
tructura y vivienda. En el programa de crédito
para 2013, los sectores productivos recibirán
45,800 mdp más que en 2012 (+9.4%). Los
directores de los organismos de crédito del
país indicaron cuánto otorgarán: NAFIN 351 mil
mdp (+13.6%); BANCOMEXT +15%; BANOBRAS
+6%; Financiera Rural + 7.3%. Milenio online,
junio 11.
Anuncia SEGOB estrategia de reforma
en derechos humanos. La Secretaría de
Gobernación
dio a cono-
cer la estra-
tegia para la
implemen-
tación de la
reforma
Constitucio-
nal en mate-
ria de dere-
chos huma-
nos, a dos años de la entrada en vigor y cuyos
principios serán la base sobre la que se cons-
truirá la Política de Estado en ese rubro. Preci-
só que a fin de lograr la participación de la
ciudadanía en el proceso, se conformará un
Consejo Ciudadano para la Implementación de
la Reforma, como órgano deliberativo cuyo
objetivo será coadyuvar en la definición de los
alcances y la metodología a seguir en este pro-
ceso. (…) Uno de los compromisos del Pacto
por México fue crear una instancia federal que
permita dar seguimiento a la instrumentación
de la dicha reforma. (…) La subsecretaria de
Derechos Humanos de la SEGOB, Lía Limón,
mencionó los trabajos tendrán como estrategia
central la integralidad, de forma que a través de
mecanismos de coordinación y de colaboración
involucre a todas las autoridades de los distin-
tos órdenes de gobierno del país. (…) De igual
forma, se deberá elaborar un documento de
evaluación sobre el avance de la aplicación de
Foto: Presidencia de la República
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
9
la reforma en los dos primeros años de su pro-
mulgación, para definir el curso de las acciones
a futuro. Se deberá impulsar un proceso per-
manente de capacitación a sus funcionarios de
la Administración Federal. Milenio online, junio
11.
SAGARPA modifica reglas del programa
Procampo Productivo. La Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación publicó el acuerdo que modifi-
ca, adiciona y deroga diversas disposiciones de
las Reglas de Operación del Programa de Apo-
yos Directos al Campo, denominado PROCAMPO
Productivo. Establece que: 1) la superficie má-
xima por la que un productor podrá recibir
apoyo será el equivalente en hectáreas de hasta
100 mil pesos por Unidad de Producción, por
persona física beneficiada, por ciclo agrícola; 2)
habrá una cobertura nacional para los ciclos
agrícolas Primavera-Verano 2013 y Otoño-
Invierno 2012/2013 y subsecuentes a los bene-
ficiados; 3) podrán acceder a este programa los
propietarios y/o productores, personas físicas
o morales, con predios registrados en el PRO-
CAMPO Productivo, que hayan solicitado sus
apoyos en alguno de los cinco ciclos agrícolas
homólogos anteriores; 4) productores y que
hayan concluido o estén en proceso de actuali-
zación de sus expedientes; 5) productores que
mantengan los predios en explotación y cum-
plan la normatividad. Milenio online, junio 11.
Registró AL peor desempeño en PIB
por habitante en 2012 desde la crisis
de 2009: BM. El crecimiento económico de la
región, que el último año fue apenas la mitad
del logrado en 2010, será “modesto” en el me-
diano plazo, en parte por una menor actividad
en las mayores economías de la zona y, tam-
bién, por una disminución en la demanda en las
naciones de Europa. En este contexto, la eco-
nomía mexicana tendrá uno de los mejores
desempeños este año, aun cuando ha comenza-
do una desaceleración en su tasa de crecimien-
to, apuntó el organismo en su informe Perspec-
tivas de la economía mundial, publicado este
miércoles. La economía mundial, según el re-
porte, es ahora “menos volátil”, aunque el “cre-
cimiento es más lento”. (…) En 2013, el PIB de
México avanzará 3.3%, la misma tasa pronosti-
cada para Latinoamérica, y contribuirá con 1.1
puntos al crecimiento de la región, comparado
con 0.3 puntos que aportarán Brasil y Chile,
mencionó. La economía mexicana alcanzará
tasas de crecimiento cercanas a 4% en el si-
guiente bienio, anticipó. “Se espera que las
recientes reformas en la legislación laboral y de
telecomunicaciones generen un mayor creci-
miento, al incrementar la productividad y
atraer más inversión al país. En el periodo de
2014 a 2015, la recuperación económica en
EUA y en particular una más sólida demanda
privada, apoyarán un más sólido desempeño de
las exportaciones y el crecimiento de las reme-
sas”, agregó. La Jornada online, junio 12.
Propone Peña elevar de 14 a 15 años la
edad mínima para trabajar. El presidente
Peña envió una iniciativa a la Comisión Perma-
nente para reformar el artículo 123 constitu-
cional, a fin de elevar de 14 a 15 años la edad
mínima para poder laborar. En el documento,
el Ejecutivo advierte que el trabajo infantil
repercute negativamente en el desarrollo per-
sonal y emocional de niños y adolescentes, al
violentar los derechos humanos a la educación,
salud y bienestar. Recalca que perjudica la eco-
nomía nacional al impedir que los menores
adquieran la capacitación y los conocimientos
necesarios para realizar una actividad laboral
digna y productiva cuando cuenten con la edad
apropiada para ello. Según el INEGI, en México
existen 3 millones de niños que trabajan, son
hijos de padres de baja escolaridad y en la ma-
yoría de los casos la deserción escolar se acen-
túa a partir de los 12 años. Los niños y adoles-
centes trabajadores que no asisten a la escuela
ha llegado a 46%, lo que significa que 1.2 mi-
llones de niños. La Jornada online, junio 12.
Foto: Presidencia de la República
Obras no evitan inundaciones, solo mi-
tigan: Peña Nieto. Al inaugurar los 10 pri-
meros kilómetros del Túnel Emisor Oriente,
EPN admitió que ninguna obra podrá evitar las
inundaciones, pero las inversiones en esta ma-
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
10
teria se efectúan para darle salida al agua en
caso de lluvias imprevistas. (…) "Obras como
esta, permiten tener un mejor manejo de las
aguas que eventualmente corren por la zona
metropolitana," admitió. El jefe del GDF, Miguel
Ángel Mancera, destacó que con la apertura de
los 10 kilómetros del TEO se mitigará el riesgo
de una "gran inundación" para la zona. Dijo que
el gobierno capitalino invertirá 7 mil mdp de
los 32 mil mdp necesarios para la construcción
del túnel, cuyo primer tramo inicia en la dele-
gación Gustavo A. Madero y concluye en el
municipio de Ecatepec. También agradeció el
cumplimiento por parte de EPN para entregar
la obra (…) en una de las zonas que presentó el
mayor número inundaciones durante la admi-
nistración de Peña cuando fue gobernador del
Edomex. (…) A pesar de que la obra estaba
proyectada por 62 kilómetros, la falta de un
proyecto ejecutivo y un mal cálculo de los esti-
mados de dinero y avance, provocaron un re-
traso en la obra, aseguró el director de la CO-
NAGUA, David Korenfeld. (…) Próximamente se
efectuará una evaluación de los costos econó-
micos, laborales y de infraestructura para cal-
cular la nueva fecha de entrega del total de la
construcción. (…) EPN señaló que se construirá
una tercera línea del Sistema Cutzamala para
no dejar sin agua a los habitantes del Valle de
México durante los trabajos de mantenimiento
en las dos líneas con las que actualmente cuen-
ta. (…) Adelantó que ha hablado con Mancera y
con el gobernador del Estado de México, Eru-
viel Ávila, para la creación de un organismo
metropolitano de drenaje para el manejo “óp-
timo y coordinado de esta agua en la zona me-
tropolitana”. Milenio online, junio 13.
Foto: Presidencia de la República
Reconocen a Serrano y Quintana con
premio de ingeniería. El presidente Peña
otorgó a los ingenieros Francisco Serrano y
Bernardo Quintana Isaac, el Premio Nacional de
Ingeniería y Arquitectura, a quienes reconoció
por “literalmente, a la construcción de un mejor
país”. El mandatario reconoció que “guarda un
especial cariño” por la ingeniería como profe-
sión, pues su padre fue parte de ese gremio. La
Torre 1 de Arcos Bosques, la Terminal 2 del
AICM y el nuevo edificio de la Universidad Ibe-
roamericana son algunas de las obras de Se-
rrano. Quintana edificó obras como la Torre
Mayor, el Túnel Emisor Oriente y la línea 12 del
Metro, son las de Bernardo Quintana. El Uni-
versal online, junio 14.
México se suma a Alianza Global de G8
contra armas de destrucción masiva.
México se sumó a la Alianza Global del Grupo
de los Ocho (AG8) contra la Proliferación de
Armas de Destrucción Masiva, un mecanismo
de cooperación para garantizar la seguridad
internacional y para frenar la distribución de
armas, informó hoy la cancillería mexicana.
México recibió el respaldo de los 24 estados
miembros de la Alianza para ingresar a este
mecanismo; se convirtió en el primer país de
América Latina. La AG8 surgió en la cumbre del
G8 de Kananaskis, Canadá, en junio de 2002
con el fin de apoyar los proyectos de coopera-
ción contra la proliferación de armas y el terro-
rismo y para promover la seguridad nuclear.
Excélsior online, junio 15.
Inicia Enrique Peña Nieto visita de tra-
bajo a Londres. El presidente arribó a las
4:18 horas local al aeropuerto de Stansted,
Inglaterra, para participar en la Cumbre de
Líderes del G8, que concentra a los países de
mayor importancia política y económica en el
mundo. EPN y su comitiva fueron recibidos por
el encargado de Negocios del Reino Unido en
México, Justin Mckenzie; y el subsecretario de
Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza. (…) En
calidad de invitado especial, EPN encabezará
en Londres un encuentro con representantes
empresariales y financieros británicos, con
quienes compartirá la percepción favorable
para la inversión en México e impulsar el in-
cremento en el intercambio comercial bilateral.
Además impartirá una conferencia magistral
organizada por Chatham House, institución de
renombre que acoge a expertos y líderes mun-
diales, dedicada a estudios de las relaciones
internacionales y los grandes retos globales.
EPN se entrevistará con el alcalde de la ciudad
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
11
de Londres, Boris Johnson, con quien conversa-
rá en torno al papel central que tienen las ciu-
dades capitales como detonadoras del creci-
miento y desarrollo económicos. Peña se tras-
ladará a Lough Erne, sede de la Cumbre en
Irlanda del Norte, donde participan Alemania,
EUA, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido
y Rusia. Asisten como invitados especiales los
presidentes de Liberia y Senegal, los dirigentes
del Banco Mundial, del Fondo Monetario Inter-
nacional y la OCDE. Excélsior online, junio 15.
Se trabaja en renegociación del TLC con
Europa: EPN. "Es algo que estamos trabajan-
do y obviamente no daremos pasos mayores en
tanto no tengamos el consenso debido para
lograr un reposicionamiento y una nueva con-
dición a este TLC", sostuvo. Mientras tanto, se
mantienen las líneas suscritas. (…) EPN sostuvo
que esta gira de trabajo tiene dos objetivos:
promover a México como país para la inver-
sión, y compartir que se está proyectando con
expectativas de importante crecimiento eco-
nómico. Resaltó que es una distinción que el
Grupo de los 8 haya invitado a México a parti-
cipar en esta reunión. Aseguró que se proyecta
que México crezca en los próximos años, "y una
ruta para lograr más crecimiento económico
está en el fomento al libre comercio y en la
atracción de más inversiones que generen em-
pleo en nuestro país". La Crónica de Hoy online,
junio 16.
Cifras sobre
ejecuciones,
“datos du-
ros” no es-
tadísticas,
afirma vo-
cero de se-
guridad. El
gobierno fe-
deral defendió
la información
que emite mensualmente acerca de homicidios
dolosos en el país y aseveró que no son estadís-
ticas sino “datos duros comprobados”, con base
en la misma metodología utilizada en el sexenio
anterior. “Lo hemos mantenido así en razón de
que queremos dar transparencia y las compa-
raciones de unas cifras y otras sean de la mis-
ma metodología”, señaló Eduardo Sánchez,
vocero del Gabinete de Seguridad. (…) Dijo que
la administración federal atenderá el exhorto
que le envió la Comisión Permanente del Con-
greso, para que clarifique y sustente la metodo-
logía con base en la cual integra sus informes
de ejecuciones. Los legisladores advierten que
existe la posibilidad de que el gobierno federal
manipule las cifras a su favor. La Jornada onli-
ne, junio 12.
Foto: Secretaria de Gobernación
Desmantelan 11 bandas delictivas en
Guerrero, NL, Sonora y DF. Elementos de
la Policía Federal, apoyados por personal mili-
tar y de la PGR desmantelaron 11 bandas de
secuestradores, informó el vocero del Gabinete
de Seguridad, Eduardo Sánchez. (…) Confirmó
que, con el apoyo de la ciudadanía, en menos de
15 días se liberó a 67 víctimas de secuestro y se
detuvo a 37 presuntos delincuentes. (…) Sán-
chez, dijo que se está trabajando duro en coor-
dinación con los gobiernos de los estados, y que
los principales delitos a los que se comprome-
tió atacar el Ejecutivo federal son homicidio,
secuestro y extorsión, en lo que seguirán dado
resultados. (…) Todos los detenidos se encuen-
tran en prisión, mientras que las víctimas reci-
ben los apoyos correspondientes para atender
sus casos, puntualizó Eduardo Sánchez. La
Razón online, junio 13.
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
12
Realiza Preciado cambios en la bancada
panista en el Senado. El coordinador del
PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, dio a
conocer nuevos nombramientos dentro de la
bancada a senadores afines al presidente panis-
ta Gustavo Madero, en el que destaca la sustitu-
ción de Jorge Luis Lavalle por Víctor Hermosi-
llo, en la vice coordinación de administración
del grupo. Asimismo, se crearon las vice coor
dinaciones de Economía, que encabezará Er-
nesto Ruffo y de Vinculación con la Sociedad,
para Marcela Torres. Además, el ex secretario
de la Función Pública, estará como contralor
interno del grupo. De los corderistas, Preciado
ratificó a Francisco Domínguez como vicecoor-
dinador del PAN en la cámara alta y a María del
Pilar, como vicecoordinadora jurídica. Preciado
afirmó que estas designaciones no son una
limpia, sino de una “reestructuración” que dará
mayor transparencia a los recursos del PAN.
Sobre las presidencias de las comisiones del
Senado, Pre-
ciado aseveró
que se anali-
zan posibles
cambios, para
lo cual, se
cuestionará
el interés de
los senadores
panistas para
permanecer al
frente de dichos órganos, y a quienes deseen
renunciar “les estamos aceptando la renuncia”.
Milenio online, junio 11.
Pacto debe ser revisado tras comicios,
coinciden PAN y PRI en Senado. “Lo que
está ocurriendo es que los gobernadores no
están bajo control y que esa suscripción del
adendum fue una simulación”, comentó Miguel
Barbosa (PRD). (…) Por ello, que más allá de
firmar documentos, es necesaria una revisión
general de los procesos electorales. Emilio
Gamboa (…) anunció que mañana habrá una
reunión entre los líderes de los partidos y el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Oso-
rio, en donde se podrán discutir cada una de las
inquietudes que se tengan en relación al proce-
so electoral. Gamboa dejó en claro que “las
elecciones se ganan con votos y no con protes-
tas”. Sobre el Pacto aseguró que a pesar de ser
necesaria una revisión del documento una vez
finalizadas las elecciones, no considera que se
encuentre en riesgo. Jorge Luis Preciado (PAN)
coincidió con el priista y consideró que no es
necesario suspender los acuerdos ahí estable-
cidos. Milenio online, junio 11.
Miguel Ángel Barbosa. Foto: quadratinmexico.com
Garantiza PRD aprobar reformas en
períodos extra. El coordinador del PRD,
Miguel Barbosa, adelantó que su partido garan-
tizará que las reformas se aprueben en los pe-
ríodos extraordinarios sean democráticas y
contengan equilibrios. El pasado miércoles, los
seis coordinadores pactaron realizar dos pe-
ríodos extraordinarios en las segundas quince-
nas de julio y agosto. En el primero se desaho-
garán las reformas en materia de transparen-
cia, deuda de estados y municipios, combate a
la corrupción, expedición del código penal úni-
co y el nombramiento del consejero del IFE.
Para agosto están las leyes secundarias en ma-
teria educativa y de telecomunicaciones. En la
reforma de transparencia de dotará de auto-
nomía al IFAI, establecerá cuáles son los entes
obligados (partidos y sindicatos) y un meca-
nismo de rendición de cuentas del propio IFAI.
(…) Respecto a la deuda de los estados, Barbosa
dijo que debe haber mecanismos preventivos y
correctivos sobre el endeudamiento, un modelo
de manejo de la deuda pública y que faculte a
los Congresos locales aprobar por mayoría
calificada los montos de las deudas. El Univer-
sal online, junio 14.
Senado ve complicada transición al
IFETEL. Los presidentes de las comisiones de
Comunicaciones y Transportes y de Radio, TV y
Cinematografía, Javier Lozano (PAN) y Alejan-
dra Barrales (PRD, advirtieron que pese a la
dificultad de pasar de la Comisión Federal de
Jorge Luis Preciado (al centro)
Foto: Excélsior
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
13
Telecomunicaciones al Instituto Federal de
Telecomunicaciones, cuidarán respetar la es-
tructura patrimonial y laboral. (…) “Aunque los
comisionados actuales ya se van y poco o nada
dejarán al Instituto, no hay que olvidar que se
quedan los empleados,” dijo Lozano. (…) Señaló
que promoverán que los actuales comisionados
no hereden trabajos a medias, como el caso del
apagón analógico. Barrales insistió en que “hay
una responsabilidad importante de respetar las
condiciones laborales de los trabajadores” y
(…) explicó en la búsqueda de nuevos integran-
tes de los órganos reguladores no están exclui-
dos los actuales comisionados, por lo que habrá
una amplia convocatoria para que participen
todos los interesados capaces. Dijo que la ruta
para iniciar el proceso de transición, los sena-
dores trabajarán en conferencia con los dipu-
tados federales, a fin de acelerar los resultados,
con la intención de que antes de septiembre
estén conformados los nuevos órganos regula-
dores. El Universal online, junio 14.
Analiza Senado reforma sobre incum-
plimiento de pensión alimenticia. La
senadora Iris Vianey Mendoza (PRD) presentó
una iniciativa que plantea adicionar una frac-
ción al Artículo 38 de la Constitución, para
establecer como causal de suspensión de los
derechos y prerrogativas del ciudadano, adeu-
dar pensiones alimenticias. "Si reprobables son
los actos de individuos particulares que rehú-
san cumplir con sus deberes familiares, la gra-
vedad es superlativa cuando se trata de repre-
sentantes
populares y
funciona-
rios públi-
cos que
valiéndose
de su posi-
ción in-
cumplen
con la obli-
gación de
ministrar alimentos a sus deudores como una
forma de ejercer violencia sobre ellos, con el
consecuente descrédito social de las institucio-
nes de la República", apuntó. En entrevista, dijo
que no son pocos los funcionarios públicos en
todo nivel que se niegan a cumplir con tal obli-
gación. (…) El incumplimiento de la pensión
alimenticia, no sólo afecta la primera etapa de
la vida de niños, sino también afecta su vida
futura como adultos, precisó Mendoza. (…) La
reforma debe
ser constitu-
cional para
hacerlo obli-
gatorio en los
ámbitos fede-
ral, estatal y
municipal. No
es el mejor
camino hacer-
lo paso a paso
vía reforma a
ordenamientos locales, aunque se podría inten-
tar, sino con reforma a la Carta fundamental,
obligar a ajustar todo orden jurídico y de todo
tipo. (…) La iniciativa es para impulsar un cam-
bio en los patrones culturales de la población, a
través del fomento de una cultura de respeto a
los Derechos Humanos, así como de responsa-
bilidad del ejercicio de la sexualidad y el cum-
plimiento de las obligaciones económicas res-
pecto a los miembros de la familia. Las prerro-
gativas del ciudadano son: votar y poder ser
votado en las elecciones populares; y nombra-
do para cualquier otro empleo o comisión, te-
niendo las calidades que establezca la ley, entre
otras. La Crónica de Hoy online, junio 14.
Cordero, Gamboa y Barbosa asistirán a
Interparlamentaria en España. El presi-
dente de la Mesa Directiva del Senado de la
República, Ernesto Cordero, informó que los
días 17 y 18 de este mes, él y los coordinadores
legislativos del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y
del PRD, Miguel Barbosa Huerta, asistirán a la
reunión Interparlamentaria en Madrid, España.
Ese encuentro se pactó con el presidente del
Senado español, Pío García-Escudero: (…) "Es-
tuvieron aquí los presidentes de los Congresos
del G-20 y pactamos que sería importante una
Reunión Interparlamentaria entre México y
España; falta por definirse la convocatoria,
pero me acompañan, o nos acompañan, el se-
nador Gamboa y el senador Barbosa", explicó.
(…) Cordero Arroyo hizo un recuento del viaje
que realizó la semana pasada a Alemania, don-
de asistió a una reunión del Fondo Verde en
Frankfurt. Dijo que asistió en su calidad de
consejero de la Junta de Gobierno de esa Insti-
tución de la ONU, con el propósito de avanzar
en los trabajos para designar al próximo direc-
tor ejecutivo de ese importante organismo
internacional. En su viaje aprovechó para re-
unirme con el ministro de Finanzas de Alema-
nia y platicar cómo ven la situación financiera
Iris Vianey Mendoza Foto: laextra.mx
Foto: mna.org.mx
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
14
mundial, en Europa y también su opinión sobre
México. Excélsior online, junio 15.
Emilio Gamboa. Foto: Excélsior
Destaca Gamboa acuerdos de gran civi-
lidad política. Al destacar el acuerdo para
realizar en julio y agosto próximos dos perio-
dos extraordinarios, el presidente de la Junta
de Coordinación Política (JUCOPO), Emilio Gam-
boa destacó que las características señaladas
permiten la posibilidad de discutir, pero tam-
bién de dialogar y asumir compromisos a favor
de la nación. (…) "Por eso en el PRI mantene-
mos nuestra disposición, de dialogar para en-
contrar puntos de coincidencia en las eventua-
les diferencias". (…) En este sentido, Gamboa
confió que en las elecciones del 7 de julio en 14
estados de la República se desarrollen en paz y
tranquilidad. Comentó que si se llegará a pre-
