SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
Es el cambio presentado en las características de las poblaciones a lo
largo del tiempo
Escala de la naturaleza
Epicuro, Anaximandro, Demócrito y Aristóteles propusieron que las
especies evolucionaban.
Por ejemplo Aristóteles realizo una “escala de la naturaleza” donde
ordenaba a los organismos según su complejidad
Fijismo: Linneo y Cuvier
Carl von Linneo y George Cuvier fueron importantes defensores de la
teoría del fijismo que postulaba que las especies permanecen fijas e
inmutables sin ninguna variación en el tiempo.
James Hutton
Padre de la geología moderna
y la paleontología.
La tierra ha tenido muchos
cambios de los cuales queda
evidencia.
Contradiciendo la idea religiosa
de la época de la creación
como se explica literalmente en
la biblia.
Thomas Malthus
Malthus postuló que
las poblaciones
humanas tienden a
crecer en progresión
geométrica, mientras
los medios de
subsistencia de que
disponen lo hacen
sólo en progresión
aritmética.
Georges Cuvier
Padre del catastrofismo:
adversario de peso de las teorías de la evolución, propuso la
teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las
especies. Pensaba que los eventos geológicos dieron como
resultados grandes catástrofes
Georges Louis Leclerc conde de Buffon
Teoría de las trasformaciones infinitas.
Las especies cambiaban por el tiempo,
clima, la forma de nutrición y la
domesticación
Carl von Linneo
Invento un sistema de clasificación de los seres vivos.
De manera indirecta se establecía semejanzas y diferencias entre los seres
vivos y para deducir un posible parentesco.
Evolución orgánica
Esta teoría dice que Toda la vida de nuestro planeta puede provenir de un ancestro común (LUCA: Last
Universal Comun ancestor).
Las formas de vida animal y vegetal mas complejas han descendido, con modificaciones, de otras formas
previas más simples.
Las especies sufren modificaciones (mutaciones) y algunas de ellas resultan mas aptas para el medio
ambiente.
Bacterias, Arqueo bacterias, Plantas,
Hongos y Animales tendríamos un
ancestro común
Las poblaciones cambian y se
adaptan a su medio
9
Las teorías evolutivas intentan
explicar cual es el mecanismo
por medio del cual sucede la
evolución.
Evolución: cambio acumulativo
en las características
heredables de las poblaciones
a lo largo del tiempo.
Mutación: se refiere a los
cambios que ocurren en la
información genética.
Los cambios no afectan a un
solo individuo sino a toda una
población en un lapso de
muchas generaciones.
Característica heredable:
rasgo o característica que pasa
genéticamente de una
generación a otra, lo cual
implica que la evolución se da
por cambio en la información
genética (mutaciones)
Moscas con
alguna mutación
10
Jean-Baptiste Lamarck
Todas las especies existentes
están continuamente
esforzándose para adaptarse
mejor a las condiciones del
medio en que viven, cada
especie va desarrollando
progresivamente los órganos
que más utiliza, mientras que
se produce una continua atrofia
de los órganos menos
utilizados.
Lamarckismo o Teoría del Uso y
Desuso, la cual postulaba lo siguiente:
Los organismos al intentar adaptarse al
ambiente adquieren o pierden
características en función del uso o
desuso de sus partes, es decir, el
individuo puede transformar su cuerpo
adquiriendo o perdiendo partes de él.
Estos cambios serán heredados a la
descendencia.
Los seres vivos estaban dotados de una
fuerza o deseo de alcanzar la
perfección que los impulsaba a cambiar
en el tiempo logrando una mayor
complejidad .
Las jirafas aumentaron el largo de
sus cuello por su uso
Peces de las cavernas pierden
sus ojos por desuso
Charles Darwin
La teoría de la evolución de Darwin es la
idea ampliamente sostenida de que los
seres vivos están relacionados y han
descendido de un ancestro común
Teoría de la selección
natural o Darwinismo
1. Todas las especies
descienden de un mismo
ancestro común.
2. Los cambios son
graduales.
3. Los cambios ocurren a
nivel poblacional.
4. Los cambios son
heredables.
5. Los recursos son
limitados por lo que hay
lucha por la subsistencia
6. Los cambios provocan que
algunos organismos
tengan mayor capacidad
de sobrevivir y por ende
de reproducirse, es decir,
están mejor adaptados.
Entre los escarabajos surge una
variación café.
Esta variación tiene menos
depredación por su color.
La siguiente generación predomina
el color café
15
La teoría de la Darwin
menciona un
mecanismo llamado
selección natural;
donde que los
organismos mas aptos
sobreviven para
trasmitir sus
características a la
siguiente generación
Teoría Sintética
Esla unión de la teoría de la evolución con los principios de la genética
La variación genética surge gracias a las mutaciones espontáneas y a la
recombinación. Estas variaciones combinadas con el aislamiento reproductivo
dan lugar a la especiación.
Teoría sintética de la evolución o Neodarwinismo
Esta teoría se forma por la combinación de la Teoría de la
evolución por selección natural propuesta por Darwin y los
principios de la genética Mendeliana.
Los rasgos heredados implican cambios previos en el genotipo,
estos últimos se ven reflejados en el fenotipo, lo cual da como
resultado la formación de nuevas especies.
Población
Inicial
Mutante
Población
con
mutantes
Mutantes son
mas aptos
Nueva
Población
18
Pruebas o evidencias de la evolución
1. Fósiles
2. Estructuras anatómicas
3. Estructuras vestigiales
4. Análisis bioquímico y del ADN
5. Desarrollo embrionario
Registro fósil que muestra
ancestro común de
ballena, delfín e
hipopótamo
Estructuras
anatómicas comunes
humanos, felinos,
ballenas y murciélagos
Serpientes tienen
huesos
Vestigiales de
extremidades
Desarrollo
embrionario tiene
Similitudes entre
especies
Compartimos 98.8 de
genes con
chimpancés
20
La evolución es fuente de
biodiversidad.
La forma de los picos de los
pinzones (aves estudiadas por
Darwin) se dio por selección
natural dependiendo del tipo
de alimento disponible
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendelJokacruz
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
Guzman Malament
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
SandraCasaRoman
 
