SlideShare una empresa de Scribd logo
Abrazando orixá
Un momento ritual bastante significativo y recurrente en las fiestas públicas de la
religión es el de los “abrazos de orixás”. Tales contactos con las divinidades son muy
esperados y son consideradas oportunidades de saludarlos y recibir el axé de esos
invitados ilustres. En muchas ocasiones, los orixás, después de su presencia por
medio del transe, se mueven por el barracão y, se aproximan a las personas que
asisten a la fiesta, señalando gestualmente que es posible abrazarlos. En la gran
mayoría de las veces no se comunican por palabras, no hablan a los devotos, apenas
abrazan y se dejan abrazar y ser saludados con besos en las manos y con los devotos
“batiendo cabeza” en el piso o realizando movimientos como el “dobale”, cumplimento
ritual que el fiel realiza postrándose en el piso. Esos contactos físicos con las
divinidades son muy valorizados no solo como forma de aprovechar las emanaciones
del sagrado pero también como momentos de visibilidad dentro de la jerarquía
religiosa, por el propio orden de su realización y por manifestaciones que el orixá
puede tener, ofreciendo partes de sus adornos como flores, mariôs, etc.
Los tambores ejecutan un patrón semejante a la situación descripta anteriormente en
el inicio del momento del “Transe de Ogum”, en que el grupo percusivo realiza una
especie de reiteración de una pulsación deliberadamente “mal marcada y
desencontrada”, provocando una suspensión de la percepción del paso del tiempo.
Esa ejecución es muy adecuada al tipo de procedimiento ritual, una vez que él es
marcado por una ausencia de expresiones coreográficas o movimientos regidos por
los patrones rítmicos y acostumbra a tener una duración muy larga, tanto mayor,
según la cantidad los presentes en la fiesta en cuestión.
Traducción: Nicolás Rodríguez.
_______
- RIBEIRO DE VASCONCELOS, Jorge Luiz; AXÉ, ORIXÁ, XIRÊ E MÚSICA: Estudo
de música e performance no candomblé queto na Baixada Santista; Campinas; 2010

Más contenido relacionado

Similar a 13_Abrazando orixá (13)

Las danzas en el ritual público del candomblé
Las danzas en el ritual público del candombléLas danzas en el ritual público del candomblé
Las danzas en el ritual público del candomblé
 
2_El fundamento principal: el axé
2_El fundamento principal: el axé 2_El fundamento principal: el axé
2_El fundamento principal: el axé
 
El xirê y la estética ritual
El xirê y la estética ritualEl xirê y la estética ritual
El xirê y la estética ritual
 
1_El Panteón nagô-queto: orixás
1_El Panteón nagô-queto: orixás1_El Panteón nagô-queto: orixás
1_El Panteón nagô-queto: orixás
 
Coreografias
CoreografiasCoreografias
Coreografias
 
Danza primitiva
Danza primitivaDanza primitiva
Danza primitiva
 
39987185 diaz-rodrigo-la-celebracion-de-la-contingencia-y-la-forma
39987185 diaz-rodrigo-la-celebracion-de-la-contingencia-y-la-forma39987185 diaz-rodrigo-la-celebracion-de-la-contingencia-y-la-forma
39987185 diaz-rodrigo-la-celebracion-de-la-contingencia-y-la-forma
 
Conferencia sacramentos
Conferencia sacramentosConferencia sacramentos
Conferencia sacramentos
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
 
El cuerpo y la comunicación entre hombres y orixás.
El cuerpo y la comunicación entre hombres y orixás.El cuerpo y la comunicación entre hombres y orixás.
El cuerpo y la comunicación entre hombres y orixás.
 
Cultura Preincas (chavin)
Cultura Preincas (chavin)Cultura Preincas (chavin)
Cultura Preincas (chavin)
 
9. el signo liturgico
9. el signo liturgico9. el signo liturgico
9. el signo liturgico
 
El latido de la tierra.docx
El latido de la tierra.docxEl latido de la tierra.docx
El latido de la tierra.docx
 

Último

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 

Último (11)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 

13_Abrazando orixá

  • 1. Abrazando orixá Un momento ritual bastante significativo y recurrente en las fiestas públicas de la religión es el de los “abrazos de orixás”. Tales contactos con las divinidades son muy esperados y son consideradas oportunidades de saludarlos y recibir el axé de esos invitados ilustres. En muchas ocasiones, los orixás, después de su presencia por medio del transe, se mueven por el barracão y, se aproximan a las personas que asisten a la fiesta, señalando gestualmente que es posible abrazarlos. En la gran mayoría de las veces no se comunican por palabras, no hablan a los devotos, apenas abrazan y se dejan abrazar y ser saludados con besos en las manos y con los devotos “batiendo cabeza” en el piso o realizando movimientos como el “dobale”, cumplimento ritual que el fiel realiza postrándose en el piso. Esos contactos físicos con las divinidades son muy valorizados no solo como forma de aprovechar las emanaciones del sagrado pero también como momentos de visibilidad dentro de la jerarquía religiosa, por el propio orden de su realización y por manifestaciones que el orixá puede tener, ofreciendo partes de sus adornos como flores, mariôs, etc. Los tambores ejecutan un patrón semejante a la situación descripta anteriormente en el inicio del momento del “Transe de Ogum”, en que el grupo percusivo realiza una especie de reiteración de una pulsación deliberadamente “mal marcada y desencontrada”, provocando una suspensión de la percepción del paso del tiempo. Esa ejecución es muy adecuada al tipo de procedimiento ritual, una vez que él es marcado por una ausencia de expresiones coreográficas o movimientos regidos por los patrones rítmicos y acostumbra a tener una duración muy larga, tanto mayor, según la cantidad los presentes en la fiesta en cuestión. Traducción: Nicolás Rodríguez. _______ - RIBEIRO DE VASCONCELOS, Jorge Luiz; AXÉ, ORIXÁ, XIRÊ E MÚSICA: Estudo de música e performance no candomblé queto na Baixada Santista; Campinas; 2010