sentar alguna anomalía, existen instancias lega-
les para atenderlas, instituciones electorales
que le han costado tiempo, esfuerzo y dinero a
los mexicanos y, desde luego, no es el Pacto por
México ni el Poder Legislativo donde se deben
dirimir. La Crónica de Hoy online, junio 16.
Habrá periodo extraordinario hasta
después del 15 de julio. El vicecoordinador
del PRD, Miguel Alonso Raya, afirmó que existe
un acuerdo entre PRI, PAN y PRD de la Cámara
de Diputados y del Senado para que un even-
tual periodo extraordinario se realice hasta
después del 15 de julio. Precisó que el tema del
consejero vacante en el IFE también se llevaría
hasta después de esa fecha, en atención a la
resolución del Tribunal Electoral. Confirmó que
el próximo miércoles se reunirán los coordina-
dores de ambas cámaras para establecer qué
temas podrían discutirse en uno o más perio-
dos extraordinarios, dependiendo de la elabo-
ración de dictámenes de las comisiones. Alonso
precisó que temas como la reforma financiera y
la deuda de estados y municipios ya tienen
trazada una ruta de consultas en la Comisión de
Hacienda, por lo que se tendría que esperar a
su conclusión. Indicó que la Comisión de Edu-
cación trabaja con especialistas e integrantes
del sector para concretar las leyes secundarias
de la reforma constitucional, cuyo plazo vence
el 26 de agosto. (…) Subrayó que la promulga-
ción, este lunes, de la reforma en telecomunica-
ciones destraba la discusión sobre la reforma al
IFAI, ya que ambos ordenamientos modificaban
el artículo 6 constitucional. Excélsior online,
junio 10.
Prevén legisladores auditoría a gestión
de Emilio González. La Comisión Perma-
nente del Congreso de la Unión analiza un pun-
to de acuerdo para exhortar al Congreso de
Jalisco que instruya a la Auditoría Superior de
esa entidad efectuar una revisión integral a la
administración del ex gobernador Emilio Gon-
zález Márquez. La propuesta de senadores y
diputados del PRI se turnó a comisiones unidas
para que, "de resultar procedente, exponga
ante las autoridades competentes las irregula-
ridades encontradas". (…) El punto de acuerdo
que se prevé sea aprobado la próxima semana
señala que (…) hasta diciembre de 2011 el
Congreso de Jalisco "aprobó una ley que esta-
bleciera las obligaciones en materia de trans-
parencia, y el retardo ha tenido múltiples con-
secuencias, debido a que algunos funcionarios
estimaron que podían conservar en la opacidad
sus acciones ilegales en el uso de recursos pú-
blicos" Asimismo, expone que el reciente caso
en Jalisco da muestra de ello, pues hasta el fin
de semana pasado se detuvo al ex director del
Sistema Intermunicipal para los Servicios de
Agua Potable y Alcantarillado, Rodolfo Ocampo
Velázquez, debido al presunto delito de pecula-
do por 1,200 mdp. Milenio online, junio 13.
Diputados preparan nueva ley sobre
juventud. La nueva ley busca satisfacer las
necesidades de más de 36 millones de jóvenes
que demandan oportunidades laborales y aca-
démicas, así como más acceso a la salud e in-
clusión y crecimiento integral para los próxi-
mos años. José Luis Oliveros, presidente de la
Comisión de Juventud, indicó que en las "Mesas
de trabajo para la Construcción de una Agenda
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
15
Legislativa Juvenil desde la Sociedad Civil" se
urgió a construir mecanismos legales en favor
de quienes no estudian ni trabajan, ante el ries-
go de que los reclute el crimen organizado.
Oliveros (PAN) subrayó que al menos 10% de
la población será de adultos mayores en 2020.
De ahí, remarcó, la necesidad de asegurar más
oportunidades para los jóvenes mexicanos. En
tanto representantes de organizaciones de la
sociedad civil demandaron un marco legal que
permita a los jóvenes con problemas de adic-
ción tener un buen proceso de rehabilitación y
a quienes enfrentan uno de tipo penal altas
posibilidades de reintegrarse a la sociedad tras
haber superado esa fase. (…) En las mesas de
trabajo también participa el titular del Instituto
Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero
Coello, y representantes de institutos y asocia-
ciones del sector de Yucatán, Tamaulipas, Hi-
dalgo, Tlaxcala, Veracruz, Sinaloa, Morelos,
Puebla y Colima. La Crónica de Hoy, junio 14.
Ven condiciones para que Peña Nieto
presente Informe en el Congreso. El pre-
sidente de la Comisión de Régimen, Reglamen-
tos y Prácticas Parlamentarias, Marco Aguilar
(PAN), explicó que al reformarse la Constitu-
ción, el
jefe del
Ejecutivo
no está
obligado a
asistir al
Congreso,
por lo que
con el sólo
hecho de
enviar el
Informe de Gobierno es suficiente. Por ello,
detalló que para que EPN asista a San Lázaro se
puede alcanzar un acuerdo entre la Junta de
Coordinación Política (JUCOPO) y la Presidencia,
(…) "para que el mandatario acuda a la Cámara
como invitado, tal y como ocurrió en febrero en
el Senado de la República." Aguilar Vega desta-
có que "lo mejor que le podría pasar al Poder
Legislativo, en particular a la Cámara de Dipu-
tados y al gobierno en general", sería que el
presidente acudiera este 1º de septiembre y
que, en un formato innovador, permitiera a los
legisladores hacer planteamientos en torno a
los resultados alcanzados. (…) Agregó que au-
nado a esa posibilidad, hay tiempo para hacer
otra enmienda a la Constitución y retornar al
escenario que obligaba al Presidente a asistir a
rendir cuentas al Congreso de la Unión. "Es un
tema importante que estamos considerando en
la nueva Ley del Congreso, (…) con mecanismos
de rendición de cuentas y de diálogo, concluyó.
La Crónica de Hoy, junio 16.
Demanda Silva Meza a jueces mante-
ner un ‘comportamiento irreprochable’.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, Juan Silva Meza, demandó a todos
los jueces del país mantener un "comporta-
miento irreprochable" frente a los ciudadanos.
Sin mencionar el nombre del ministro -Genaro
Góngora Pimentel-, quien en las últimas sema-
nas protagonizó un escándalo por haber meti-
do a la cárcel a su ex pareja sentimental, Ana
María Orozco, con quien procreó dos niños con
autismo, Silva Meza advirtió que (…) los juzga-
dores, como nunca antes, "debemos aceptar los
límites severos, que implica esta grave respon-
sabilidad, en la forma como deciden sobre sus
patrimonios, sobre su libertad, sobre su vida y
su historia personal". En un mensaje enviado a
los jueces y magistrados que participan en el
Primer Congreso Nacional de Justicia, organi-
zado por la Comisión Nacional de Tribunales
Superiores de Justicia en Durango, Durango, el
ministro presidente dijo que (…) “independien-
temente de la jurisdicción, el nivel jerárquico o
la competencia, los juzgadores debemos traba-
jar guiados siempre por el principio de máxima
protección a los derechos humanos, lo que
implica necesariamente un cambio de mentali-
dad, de actitudes y cultural de parte de todos
nosotros” señaló. En su mensaje, Silva Meza
destacó que los jueces deben trabajar todo el
tiempo en cumplir los objetivos constituciona-
les de dar a cada quien lo que le corresponde,
evitando impunidad y erradicando la desigual-
dad ante la ley. Excélsior online, junio 15.
Foto: Proceso
Juan Silva Meza. Foto: aztecanoticias.com
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
16
Asegura IFE tener protegidos los datos
del padrón electoral. El Instituto Federal
Electoral denunció ante la PGR, el pasado 5 de
junio, la supuesta venta de listados con datos
personales, entre ellos el padrón electoral. (…)
La denuncia fue presentada ante la importancia
de proteger los datos personales que contiene
el Padrón y garantizar que se investigue y se
castigue a quienes resulten responsables. El IFE
asegura contar con mecanismos de control
para salvaguardar los datos del Padrón Electo-
ral y de la Lista Nominal de Electores que se
entregan a los partidos políticos, lo que permi-
tirá “conocer quien hizo mal uso de los datos
proporcionados”, (…) ya que cuentan con ras-
treabilidad. Milenio online junio 11.
IFAI restringe información de averi-
guaciones previas involucradas con
Calderón. A propuesta de la comisionada
Sigrid Arzt -ex secretaria técnica del consejo de
seguridad nacional-, el pleno del IFAI aprobó
con tres votos a favor y dos en contra cerrar la
información sobre el número de averiguacio-
nes previas en las que está involucrado el ex
presidente Felipe Calderón. (…) Los comisiona-
dos Jacqueline Peschard y Ángel Trinidad Zal-
dívar se pronunciaron por que la PGR entregue
las averiguaciones que hubiesen causado esta-
do, en versión pública del pliego de consigna-
ción, al tener un evidente interés público. Y
recordaron a los comisionados que se opusie-
ron a dar estos datos que el IFAI respaldó ape-
nas hace unos días que se diera a conocer el
número de indagatorias contra el ex secretario
de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Sin
embargo, el presidente del instituto, Gerardo
Laveaga, así como los comisionados María Ele-
na Pérez Jaén y Arzt aludieron a que esa infor-
mación está clasificada por la protección de
datos, además de que vulneraría el honor, la
intimidad y la presunción de inocencia. Tam-
bién, a decir de Pérez Jaén, esto no contribuye a
la rendición de cuentas. Y según Laveaga el dar
a conocer el número de indagatorias también
es un tema que se debe proteger por una cues-
tión de seguridad. La Jornada online, junio 12.
Jorge Montaño y Martínez. Foto: segundoasegundo.com
Drogas y crimen organizado interna-
cional, principales temas de la agenda
de Montaño. El gobierno de México debe
considerar “muy puntualmente aportar efecti-
vos, no necesariamente armados” a las opera-
ciones de mantenimiento de la paz, señaló el
nuevo representante permanente de México
ante la ONU, Jorge Montaño y Martínez. En
conferencia de prensa, el embajador, quien ya
ocupó el mismo cargo en los años noventa,
explicó que estas operaciones de mantenimien-
to de la paz tiene múltiples formas de prestar-
se, que no se reducen a la presencia de efecti-
vos armados y que su participación siempre es
a solicitud expresa del país interesado. Sobre
los temas que lleva en su agenda como repre-
sentante ante la ONU, Montaño indicó que uno
es el diálogo sobre drogas y crimen organizado
internacional, cuyo postulado, debe ser la co-
rresponsabilidad internacional y quitar del
imaginario la visión de México “como país cul-
poso”; llevar al seno de la ONU a la Alianza para
el Pacífico como mecanismo político y debatir
la agenda Pos 15, entre otros. La Jornada onli-
ne, junio 12.
Proyecta Unidad de Fiscalización del
IFE incremento de multas por gastos en
campañas. La revisión de los gastos de las
campañas federales para Presidente, senadores
y diputados ha entrado en su fase final y se
proyecta circular los proyectos de resolución
hacia finales de junio. En principio, la Unidad
de Fiscalización del IFE proyecta un incremen-
to en las multas con respecto a los dictámenes
presidenciales que se discutieron en enero y
que su votación fue postergada para julio. El
responsable de la Unidad de Fiscalización, Al-
fredo Cristalinas, reconoció que se detectaron
rubros en los que indebidamente se adjudica-
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
17
ron partidas a los diputados y senadores, y que
corresponden a la elección presidencial, por lo
que serán repercutidas. Cristalinas destacó que
las reglas de prorrateo que han sido tan polé-
micas en este proceso, datan de 1998. Éstas
estipulan que en los informes de campaña que
involucren a más de una candidatura, en un
50% se asigna de manera igualitaria a los can-
didatos involucrados en ese gasto, y el restante
50% son los partidos los que determinan cómo
se prorratea. La Jornada online, junio 12.
Hay tiempo para evaluar sistema elec-
toral: Figueroa. La complejidad que supone
una reforma político electoral requiere tiempo
y análisis por parte de los legisladores, por lo
que dejar fuera el tema de los periodos extra-
ordinario de la Cámara de Diputados no repre-
senta una alerta para el IFE, coincidieron los
consejeros electorales. Figueroa aseguró que
existe el tiempo suficiente para que, junto con
el libro blanco, los legisladores evalúen las
mejores reformas que requiere el sistema elec-
toral de nuestro país. Sin embargo, reconoció la
importancia de que la reforma y en especial la
conformación de un órgano electoral nacional
se concreten antes de que se discuta la renova-
ción de cuatro miembros del Consejo General y
de que inicie la planeación de las próximas
elecciones federales. Milenio online, junio 13.
Urgen IFAI e InfoDF al Congreso a
aprobar reforma en materia de trans-
parencia. Los comisionados presidentes del
IFAI, Gerardo Laveaga, y del InfoDF, Oscar Gue-
rra Ford solicitaron al Congreso de la Unión
aprobar la reforma constitucional en materia
de transparencia, en el periodo extraordinario
de julio próximo, a pesar de que “hay grupos
interesados en detenerla”. Durante la inaugu-
ración del primer Seminario de Capacitación y
Vinculación, Laveaga Rendón expresó que
mientras más grupos se conviertan en sujetos
obligados, se tendrá mayor confianza por parte
de la ciudadanía. Precisó que la minuta que fue
enviada por el Senado a los Diputados indica
que tanto los partidos políticos, como los sindi-
catos tendrán que rendir cuentas, “lo cual asus-
ta a los gobernadores feudales”, quienes son los
encargados de frenar o modificar la reforma,
comentó. (…) Guerra señaló que uno de los
objetivos de las modificaciones es homologar
los derechos de acceso a la información y pro-
tección de datos, con el objetivo de que la po-
blación pueda ejercerlos. Milenio online, junio
13.
Cordero contraataca;
busca acotar a Made-
ro. Los 22 senadores cal-
deronistas acordaron ayer
concretar 15 cambios a los
Estatutos del grupo parla-
mentario, para que su mayoría numérica les
permita el control real de la bancada y anulen
la influencia del dirigente nacional del PAN,
Gustavo Madero, y la de su coordinador, Jorge
Luis Preciado. Aunque los cambios todavía no
son un hecho, porque no ha habido una reunión
plenaria de los 38 senadores panistas, los cal-
deronistas entregaron su propuesta de nuevo
Estatuto a la Junta de Coordinación Política del
Senado. Asimismo, hicieron llegar a sus 16
compañeros restantes una convocatoria para
que se reúnan el próximo 19 de junio, en la sala
de juntas del grupo parlamentario para modifi-
car los artículos correspondientes. La convoca-
toria la firman José Rosas Aispuro, Luisa María
Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo,
Gabriela Cuevas Barrón, Adriana Dávila Fer-
nández, Roberto Gil Zuarth y Mariana Gómez
del Campo, entre otros. (…) Los calderonistas
han tenido tres bajas en las últimas semanas:
Fernando Yunes, Silvia Garza y Juan Carlos
Romero Hicks. La propuesta establece en la
exposición de motivos que “pretende ampliar la
influencia de cada senador en las decisiones
que conciernen al grupo. (…) Parte de la premi-
sa de que un grupo parlamentario no puede
llamarse tal si las decisiones no tienen carácter
de colegiadas. (…) Ser un partido democrático
implica que nuestra vida interna también lo
sea. Las decisiones en los grupos parlamenta-
rios deben pasar por un proceso de racionali-
zación para optimizarlas.” También considera
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
18
necesario decidir “quién va a ser aquel que
administre los recursos del grupo parlamenta-
rio. Lo anterior con la finalidad de reducir las
posibilidades de emplear criterios arbitrarios y
discrecionales a la hora de tomar decisiones
tan relevantes como lo son las respectivas a la
distribución de los recursos”. (…) Asimismo, se
plantea que los senadores panistas mayor in-
formación sobre los recursos que le son asig-
nados al grupo”. Excélsior online, junio 13.
Lozano: temen uso personal de recur-
sos asignados a panistas en el Senado.
Luego de los cambios que realizó Jorge Luis
Preciado al interior del grupo parlamentario,
Javier Lozano aseguró que las adecuaciones a
los estatutos de la bancada son a fin de cercio-
rarse de que la participación que han tenido se
mantendrá, y que la vigilancia, la transparencia
y el manejo honesto de los recursos continuará.
"Había una total confianza en el manejo de
Ernesto Cordero, fue secretario de Hacienda
con un gran
desempeño y,
la verdad,
siempre nos
mantuvo co-
municados y
participamos
activamente
en las deci-
siones del gru-
po. Ahora no
estamos seguros de que sí vaya a ocurrir", ex-
plicó. (…) Asimismo, detalló que confía en el
senador Víctor Hermosillo, como vicecoordina-
dor administrativo, pero, dijo, "existen tantas
ventanas que se tienen en la administración de
recursos, que pudiera existir algún desvío, una
mala orientación de los mismos y lo que que-
remos es evitar eso". Dijo que la propuesta de
cambios se revisará el próximo miércoles,
cuando los senadores panistas se reunirán a
discutir ese tema. Milenio online, junio 13.
Modificación de estatutos de bancada
del PAN, disputa "cínica": Corral. La
disputa es por el control de los 204 mdp de
recursos, dijo el senador Javier Corral, quien
agregó: (…) “Quieren maniatar a Jorge Luis
Preciado para que no pueda hacer cambios ni
en las comisiones; yo creo que están llegando a
un nivel absurdo, Cordero está perdiendo to-
talmente la brújula. Este es un desafío a la insti-
tucionalidad del PAN”, afirmó. Corral recordó
que en agosto pasado envió una carta al enton-
ces coordinador de bancada, Ernesto Cordero,
proponiéndole cambios en el estatuto, los cua-
les fueron rechazados. Indicó que este asunto
ya lo llevó al CEN para que sea discutido el
próximo lunes “porque este es un golpe parla-
mentario a la institucionalidad de la coordina-
ción. Esto que dicen es un impulso a la transpa-
rencia es puro cuento”, aseguró. Milenio online,
junio 13.
Cordero pedirá nueva auditoría por
gastos del PAN en Senado. Ernesto Corde-
ro aseguro que durante el tiempo que fue coor-
dinador de la bancada se realizaron varias au-
ditorías y, para su tranquilidad, pedirá una
más; esto en respuesta a las acusaciones de
Javier Corral sobre falta de transparencia. (…)
añadió que durante las auditorías no hubo
observación alguna que fuera relevante. Ade-
más, mencionó que existe un Comité de Vigi-
lancia integrado por cuatro senadores, quienes
revisaban todas las transacciones, todas las
gestiones
realizadas
con recursos
del grupo
parlamenta-
rio. Cordero
aseguró que
las decisiones
relevantes en
el manejo de
recursos se tomaron por mayoría, porque esta-
tutariamente está obligado a ello. Recordó que
cuando ocupó el cargo de Secretario de Ha-
cienda manejó el presupuesto del país y nunca
hubo la menor sospecha de alguna irregulari-
dad. El Universal online, junio 14.
Cargan al Senado gastos personales;
revisan bancada panista liderada por
Cordero. Un informe sobre los gastos de la
bancada del PAN en el Senado durante la ges-
tión de Ernesto Cordero como coordinador
arroja que hubo dinero que se utilizó para cu-
brir necesidades personales de legisladores y
colaboradores. La revisión de 159 mdp gasta-
dos desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el
19 de mayo de este año detectó pagos de cajas
de condones por $59, así como la compra de
ropa infantil, cuentas de al menos $13 mil por
consumo en restaurantes y préstamos persona-
les a legisladores, asesores y trabajadores hasta
Javier Lozano.
Foto: pan.senado.gob.mx
Ernesto Cordero.
Foto: adnpolitico.com
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
19
por $300 mil. De acuerdo con la información
recabada por Excélsior, el informe de estos
gastos no es público y sólo ha sido visto por
algunos senadores, pero provocó el despido del
ex responsable administrativo del grupo, Ri-
cardo Álvarez Galindo. Según el criterio de los
maderistas, no tienen justificación, porque se
trata de erogaciones de tipo personal y no de
trabajo legislativo. (…) Fue precisamente el
conocimiento de estos gastos, que desde el
criterio de los maderistas no tienen justifica-
ción porque se trata de erogaciones de tipo
personal y no de trabajo legislativo, lo que ge-
neró que observen con recelo la intención real
de los 22 calderonistas por impulsar ahora
reglas de transparencia y rendición de cuentas,
que realmente sólo buscan acotar el poder de
operación política, administrativa y financiera
del nuevo coordinador, Jorge Luis Preciado. De
hecho, los maderistas decidieron ayer que no
asistirán a la reunión que sus 22 compañeros
calderonistas convocaron para el próximo
miércoles 19 de junio, para votar los cambios
que proponen al Estatuto del grupo parlamen-
tario. Javier Corral, único que ha hecho pública
parte de la información generada por la revi-
sión de las cuentas del grupo parlamentario,
aseguró el jueves que los calderonistas debían
pedir se haga público el detalle de los gastos
realizados y exigió una auditoría a la gestión de
Ernesto Cordero. Intuye que el verdadero mo-
tivo de la rebelión calderonista es el dinero.
“Hay una abierta disputa por el control de 204
mdp que hasta hace unas semanas manejaba
con absoluta discrecionalidad Ernesto Cordero,
y en el fondo se trata de dar un golpe faccioso a
la institucionalidad y al nuevo coordinador
Preciado.” Además, reveló que Juan Ignacio
Zavala, cuñado del ex presidente Calderón, es
un “aviador” de la Mesa Directiva y, a pesar de
no trabajar para el grupo parlamentario, reci-
bió un préstamo de miles de pesos. Zavala lo
negó a este diario, porque sí trabaja y es asesor
de comunicación política de Cordero y cobra
por ese servicio. (…) El jueves, durante la inves-
tigación sobre la forma como se gastó el dinero
de la bancada, este diario conoció la versión de
que el préstamo a Juan Ignacio Zavala en ver-
dad fue solicitado por el senador Roberto Gil
Zuarth y éste se lo entregó al cuñado de Calde-
rón; una versión establece que fue para la aten-
ción médica de uno de sus hijos, y la otra es que
fue para la construcción de una casa. Interro-
gado sobre esta versión, Juan Ignacio Zavala lo
negó. Explicó que el Senado no es muy puntual
en los pagos y que le retrasaron varios meses,
aunque no precisó cuántos. Dejó en claro que
desconoce si le pagaban de la Mesa Directiva o