Nomenclatura binomial
Nomenclatura binomialNomenclatura binomial
Nomenclatura binomial
AlvarezMelissa
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
milton tapia pruna
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo10bleimar
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológicagiupanichelli
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 
Neodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sinteticaNeodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sintetica
Ruben Morocho
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionGonzalo Flores Morales
 
caractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivoscaractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivos
IA Sama
 

La actualidad más candente (20)

Genetica de poblacion
Genetica de poblacionGenetica de poblacion
Genetica de poblacion
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
Genetica poblacional
Genetica poblacionalGenetica poblacional
Genetica poblacional
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Nomenclatura binomial
Nomenclatura binomialNomenclatura binomial
Nomenclatura binomial
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Neodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sinteticaNeodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sintetica
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
caractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivoscaractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivos
 

Similar a 4.1 Evolución

Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Francisca Sanchez Valencia
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origendreania
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)merchemartalaura
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
osraamhok
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
Daniela Quezada
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
ProfeFaco1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Teria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especiasTeria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especias
JAMBO98
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Alvaro Alvite
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucionjaleso
 
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistasTeorías evolucionistas
Teorías evolucionistasbioiesarcareal
 
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistasTeorías evolucionistas
Teorías evolucionistasbioiesarcareal
 
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistasTeorías evolucionistas
Teorías evolucionistasbioiesarcareal
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
carlos900228
 

Similar a 4.1 Evolución (20)

La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
Teria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especiasTeria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especias
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Trabajo de jat
Trabajo de jatTrabajo de jat
Trabajo de jat
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucion
 
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistasTeorías evolucionistas
Teorías evolucionistas
 
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistasTeorías evolucionistas
Teorías evolucionistas
 
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistasTeorías evolucionistas
Teorías evolucionistas
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
 

Más de Jorge Arizpe Dodero

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
Jorge Arizpe Dodero
 
p H
p Hp H
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
Jorge Arizpe Dodero
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
Jorge Arizpe Dodero
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
Jorge Arizpe Dodero
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
Jorge Arizpe Dodero
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
Jorge Arizpe Dodero
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 

Más de Jorge Arizpe Dodero (20)

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
p H
p Hp H
p H
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