del grupo parlamentario, porque ésas son cues-
tiones administrativas que escapan a su cono-
cimiento. En el marco de la disputa, Ernesto
Cordero aseguró que pedirá una auditoría a su
último periodo como coordinador. (…) Por
separado y desde Aguascalientes, el coordina-
dor de los senadores del PAN, Jorge Luis Pre-
ciado, afirmó: “Nosotros estamos con la trans-
parencia. Hemos nombrado a uno de los vice-
coordinadores con la mayor pulcritud que tiene
el país, que es el senador Víctor Hermosillo, un
empresario serio, y eso le está dando garantías
al grupo de que los recursos del grupo parla-
mentario sean bien utilizados y en todo lo de-
más estamos de acuerdo”, dijo. A pregunta
expresa, aceptó que ha conformado un grupo
compacto para trabajar mejor en las decisiones
que competen a la bancada. Excélsior online,
junio 15.
Madero está apoyando a candidatos de
otros partidos: Dávila. Con Gustavo Made-
ro, el PAN “ha perdido todo el rumbo, toda
certeza… No ha habido una dirigencia tan mala
como ésta”, asevera la senadora Adriana Dávila
Fernández. (…) La legisladora tlaxcalteca sos-
tiene que lejos de castigar a la mayoría de se-
nadores de la bancada que apoyan a Ernesto
Cordero, “los militantes somos los que ten-
dríamos que sancionar al presidente Madero,
por estar impulsando candidaturas de otros
partidos políticos y no por impulsar a los com-
pañeros del PAN que están trabajando por el
partido”. Revela que en el actual proceso elec-
toral, gente enviada directamente por Madero
Muñoz a Tlaxcala, está promoviendo a aspiran-
tes de tanto de un partido local, Alianza Ciuda-
dana, y/o del ex gobernador priista, Héctor
Javier Corral. Foto: redpolitica.com
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
20
Ortiz Ortiz. (…) Dávila formula severas críticas
a su compañero Javier Corral que “por su frus-
tración, a sabiendas que no le alcanza para ser
líder”, sólo se ha dedicado “a aventar veneno”.
(…) “Es muy grave que se hagan imputaciones
de esta naturaleza, a quien demostró ser no
sólo un buen coordinador, sino un líder en el
Senado de la República. Lamento mucho que
compañeros que, en el proceso de desquite, de
lastimarnos entre nosotros, hagan de todo con
tal de lastimar al partido”. Excélsior online,
junio 15.
Los del PAN están
‘hasta la madre’ de
Madero: Beltrones. El
coordinador de los dipu-
tados, Manlio Fabio Bel-
trones, reviró las declaraciones de hartazgo
que recién expresara el dirigente nacional del
PAN, Gustavo Madero, respecto del PRI. “Estoy
seguro que quienes posiblemente pueden estar
‘hasta la
madre’ de
él son los
del PAN y
eso ya es
muy popu-
lar. Cada
quien se
acomoda en
el lugar más
justo”, aseguró. El sonorense lamentó que los
partidos y actores políticos se enfrasquen en
guerras sucias que sólo evidencian pobreza
intelectual, al tiempo que expresó su expecta-
tiva de que el dirigente panista pueda superar
el nivel del debate. (…) Abundó, que los baja
californianos ya están hartos de las descalifica-
ciones y la falta resultados, por lo que confió en
que el candidato del tricolor a la gubernatura,
Fernando Castro Trenti, continúe dignificando
la política, respondiendo a las agresiones con
propuestas y sea precisamente el agente de
cambió que esperan los baja californianos (…)
“Confiamos que aquí, el gobernador de BC,
como los gobernadores de otras entidades --
sean del partido que fueran--, saquen las ma-
nos del proceso electoral, y dejen que los ciu-
dadanos se expresen libremente. No se vale
estar presionando, intentando obstruir el libre
voto de los bajacalifornianos, aun cuando ellos
sean gobierno, que para eso ya habrá de rendir
cuentas, de cuántos resultados buenos le dio a
BC”, compartió. Excélsior online, junio 15.
Presionarán organizaciones campesi-
nas a autoridades hasta lograr nuevo
pacto. El Congreso Agrario Permanente y el
Frente Amplio Campesino precisaron que la
movilización del próximo 19 de junio, al que
prevén acudan 30 mil campesinos, es el inicio
de una jornada de protesta hasta lograr que el
gobierno firme un nuevo pacto para alcanzar la
soberanía alimentaria y que los recursos de los
programas no se concentren en el 3% de los
agricultores del país. Max Correa Hernández,
dirigente del CAP, y los líderes de una decena
de agrupaciones nacionales campesinas, em-
plazaron al titular de SEGOB, Miguel Ángel Oso-
rio, (…) a lograr tener las directrices de los
nuevos progra-
mas antes de que
se discuta el
presupuesto del
próximo año
para el sector
agropecuario.
(…) Tras dos
décadas del
TLCAN y una del
Acuerdo Nacional
para el Campo, la situación en el agro ha em-
peorado, aumentó la pobreza, el hambre y la
migración, asentaron. (…) Correa expresó que
“hay temor de que la Secretaría de Hacienda
inicie los recortes a los presupuestos de los
programas para el campo, ya que a la fecha no
se han entregado los recursos aprobados por el
Congreso de la Unión”. También criticó a los
dirigentes de los partidos políticos que partici-
pan en el Pacto por México por la falta de vo-
luntad y disposición a iniciar el viraje en la
política para el campo y no considerar al sector
como una prioridad nacional. La Jornada onli-
ne, junio 12.
La CEM plantea avanzar a un “Estado
laico maduro”. Dentro de los cambios que
vive nuestro país, a raíz de la adición —en no-
viembre pasado— al Artículo 40 de la Constitu-
ción, en la que se reafirma su calidad de Repú-
Manlio Fabio Beltrones.
Foto: sdpnoticias.com
Max Correa Hernández. Foto:
milenio.com
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
21
blica representativa, democrática, laica, federal,
Eugenio Lira Rugarcía. Foto: milenio.com
todavía falta por avanzar hasta convertirnos
en “un Estado laico maduro”, afirma monseñor
Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
En el caso de los políticos, aunque tienen dife-
rentes credos religiosos, muchos de ellos no lo
hacen público, porque “todavía vamos experi-
mentando las consecuencias de ciertos condi-
cionamientos históricos”, añade. Interrogado
respecto a que mandatarios como el goberna-
dor de Chihuahua, César Duarte, han participa-
do en actos públicos y puestos las entidades o
ciudades que gobiernan bajo la advocación de
santos y deidades, el vocero de la CEM dijo:
(…) “No me toca decidirlo. Yo me erigiría en
institución de lo que no soy. Para eso tenemos
instituciones y si no las respetamos generamos
un caos. Si no respetamos nuestras institucio-
nes, normas, leyes, pues vamos al desastre. No
tengo los elementos ni toda la información ni la
ciencia jurídica como para dar una opinión,
sería una irresponsabilidad”. Por ello, insiste,
debemos ir hacia la construcción de una socie-
dad en la que haya transparencia y respeto al
Estado de Derecho. La condición de laicidad
quedó una vez más ratificada el año pasado por
el Senado. Pese a tal premisa, (…) ha habido
expresiones religiosas como las de la alcaldesa
de Monterrey, Margarita Arellanes; el extinto,
Carlos María Abascal, ex secretario de Gober-
nación; y Vicente Fox. (…) Lira Rugarcía asienta
que la Iglesia católica apoya el Estado laico,
porque el Estado no debe identificarse con un
determinado credo religioso, ni constituirlo en
la religión oficial de un país. “Se requiere –
recalca— un estado laico y aconfesional, que
implica respeto a los diferentes credos religio-
sos, las diferentes formas de pensar y respeto a
quien no tienen una creencia religiosa o no cree
en lo divino.” (…) En una república laica como
es México “es muy importante tener claro que
entendemos por estado laico, que no es el que
se declara ateo, sino aconfesional”. La Crónica
de Hoy online, junio 16.
Encabezan CTM y CNC jornadas de
abasto de productos básicos. Con el fin de
disminuir hasta en 30% los precios de produc-
tos como frijol, huevo, verduras, dulces, mole y
plantas, la Confederación Nacional Campesina y
la CTM iniciaron las Jornadas de Abasto en
apoyo a la economía familiar. La CNC señaló
que los productos básicos son encarecidos por
los intermediarios, por lo cual se pretende
abaratar esos precios a través de la venta direc-
ta al consumidor; (…) se espera que las fami-
lias más vulnerables puedan acceder a por lo
menos una canasta básica que garantice su
adecuada alimentación. Lo que se pretende es
actuar sin apoyo gubernamental en la Cruzada
Nacional contra el Hambre. (…) Informó que se
iniciaron sensores en la ciudad de México y una
prueba piloto en Iztapalapa, donde se vendie-
ron despensas con cinco y medio kilogramos de
verdura surtida como calabaza, cebolla, za-
nahoria, pepino, limón, tomate verde y chiles,
por $40. (…) Érika Martínez, quien dirige una
organización de la sociedad civil, consideró que
con estas acciones los comerciantes e interme-
diarios se verán obligados a bajar sus precios,
pues la población está dispuesta cada vez más a
comprar directamente al productor. La Crónica
de Hoy online, junio 16.
Presiona grupo de autodefensa a cabil-
do de Tepalcatepec. En el Congreso del
Estado, a donde el edil Guillermo Valencia Re-
yes acudió en busca de apoyo para conforma-
ción de una comisión especial que dé segui-
miento a la situación de inseguridad que se
vive en su municipio, el edil detalló que los
comunitarios presionan para que los regidores
acepten su inclusión a la Policía Municipal.
Reconoció que a más de un mes de haber deja-
do su municipio no existen las condiciones de
seguridad para su retorno y normal trabajo en
la Presidencia Municipal, en virtud de que con-
tinúan las amenazas en su contra. Al respecto,
el gobernador interino de Michoacán, Jesús
Reyna García, señaló que una comisión del
gobierno permanece en Tepalcatepec, dialo-
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
22
gando con el grupo de mujeres que mantiene
presencia en el ayuntamiento. Afirmó que lo
más importante en este caso es que todos los
servicios públicos se encuentran trabajando de
manera normal (…) y que los elementos de la
Policía Municipal de este lugar se encuentran
capacitándose en Morelia. Excélsior online,
junio 10.
Policía Federal y Ejército refuerzan
seguridad en penales de Guerrero. Tras
la evasión de nueve reos de la cárcel de La
Unión, en la región de la Costa Grande, el voce-
ro del gobierno estatal, José Villanueva Manza-
nares, informó que los CERESOS son vigilados y
atendidos por la Policía Federal y el Ejército
Mexicano, con especial atención al de La Unión;
en este mismo lugar se llevan a cabo las indaga-
torias para lograr la recaptura de las nueve
personas evadidas. (..) Precisó que se boletinó
ya a los estados de la República la identidad de
los reos fugados para implementar operativo
de búsqueda. (…) El penal de La Unión no pre-
senta sobrepoblación y es de mediana seguri-
dad. Excélsior online, junio 10.
SSPDF anuncia ante embajada de EU
grupo para combatir pandillas. El Secre-
tario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodrí-
guez Almeida, anunció ante el embajador de
EUA en México, Anthony Wayne e investigado-
res que la Policía del DF prepara un grupo para
la atención de pandillas. Al participar en la
apertura de la Conferencia Internacional para
Investigadores en el Área de Pandillas, organi-
zada por la Embajada de EUA en México, Rodrí-
guez Almeida subrayó que para garantizar
seguridad entre los jóvenes se creará una nue-
va Unidad Preventiva Juvenil, con el fin de pre-
venir la delincuencia en manifestaciones, con-
centraciones juveniles o en caso de algún tipo
de conflicto. Porque resulta, argumentó el fun-
cionario, necesario romper con paradigmas que
tan sólo han producido víctimas y divisiones
entre la juventud y sus autoridades, situaciones
que han creado falsas percepciones autorita-
rias. “La existencia de pandillas expresa una
desintegración en el tejido social y desencade-
na criminalidad. Las políticas públicas se hacen
entonces más que urgentes para crear entornos
escolares y sociales seguros, y en conjunto con
la sociedad, dar un trato adecuado a nuestros
jóvenes”, señaló el titular de la SSPDF (…) Ro-
dríguez destacó que la SSPDF ha logrado a tra-
vés del programa Convivencia Escolar Segura,
atender quejas de directivos de planteles, pa-
dres de familia y vecinos, con el objetivo de
salvaguardar la integridad física de la comuni-
dad estudiantil y tranquilidad de la comunidad
en general. Excélsior online, junio 10.
Muere presunto violador tras ser que-
mado en linchamiento en Chiapas. Una
semana después de haber sido linchado, un
indígena falleció en un hospital de San Cristó-
bal de las Casas, hasta donde fue trasladado
tras ser rescatado por autoridades del estado
de Chiapas, en la comunidad Las Ollas de San
Juan Chamula. De acuerdo a los hechos, tres
sujetos a bordo de una camioneta arribaron a la
comunidad de Las Ollas, para arrojar dentro de
una bolsa negra el cuerpo de Fidencia Santis
López, la cual fue violada, torturada y asesinada
mediante la estrangulación. Al momento de
tratar de arrojar los restos de Fidencia, los
sujetos fueron detectados por pobladores, que
se hicieron justicia por su propia mano; en el
lugar falleció Domingo Gómez y dos más resul-
taron con heridas graves por las quemaduras
en un 70% de su cuerpo. Luego de ser trasla-
dados a un hospital, y el segundo de ellos falle-
ció dos días después. La Procuraduría General
de Justicia continúa con las investigaciones.
Excélsior online, junio 10.
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
23
Rechaza alcaldesa haber violado la ley
tras citar a Jesucristo. La alcaldesa regio-
montana, Margarita Arellanes rechazó haber
violado la ley durante el evento “Monterrey
Ora” porque afirmó que acudió a título perso-
nal y apegada a Derecho. El sábado fue dado a
conocer un video en donde la munícipe “entre-
gó” la ciudad a Jesucristo, lo cual desató una
intensa polémica por el estado laico que marca
la Constitución. “Es por eso que hoy estamos
aquí reunidos, y yo, Margarita Alicia Arellanes
Cervantes, entrego la ciudad de Monterrey,
Nuevo León a nuestro Señor Jesucristo para
que su reino de paz y bendición sea estableci-
do”, proclamó en la reunión realizada en la
Plaza Zaragoza. Aseguró que no descarta seguir
participando con otras congregaciones e igle-
sias, a título personal, y siempre que se trate de
buscar el bien de la comunidad y exaltar valo-
res. (…) “Acudí al evento en donde algunos
regiomontanos expresaron su libertad religiosa
y en base a la religión que profesan buscan
desear el bien común a la sociedad y a los fun-
cionarios que encabezan los diferentes niveles
de gobierno”, aclaró sobre la finalidad de “Mon-
terrey Ora”. Mencionó que no es la primera vez
en que recibe una invitación de tal naturaleza.
Precisó que ya la ha tenido de todos los ámbi-
tos, religiones y grupos de la sociedad. (…)
Aclaró que ella nunca mencionó la frase de que
entregaba las llaves de Monterrey a Dios. De-
fendió haber hecho referencia a entregar Mon-
terrey a Jesús porque externó que al final de
cuentas todos queremos un lugar mejor. Excél-
sior online, junio 10.
Indígenas de Oaxaca presentan deman-
da para suspender obras del parque
eólico Piedra Larga. Para frenar el virtual
despojo de sus tierras comunales por parte de
la empresa DEMEX, filial de la transnacional
española Renovalia Energy, indígenas zapote-
cas de Unión Hidalgo, Oaxaca, presentaron este
martes ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA)
con sede en Tuxtepec, una demanda "histórica"
-que puede tener repercusiones internaciona-
les- para que suspenda los trabajos de cons-
trucción del parque eólico Piedra Larga. Los
demandantes actuaron (…) ante la violación de
sus derechos agrarios y colectivos perpetrada
por la empresa, los engaños, criminalización de
sus protestas, contaminación de sus tierras y
aguas y mortandad de aves y fauna terrestre
que está ocasionándoles la primera etapa del
parque eólico de DEMEX que ya está en opera-
ción. Explicaron que esta demanda es para
recuperar la tierra -68 mil hectáreas de la co-
munidad de Juchitán y anexos-, la vida comu-
nal, la designación de autoridades por usos y
costumbres, la tradición de las policías comuni-
tarias. En la conferencia de prensa participaron
otras organizaciones indígenas. (…) Alejandra
Ancheita advirtió que el patrón de violación
sistemática para imponer la instalación de
parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec se
está utilizando en otras entidades del país don-
de se están desarrollando instalaciones supues-
tamente de energías limpias. (…) Benjamín
Cokelet, director ejecutivo de PODER, expresó
que los inversionistas, los bancos, así como la
empresa Bimbo a la que le venderá la energía
que se produzca en el parque Piedra Larga,
tienen la obligación de cumplir con normas y
estándares internacionales, como son los Prin-
cipios de Ecuador, para que los proyectos no
tengan consecuencias sociales y ambientales
negativos. La Jornada online, junio 12.
Asciende a 8 el número de muertos por
volcadura de pipa en Michoacán. El go-
bierno de Michoacán dio a conocer que el go-
bernador interino, Jesús Reyna, giró órdenes
para brindar todo el apoyo a los familiares de
fallecidos y lesionados. (…) Se detalló que para
supervisar las labores de rescate se trasladaron
al lugar el encargado de la Secretaría de Go-
bierno, Fernando Cano Ochoa, el secretario de
Seguridad Pública, Alberto Reyes Vaca y perso-
nal del Ministerio Público y de Servicios Peri-
ciales. (…) Los informes preliminares reportan
que el accidente fue originado por una falla
mecánica de una pipa de doble remolque car-
gada con chapopote, perteneciente a la empre-
sa de Transportes y Servicios STN S.A. de C.V.,
Margarita Alicia Arellanes. Foto: Excélsior
Agenda Nacional
Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
24
de Guadalupe, Nuevo León. Se presume que la
unidad vehicular perdió el sistema de frenos en
la prolongada pendiente de la autopista, con-
ducida por el chofer Luis Ortiz Ávila, de 28 años
de edad, quien tiene lesiones de gravedad. Mi-
lenio online, junio 13.
Emilio González. Foto: noticierostelevisa.com
Irregularidades por 5 mil mdp en ges-
tión de Emilio González. Irregularidades
tanto en la ejecución de obras como en el ma-
nejo administrativo son el resultado de la pri-
mera revisión que hizo la Contraloría estatal a
los recursos ejercidos durante 2012 por el ex
gobernador de Jalisco, Emilio González Már-
quez. Estos recursos representan 6.6% del total
del gasto ejercido por el ex mandatario y pue-
den implicar la presentación de al menos tres
denuncias penales. Lo anterior fue informado
por el contralor estatal, Juan José Bañuelos
Guardado, quien dijo que se hizo un total de
387 observaciones a 16 secretarías y depen-
dencias del Ejecutivo, así como a 11 organis-
mos públicos descentralizados. De las irregula-
ridades que se detectaron, la mayor parte co-
rresponde a los recursos ejercidos para obra
pública por 3,823 mdp. Además, se encontra-
ron anomalías por 841.8 mdp en las áreas ad-
ministrativas, y más de 719.9 mdp en recursos
ejercidos a través de programas estatales en
municipios. En entrevista, Bañuelos Guardado
explicó que las anomalías que se detectaron se
notificarán a quienes eran titulares de las dife-
rentes áreas que se revisaron, para que puedan
hacer aclaraciones. Milenio online, junio 13.
Piedras Negras bajo el agua; Ejército
aplica plan DN-III. Durante las últimas 24
horas se acumularon 495 milímetros de lluvia
en Coahuila y se activó el Plan de Emergencia
DN-III del Ejército Nacional para auxiliar a la
población, informó el Servicio Meteorológico
Nacional. El SMN informó que la marca prome-
dio de lluvias para el mes de junio es de 39.96
milímetros; de viernes a sábado se precipitaron
495 milímetros. La CONAGUA ha movilizado a
Piedras Negras, Coahuila, 11 equipos de bom-
beo con una capacidad total de 1.2 metros cú-
bicos por segundo y se encuentra listo para
trasladar más maquinaria en caso necesario.
Adicionalmente han llegado a la zona 15 exper-
tos operativos de la Institución desde Tamauli-
pas, Nuevo León y Coahuila. Hay aproximada-
mente mil personas evacuadas preventivamen-
te en un albergue de Piedras Negras. El gober-
nador de Coahuila, Rubén Moreira, encabeza
los trabajos de apoyo a la población en coordi-
nación con SEDENA, SEMAR, Policía Federal,
CONAGUA y Protección Civil de la SEGOB para
procurar la mitigación de las pérdidas y prote-
ger la vida y patrimonio de los habitantes. Ex-
célsior online, junio 15.
Registra Chiapas 700 sismos y el país 2
mil en 2013. Esto incluye el de las últimas
horas, con epicentro en Guerrero, con un regis-
tro de 5.8 grados en la escala de Richter, infor-
maron autoridades estatales, en tanto Chiapas,
ha registrado casi 700 movimientos. El Institu-
to de Protección Civil para el manejo Integral
de Riesgos y Desastres añadió que 33% de los
eventos sísmicos del país ocurren en Chiapas.
Tan sólo en junio, Chiapas registra ya más de
30 temblores. Por ejemplo, la institución citó
que el domingo hubo un sismo a las 07:22:54
horas de 3.6 grados Richter a 92 km de profun-
didad, 27 kilómetros al sureste de Tapachula;
otro más a las 07:10:37 horas de magnitud 3.9
a 82 kilómetros de profundidad, a 74 km al sur
de Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatema-
la. (…) La institución recordó que la actividad
sísmica en la región se presenta por la influen-
cia de tres placas tectónicas que son las de
Norteamérica, Cocos (Océano Pacífico y Cen-
troamérica) y del Caribe. La Crónica de Hoy
online, junio 16.
Investiga gobierno de Nayarit gestión
de Ney González. El gobernador de Nayarit,
Roberto Sandoval, anunció que su administra-
ción investiga ya "con lupa" la gestión de su
antecesor priista, Ney González, debido a que
dejó a la entidad con una enorme deuda de más
de 7,000 mdp, "quizás sólo superada por
Coahuila. Otros gobernadores se quejan de que
les dejaron las arcas vacías, yo no encuentro ni
las arcas", sentenció. Pese a ello, garantizó que
130616 agenda nacional
130616 agenda nacional
130616 agenda nacional
130616 agenda nacional
130616 agenda nacional
130616 agenda nacional
130616 agenda nacional
130616 agenda nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012
CdePeriodistas
 
Contralínea 568
Contralínea 568Contralínea 568
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 05 2013
La noticia de hoy 13 05 2013La noticia de hoy 13 05 2013
La noticia de hoy 13 05 2013
megaradioexpress
 
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Espacio Público
 
Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...
Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...
Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...
illustriousarso37
 
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.
Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.
Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.
Crónicas del despojo
 
El asesinato de Luis Carlos Galán
El asesinato de Luis Carlos GalánEl asesinato de Luis Carlos Galán
El asesinato de Luis Carlos Galán
Daniel Saavedra
 
Comunicado 79 2020
Comunicado 79 2020Comunicado 79 2020
Comunicado 79 2020
FGJEM
 
Renuncio y huyo
Renuncio y huyoRenuncio y huyo
Renuncio y huyo
Juan Manuel Arias
 
La noticia de hoy 06 de septiembre 2013
La noticia de hoy  06 de septiembre 2013La noticia de hoy  06 de septiembre 2013
La noticia de hoy 06 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Luis carlos galan
Luis carlos galanLuis carlos galan
Luis Carlos Galán
Luis Carlos GalánLuis Carlos Galán
Luis Carlos Galán
Lisset_UEBI3A Cajamarca
 
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
SIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en Argentina
SIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en ArgentinaSIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en Argentina
SIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en Argentina
Foro Blog
 
Informe de hablemos press en octubre del 2013
Informe de hablemos press en octubre del 2013Informe de hablemos press en octubre del 2013
Informe de hablemos press en octubre del 2013
Frank Caner
 
Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...
Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...
Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...
Roberto Guerra
 

La actualidad más candente (19)

Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012
 
Contralínea 568
Contralínea 568Contralínea 568
Contralínea 568
 
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
 
La noticia de hoy 13 05 2013
La noticia de hoy 13 05 2013La noticia de hoy 13 05 2013
La noticia de hoy 13 05 2013
 
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
 
Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...
Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...
Azteca miembro de la pandilla extraditado a estados UNIDOS se enfrenta a juic...
 
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
 
Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.
Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.
Activista intimidada por la policía en México. Acción urgente A.I.
 
El asesinato de Luis Carlos Galán
El asesinato de Luis Carlos GalánEl asesinato de Luis Carlos Galán
El asesinato de Luis Carlos Galán
 
Comunicado 79 2020
Comunicado 79 2020Comunicado 79 2020
Comunicado 79 2020
 
Renuncio y huyo
Renuncio y huyoRenuncio y huyo
Renuncio y huyo
 
La noticia de hoy 06 de septiembre 2013
La noticia de hoy  06 de septiembre 2013La noticia de hoy  06 de septiembre 2013
La noticia de hoy 06 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
 
Luis carlos galan
Luis carlos galanLuis carlos galan
Luis carlos galan
 
Luis Carlos Galán
Luis Carlos GalánLuis Carlos Galán
Luis Carlos Galán
 
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2017
 
SIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en Argentina
SIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en ArgentinaSIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en Argentina
SIP: Conclusiones preliminares sobre situación de la prensa en Argentina
 
Informe de hablemos press en octubre del 2013
Informe de hablemos press en octubre del 2013Informe de hablemos press en octubre del 2013
Informe de hablemos press en octubre del 2013
 
Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...
Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...
Informe sobre detenciones arbitrarias y otros abusos cometidos en Cuba en Jul...
 

Destacado

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Këvìn Quézada
 
Prova 2011
Prova 2011Prova 2011
Prova 2011
edmildo
 
RRilea_ITResume
RRilea_ITResumeRRilea_ITResume
RRilea_ITResume
Rod Rilea
 
Hazme más inteligente:
Hazme más inteligente: Hazme más inteligente:
Hazme más inteligente:
Maria Jose Angarita Fontalvo
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Lii Zzhie
 
Exercícios de Química Analítica IV
Exercícios de Química Analítica IVExercícios de Química Analítica IV
Exercícios de Química Analítica IV
Débora Solsikke
 
Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013
James Jesus
 
Versos perdidos
Versos perdidosVersos perdidos
Versos perdidos
Violeth Duncan
 
Yuliana angelica silva blanco
Yuliana angelica silva blancoYuliana angelica silva blanco
Yuliana angelica silva blanco
212302yuliana
 
498 2049-1-pb
498 2049-1-pb498 2049-1-pb
498 2049-1-pb
Floppi Cimino
 
Geografìa
GeografìaGeografìa
Geografìa
Maikol Rojas Arias
 
Uso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distância
Uso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distânciaUso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distância
Uso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distância
Milton Cesar
 
Este é o nosso espaço
Este é o nosso espaçoEste é o nosso espaço
Este é o nosso espaço
Renata Telha
 
Auto evaluación del grupo de investigacion
Auto evaluación del grupo de investigacionAuto evaluación del grupo de investigacion
Auto evaluación del grupo de investigacion
Alexa Quitian
 
webinar: xAPI: a revolução do SCORM?
webinar: xAPI: a revolução do SCORM?webinar: xAPI: a revolução do SCORM?
webinar: xAPI: a revolução do SCORM?
Sylvia Meireles
 
Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01
Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01
Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01
Fulgêncio Artur
 
Datos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegraDatos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegra
martamagisterio
 
Presentació de l'App de la Fundació Hospital General de Granollers
Presentació de l'App de la Fundació Hospital General de GranollersPresentació de l'App de la Fundació Hospital General de Granollers
Presentació de l'App de la Fundació Hospital General de Granollers
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Area ll
Area llArea ll

Destacado (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Prova 2011
Prova 2011Prova 2011
Prova 2011
 
RRilea_ITResume
RRilea_ITResumeRRilea_ITResume
RRilea_ITResume
 
Hazme más inteligente:
Hazme más inteligente: Hazme más inteligente:
Hazme más inteligente:
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Exercícios de Química Analítica IV
Exercícios de Química Analítica IVExercícios de Química Analítica IV
Exercícios de Química Analítica IV
 
Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013
 
Versos perdidos
Versos perdidosVersos perdidos
Versos perdidos
 
Yuliana angelica silva blanco
Yuliana angelica silva blancoYuliana angelica silva blanco
Yuliana angelica silva blanco
 
498 2049-1-pb
498 2049-1-pb498 2049-1-pb
498 2049-1-pb
 
Geografìa
GeografìaGeografìa
Geografìa
 
Uso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distância
Uso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distânciaUso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distância
Uso das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino a distância
 
Este é o nosso espaço
Este é o nosso espaçoEste é o nosso espaço
Este é o nosso espaço
 
Auto evaluación del grupo de investigacion
Auto evaluación del grupo de investigacionAuto evaluación del grupo de investigacion
Auto evaluación del grupo de investigacion
 
webinar: xAPI: a revolução do SCORM?
webinar: xAPI: a revolução do SCORM?webinar: xAPI: a revolução do SCORM?
webinar: xAPI: a revolução do SCORM?
 
Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01
Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01
Conceitosdeliderana 101114162408-phpapp01
 
Datos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegraDatos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegra
 
Presentació de l'App de la Fundació Hospital General de Granollers
Presentació de l'App de la Fundació Hospital General de GranollersPresentació de l'App de la Fundació Hospital General de Granollers
Presentació de l'App de la Fundació Hospital General de Granollers
 
Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
 
Area ll
Area llArea ll
Area ll
 

Similar a 130616 agenda nacional

Sintesis informativa 12 0614
Sintesis informativa 12 0614Sintesis informativa 12 0614
Sintesis informativa 12 0614
megaradioexpress
 
Investigación Bar Heaven
Investigación Bar HeavenInvestigación Bar Heaven
Investigación Bar Heaven
Beatriz Jiménez
 
SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1
Pedro Guadiana
 
NC-2011-05-29-1
NC-2011-05-29-1NC-2011-05-29-1
NC-2011-05-29-1
Pedro Guadiana
 
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de TlatelolcoAyotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
rubèn ramos
 
Injusticias en Puente Grande
Injusticias en Puente GrandeInjusticias en Puente Grande
Injusticias en Puente Grande
alejandra_roheer
 
Injusticia en Puente Grande
Injusticia en Puente GrandeInjusticia en Puente Grande
Injusticia en Puente Grande
alejandra_roheer
 
ELN_PRV_31012014_A_008
ELN_PRV_31012014_A_008ELN_PRV_31012014_A_008
ELN_PRV_31012014_A_008
Adriana Chirinos
 
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
Emilio Garcia
 
Mp recusa a jueza por caso ríos montt
Mp recusa a jueza por caso ríos monttMp recusa a jueza por caso ríos montt
Mp recusa a jueza por caso ríos montt
luiscanoamaya3
 
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de MarioMéxico. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
Crónicas del despojo
 
130707 agenda nacional
130707 agenda nacional130707 agenda nacional
130707 agenda nacional
Oscar Jimenez
 
La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...
La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...
La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...
Carolina Roncarolo
 
Comunicado 1366 2021
Comunicado 1366 2021Comunicado 1366 2021
Comunicado 1366 2021
FGJEM
 
Comunicado 1542 2021
Comunicado 1542 2021Comunicado 1542 2021
Comunicado 1542 2021
FGJEM
 
Comunicado 848 2021
Comunicado 848 2021Comunicado 848 2021
Comunicado 848 2021
FGJEM
 
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México
 
La dentención permanente
La dentención permanenteLa dentención permanente
La dentención permanente
IADERE
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Crónicas del despojo
 
El graznido de las chachalacas 593 bis
El graznido de las chachalacas 593 bisEl graznido de las chachalacas 593 bis
El graznido de las chachalacas 593 bis
brujo2006
 

Similar a 130616 agenda nacional (20)

Sintesis informativa 12 0614
Sintesis informativa 12 0614Sintesis informativa 12 0614
Sintesis informativa 12 0614
 
Investigación Bar Heaven
Investigación Bar HeavenInvestigación Bar Heaven
Investigación Bar Heaven
 
SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1
 
NC-2011-05-29-1
NC-2011-05-29-1NC-2011-05-29-1
NC-2011-05-29-1
 
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de TlatelolcoAyotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
 
Injusticias en Puente Grande
Injusticias en Puente GrandeInjusticias en Puente Grande
Injusticias en Puente Grande
 
Injusticia en Puente Grande
Injusticia en Puente GrandeInjusticia en Puente Grande
Injusticia en Puente Grande
 
ELN_PRV_31012014_A_008
ELN_PRV_31012014_A_008ELN_PRV_31012014_A_008
ELN_PRV_31012014_A_008
 
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
 
Mp recusa a jueza por caso ríos montt
Mp recusa a jueza por caso ríos monttMp recusa a jueza por caso ríos montt
Mp recusa a jueza por caso ríos montt
 
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de MarioMéxico. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
 
130707 agenda nacional
130707 agenda nacional130707 agenda nacional
130707 agenda nacional
 
La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...
La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...
La jerga de las noticias policiales y el estereotipo de "la barbarie y el ene...
 
Comunicado 1366 2021
Comunicado 1366 2021Comunicado 1366 2021
Comunicado 1366 2021
 
Comunicado 1542 2021
Comunicado 1542 2021Comunicado 1542 2021
Comunicado 1542 2021
 
Comunicado 848 2021
Comunicado 848 2021Comunicado 848 2021
Comunicado 848 2021
 
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...
Familiares de Desaparecidos Solicitan Colaboración de Cuerpo Diplomático para...
 
La dentención permanente
La dentención permanenteLa dentención permanente
La dentención permanente
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
 
El graznido de las chachalacas 593 bis
El graznido de las chachalacas 593 bisEl graznido de las chachalacas 593 bis
El graznido de las chachalacas 593 bis
 

Más de Lhm Hernández

140406 agenda nacional
140406 agenda nacional140406 agenda nacional
140406 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140330 agenda nacional
140330 agenda nacional140330 agenda nacional
140330 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140323 agenda nacional
140323 agenda nacional140323 agenda nacional
140323 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140316 agenda nacional
140316 agenda nacional140316 agenda nacional
140316 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140309 agenda nacional
140309 agenda nacional140309 agenda nacional
140309 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140216 agenda nacional
140216 agenda nacional140216 agenda nacional
140216 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140209 agenda nacional
140209 agenda nacional140209 agenda nacional
140209 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140202 agenda nacional
140202 agenda nacional140202 agenda nacional
140202 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140126 agenda nacional
140126 agenda nacional140126 agenda nacional
140126 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140119 agenda nacional
140119 agenda nacional140119 agenda nacional
140119 agenda nacional
Lhm Hernández
 
140112 agenda nacional
140112 agenda nacional140112 agenda nacional
140112 agenda nacional
Lhm Hernández
 
130626 fc síntesis
130626 fc síntesis130626 fc síntesis
130626 fc síntesis
Lhm Hernández
 
130625 fc síntesis
130625 fc síntesis130625 fc síntesis
130625 fc síntesis
Lhm Hernández
 
130625 fc síntesis
130625 fc síntesis130625 fc síntesis
130625 fc síntesis
Lhm Hernández
 
130623 agenda nacional
130623 agenda nacional130623 agenda nacional
130623 agenda nacional
Lhm Hernández
 
130526 agenda nacional
130526 agenda nacional130526 agenda nacional
130526 agenda nacional
Lhm Hernández
 
130526 agenda nacional
130526 agenda nacional130526 agenda nacional
130526 agenda nacional
Lhm Hernández
 
130521 fc síntesis
130521 fc síntesis130521 fc síntesis
130521 fc síntesis
Lhm Hernández
 
130520 fc síntesis
130520 fc síntesis130520 fc síntesis
130520 fc síntesis
Lhm Hernández
 
130517 fc síntesis
130517 fc síntesis130517 fc síntesis
130517 fc síntesis
Lhm Hernández
 

Más de Lhm Hernández (20)

140406 agenda nacional
140406 agenda nacional140406 agenda nacional
140406 agenda nacional
 
140330 agenda nacional
140330 agenda nacional140330 agenda nacional
140330 agenda nacional
 
140323 agenda nacional
140323 agenda nacional140323 agenda nacional
140323 agenda nacional
 
140316 agenda nacional
140316 agenda nacional140316 agenda nacional
140316 agenda nacional
 
140309 agenda nacional
140309 agenda nacional140309 agenda nacional
140309 agenda nacional
 
140216 agenda nacional
140216 agenda nacional140216 agenda nacional
140216 agenda nacional
 
140209 agenda nacional
140209 agenda nacional140209 agenda nacional
140209 agenda nacional
 
140202 agenda nacional
140202 agenda nacional140202 agenda nacional
140202 agenda nacional
 
140126 agenda nacional
140126 agenda nacional140126 agenda nacional
140126 agenda nacional
 
140119 agenda nacional
140119 agenda nacional140119 agenda nacional
140119 agenda nacional
 
140112 agenda nacional
140112 agenda nacional140112 agenda nacional
140112 agenda nacional
 
130626 fc síntesis
130626 fc síntesis130626 fc síntesis
130626 fc síntesis
 
130625 fc síntesis
130625 fc síntesis130625 fc síntesis
130625 fc síntesis
 
130625 fc síntesis
130625 fc síntesis130625 fc síntesis
130625 fc síntesis
 
130623 agenda nacional
130623 agenda nacional130623 agenda nacional
130623 agenda nacional
 
130526 agenda nacional
130526 agenda nacional130526 agenda nacional
130526 agenda nacional
 
130526 agenda nacional
130526 agenda nacional130526 agenda nacional
130526 agenda nacional
 