4.1 Evolución

  • 1. Evolución Es el cambio presentado en las características de las poblaciones a lo largo del tiempo
  • 2. Escala de la naturaleza Epicuro, Anaximandro, Demócrito y Aristóteles propusieron que las especies evolucionaban. Por ejemplo Aristóteles realizo una “escala de la naturaleza” donde ordenaba a los organismos según su complejidad
  • 3. Fijismo: Linneo y Cuvier Carl von Linneo y George Cuvier fueron importantes defensores de la teoría del fijismo que postulaba que las especies permanecen fijas e inmutables sin ninguna variación en el tiempo.
  • 4. James Hutton Padre de la geología moderna y la paleontología. La tierra ha tenido muchos cambios de los cuales queda evidencia. Contradiciendo la idea religiosa de la época de la creación como se explica literalmente en la biblia.
  • 5. Thomas Malthus Malthus postuló que las poblaciones humanas tienden a crecer en progresión geométrica, mientras los medios de subsistencia de que disponen lo hacen sólo en progresión aritmética.
  • 6. Georges Cuvier Padre del catastrofismo: adversario de peso de las teorías de la evolución, propuso la teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las especies. Pensaba que los eventos geológicos dieron como resultados grandes catástrofes
  • 7. Georges Louis Leclerc conde de Buffon Teoría de las trasformaciones infinitas. Las especies cambiaban por el tiempo, clima, la forma de nutrición y la domesticación
  • 8. Carl von Linneo Invento un sistema de clasificación de los seres vivos. De manera indirecta se establecía semejanzas y diferencias entre los seres vivos y para deducir un posible parentesco.
  • 9. Evolución orgánica Esta teoría dice que Toda la vida de nuestro planeta puede provenir de un ancestro común (LUCA: Last Universal Comun ancestor). Las formas de vida animal y vegetal mas complejas han descendido, con modificaciones, de otras formas previas más simples. Las especies sufren modificaciones (mutaciones) y algunas de ellas resultan mas aptas para el medio ambiente. Bacterias, Arqueo bacterias, Plantas, Hongos y Animales tendríamos un ancestro común Las poblaciones cambian y se adaptan a su medio 9
  • 10. Las teorías evolutivas intentan explicar cual es el mecanismo por medio del cual sucede la evolución. Evolución: cambio acumulativo en las características heredables de las poblaciones a lo largo del tiempo. Mutación: se refiere a los cambios que ocurren en la información genética. Los cambios no afectan a un solo individuo sino a toda una población en un lapso de muchas generaciones. Característica heredable: rasgo o característica que pasa genéticamente de una generación a otra, lo cual implica que la evolución se da por cambio en la información genética (mutaciones) Moscas con alguna mutación 10
  • 11. Jean-Baptiste Lamarck Todas las especies existentes están continuamente esforzándose para adaptarse mejor a las condiciones del medio en que viven, cada especie va desarrollando progresivamente los órganos que más utiliza, mientras que se produce una continua atrofia de los órganos menos utilizados.
  • 12.
  • 13. Lamarckismo o Teoría del Uso y Desuso, la cual postulaba lo siguiente: Los organismos al intentar adaptarse al ambiente adquieren o pierden características en función del uso o desuso de sus partes, es decir, el individuo puede transformar su cuerpo adquiriendo o perdiendo partes de él. Estos cambios serán heredados a la descendencia. Los seres vivos estaban dotados de una fuerza o deseo de alcanzar la perfección que los impulsaba a cambiar en el tiempo logrando una mayor complejidad . Las jirafas aumentaron el largo de sus cuello por su uso Peces de las cavernas pierden sus ojos por desuso
  • 14. Charles Darwin La teoría de la evolución de Darwin es la idea ampliamente sostenida de que los seres vivos están relacionados y han descendido de un ancestro común
  • 15. Teoría de la selección natural o Darwinismo 1. Todas las especies descienden de un mismo ancestro común. 2. Los cambios son graduales. 3. Los cambios ocurren a nivel poblacional. 4. Los cambios son heredables. 5. Los recursos son limitados por lo que hay lucha por la subsistencia 6. Los cambios provocan que algunos organismos tengan mayor capacidad de sobrevivir y por ende de reproducirse, es decir, están mejor adaptados. Entre los escarabajos surge una variación café. Esta variación tiene menos depredación por su color. La siguiente generación predomina el color café 15
  • 16. La teoría de la Darwin menciona un mecanismo llamado selección natural; donde que los organismos mas aptos sobreviven para trasmitir sus características a la siguiente generación
  • 17. Teoría Sintética Esla unión de la teoría de la evolución con los principios de la genética La variación genética surge gracias a las mutaciones espontáneas y a la recombinación. Estas variaciones combinadas con el aislamiento reproductivo dan lugar a la especiación.
  • 18. Teoría sintética de la evolución o Neodarwinismo Esta teoría se forma por la combinación de la Teoría de la evolución por selección natural propuesta por Darwin y los principios de la genética Mendeliana. Los rasgos heredados implican cambios previos en el genotipo, estos últimos se ven reflejados en el fenotipo, lo cual da como resultado la formación de nuevas especies. Población Inicial Mutante Población con mutantes Mutantes son mas aptos Nueva Población 18
  • 19.
  • 20. Pruebas o evidencias de la evolución 1. Fósiles 2. Estructuras anatómicas 3. Estructuras vestigiales 4. Análisis bioquímico y del ADN 5. Desarrollo embrionario Registro fósil que muestra ancestro común de ballena, delfín e hipopótamo Estructuras anatómicas comunes humanos, felinos, ballenas y murciélagos Serpientes tienen huesos Vestigiales de extremidades Desarrollo embrionario tiene Similitudes entre especies Compartimos 98.8 de genes con chimpancés 20
  • 21. La evolución es fuente de biodiversidad. La forma de los picos de los pinzones (aves estudiadas por Darwin) se dio por selección natural dependiendo del tipo de alimento disponible 21