130521 fc síntesis
130521 fc síntesis130521 fc síntesis
130521 fc síntesis
 
130520 fc síntesis
130520 fc síntesis130520 fc síntesis
130520 fc síntesis
 
130517 fc síntesis
130517 fc síntesis130517 fc síntesis
130517 fc síntesis
 

130616 agenda nacional

  • 1. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 1Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más importante que ocurrió en la semana que recién terminó. Índice Lo bueno de la semana………………………………………… 2 Lo difícil de la semana………………………………………….. 2 El Pacto por México …………………………………………….. 5 Poder Ejecutivo……………………………………………………. 8 Cumbre del G8….……………………….10 Prevención de la delincuencia…...11 Poder Legislativo…………………………………………………. 11 Poder Judicial………………………………………………………. 15 Organismos autónomos e internacionales………….. 15 Partidos Políticos…………………………………………………. 17 Sociedad y otros actores…………………………………….. 20 Estados……………………………………………………………….. 21 Elecciones estatales .……………………… 25 El caso Granier…................................27 Reforma Educativa………………………………………………. 29 Semana del 10 al 16 de junio, 2013.
  • 2. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 2 No hubo daños tras sismo de 5.8 grados en el DF: SEGOB. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó en su cuenta de Twitter que no hubo daños luego del sismo de 5.8 grados Richter que sacudió la madrugada de este do- CONAGUA,mingo al DF. A su vez, el director de David Korenfeld, utilizó la misma vía para con- firmar que la infraestructura hidráulica ubica- da en la zona del epicentro y donde se sintió el temblor, tampoco sufrió daños. Minutos des- pués del fenómeno, Osorio Chong escribió: "sismo de magnitud 6.0 localizado a 24 km al sureste de ciudad Huitzuco, Guerrero. Hasta el momento no se reportan daños". Minutos des- pués, otro más, donde señaló: "les comento que la alerta sísmica tuvo un desfase en línea; no hubo réplicas del sismo". La Crónica de Hoy on line, junio 16. Ejecutado en Tepito, guardia de la fami- lia de El Tanque. La Policía capitalina des- cubrió que uno de los cinco hombres que el jueves fueron asesinados a balazos en Tepito formaba parte del equipo de “seguridad” de la familia de Jorge Ortiz, El Tanque, considerado uno de los principales delincuentes del barrio y padre de Jerzy Ortiz, uno de los 12 desapareci- dos en el Heaven. Se trata de Jesús Roberto Torres Rivera, un ex presidiario de 27 años de edad, que fue asesinado de tres balazos el jue- ves 6 de junio, afuera de una bodega en la calle Tenochtitlan. La mamá de este joven, identifi- cada como Polonia Blancas Rivera, fue quien reveló a las autoridades su cercanía con la fa- milia de Jerzy Ortiz, quien ayer domingo cum- plió dos semanas desaparecido. (…) El joven asesinado se ocupaba de cuidar una bodega de “productos varios”, pero que por comentarios de vecinos se supo que se dedicaba a la venta y distribución de droga. (…) La Procuraduría capitalina indaga ahora la relación que existe entre este homici- dio, el rapto en Heaven y Horacio Vite Ángel, un narcomenudista asesinado en el bar Black de la colonia Condesa. En tanto, Mario Ledesma, alias Mosquino y dueño del after Heaven, aseguró ante autoridades de la Procu- raduría del DF que él no participó en el “levan- tón” de los 12 jóvenes de Tepito y culpó al ge- rente El Polo y a su socio Ernesto Espinoza Lobo de planear todo. (…) Ledesma no estaba en el Heaven, pues supuestamente convalecía de una operación en el estómago. La Razón, junio 10. Dueño del Heaven: lío de drogas, causa de “rapto”. El socio mayoritario del Heaven, Mario Ledesma, alias Mosquino, confirmó que un problema entre dos bandas dedicadas a la distribución de drogas en el área de la Condesa, la Zona Rosa y Tepito fue lo que originó el se- cuestro de 12 jóvenes en este after hours de la colonia Juárez el pasado 26 de mayo. Mosquino dijo que los grupos que mantenían la rivalidad por el control de la cocaína y las pastillas sico- trópicas son el de La Unión y otro que al pare- cer derivó de éste. A pesar de esta confesión, este hombre aseguró que él no estaba enterado del rapto. Según dijo, la persona que permitió y organizó el levantón fue el jefe de meseros o supuesto gerente Ismael García Polo, alias El Polo. Y supuestamente quien le avisó lo que había sucedido esa mañana fue su socio Ernes- to Espinoza Lobo. De acuerdo con testimonios recabados por las autoridades El Polo fue quien reunió en el bar a todos los jóvenes del barrio bravo. Lo hizo con un engaño: le llamó por teléfono a uno de ellos y le dijo que habría ba- rra libre para todos los que fueran de Tepito. Hasta ayer por la noche la Procuraduría capita- lina no había podido localizar a El Polo. (…) La Procuraduría capitalina mantiene bajo arraigo a cuatro personas relacionadas con el after Heaven, pero a ninguno de los sujetos que se llevaron a los jóvenes de ahí. Los detenidos son el socio mayoritario del lugar, su chofer, su jefe de seguridad y su esposa. La Razón, junio 12. Declara “El Tanque” por desaparecidos del Heaven. Elementos de la Procuraduría General de Justicia del DF acudieron al penal Foto: milenio.com
  • 3. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 3 federal de Hermosillo para tomar la declara- ción de Jerzy Ortiz Reyes, “El Tanque”, por la desaparición de 12 jóvenes en el Bar Heaven de la Zona Rosa. (…) Cabe recordar, que el llamado “Tanque”, catalogado como uno de los dirigen- tes del narcomenudeo en Tepito, es padre de Jerzy Ortiz Ponce, uno de los desaparecidos. La Razón online, junio 14. Vándalos del 1DMX y Rectoría atacan a la policía capitalina. Los mismos vándalos que han causado destrozos en distintas mani- festaciones (1º de mayo y 1º de diciembre de 2012, por ejemplo), así como en las rectorías de la UNAM, UAM y la UACM, agredieron de nuevo ayer a policías capitalinos y retuvieron a dos funcionarios del GDF para intercambiarlos por sus compañeros detenidos, durante la ma- nifestación conmemorativa de la matanza del 10 de junio de 1971. A palazos, patadas, lanza- llamas improvisados con latas de spray y pie- dras que consiguieron al desprender losetas de la plancha del Zócalo capitalino, unos 30 vio- lentos que forman parte del llamado Frente Oriente, tundieron a agentes de la policía capi- talina al ingresar al circuito de la Plaza de la Constitución. Lesionaron a cinco uniformados. Los policías se limitaron a protegerse. Entre los agresores estaban Carlos Esteban Martínez Jiménez, dirigente de las juventudes del PT y promotor de Andrés Manuel López Obrador; Luna Flores, líder del Frente Oriente; Uriel Sandoval, quien perdió un ojo durante las pro- testas del 1 de diciembre de 2012, y Román Borrego, quien destrozó vidrios de la Torre de Rectoría de la UNAM en abril pasado. Estos personajes fueron identificados por La Razón en su edición del 15 de mayo pasado como los que participan de manera regular en los hechos violentos en la ciudad e instituciones de educa- ción superior, sobre todo de diciembre de 2012 a la fecha. La policía aprehendió a 22 personas: 19 hombres y tres mujeres; figura entre ellos un adolescente. Entre los detenidos destacan Carlos Esteban Jiménez y Luna Flores. (…) La embestida duró 40 minutos; los agresores re- tuvieron y golpearon al director de Atención Ciudadana del GDF, Pedro Bello, y uno de sus colaboradores. Pretendían intercambiarlos por algunos de los detenidos. Ante la retención, un grupo de granaderos aplicó el protocolo de Actuación Policial de Multitudes y logró liberar a los funcionarios, sin aplicar la fuerza contra los vándalos. (…) Por un cambio al Código Pe- nal del DF que aprobó la Asamblea Legislativa el 26 de diciembre de 2012, los violentos de las manifestaciones de ayer en el Zócalo capitalino, no pisarán la cárcel. La Razón, junio 10. Foto: aztecanoticias.com Identifica GDF a siete personas más en desmanes en el Zócalo. El titular de la Se- cretaría de Gobierno, Héctor Serrano, informó que con la evidencia que se posee fueron iden- tificadas siete personas más por su presunta participación en las agresiones registradas durante la movilización de ayer en el Zócalo capitalino y quienes aún no han sido detenidas. El funcionario local precisó que será la Procu- raduría del Distrito Federal la que realice las averiguaciones correspondientes y, si hay pre- sunta culpabilidad, se procederá contra ellos. Destacó que de llegarse a alguna consignación de las 22 personas detenidas actualmente por estos hechos, se presentarán las pruebas con- tundentes que no dejen lugar a dudas sobre sus acciones. Recordó que la PGJDF cuenta con 48 horas para determinar la situación jurídica de los aprehendidos y reiteró la afirmación a sus familiares de que aquellos que resulten asigna- dos, se podrá contar con la evidencia clara y precisa de sus actuaciones. Serrano Cortés rechazó identificar a estas personas como de algún grupo específico; sólo dijo que actuaron de manera agresiva y violenta y que provoca- ron lesiones a dos concertadores de la depen- dencia a su cargo. Milenio online, junio 11. Exigen familiares de detenidos explica- ción a Mancera. Familiares de los detenidos tras la marcha del 10 de junio, exigieron al jefe de GDF, Miguel Ángel Mancera, que se reúna con ellos para que les rinda una explicación sobre lo ocurrido ayer. "No somos de segunda y exigimos que el señor Mancera nos reciba y nos dé una respuesta. No queremos ya que nos den disculpas después, porque hay pruebas de que
  • 4. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 4 los levantaron, los golpearon arbitrariamente, cuando ellos precisamente para no meterse en la refriega dijeron nos vamos". (…) El contin- gente integrado por familiares de los detenidos, activistas de diversas organizaciones y jóvenes detenidos durante el 1º de Diciembre arribaron a la plancha del Zócalo alrededor de las 18:00 horas. Milenio online, junio 11. Fijan fianza de 170 mil pesos a siete vándalos. Los siete detenidos por los actos vandálicos cometidos el 10 de junio en el Zóca- lo rindieron su declaración preparatoria en el Juzgado 11 Penal de Delitos No Graves. Se les fijó una fianza de $170 mil para alcanzar su libertad bajo fianza, misma que hasta el mo- mento no ha sido cubierta. Autoridades del Tribunal Superior de Justicia informaron que se trata de: Diego Mora Cardozo, Fredy Rosete Arispe, Jacob Rodríguez Lara, Carlos Esteban Jiménez Martínez, Alejandro Velázquez Picaso, Carlos Vázquez Martínez y Luis Barrera Fuen- tes. A través de sus abogados dichas personas solicitaron la duplicidad del término constitu- cional para que se defina su situación jurídica por lo que será hasta el próximo miércoles cuando se determine si se les dicta la formal prisión o libertad. La Razón, junio 14. Consigna en marcha era detenernos y golpearnos: profesor de la UNAM. Al concluir el mitin celebrado en el zócalo capita- lino con el que se conmemoró el 42 aniversario del llamado halconazo, varios jóvenes pertene- cientes a la Liga de Trabajadores por el Socia- lismo (LTS) fueron interceptados “sin razón” por un grupo de granaderos a varias calles de la plaza de la Constitución. Los estudiantes reci- bieron golpes y no se les informó la razón por la que se les privaba de su libertad. A dos días de los hechos continúan arrestados en la agen- cia 50 de la Procuraduría del DF como proba- bles responsables de lesiones, ultrajes a la au- toridad y ataques a la paz pública. Así lo señala Sergio Abraham Méndez Moissen, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, doctorante en Estudios Latinoamericanos y militante de la LTS, en un testimonio entregado a este diario. La Jornada online, junio 12. Los vándalos querían matar a emisa- rios del GDF, acusa SSP. El secretario de Seguridad Pública del GDF, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró que los vándalos “privaron de la libertad, retuvieron a dos personas de go- bierno y pretendían privarlas de la vida y ha- cerles daño. Tanto así que quedaron policon- tundidas. Es por ello que se dio la orden de detener a esas personas y restablecer el orden público”, explicó el funcionario. En los actos violentos durante la marcha por el aniversario del “Halconazo”, los trabajadores Pedro Bello, director de Atención Ciudadana y Concertación Política del GDF y su asistente, buscaron escu- char las demandas de los inconformes; sin em- bargo, fueron rodeados por alrededor de 15 manifestantes. Primero los patearon, les dieron golpes en la cara, otros más les escupieron. Mientras se cubrían el rostro algunos de los vándalos aprovecharon para robarles sus celu- lares y sus radios de comunicación. Tuvieron que llegar policías para rescatarlos de la turba que, para ese momento, los había lesionado de tal forma que debieron ser hospitalizados. Ro- dríguez Almeida mencionó que las personas que estuvieron en el lugar y en los eventos buscaron despistar a las autoridades cambián- dose dos o tres veces de ropa, acción que fue grabada por las cámaras del C4. La Razón onli- ne, junio 12. Vándalos se dicen presos políticos. El ataque que mantiene en el hospital a Pedro Bello, director de Atención Ciudadana y Con- certación Política del GDF, fue encabezado por Carlos Esteban Jiménez Martínez, dirigente de las Juventudes del Partido del Trabajo y pro- motor de AMLO. En al menos tres videos de la agresión, se le ve azuzando a varios vándalos y refiriéndose a Bello: (…) “Tú eres de la policía política del DF, tú eres de los que nos está seña- lando siempre en las marchas, de los que siem- pre nos están tomando fotos. ¡Identifícate ca- brón!,” le grita mientras al menos siete de los vándalos lo sostienen, jalonean, golpean y ve- jan, además de robarle su celular, el radio y hasta el sombrero. La turba que acompañó a Foto: larazon.com
  • 5. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 5 Foto: noticierostelevisa.com Jiménez Martínez, y que sometió a golpes a Pedro Bello, estaba integrada, entre otros, por Román Borrego, Diego Ortiz, Fredy Rossete y Carlos Vázquez Martínez, quienes momentos antes habían atacado con piedras, palos, cocte- les molotov y hasta alcantarillas que despren- dieron. “Hasta que no devuelvan a nuestro compañero que estaba de manera pacífica tú no te vas carnal, aquí te quedas”, amenaza Carlos Esteban, quien ha participado en la toma de la Rectoría de la UAM (24 de abril) y en las pro- testas contra el Protocolo de Actuación Policia- ca de Multitudes de la SSPDF (20 de abril). Uno de los agresores usó una máscara de “Anony- mous” y jalonea al funcionario, quien le pre- gunta: “¿Así haces la revolución?” a lo que res- ponde: “¡A huevo!” Dos encapuchados más, sostienen a Bello del cuello de su camisa, casi ahorcándolo y le exigen usar su radio para que a cambio de liberarlo, suelten a sus cómplices detenidos por la policía. En otro momento, lo amenazan: “te vamos a encuerar”, “te vamos a linchar”, “te dije que sacaras a tu perrada (poli- cía)”. Otros lo escupen y le dicen: “te estás ca- gando de miedo”, y luego lo acorralan frente al campamento de la CNTE. (…) Jiménez Martínez fue uno de los 22 detenidos, pero ayer se le fijó una fianza de $74 mil para quedar en libertad. La Razón, junio 13. PACTO POR Andrés Manuel López Obrador se negó al Pacto. “¡Imposible!”, soltó AMLO cuando Manuel Ca- macho, Marcelo Ebrard, Jesús Zambrano y Je- sús Ortega le presentaron la propuesta original que meses después se convirtió en el Pacto por México. Cuauhtémoc Cárdenas observaba, si- lencioso, la forma como AMLO criticó la tesis que daba sustento a una propuesta para que la izquierda no se marginara de la construcción de acuerdos con el naciente gobierno de EPN, (…) dejando solos al PRI y al PAN. (…) La lógica era la que el mismo López había abierto cuando en su campaña propuso un gobierno de recon- ciliación nacional, encabezado por él cuando ganara las elecciones. Era la primera semana de agosto de 2012. (…) Las versiones de lo ocurri- do en esa oficina se bifurcan. Unos dicen que AMLO estalló en enojo, acusó traición y amena- zó con levantarse de la mesa, después de ex- presar severas críticas a Camacho; otros afir- man que AMLO no expresó ninguna ofensa; simplemente dijo que no estaba de acuerdo. Según los relatos recabados por Excélsior para reconstruir ese momento, esa reunión marcó el rompimiento de AMLO y el PRD. (…) Fue Zam- brano quien le dijo a López Obrador que debía mandar un mensaje positivo al país y colocarse como líder de la propuesta, antes de que se calificara la elección, pero el tabasqueño lo rechazó, porque dijo que implicaba validar el proceso electoral. (…) El 15 de agosto, PRD, PT y MC reunieron en Acapulco; AMLO no asistió. Zambrano de nuevo planteó la necesidad de que la izquierda entablara una dinámica de acuerdos con todas las fuerzas políticas. Mien- tras, Jesús Ortega platicó con José Murat; (…) le planteó que al gobierno de EPN le iba a pasar lo mismo que a los de sus antecesores: el fracaso, porque había una incapacidad para construir acuerdos en un contexto de gobiernos dividi- dos, lo cual paraliza la acción pública y ahonda la crisis estructural del Estado mexicano. Le habló de otros países, donde se construyeron pactos para que todas las fuerzas políticas co- locaran sus intereses partidistas en segundo plano, para poner en primer lugar la solución de los problemas estructurales, que no serán solucionados por un solo hombre, porque no se trata de problemas de coyuntura. Murat habló con EPN y su equipo de transición. El 31 de agosto comenzaron las conversaciones, siem- pre con la fórmula de la discreción. Osorio Chong y Luis Videgaray hablaron en represen- tación de EPN. (…) Mientras perredistas y priis- tas comenzaron estos encuentros, el 2 de sep- tiembre, EPN se reunió con los gobernadores del PAN. (…) Madero relata que el entonces Presidente electo les dijo que los iba a sorpren- der y él le contestó: “Vayámonos sorprendien- do mutuamente”. Comenzó el trazo del Pacto con el PAN, vía Gustavo Madero y Santiago Creel. Entonces se dio el diálogo tripartita: PRI,
  • 6. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 6 PAN, PRD. (…) El 9 de septiembre, López Obra- dor renunció al PRD. Según la historia oficial del PXM, estos seis hombres –Zambrano, Orte- ga, Madero, Creel, Videgaray y Osorio— asu- mieron identificar los puntos coincidentes de una visión de país, así fuesen mínimos; tener claras las divergencias ideológicas o de interés; ir siempre de lo sencillo a la complejo para darse confianza mutua; reconocer las resisten- cias que enfrentarían dentro de las fuerzas políticas; trabajar con absoluta confianza y discreción; que las coyunturas y la competencia electoral no frenen la mesa de trabajo y que el objetivo base era recuperar la soberanía del Estado democrático y enfrentar a poderes fác- ticos. (…) Coincidieron en la necesidad de cons- truir leyes que concuerden con el régimen de- mocrático, prácticas políticas e instituciones que dieran forma y contenido e incorporaran la participación de los ciudadanos. (…) Se formó un equipo técnico para la elaboración de do- cumentos, con Aurelio Nuño, por parte del equipo de transición; Carlos Navarrete (PRD), y Juan Molinar Horcasitas (PAN). Las reuniones continuaron en casa de José Murat. “Así se fue avanzando de manera acelerada, aunque traba- josa, en los borradores finales”, añade la histo- ria del Pacto. (…) El 23 de noviembre, el PxM salió del círculo restringido. Madero se lo co- municó al todavía presidente Calderón. Ese mismo día se enteraron los que serían los coordinadores parlamentarios: Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, del PRI; Luis Mi- guel Barbosa, del PRD; Luis Alberto Villarreal y Ernesto Cordero, del PAN. El anuncio público planeado para firmarse el 29 de noviembre se pospuso por resistencias internas. En el PRD, Manuel Camacho Solís y Marcelo Ebrard recha- zaron el mecanismo; René Bejarano ya había establecido un canal de comunicación con Luis Miranda y la construcción del Pacto anulaba esta vía de entendimiento para él; en el PAN fueron los calderonistas quienes se opusieron. Se cambió para el 2 de diciembre la presenta- ción, una vez que Peña tomara posesión. Excél- sior online, junio 9. Pide Zambrano receso de Pacto por México hasta el 8 de julio. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, propuso el receso a fin de no caer en confron- taciones. Al concluir la ceremonia de promul- gación de La Reforma Constitucional en Tele- comunicaciones y Competencia Económica, Zambrano sostuvo que prevalecen situaciones preocupantes en cuanto al uso electoral de los programas sociales en algunos estados. Comen- tó que el miércoles próximo se reunirán con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, (…) “para ver qué es lo que va a pasar, si se continuará con el espíritu de cumplimien- to de acuerdos firmados públicamente, o dejar en receso el Pacto, y que cada quien jale con sus propias posibilidades. (…) El PRD no está en la lógica de la confrontación, por eso yo hice hoy el reiterado llamado a que se cumplan los acuerdos firmados". Respecto a los señalamien- tos del líder nacional del PRI, César Camacho, de que el PRD y el PAN son "asiduos visitantes del muro de los lamentos", dijo que exigir el cumplimiento de acuerdos no es estar lamen- tándose. Excélsior online, junio 6. A poco más de seis meses del Pacto, se ha retrocedido: MORENA. El líder nacional de Morena, Martí Batres, consideró que el Pac- to por México no ha dado ningún resultado que beneficie a los mexicanos y además criticó su aparición hace más de seis meses, porque dijo, ha servido para retroceder en lugar de avanzar. Mencionó que la preocupación más grande del Pacto está en la pretensión de privatizar el petróleo, cosa que dijo, MORENA no va a permi- tir. Excélsior online, junio 6. Peña Nieto llama a privilegiar el Pacto por encima de cualquier coyuntura. Al promulgar el decreto de Reforma Constitucio- nal en Materia de Telecomunicaciones, Radio- difusión y Competencia Económica, EPN (…) destacó que el Pacto, “además de ser un medio, es un instrumento de diálogo y de concerta- ción, creo yo y estoy convencido de que tiene un carácter mayor a este, significa que estamos haciendo del pacto una forma de darle rostro a la normalidad democrática; no obstante las diferencias, hace posible que el país avance y se acrediten resultados. No importa el espacio de participación de cada una de las partes, a veces Jesús Zambrano. Foto: impacto.com
  • 7. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 7 como gobierno, a veces oposición, pero al final de cuentas en los diferentes órdenes de go- bierno, todos los partidos encaran estas res- ponsabilidades”, afirmó el mandatario. Foto: Secretaria de Gobernación Osorio Chong se reúne con dirigentes del PRI, PAN y PRD para revisar pre- suntas irregularidades electorales. Una vez que se revisaron las quejas electorales con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, las primeras denuncias por pre- suntos delitos electorales que se presentarán a nombre del Pacto por México, será en los esta- dos de Veracruz y Quintana Roo, pues son las que supuestamente “están mejor documenta- das”. Así lo informó el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien aseveró que de momento quedó diluida la posibilidad de que el sol azteca se levante de la mesa del Pacto por México, pues el gobierno federal se comprome- tió a proceder. (…) “Pensaban que no iba a pasar nada, pero si van a pasar cosas y se van a castigar esos abusos”, advirtió. Aseveró que también se avanza en la remoción de algunos delegados de la SEDESOL y SAGARPA aunque prefirió no revelar los estados o nombres de esos funcionarios. (…) “Dimos algunos pasos significativos (en la reunión), ahora vamos a darles continuidad. Y como el propio Peña Nie- to dijo el lunes, que el Pacto por encima de todo y nada por encima del Pacto. Bueno pues en- tonces que se haga realidad”, demandó. Por su parte el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez, advirtió que el adendum del PxM ha fracasado pues los gobernadores no cumplen con sus compromisos de no utilizar programas sociales de cara a las elecciones del 7 de julio. La Crónica de Hoy, junio 14. Fracasó blindaje electoral auspiciado desde el Pacto por México: PRD. La diri- gencia nacional del PRD a través de su secreta- rio general, Alejandro Sánchez, reconoció que el blindaje electoral auspiciado desde el PXM fracasó: (…) “Naufragó el intento por blindar las elecciones del 7 de julio, las irregularidades se han intensificado y vemos que el PRI se alis- ta para repetir la dosis de la elección presiden- cial del 2012”, advirtió. Sánchez lamentó que los llamados a mantener las manos quietas de gobernadores y de los delegados de la SEDESOL en los estados hayan sido desoídos y que a poco más de 15 días de las elecciones “estemos en la antesala de un fraude electoral a favor del PRI. ¿De qué sirvieron las promesas, buenos deseos de parte del gobierno federal y de los dirigentes priistas? El PRI, no cumplen en los hechos”, acusó Por ello pidió a los gobernado- res no ensuciar los procesos del 7 de julio y les advirtió que si no sacan las manos de los 14 procesos electorales, será el PRD con sus bri- gadas “cazamapaches” quien los frene. (…) “Permitan que los ciudadanos voten por el candidato de su preferencia, no ensuciemos este proceso electoral”, demandó. La Crónica de Hoy online, junio 16. El Pacto por México, más allá de parti- dos y resultados electorales, dice CCQ. "El PxM no está en riesgo por las elecciones del 7 de julio: se trata de instrumento que está más allá de partidos y de resultados electorales, y la oposición debe dejarse ya de chantajear y to- mar a este mecanismo como rehén,", advirtie- ron gobernadores de seis estados de la Repú- blica y la dirigencia nacional tricolor. Previo al inicio de la reunión de la Comisión Política Permanente del PRI, en Tijuana, Camacho seña- ló que el Pacto "no es sólo proyecto o antepro- yecto de agenda legislativa, es compendio de demandas sociales y respuesta a las necesida- des más ingentes del país." Indicó que es tam- bién instrumento para que la democracia sea eficaz, y por ser de todos, "el Pacto es también nuestro (de los priistas), es programa del par- tido en el gobierno y del partido (PRI) en su conjunto". (…) En el mismo sentido se pronun- ciaron el gobernador de Nayarit, Roberto San- doval; el gobernador de Chihuahua, César Duarte; y su homólogo en Jalisco, Aristóteles Sandoval. La Crónica de Hoy on line, junio 16.
  • 8. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 8 Reforma Consti- tucional en Ma- teria de Teleco- municaciones, Radiodifusión y Competencia Económica. Al promulgar la reforma en una ceremonia en el Museo Tecno- lógico, Peña Nieto destacó su importancia, al señalar que con ella todos ganan -ciudadanos, empresarios y el país en general- y resaltar como su objetivo central la competencia, que no sólo hace más productivas a las empresas, sino también asegura mejores productos y servicios, así como precios justos. (…) La re- forma creó el Instituto Federal de Telecomuni- caciones que “regulará, promoverá y supervi- sará los servicios de radio difusión y las tele comunica- ciones, otor- gará y, even- tualmente, revocará concesiones en la mate- ria y sancio- nará a quie- nes infrinjan la ley. A su vez, la Comisión Federal de Compe- tencia Económica podrá prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas mono- pólicas, las concentraciones y demás restric- ciones al funcionamiento eficiente de los mer- cados”, afirmó EPN. Destacó seis ejes en los que se basa dicha reforma constitucional: el fortale- cimiento de derechos fundamentales en esos servicios; la actualización del marco legal del sector; el fortalecimiento del marco institucio- nal; la promoción de la competencia; la inclu- sión digital universal y agenda digital nacional, además de una mayor cobertura en infraestruc- tura. Excélsior online, junio 10. Otorgar 1 billón en créditos, meta de Peña. El presidente fijó para la banca de desa- rrollo una meta de un billón de pesos otorgado en créditos para este 2013. El monto, de entre- garse, equivaldría a un crecimiento real de 10%, tres veces más de lo que se estima en el PIB. Durante la reunión denominada La Banca de Desarrollo: avances y perspectivas, EPN ad- mitió que la cifra es ambiciosa, pero consideró que los avances que ya reportan las institucio- nes financieras pueden propiciar condiciones favorables. De acuerdo con cifras otorgadas por el titular de la SHCP, Luis Videgaray, se han otorgado 289,300 mdp en crédito y más de 219,500 mdp con garantías de la banca de desarrollo. De ese total, 48% fue para apoyar al sector empresarial; 19% al exportador; 23% a las actividades agropecuarias, y 10% a infraes- tructura y vivienda. En el programa de crédito para 2013, los sectores productivos recibirán 45,800 mdp más que en 2012 (+9.4%). Los directores de los organismos de crédito del país indicaron cuánto otorgarán: NAFIN 351 mil mdp (+13.6%); BANCOMEXT +15%; BANOBRAS +6%; Financiera Rural + 7.3%. Milenio online, junio 11. Anuncia SEGOB estrategia de reforma en derechos humanos. La Secretaría de Gobernación dio a cono- cer la estra- tegia para la implemen- tación de la reforma Constitucio- nal en mate- ria de dere- chos huma- nos, a dos años de la entrada en vigor y cuyos principios serán la base sobre la que se cons- truirá la Política de Estado en ese rubro. Preci- só que a fin de lograr la participación de la ciudadanía en el proceso, se conformará un Consejo Ciudadano para la Implementación de la Reforma, como órgano deliberativo cuyo objetivo será coadyuvar en la definición de los alcances y la metodología a seguir en este pro- ceso. (…) Uno de los compromisos del Pacto por México fue crear una instancia federal que permita dar seguimiento a la instrumentación de la dicha reforma. (…) La subsecretaria de Derechos Humanos de la SEGOB, Lía Limón, mencionó los trabajos tendrán como estrategia central la integralidad, de forma que a través de mecanismos de coordinación y de colaboración involucre a todas las autoridades de los distin- tos órdenes de gobierno del país. (…) De igual forma, se deberá elaborar un documento de evaluación sobre el avance de la aplicación de Foto: Presidencia de la República
  • 9. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 9 la reforma en los dos primeros años de su pro- mulgación, para definir el curso de las acciones a futuro. Se deberá impulsar un proceso per- manente de capacitación a sus funcionarios de la Administración Federal. Milenio online, junio 11. SAGARPA modifica reglas del programa Procampo Productivo. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación publicó el acuerdo que modifi- ca, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Reglas de Operación del Programa de Apo- yos Directos al Campo, denominado PROCAMPO Productivo. Establece que: 1) la superficie má- xima por la que un productor podrá recibir apoyo será el equivalente en hectáreas de hasta 100 mil pesos por Unidad de Producción, por persona física beneficiada, por ciclo agrícola; 2) habrá una cobertura nacional para los ciclos agrícolas Primavera-Verano 2013 y Otoño- Invierno 2012/2013 y subsecuentes a los bene- ficiados; 3) podrán acceder a este programa los propietarios y/o productores, personas físicas o morales, con predios registrados en el PRO- CAMPO Productivo, que hayan solicitado sus apoyos en alguno de los cinco ciclos agrícolas homólogos anteriores; 4) productores y que hayan concluido o estén en proceso de actuali- zación de sus expedientes; 5) productores que mantengan los predios en explotación y cum- plan la normatividad. Milenio online, junio 11. Registró AL peor desempeño en PIB por habitante en 2012 desde la crisis de 2009: BM. El crecimiento económico de la región, que el último año fue apenas la mitad del logrado en 2010, será “modesto” en el me- diano plazo, en parte por una menor actividad en las mayores economías de la zona y, tam- bién, por una disminución en la demanda en las naciones de Europa. En este contexto, la eco- nomía mexicana tendrá uno de los mejores desempeños este año, aun cuando ha comenza- do una desaceleración en su tasa de crecimien- to, apuntó el organismo en su informe Perspec- tivas de la economía mundial, publicado este miércoles. La economía mundial, según el re- porte, es ahora “menos volátil”, aunque el “cre- cimiento es más lento”. (…) En 2013, el PIB de México avanzará 3.3%, la misma tasa pronosti- cada para Latinoamérica, y contribuirá con 1.1 puntos al crecimiento de la región, comparado con 0.3 puntos que aportarán Brasil y Chile, mencionó. La economía mexicana alcanzará tasas de crecimiento cercanas a 4% en el si- guiente bienio, anticipó. “Se espera que las recientes reformas en la legislación laboral y de telecomunicaciones generen un mayor creci- miento, al incrementar la productividad y atraer más inversión al país. En el periodo de 2014 a 2015, la recuperación económica en EUA y en particular una más sólida demanda privada, apoyarán un más sólido desempeño de las exportaciones y el crecimiento de las reme- sas”, agregó. La Jornada online, junio 12. Propone Peña elevar de 14 a 15 años la edad mínima para trabajar. El presidente Peña envió una iniciativa a la Comisión Perma- nente para reformar el artículo 123 constitu- cional, a fin de elevar de 14 a 15 años la edad mínima para poder laborar. En el documento, el Ejecutivo advierte que el trabajo infantil repercute negativamente en el desarrollo per- sonal y emocional de niños y adolescentes, al violentar los derechos humanos a la educación, salud y bienestar. Recalca que perjudica la eco- nomía nacional al impedir que los menores adquieran la capacitación y los conocimientos necesarios para realizar una actividad laboral digna y productiva cuando cuenten con la edad apropiada para ello. Según el INEGI, en México existen 3 millones de niños que trabajan, son hijos de padres de baja escolaridad y en la ma- yoría de los casos la deserción escolar se acen- túa a partir de los 12 años. Los niños y adoles- centes trabajadores que no asisten a la escuela ha llegado a 46%, lo que significa que 1.2 mi- llones de niños. La Jornada online, junio 12. Foto: Presidencia de la República Obras no evitan inundaciones, solo mi- tigan: Peña Nieto. Al inaugurar los 10 pri- meros kilómetros del Túnel Emisor Oriente, EPN admitió que ninguna obra podrá evitar las inundaciones, pero las inversiones en esta ma-
  • 10. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 10 teria se efectúan para darle salida al agua en caso de lluvias imprevistas. (…) "Obras como esta, permiten tener un mejor manejo de las aguas que eventualmente corren por la zona metropolitana," admitió. El jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, destacó que con la apertura de los 10 kilómetros del TEO se mitigará el riesgo de una "gran inundación" para la zona. Dijo que el gobierno capitalino invertirá 7 mil mdp de los 32 mil mdp necesarios para la construcción del túnel, cuyo primer tramo inicia en la dele- gación Gustavo A. Madero y concluye en el municipio de Ecatepec. También agradeció el cumplimiento por parte de EPN para entregar la obra (…) en una de las zonas que presentó el mayor número inundaciones durante la admi- nistración de Peña cuando fue gobernador del Edomex. (…) A pesar de que la obra estaba proyectada por 62 kilómetros, la falta de un proyecto ejecutivo y un mal cálculo de los esti- mados de dinero y avance, provocaron un re- traso en la obra, aseguró el director de la CO- NAGUA, David Korenfeld. (…) Próximamente se efectuará una evaluación de los costos econó- micos, laborales y de infraestructura para cal- cular la nueva fecha de entrega del total de la construcción. (…) EPN señaló que se construirá una tercera línea del Sistema Cutzamala para no dejar sin agua a los habitantes del Valle de México durante los trabajos de mantenimiento en las dos líneas con las que actualmente cuen- ta. (…) Adelantó que ha hablado con Mancera y con el gobernador del Estado de México, Eru- viel Ávila, para la creación de un organismo metropolitano de drenaje para el manejo “óp- timo y coordinado de esta agua en la zona me- tropolitana”. Milenio online, junio 13. Foto: Presidencia de la República Reconocen a Serrano y Quintana con premio de ingeniería. El presidente Peña otorgó a los ingenieros Francisco Serrano y Bernardo Quintana Isaac, el Premio Nacional de Ingeniería y Arquitectura, a quienes reconoció por “literalmente, a la construcción de un mejor país”. El mandatario reconoció que “guarda un especial cariño” por la ingeniería como profe- sión, pues su padre fue parte de ese gremio. La Torre 1 de Arcos Bosques, la Terminal 2 del AICM y el nuevo edificio de la Universidad Ibe- roamericana son algunas de las obras de Se- rrano. Quintana edificó obras como la Torre Mayor, el Túnel Emisor Oriente y la línea 12 del Metro, son las de Bernardo Quintana. El Uni- versal online, junio 14. México se suma a Alianza Global de G8 contra armas de destrucción masiva. México se sumó a la Alianza Global del Grupo de los Ocho (AG8) contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, un mecanismo de cooperación para garantizar la seguridad internacional y para frenar la distribución de armas, informó hoy la cancillería mexicana. México recibió el respaldo de los 24 estados miembros de la Alianza para ingresar a este mecanismo; se convirtió en el primer país de América Latina. La AG8 surgió en la cumbre del G8 de Kananaskis, Canadá, en junio de 2002 con el fin de apoyar los proyectos de coopera- ción contra la proliferación de armas y el terro- rismo y para promover la seguridad nuclear. Excélsior online, junio 15. Inicia Enrique Peña Nieto visita de tra- bajo a Londres. El presidente arribó a las 4:18 horas local al aeropuerto de Stansted, Inglaterra, para participar en la Cumbre de Líderes del G8, que concentra a los países de mayor importancia política y económica en el mundo. EPN y su comitiva fueron recibidos por el encargado de Negocios del Reino Unido en México, Justin Mckenzie; y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza. (…) En calidad de invitado especial, EPN encabezará en Londres un encuentro con representantes empresariales y financieros británicos, con quienes compartirá la percepción favorable para la inversión en México e impulsar el in- cremento en el intercambio comercial bilateral. Además impartirá una conferencia magistral organizada por Chatham House, institución de renombre que acoge a expertos y líderes mun- diales, dedicada a estudios de las relaciones internacionales y los grandes retos globales. EPN se entrevistará con el alcalde de la ciudad
  • 11. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 11 de Londres, Boris Johnson, con quien conversa- rá en torno al papel central que tienen las ciu- dades capitales como detonadoras del creci- miento y desarrollo económicos. Peña se tras- ladará a Lough Erne, sede de la Cumbre en Irlanda del Norte, donde participan Alemania, EUA, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. Asisten como invitados especiales los presidentes de Liberia y Senegal, los dirigentes del Banco Mundial, del Fondo Monetario Inter- nacional y la OCDE. Excélsior online, junio 15. Se trabaja en renegociación del TLC con Europa: EPN. "Es algo que estamos trabajan- do y obviamente no daremos pasos mayores en tanto no tengamos el consenso debido para lograr un reposicionamiento y una nueva con- dición a este TLC", sostuvo. Mientras tanto, se mantienen las líneas suscritas. (…) EPN sostuvo que esta gira de trabajo tiene dos objetivos: promover a México como país para la inver- sión, y compartir que se está proyectando con expectativas de importante crecimiento eco- nómico. Resaltó que es una distinción que el Grupo de los 8 haya invitado a México a parti- cipar en esta reunión. Aseguró que se proyecta que México crezca en los próximos años, "y una ruta para lograr más crecimiento económico está en el fomento al libre comercio y en la atracción de más inversiones que generen em- pleo en nuestro país". La Crónica de Hoy online, junio 16. Cifras sobre ejecuciones, “datos du- ros” no es- tadísticas, afirma vo- cero de se- guridad. El gobierno fe- deral defendió la información que emite mensualmente acerca de homicidios dolosos en el país y aseveró que no son estadís- ticas sino “datos duros comprobados”, con base en la misma metodología utilizada en el sexenio anterior. “Lo hemos mantenido así en razón de que queremos dar transparencia y las compa- raciones de unas cifras y otras sean de la mis- ma metodología”, señaló Eduardo Sánchez, vocero del Gabinete de Seguridad. (…) Dijo que la administración federal atenderá el exhorto que le envió la Comisión Permanente del Con- greso, para que clarifique y sustente la metodo- logía con base en la cual integra sus informes de ejecuciones. Los legisladores advierten que existe la posibilidad de que el gobierno federal manipule las cifras a su favor. La Jornada onli- ne, junio 12. Foto: Secretaria de Gobernación Desmantelan 11 bandas delictivas en Guerrero, NL, Sonora y DF. Elementos de la Policía Federal, apoyados por personal mili- tar y de la PGR desmantelaron 11 bandas de secuestradores, informó el vocero del Gabinete de Seguridad, Eduardo Sánchez. (…) Confirmó que, con el apoyo de la ciudadanía, en menos de 15 días se liberó a 67 víctimas de secuestro y se detuvo a 37 presuntos delincuentes. (…) Sán- chez, dijo que se está trabajando duro en coor- dinación con los gobiernos de los estados, y que los principales delitos a los que se comprome- tió atacar el Ejecutivo federal son homicidio, secuestro y extorsión, en lo que seguirán dado resultados. (…) Todos los detenidos se encuen- tran en prisión, mientras que las víctimas reci- ben los apoyos correspondientes para atender sus casos, puntualizó Eduardo Sánchez. La Razón online, junio 13.
  • 12. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 12 Realiza Preciado cambios en la bancada panista en el Senado. El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, dio a conocer nuevos nombramientos dentro de la bancada a senadores afines al presidente panis- ta Gustavo Madero, en el que destaca la sustitu- ción de Jorge Luis Lavalle por Víctor Hermosi- llo, en la vice coordinación de administración del grupo. Asimismo, se crearon las vice coor dinaciones de Economía, que encabezará Er- nesto Ruffo y de Vinculación con la Sociedad, para Marcela Torres. Además, el ex secretario de la Función Pública, estará como contralor interno del grupo. De los corderistas, Preciado ratificó a Francisco Domínguez como vicecoor- dinador del PAN en la cámara alta y a María del Pilar, como vicecoordinadora jurídica. Preciado afirmó que estas designaciones no son una limpia, sino de una “reestructuración” que dará mayor transparencia a los recursos del PAN. Sobre las presidencias de las comisiones del Senado, Pre- ciado aseveró que se anali- zan posibles cambios, para lo cual, se cuestionará el interés de los senadores panistas para permanecer al frente de dichos órganos, y a quienes deseen renunciar “les estamos aceptando la renuncia”. Milenio online, junio 11. Pacto debe ser revisado tras comicios, coinciden PAN y PRI en Senado. “Lo que está ocurriendo es que los gobernadores no están bajo control y que esa suscripción del adendum fue una simulación”, comentó Miguel Barbosa (PRD). (…) Por ello, que más allá de firmar documentos, es necesaria una revisión general de los procesos electorales. Emilio Gamboa (…) anunció que mañana habrá una reunión entre los líderes de los partidos y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Oso- rio, en donde se podrán discutir cada una de las inquietudes que se tengan en relación al proce- so electoral. Gamboa dejó en claro que “las elecciones se ganan con votos y no con protes- tas”. Sobre el Pacto aseguró que a pesar de ser necesaria una revisión del documento una vez finalizadas las elecciones, no considera que se encuentre en riesgo. Jorge Luis Preciado (PAN) coincidió con el priista y consideró que no es necesario suspender los acuerdos ahí estable- cidos. Milenio online, junio 11. Miguel Ángel Barbosa. Foto: quadratinmexico.com Garantiza PRD aprobar reformas en períodos extra. El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, adelantó que su partido garan- tizará que las reformas se aprueben en los pe- ríodos extraordinarios sean democráticas y contengan equilibrios. El pasado miércoles, los seis coordinadores pactaron realizar dos pe- ríodos extraordinarios en las segundas quince- nas de julio y agosto. En el primero se desaho- garán las reformas en materia de transparen- cia, deuda de estados y municipios, combate a la corrupción, expedición del código penal úni- co y el nombramiento del consejero del IFE. Para agosto están las leyes secundarias en ma- teria educativa y de telecomunicaciones. En la reforma de transparencia de dotará de auto- nomía al IFAI, establecerá cuáles son los entes obligados (partidos y sindicatos) y un meca- nismo de rendición de cuentas del propio IFAI. (…) Respecto a la deuda de los estados, Barbosa dijo que debe haber mecanismos preventivos y correctivos sobre el endeudamiento, un modelo de manejo de la deuda pública y que faculte a los Congresos locales aprobar por mayoría calificada los montos de las deudas. El Univer- sal online, junio 14. Senado ve complicada transición al IFETEL. Los presidentes de las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Radio, TV y Cinematografía, Javier Lozano (PAN) y Alejan- dra Barrales (PRD, advirtieron que pese a la dificultad de pasar de la Comisión Federal de Jorge Luis Preciado (al centro) Foto: Excélsior
  • 13. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 13 Telecomunicaciones al Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuidarán respetar la es- tructura patrimonial y laboral. (…) “Aunque los comisionados actuales ya se van y poco o nada dejarán al Instituto, no hay que olvidar que se quedan los empleados,” dijo Lozano. (…) Señaló que promoverán que los actuales comisionados no hereden trabajos a medias, como el caso del apagón analógico. Barrales insistió en que “hay una responsabilidad importante de respetar las condiciones laborales de los trabajadores” y (…) explicó en la búsqueda de nuevos integran- tes de los órganos reguladores no están exclui- dos los actuales comisionados, por lo que habrá una amplia convocatoria para que participen todos los interesados capaces. Dijo que la ruta para iniciar el proceso de transición, los sena- dores trabajarán en conferencia con los dipu- tados federales, a fin de acelerar los resultados, con la intención de que antes de septiembre estén conformados los nuevos órganos regula- dores. El Universal online, junio 14. Analiza Senado reforma sobre incum- plimiento de pensión alimenticia. La senadora Iris Vianey Mendoza (PRD) presentó una iniciativa que plantea adicionar una frac- ción al Artículo 38 de la Constitución, para establecer como causal de suspensión de los derechos y prerrogativas del ciudadano, adeu- dar pensiones alimenticias. "Si reprobables son los actos de individuos particulares que rehú- san cumplir con sus deberes familiares, la gra- vedad es superlativa cuando se trata de repre- sentantes populares y funciona- rios públi- cos que valiéndose de su posi- ción in- cumplen con la obli- gación de ministrar alimentos a sus deudores como una forma de ejercer violencia sobre ellos, con el consecuente descrédito social de las institucio- nes de la República", apuntó. En entrevista, dijo que no son pocos los funcionarios públicos en todo nivel que se niegan a cumplir con tal obli- gación. (…) El incumplimiento de la pensión alimenticia, no sólo afecta la primera etapa de la vida de niños, sino también afecta su vida futura como adultos, precisó Mendoza. (…) La reforma debe ser constitu- cional para hacerlo obli- gatorio en los ámbitos fede- ral, estatal y municipal. No es el mejor camino hacer- lo paso a paso vía reforma a ordenamientos locales, aunque se podría inten- tar, sino con reforma a la Carta fundamental, obligar a ajustar todo orden jurídico y de todo tipo. (…) La iniciativa es para impulsar un cam- bio en los patrones culturales de la población, a través del fomento de una cultura de respeto a los Derechos Humanos, así como de responsa- bilidad del ejercicio de la sexualidad y el cum- plimiento de las obligaciones económicas res- pecto a los miembros de la familia. Las prerro- gativas del ciudadano son: votar y poder ser votado en las elecciones populares; y nombra- do para cualquier otro empleo o comisión, te- niendo las calidades que establezca la ley, entre otras. La Crónica de Hoy online, junio 14. Cordero, Gamboa y Barbosa asistirán a Interparlamentaria en España. El presi- dente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero, informó que los días 17 y 18 de este mes, él y los coordinadores legislativos del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y del PRD, Miguel Barbosa Huerta, asistirán a la reunión Interparlamentaria en Madrid, España. Ese encuentro se pactó con el presidente del Senado español, Pío García-Escudero: (…) "Es- tuvieron aquí los presidentes de los Congresos del G-20 y pactamos que sería importante una Reunión Interparlamentaria entre México y España; falta por definirse la convocatoria, pero me acompañan, o nos acompañan, el se- nador Gamboa y el senador Barbosa", explicó. (…) Cordero Arroyo hizo un recuento del viaje que realizó la semana pasada a Alemania, don- de asistió a una reunión del Fondo Verde en Frankfurt. Dijo que asistió en su calidad de consejero de la Junta de Gobierno de esa Insti- tución de la ONU, con el propósito de avanzar en los trabajos para designar al próximo direc- tor ejecutivo de ese importante organismo internacional. En su viaje aprovechó para re- unirme con el ministro de Finanzas de Alema- nia y platicar cómo ven la situación financiera Iris Vianey Mendoza Foto: laextra.mx Foto: mna.org.mx
  • 14. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 14 mundial, en Europa y también su opinión sobre México. Excélsior online, junio 15. Emilio Gamboa. Foto: Excélsior Destaca Gamboa acuerdos de gran civi- lidad política. Al destacar el acuerdo para realizar en julio y agosto próximos dos perio- dos extraordinarios, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Emilio Gam- boa destacó que las características señaladas permiten la posibilidad de discutir, pero tam- bién de dialogar y asumir compromisos a favor de la nación. (…) "Por eso en el PRI mantene- mos nuestra disposición, de dialogar para en- contrar puntos de coincidencia en las eventua- les diferencias". (…) En este sentido, Gamboa confió que en las elecciones del 7 de julio en 14 estados de la República se desarrollen en paz y tranquilidad. Comentó que si se llegará a pre- sentar alguna anomalía, existen instancias lega- les para atenderlas, instituciones electorales que le han costado tiempo, esfuerzo y dinero a los mexicanos y, desde luego, no es el Pacto por México ni el Poder Legislativo donde se deben dirimir. La Crónica de Hoy online, junio 16. Habrá periodo extraordinario hasta después del 15 de julio. El vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, afirmó que existe un acuerdo entre PRI, PAN y PRD de la Cámara de Diputados y del Senado para que un even- tual periodo extraordinario se realice hasta después del 15 de julio. Precisó que el tema del consejero vacante en el IFE también se llevaría hasta después de esa fecha, en atención a la resolución del Tribunal Electoral. Confirmó que el próximo miércoles se reunirán los coordina- dores de ambas cámaras para establecer qué temas podrían discutirse en uno o más perio- dos extraordinarios, dependiendo de la elabo- ración de dictámenes de las comisiones. Alonso precisó que temas como la reforma financiera y la deuda de estados y municipios ya tienen trazada una ruta de consultas en la Comisión de Hacienda, por lo que se tendría que esperar a su conclusión. Indicó que la Comisión de Edu- cación trabaja con especialistas e integrantes del sector para concretar las leyes secundarias de la reforma constitucional, cuyo plazo vence el 26 de agosto. (…) Subrayó que la promulga- ción, este lunes, de la reforma en telecomunica- ciones destraba la discusión sobre la reforma al IFAI, ya que ambos ordenamientos modificaban el artículo 6 constitucional. Excélsior online, junio 10. Prevén legisladores auditoría a gestión de Emilio González. La Comisión Perma- nente del Congreso de la Unión analiza un pun- to de acuerdo para exhortar al Congreso de Jalisco que instruya a la Auditoría Superior de esa entidad efectuar una revisión integral a la administración del ex gobernador Emilio Gon- zález Márquez. La propuesta de senadores y diputados del PRI se turnó a comisiones unidas para que, "de resultar procedente, exponga ante las autoridades competentes las irregula- ridades encontradas". (…) El punto de acuerdo que se prevé sea aprobado la próxima semana señala que (…) hasta diciembre de 2011 el Congreso de Jalisco "aprobó una ley que esta- bleciera las obligaciones en materia de trans- parencia, y el retardo ha tenido múltiples con- secuencias, debido a que algunos funcionarios estimaron que podían conservar en la opacidad sus acciones ilegales en el uso de recursos pú- blicos" Asimismo, expone que el reciente caso en Jalisco da muestra de ello, pues hasta el fin de semana pasado se detuvo al ex director del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, Rodolfo Ocampo Velázquez, debido al presunto delito de pecula- do por 1,200 mdp. Milenio online, junio 13. Diputados preparan nueva ley sobre juventud. La nueva ley busca satisfacer las necesidades de más de 36 millones de jóvenes que demandan oportunidades laborales y aca- démicas, así como más acceso a la salud e in- clusión y crecimiento integral para los próxi- mos años. José Luis Oliveros, presidente de la Comisión de Juventud, indicó que en las "Mesas de trabajo para la Construcción de una Agenda
  • 15. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 15 Legislativa Juvenil desde la Sociedad Civil" se urgió a construir mecanismos legales en favor de quienes no estudian ni trabajan, ante el ries- go de que los reclute el crimen organizado. Oliveros (PAN) subrayó que al menos 10% de la población será de adultos mayores en 2020. De ahí, remarcó, la necesidad de asegurar más oportunidades para los jóvenes mexicanos. En tanto representantes de organizaciones de la sociedad civil demandaron un marco legal que permita a los jóvenes con problemas de adic- ción tener un buen proceso de rehabilitación y a quienes enfrentan uno de tipo penal altas posibilidades de reintegrarse a la sociedad tras haber superado esa fase. (…) En las mesas de trabajo también participa el titular del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello, y representantes de institutos y asocia- ciones del sector de Yucatán, Tamaulipas, Hi- dalgo, Tlaxcala, Veracruz, Sinaloa, Morelos, Puebla y Colima. La Crónica de Hoy, junio 14. Ven condiciones para que Peña Nieto presente Informe en el Congreso. El pre- sidente de la Comisión de Régimen, Reglamen- tos y Prácticas Parlamentarias, Marco Aguilar (PAN), explicó que al reformarse la Constitu- ción, el jefe del Ejecutivo no está obligado a asistir al Congreso, por lo que con el sólo hecho de enviar el Informe de Gobierno es suficiente. Por ello, detalló que para que EPN asista a San Lázaro se puede alcanzar un acuerdo entre la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Presidencia, (…) "para que el mandatario acuda a la Cámara como invitado, tal y como ocurrió en febrero en el Senado de la República." Aguilar Vega desta- có que "lo mejor que le podría pasar al Poder Legislativo, en particular a la Cámara de Dipu- tados y al gobierno en general", sería que el presidente acudiera este 1º de septiembre y que, en un formato innovador, permitiera a los legisladores hacer planteamientos en torno a los resultados alcanzados. (…) Agregó que au- nado a esa posibilidad, hay tiempo para hacer otra enmienda a la Constitución y retornar al escenario que obligaba al Presidente a asistir a rendir cuentas al Congreso de la Unión. "Es un tema importante que estamos considerando en la nueva Ley del Congreso, (…) con mecanismos de rendición de cuentas y de diálogo, concluyó. La Crónica de Hoy, junio 16. Demanda Silva Meza a jueces mante- ner un ‘comportamiento irreprochable’. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, demandó a todos los jueces del país mantener un "comporta- miento irreprochable" frente a los ciudadanos. Sin mencionar el nombre del ministro -Genaro Góngora Pimentel-, quien en las últimas sema- nas protagonizó un escándalo por haber meti- do a la cárcel a su ex pareja sentimental, Ana María Orozco, con quien procreó dos niños con autismo, Silva Meza advirtió que (…) los juzga- dores, como nunca antes, "debemos aceptar los límites severos, que implica esta grave respon- sabilidad, en la forma como deciden sobre sus patrimonios, sobre su libertad, sobre su vida y su historia personal". En un mensaje enviado a los jueces y magistrados que participan en el Primer Congreso Nacional de Justicia, organi- zado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia en Durango, Durango, el ministro presidente dijo que (…) “independien- temente de la jurisdicción, el nivel jerárquico o la competencia, los juzgadores debemos traba- jar guiados siempre por el principio de máxima protección a los derechos humanos, lo que implica necesariamente un cambio de mentali- dad, de actitudes y cultural de parte de todos nosotros” señaló. En su mensaje, Silva Meza destacó que los jueces deben trabajar todo el tiempo en cumplir los objetivos constituciona- les de dar a cada quien lo que le corresponde, evitando impunidad y erradicando la desigual- dad ante la ley. Excélsior online, junio 15. Foto: Proceso Juan Silva Meza. Foto: aztecanoticias.com
  • 16. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 16 Asegura IFE tener protegidos los datos del padrón electoral. El Instituto Federal Electoral denunció ante la PGR, el pasado 5 de junio, la supuesta venta de listados con datos personales, entre ellos el padrón electoral. (…) La denuncia fue presentada ante la importancia de proteger los datos personales que contiene el Padrón y garantizar que se investigue y se castigue a quienes resulten responsables. El IFE asegura contar con mecanismos de control para salvaguardar los datos del Padrón Electo- ral y de la Lista Nominal de Electores que se entregan a los partidos políticos, lo que permi- tirá “conocer quien hizo mal uso de los datos proporcionados”, (…) ya que cuentan con ras- treabilidad. Milenio online junio 11. IFAI restringe información de averi- guaciones previas involucradas con Calderón. A propuesta de la comisionada Sigrid Arzt -ex secretaria técnica del consejo de seguridad nacional-, el pleno del IFAI aprobó con tres votos a favor y dos en contra cerrar la información sobre el número de averiguacio- nes previas en las que está involucrado el ex presidente Felipe Calderón. (…) Los comisiona- dos Jacqueline Peschard y Ángel Trinidad Zal- dívar se pronunciaron por que la PGR entregue las averiguaciones que hubiesen causado esta- do, en versión pública del pliego de consigna- ción, al tener un evidente interés público. Y recordaron a los comisionados que se opusie- ron a dar estos datos que el IFAI respaldó ape- nas hace unos días que se diera a conocer el número de indagatorias contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Sin embargo, el presidente del instituto, Gerardo Laveaga, así como los comisionados María Ele- na Pérez Jaén y Arzt aludieron a que esa infor- mación está clasificada por la protección de datos, además de que vulneraría el honor, la intimidad y la presunción de inocencia. Tam- bién, a decir de Pérez Jaén, esto no contribuye a la rendición de cuentas. Y según Laveaga el dar a conocer el número de indagatorias también es un tema que se debe proteger por una cues- tión de seguridad. La Jornada online, junio 12. Jorge Montaño y Martínez. Foto: segundoasegundo.com Drogas y crimen organizado interna- cional, principales temas de la agenda de Montaño. El gobierno de México debe considerar “muy puntualmente aportar efecti- vos, no necesariamente armados” a las opera- ciones de mantenimiento de la paz, señaló el nuevo representante permanente de México ante la ONU, Jorge Montaño y Martínez. En conferencia de prensa, el embajador, quien ya ocupó el mismo cargo en los años noventa, explicó que estas operaciones de mantenimien- to de la paz tiene múltiples formas de prestar- se, que no se reducen a la presencia de efecti- vos armados y que su participación siempre es a solicitud expresa del país interesado. Sobre los temas que lleva en su agenda como repre- sentante ante la ONU, Montaño indicó que uno es el diálogo sobre drogas y crimen organizado internacional, cuyo postulado, debe ser la co- rresponsabilidad internacional y quitar del imaginario la visión de México “como país cul- poso”; llevar al seno de la ONU a la Alianza para el Pacífico como mecanismo político y debatir la agenda Pos 15, entre otros. La Jornada onli- ne, junio 12. Proyecta Unidad de Fiscalización del IFE incremento de multas por gastos en campañas. La revisión de los gastos de las campañas federales para Presidente, senadores y diputados ha entrado en su fase final y se proyecta circular los proyectos de resolución hacia finales de junio. En principio, la Unidad de Fiscalización del IFE proyecta un incremen- to en las multas con respecto a los dictámenes presidenciales que se discutieron en enero y que su votación fue postergada para julio. El responsable de la Unidad de Fiscalización, Al- fredo Cristalinas, reconoció que se detectaron rubros en los que indebidamente se adjudica-
  • 17. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 17 ron partidas a los diputados y senadores, y que corresponden a la elección presidencial, por lo que serán repercutidas. Cristalinas destacó que las reglas de prorrateo que han sido tan polé- micas en este proceso, datan de 1998. Éstas estipulan que en los informes de campaña que involucren a más de una candidatura, en un 50% se asigna de manera igualitaria a los can- didatos involucrados en ese gasto, y el restante 50% son los partidos los que determinan cómo se prorratea. La Jornada online, junio 12. Hay tiempo para evaluar sistema elec- toral: Figueroa. La complejidad que supone una reforma político electoral requiere tiempo y análisis por parte de los legisladores, por lo que dejar fuera el tema de los periodos extra- ordinario de la Cámara de Diputados no repre- senta una alerta para el IFE, coincidieron los consejeros electorales. Figueroa aseguró que existe el tiempo suficiente para que, junto con el libro blanco, los legisladores evalúen las mejores reformas que requiere el sistema elec- toral de nuestro país. Sin embargo, reconoció la importancia de que la reforma y en especial la conformación de un órgano electoral nacional se concreten antes de que se discuta la renova- ción de cuatro miembros del Consejo General y de que inicie la planeación de las próximas elecciones federales. Milenio online, junio 13. Urgen IFAI e InfoDF al Congreso a aprobar reforma en materia de trans- parencia. Los comisionados presidentes del IFAI, Gerardo Laveaga, y del InfoDF, Oscar Gue- rra Ford solicitaron al Congreso de la Unión aprobar la reforma constitucional en materia de transparencia, en el periodo extraordinario de julio próximo, a pesar de que “hay grupos interesados en detenerla”. Durante la inaugu- ración del primer Seminario de Capacitación y Vinculación, Laveaga Rendón expresó que mientras más grupos se conviertan en sujetos obligados, se tendrá mayor confianza por parte de la ciudadanía. Precisó que la minuta que fue enviada por el Senado a los Diputados indica que tanto los partidos políticos, como los sindi- catos tendrán que rendir cuentas, “lo cual asus- ta a los gobernadores feudales”, quienes son los encargados de frenar o modificar la reforma, comentó. (…) Guerra señaló que uno de los objetivos de las modificaciones es homologar los derechos de acceso a la información y pro- tección de datos, con el objetivo de que la po- blación pueda ejercerlos. Milenio online, junio 13. Cordero contraataca; busca acotar a Made- ro. Los 22 senadores cal- deronistas acordaron ayer concretar 15 cambios a los Estatutos del grupo parla- mentario, para que su mayoría numérica les permita el control real de la bancada y anulen la influencia del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, y la de su coordinador, Jorge Luis Preciado. Aunque los cambios todavía no son un hecho, porque no ha habido una reunión plenaria de los 38 senadores panistas, los cal- deronistas entregaron su propuesta de nuevo Estatuto a la Junta de Coordinación Política del Senado. Asimismo, hicieron llegar a sus 16 compañeros restantes una convocatoria para que se reúnan el próximo 19 de junio, en la sala de juntas del grupo parlamentario para modifi- car los artículos correspondientes. La convoca- toria la firman José Rosas Aispuro, Luisa María Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo, Gabriela Cuevas Barrón, Adriana Dávila Fer- nández, Roberto Gil Zuarth y Mariana Gómez del Campo, entre otros. (…) Los calderonistas han tenido tres bajas en las últimas semanas: Fernando Yunes, Silvia Garza y Juan Carlos Romero Hicks. La propuesta establece en la exposición de motivos que “pretende ampliar la influencia de cada senador en las decisiones que conciernen al grupo. (…) Parte de la premi- sa de que un grupo parlamentario no puede llamarse tal si las decisiones no tienen carácter de colegiadas. (…) Ser un partido democrático implica que nuestra vida interna también lo sea. Las decisiones en los grupos parlamenta- rios deben pasar por un proceso de racionali- zación para optimizarlas.” También considera
  • 18. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 18 necesario decidir “quién va a ser aquel que administre los recursos del grupo parlamenta- rio. Lo anterior con la finalidad de reducir las posibilidades de emplear criterios arbitrarios y discrecionales a la hora de tomar decisiones tan relevantes como lo son las respectivas a la distribución de los recursos”. (…) Asimismo, se plantea que los senadores panistas mayor in- formación sobre los recursos que le son asig- nados al grupo”. Excélsior online, junio 13. Lozano: temen uso personal de recur- sos asignados a panistas en el Senado. Luego de los cambios que realizó Jorge Luis Preciado al interior del grupo parlamentario, Javier Lozano aseguró que las adecuaciones a los estatutos de la bancada son a fin de cercio- rarse de que la participación que han tenido se mantendrá, y que la vigilancia, la transparencia y el manejo honesto de los recursos continuará. "Había una total confianza en el manejo de Ernesto Cordero, fue secretario de Hacienda con un gran desempeño y, la verdad, siempre nos mantuvo co- municados y participamos activamente en las deci- siones del gru- po. Ahora no estamos seguros de que sí vaya a ocurrir", ex- plicó. (…) Asimismo, detalló que confía en el senador Víctor Hermosillo, como vicecoordina- dor administrativo, pero, dijo, "existen tantas ventanas que se tienen en la administración de recursos, que pudiera existir algún desvío, una mala orientación de los mismos y lo que que- remos es evitar eso". Dijo que la propuesta de cambios se revisará el próximo miércoles, cuando los senadores panistas se reunirán a discutir ese tema. Milenio online, junio 13. Modificación de estatutos de bancada del PAN, disputa "cínica": Corral. La disputa es por el control de los 204 mdp de recursos, dijo el senador Javier Corral, quien agregó: (…) “Quieren maniatar a Jorge Luis Preciado para que no pueda hacer cambios ni en las comisiones; yo creo que están llegando a un nivel absurdo, Cordero está perdiendo to- talmente la brújula. Este es un desafío a la insti- tucionalidad del PAN”, afirmó. Corral recordó que en agosto pasado envió una carta al enton- ces coordinador de bancada, Ernesto Cordero, proponiéndole cambios en el estatuto, los cua- les fueron rechazados. Indicó que este asunto ya lo llevó al CEN para que sea discutido el próximo lunes “porque este es un golpe parla- mentario a la institucionalidad de la coordina- ción. Esto que dicen es un impulso a la transpa- rencia es puro cuento”, aseguró. Milenio online, junio 13. Cordero pedirá nueva auditoría por gastos del PAN en Senado. Ernesto Corde- ro aseguro que durante el tiempo que fue coor- dinador de la bancada se realizaron varias au- ditorías y, para su tranquilidad, pedirá una más; esto en respuesta a las acusaciones de Javier Corral sobre falta de transparencia. (…) añadió que durante las auditorías no hubo observación alguna que fuera relevante. Ade- más, mencionó que existe un Comité de Vigi- lancia integrado por cuatro senadores, quienes revisaban todas las transacciones, todas las gestiones realizadas con recursos del grupo parlamenta- rio. Cordero aseguró que las decisiones relevantes en el manejo de recursos se tomaron por mayoría, porque esta- tutariamente está obligado a ello. Recordó que cuando ocupó el cargo de Secretario de Ha- cienda manejó el presupuesto del país y nunca hubo la menor sospecha de alguna irregulari- dad. El Universal online, junio 14. Cargan al Senado gastos personales; revisan bancada panista liderada por Cordero. Un informe sobre los gastos de la bancada del PAN en el Senado durante la ges- tión de Ernesto Cordero como coordinador arroja que hubo dinero que se utilizó para cu- brir necesidades personales de legisladores y colaboradores. La revisión de 159 mdp gasta- dos desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 19 de mayo de este año detectó pagos de cajas de condones por $59, así como la compra de ropa infantil, cuentas de al menos $13 mil por consumo en restaurantes y préstamos persona- les a legisladores, asesores y trabajadores hasta Javier Lozano. Foto: pan.senado.gob.mx Ernesto Cordero. Foto: adnpolitico.com
  • 19. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 19 por $300 mil. De acuerdo con la información recabada por Excélsior, el informe de estos gastos no es público y sólo ha sido visto por algunos senadores, pero provocó el despido del ex responsable administrativo del grupo, Ri- cardo Álvarez Galindo. Según el criterio de los maderistas, no tienen justificación, porque se trata de erogaciones de tipo personal y no de trabajo legislativo. (…) Fue precisamente el conocimiento de estos gastos, que desde el criterio de los maderistas no tienen justifica- ción porque se trata de erogaciones de tipo personal y no de trabajo legislativo, lo que ge- neró que observen con recelo la intención real de los 22 calderonistas por impulsar ahora reglas de transparencia y rendición de cuentas, que realmente sólo buscan acotar el poder de operación política, administrativa y financiera del nuevo coordinador, Jorge Luis Preciado. De hecho, los maderistas decidieron ayer que no asistirán a la reunión que sus 22 compañeros calderonistas convocaron para el próximo miércoles 19 de junio, para votar los cambios que proponen al Estatuto del grupo parlamen- tario. Javier Corral, único que ha hecho pública parte de la información generada por la revi- sión de las cuentas del grupo parlamentario, aseguró el jueves que los calderonistas debían pedir se haga público el detalle de los gastos realizados y exigió una auditoría a la gestión de Ernesto Cordero. Intuye que el verdadero mo- tivo de la rebelión calderonista es el dinero. “Hay una abierta disputa por el control de 204 mdp que hasta hace unas semanas manejaba con absoluta discrecionalidad Ernesto Cordero, y en el fondo se trata de dar un golpe faccioso a la institucionalidad y al nuevo coordinador Preciado.” Además, reveló que Juan Ignacio Zavala, cuñado del ex presidente Calderón, es un “aviador” de la Mesa Directiva y, a pesar de no trabajar para el grupo parlamentario, reci- bió un préstamo de miles de pesos. Zavala lo negó a este diario, porque sí trabaja y es asesor de comunicación política de Cordero y cobra por ese servicio. (…) El jueves, durante la inves- tigación sobre la forma como se gastó el dinero de la bancada, este diario conoció la versión de que el préstamo a Juan Ignacio Zavala en ver- dad fue solicitado por el senador Roberto Gil Zuarth y éste se lo entregó al cuñado de Calde- rón; una versión establece que fue para la aten- ción médica de uno de sus hijos, y la otra es que fue para la construcción de una casa. Interro- gado sobre esta versión, Juan Ignacio Zavala lo negó. Explicó que el Senado no es muy puntual en los pagos y que le retrasaron varios meses, aunque no precisó cuántos. Dejó en claro que desconoce si le pagaban de la Mesa Directiva o del grupo parlamentario, porque ésas son cues- tiones administrativas que escapan a su cono- cimiento. En el marco de la disputa, Ernesto Cordero aseguró que pedirá una auditoría a su último periodo como coordinador. (…) Por separado y desde Aguascalientes, el coordina- dor de los senadores del PAN, Jorge Luis Pre- ciado, afirmó: “Nosotros estamos con la trans- parencia. Hemos nombrado a uno de los vice- coordinadores con la mayor pulcritud que tiene el país, que es el senador Víctor Hermosillo, un empresario serio, y eso le está dando garantías al grupo de que los recursos del grupo parla- mentario sean bien utilizados y en todo lo de- más estamos de acuerdo”, dijo. A pregunta expresa, aceptó que ha conformado un grupo compacto para trabajar mejor en las decisiones que competen a la bancada. Excélsior online, junio 15. Madero está apoyando a candidatos de otros partidos: Dávila. Con Gustavo Made- ro, el PAN “ha perdido todo el rumbo, toda certeza… No ha habido una dirigencia tan mala como ésta”, asevera la senadora Adriana Dávila Fernández. (…) La legisladora tlaxcalteca sos- tiene que lejos de castigar a la mayoría de se- nadores de la bancada que apoyan a Ernesto Cordero, “los militantes somos los que ten- dríamos que sancionar al presidente Madero, por estar impulsando candidaturas de otros partidos políticos y no por impulsar a los com- pañeros del PAN que están trabajando por el partido”. Revela que en el actual proceso elec- toral, gente enviada directamente por Madero Muñoz a Tlaxcala, está promoviendo a aspiran- tes de tanto de un partido local, Alianza Ciuda- dana, y/o del ex gobernador priista, Héctor Javier Corral. Foto: redpolitica.com
  • 20. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 20 Ortiz Ortiz. (…) Dávila formula severas críticas a su compañero Javier Corral que “por su frus- tración, a sabiendas que no le alcanza para ser líder”, sólo se ha dedicado “a aventar veneno”. (…) “Es muy grave que se hagan imputaciones de esta naturaleza, a quien demostró ser no sólo un buen coordinador, sino un líder en el Senado de la República. Lamento mucho que compañeros que, en el proceso de desquite, de lastimarnos entre nosotros, hagan de todo con tal de lastimar al partido”. Excélsior online, junio 15. Los del PAN están ‘hasta la madre’ de Madero: Beltrones. El coordinador de los dipu- tados, Manlio Fabio Bel- trones, reviró las declaraciones de hartazgo que recién expresara el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, respecto del PRI. “Estoy seguro que quienes posiblemente pueden estar ‘hasta la madre’ de él son los del PAN y eso ya es muy popu- lar. Cada quien se acomoda en el lugar más justo”, aseguró. El sonorense lamentó que los partidos y actores políticos se enfrasquen en guerras sucias que sólo evidencian pobreza intelectual, al tiempo que expresó su expecta- tiva de que el dirigente panista pueda superar el nivel del debate. (…) Abundó, que los baja californianos ya están hartos de las descalifica- ciones y la falta resultados, por lo que confió en que el candidato del tricolor a la gubernatura, Fernando Castro Trenti, continúe dignificando la política, respondiendo a las agresiones con propuestas y sea precisamente el agente de cambió que esperan los baja californianos (…) “Confiamos que aquí, el gobernador de BC, como los gobernadores de otras entidades -- sean del partido que fueran--, saquen las ma- nos del proceso electoral, y dejen que los ciu- dadanos se expresen libremente. No se vale estar presionando, intentando obstruir el libre voto de los bajacalifornianos, aun cuando ellos sean gobierno, que para eso ya habrá de rendir cuentas, de cuántos resultados buenos le dio a BC”, compartió. Excélsior online, junio 15. Presionarán organizaciones campesi- nas a autoridades hasta lograr nuevo pacto. El Congreso Agrario Permanente y el Frente Amplio Campesino precisaron que la movilización del próximo 19 de junio, al que prevén acudan 30 mil campesinos, es el inicio de una jornada de protesta hasta lograr que el gobierno firme un nuevo pacto para alcanzar la soberanía alimentaria y que los recursos de los programas no se concentren en el 3% de los agricultores del país. Max Correa Hernández, dirigente del CAP, y los líderes de una decena de agrupaciones nacionales campesinas, em- plazaron al titular de SEGOB, Miguel Ángel Oso- rio, (…) a lograr tener las directrices de los nuevos progra- mas antes de que se discuta el presupuesto del próximo año para el sector agropecuario. (…) Tras dos décadas del TLCAN y una del Acuerdo Nacional para el Campo, la situación en el agro ha em- peorado, aumentó la pobreza, el hambre y la migración, asentaron. (…) Correa expresó que “hay temor de que la Secretaría de Hacienda inicie los recortes a los presupuestos de los programas para el campo, ya que a la fecha no se han entregado los recursos aprobados por el Congreso de la Unión”. También criticó a los dirigentes de los partidos políticos que partici- pan en el Pacto por México por la falta de vo- luntad y disposición a iniciar el viraje en la política para el campo y no considerar al sector como una prioridad nacional. La Jornada onli- ne, junio 12. La CEM plantea avanzar a un “Estado laico maduro”. Dentro de los cambios que vive nuestro país, a raíz de la adición —en no- viembre pasado— al Artículo 40 de la Constitu- ción, en la que se reafirma su calidad de Repú- Manlio Fabio Beltrones. Foto: sdpnoticias.com Max Correa Hernández. Foto: milenio.com
  • 21. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 21 blica representativa, democrática, laica, federal, Eugenio Lira Rugarcía. Foto: milenio.com todavía falta por avanzar hasta convertirnos en “un Estado laico maduro”, afirma monseñor Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). En el caso de los políticos, aunque tienen dife- rentes credos religiosos, muchos de ellos no lo hacen público, porque “todavía vamos experi- mentando las consecuencias de ciertos condi- cionamientos históricos”, añade. Interrogado respecto a que mandatarios como el goberna- dor de Chihuahua, César Duarte, han participa- do en actos públicos y puestos las entidades o ciudades que gobiernan bajo la advocación de santos y deidades, el vocero de la CEM dijo: (…) “No me toca decidirlo. Yo me erigiría en institución de lo que no soy. Para eso tenemos instituciones y si no las respetamos generamos un caos. Si no respetamos nuestras institucio- nes, normas, leyes, pues vamos al desastre. No tengo los elementos ni toda la información ni la ciencia jurídica como para dar una opinión, sería una irresponsabilidad”. Por ello, insiste, debemos ir hacia la construcción de una socie- dad en la que haya transparencia y respeto al Estado de Derecho. La condición de laicidad quedó una vez más ratificada el año pasado por el Senado. Pese a tal premisa, (…) ha habido expresiones religiosas como las de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes; el extinto, Carlos María Abascal, ex secretario de Gober- nación; y Vicente Fox. (…) Lira Rugarcía asienta que la Iglesia católica apoya el Estado laico, porque el Estado no debe identificarse con un determinado credo religioso, ni constituirlo en la religión oficial de un país. “Se requiere – recalca— un estado laico y aconfesional, que implica respeto a los diferentes credos religio- sos, las diferentes formas de pensar y respeto a quien no tienen una creencia religiosa o no cree en lo divino.” (…) En una república laica como es México “es muy importante tener claro que entendemos por estado laico, que no es el que se declara ateo, sino aconfesional”. La Crónica de Hoy online, junio 16. Encabezan CTM y CNC jornadas de abasto de productos básicos. Con el fin de disminuir hasta en 30% los precios de produc- tos como frijol, huevo, verduras, dulces, mole y plantas, la Confederación Nacional Campesina y la CTM iniciaron las Jornadas de Abasto en apoyo a la economía familiar. La CNC señaló que los productos básicos son encarecidos por los intermediarios, por lo cual se pretende abaratar esos precios a través de la venta direc- ta al consumidor; (…) se espera que las fami- lias más vulnerables puedan acceder a por lo menos una canasta básica que garantice su adecuada alimentación. Lo que se pretende es actuar sin apoyo gubernamental en la Cruzada Nacional contra el Hambre. (…) Informó que se iniciaron sensores en la ciudad de México y una prueba piloto en Iztapalapa, donde se vendie- ron despensas con cinco y medio kilogramos de verdura surtida como calabaza, cebolla, za- nahoria, pepino, limón, tomate verde y chiles, por $40. (…) Érika Martínez, quien dirige una organización de la sociedad civil, consideró que con estas acciones los comerciantes e interme- diarios se verán obligados a bajar sus precios, pues la población está dispuesta cada vez más a comprar directamente al productor. La Crónica de Hoy online, junio 16. Presiona grupo de autodefensa a cabil- do de Tepalcatepec. En el Congreso del Estado, a donde el edil Guillermo Valencia Re- yes acudió en busca de apoyo para conforma- ción de una comisión especial que dé segui- miento a la situación de inseguridad que se vive en su municipio, el edil detalló que los comunitarios presionan para que los regidores acepten su inclusión a la Policía Municipal. Reconoció que a más de un mes de haber deja- do su municipio no existen las condiciones de seguridad para su retorno y normal trabajo en la Presidencia Municipal, en virtud de que con- tinúan las amenazas en su contra. Al respecto, el gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, señaló que una comisión del gobierno permanece en Tepalcatepec, dialo-
  • 22. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 22 gando con el grupo de mujeres que mantiene presencia en el ayuntamiento. Afirmó que lo más importante en este caso es que todos los servicios públicos se encuentran trabajando de manera normal (…) y que los elementos de la Policía Municipal de este lugar se encuentran capacitándose en Morelia. Excélsior online, junio 10. Policía Federal y Ejército refuerzan seguridad en penales de Guerrero. Tras la evasión de nueve reos de la cárcel de La Unión, en la región de la Costa Grande, el voce- ro del gobierno estatal, José Villanueva Manza- nares, informó que los CERESOS son vigilados y atendidos por la Policía Federal y el Ejército Mexicano, con especial atención al de La Unión; en este mismo lugar se llevan a cabo las indaga- torias para lograr la recaptura de las nueve personas evadidas. (..) Precisó que se boletinó ya a los estados de la República la identidad de los reos fugados para implementar operativo de búsqueda. (…) El penal de La Unión no pre- senta sobrepoblación y es de mediana seguri- dad. Excélsior online, junio 10. SSPDF anuncia ante embajada de EU grupo para combatir pandillas. El Secre- tario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodrí- guez Almeida, anunció ante el embajador de EUA en México, Anthony Wayne e investigado- res que la Policía del DF prepara un grupo para la atención de pandillas. Al participar en la apertura de la Conferencia Internacional para Investigadores en el Área de Pandillas, organi- zada por la Embajada de EUA en México, Rodrí- guez Almeida subrayó que para garantizar seguridad entre los jóvenes se creará una nue- va Unidad Preventiva Juvenil, con el fin de pre- venir la delincuencia en manifestaciones, con- centraciones juveniles o en caso de algún tipo de conflicto. Porque resulta, argumentó el fun- cionario, necesario romper con paradigmas que tan sólo han producido víctimas y divisiones entre la juventud y sus autoridades, situaciones que han creado falsas percepciones autorita- rias. “La existencia de pandillas expresa una desintegración en el tejido social y desencade- na criminalidad. Las políticas públicas se hacen entonces más que urgentes para crear entornos escolares y sociales seguros, y en conjunto con la sociedad, dar un trato adecuado a nuestros jóvenes”, señaló el titular de la SSPDF (…) Ro- dríguez destacó que la SSPDF ha logrado a tra- vés del programa Convivencia Escolar Segura, atender quejas de directivos de planteles, pa- dres de familia y vecinos, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de la comuni- dad estudiantil y tranquilidad de la comunidad en general. Excélsior online, junio 10. Muere presunto violador tras ser que- mado en linchamiento en Chiapas. Una semana después de haber sido linchado, un indígena falleció en un hospital de San Cristó- bal de las Casas, hasta donde fue trasladado tras ser rescatado por autoridades del estado de Chiapas, en la comunidad Las Ollas de San Juan Chamula. De acuerdo a los hechos, tres sujetos a bordo de una camioneta arribaron a la comunidad de Las Ollas, para arrojar dentro de una bolsa negra el cuerpo de Fidencia Santis López, la cual fue violada, torturada y asesinada mediante la estrangulación. Al momento de tratar de arrojar los restos de Fidencia, los sujetos fueron detectados por pobladores, que se hicieron justicia por su propia mano; en el lugar falleció Domingo Gómez y dos más resul- taron con heridas graves por las quemaduras en un 70% de su cuerpo. Luego de ser trasla- dados a un hospital, y el segundo de ellos falle- ció dos días después. La Procuraduría General de Justicia continúa con las investigaciones. Excélsior online, junio 10.
  • 23. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 23 Rechaza alcaldesa haber violado la ley tras citar a Jesucristo. La alcaldesa regio- montana, Margarita Arellanes rechazó haber violado la ley durante el evento “Monterrey Ora” porque afirmó que acudió a título perso- nal y apegada a Derecho. El sábado fue dado a conocer un video en donde la munícipe “entre- gó” la ciudad a Jesucristo, lo cual desató una intensa polémica por el estado laico que marca la Constitución. “Es por eso que hoy estamos aquí reunidos, y yo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, entrego la ciudad de Monterrey, Nuevo León a nuestro Señor Jesucristo para que su reino de paz y bendición sea estableci- do”, proclamó en la reunión realizada en la Plaza Zaragoza. Aseguró que no descarta seguir participando con otras congregaciones e igle- sias, a título personal, y siempre que se trate de buscar el bien de la comunidad y exaltar valo- res. (…) “Acudí al evento en donde algunos regiomontanos expresaron su libertad religiosa y en base a la religión que profesan buscan desear el bien común a la sociedad y a los fun- cionarios que encabezan los diferentes niveles de gobierno”, aclaró sobre la finalidad de “Mon- terrey Ora”. Mencionó que no es la primera vez en que recibe una invitación de tal naturaleza. Precisó que ya la ha tenido de todos los ámbi- tos, religiones y grupos de la sociedad. (…) Aclaró que ella nunca mencionó la frase de que entregaba las llaves de Monterrey a Dios. De- fendió haber hecho referencia a entregar Mon- terrey a Jesús porque externó que al final de cuentas todos queremos un lugar mejor. Excél- sior online, junio 10. Indígenas de Oaxaca presentan deman- da para suspender obras del parque eólico Piedra Larga. Para frenar el virtual despojo de sus tierras comunales por parte de la empresa DEMEX, filial de la transnacional española Renovalia Energy, indígenas zapote- cas de Unión Hidalgo, Oaxaca, presentaron este martes ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Tuxtepec, una demanda "histórica" -que puede tener repercusiones internaciona- les- para que suspenda los trabajos de cons- trucción del parque eólico Piedra Larga. Los demandantes actuaron (…) ante la violación de sus derechos agrarios y colectivos perpetrada por la empresa, los engaños, criminalización de sus protestas, contaminación de sus tierras y aguas y mortandad de aves y fauna terrestre que está ocasionándoles la primera etapa del parque eólico de DEMEX que ya está en opera- ción. Explicaron que esta demanda es para recuperar la tierra -68 mil hectáreas de la co- munidad de Juchitán y anexos-, la vida comu- nal, la designación de autoridades por usos y costumbres, la tradición de las policías comuni- tarias. En la conferencia de prensa participaron otras organizaciones indígenas. (…) Alejandra Ancheita advirtió que el patrón de violación sistemática para imponer la instalación de parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec se está utilizando en otras entidades del país don- de se están desarrollando instalaciones supues- tamente de energías limpias. (…) Benjamín Cokelet, director ejecutivo de PODER, expresó que los inversionistas, los bancos, así como la empresa Bimbo a la que le venderá la energía que se produzca en el parque Piedra Larga, tienen la obligación de cumplir con normas y estándares internacionales, como son los Prin- cipios de Ecuador, para que los proyectos no tengan consecuencias sociales y ambientales negativos. La Jornada online, junio 12. Asciende a 8 el número de muertos por volcadura de pipa en Michoacán. El go- bierno de Michoacán dio a conocer que el go- bernador interino, Jesús Reyna, giró órdenes para brindar todo el apoyo a los familiares de fallecidos y lesionados. (…) Se detalló que para supervisar las labores de rescate se trasladaron al lugar el encargado de la Secretaría de Go- bierno, Fernando Cano Ochoa, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Reyes Vaca y perso- nal del Ministerio Público y de Servicios Peri- ciales. (…) Los informes preliminares reportan que el accidente fue originado por una falla mecánica de una pipa de doble remolque car- gada con chapopote, perteneciente a la empre- sa de Transportes y Servicios STN S.A. de C.V., Margarita Alicia Arellanes. Foto: Excélsior
  • 24. Agenda Nacional Semana del 10 al 16 de junio, 2013. Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx 24 de Guadalupe, Nuevo León. Se presume que la unidad vehicular perdió el sistema de frenos en la prolongada pendiente de la autopista, con- ducida por el chofer Luis Ortiz Ávila, de 28 años de edad, quien tiene lesiones de gravedad. Mi- lenio online, junio 13. Emilio González. Foto: noticierostelevisa.com Irregularidades por 5 mil mdp en ges- tión de Emilio González. Irregularidades tanto en la ejecución de obras como en el ma- nejo administrativo son el resultado de la pri- mera revisión que hizo la Contraloría estatal a los recursos ejercidos durante 2012 por el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Már- quez. Estos recursos representan 6.6% del total del gasto ejercido por el ex mandatario y pue- den implicar la presentación de al menos tres denuncias penales. Lo anterior fue informado por el contralor estatal, Juan José Bañuelos Guardado, quien dijo que se hizo un total de 387 observaciones a 16 secretarías y depen- dencias del Ejecutivo, así como a 11 organis- mos públicos descentralizados. De las irregula- ridades que se detectaron, la mayor parte co- rresponde a los recursos ejercidos para obra pública por 3,823 mdp. Además, se encontra- ron anomalías por 841.8 mdp en las áreas ad- ministrativas, y más de 719.9 mdp en recursos ejercidos a través de programas estatales en municipios. En entrevista, Bañuelos Guardado explicó que las anomalías que se detectaron se notificarán a quienes eran titulares de las dife- rentes áreas que se revisaron, para que puedan hacer aclaraciones. Milenio online, junio 13. Piedras Negras bajo el agua; Ejército aplica plan DN-III. Durante las últimas 24 horas se acumularon 495 milímetros de lluvia en Coahuila y se activó el Plan de Emergencia DN-III del Ejército Nacional para auxiliar a la población, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El SMN informó que la marca prome- dio de lluvias para el mes de junio es de 39.96 milímetros; de viernes a sábado se precipitaron 495 milímetros. La CONAGUA ha movilizado a Piedras Negras, Coahuila, 11 equipos de bom- beo con una capacidad total de 1.2 metros cú- bicos por segundo y se encuentra listo para trasladar más maquinaria en caso necesario. Adicionalmente han llegado a la zona 15 exper- tos operativos de la Institución desde Tamauli- pas, Nuevo León y Coahuila. Hay aproximada- mente mil personas evacuadas preventivamen- te en un albergue de Piedras Negras. El gober- nador de Coahuila, Rubén Moreira, encabeza los trabajos de apoyo a la población en coordi- nación con SEDENA, SEMAR, Policía Federal, CONAGUA y Protección Civil de la SEGOB para procurar la mitigación de las pérdidas y prote- ger la vida y patrimonio de los habitantes. Ex- célsior online, junio 15. Registra Chiapas 700 sismos y el país 2 mil en 2013. Esto incluye el de las últimas horas, con epicentro en Guerrero, con un regis- tro de 5.8 grados en la escala de Richter, infor- maron autoridades estatales, en tanto Chiapas, ha registrado casi 700 movimientos. El Institu- to de Protección Civil para el manejo Integral de Riesgos y Desastres añadió que 33% de los eventos sísmicos del país ocurren en Chiapas. Tan sólo en junio, Chiapas registra ya más de 30 temblores. Por ejemplo, la institución citó que el domingo hubo un sismo a las 07:22:54 horas de 3.6 grados Richter a 92 km de profun- didad, 27 kilómetros al sureste de Tapachula; otro más a las 07:10:37 horas de magnitud 3.9 a 82 kilómetros de profundidad, a 74 km al sur de Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatema- la. (…) La institución recordó que la actividad sísmica en la región se presenta por la influen- cia de tres placas tectónicas que son las de Norteamérica, Cocos (Océano Pacífico y Cen- troamérica) y del Caribe. La Crónica de Hoy online, junio 16. Investiga gobierno de Nayarit gestión de Ney González. El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, anunció que su administra- ción investiga ya "con lupa" la gestión de su antecesor priista, Ney González, debido a que dejó a la entidad con una enorme deuda de más de 7,000 mdp, "quizás sólo superada por Coahuila. Otros gobernadores se quejan de que les dejaron las arcas vacías, yo no encuentro ni las arcas", sentenció. Pese a ello, garantizó que