SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSORCIO UNION TARMAUTUT
MEMORIA DESCRIPTIVA – SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
INCENDIOS
“CREACIÓN DEL MERCADO UNIÓN TARMA, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN”
I. ALCANCES:
Mediante solicitud N° 00724 de fecha 15-07-14 la Empresa Unión Andina de Cemento S.A.A.,
solicita a la Municipalidad Provincial de Tarma la firma de la Adenda N° 01 al Convenio de
Inversión Pública Local de fecha 27 de febrero del 2014 para la ejecución del proyecto
“Creación del Mercado Unión Distrito de Tarma Provincia de Tarma – Junín”, como
consecuencia del Plan de Trabajo por mejoras al diseño de la red contra incendios del
expediente técnico del Proyecto, el cual es aprobado con Acuerdo de Concejo N°078-2014-
CMT, con un monto de S/. 350,505.89, monto que se integra al presupuesto principal o inicial.
II. DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS AL EXPEDIENTE TÉCNICO:
De acuerdo a la normatividad vigente Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma – IS
010 DD. S. 017-2012-VIVIENDA, “Instalaciones Sanitarias en Edificaciones” capítulo 4 “Agua
Contra Incendios”, por la extensión del área construida, Uso de la futura edificación y
variedad de mercadería que se almacena en los mercados, se considera que existe un nivel de
riesgo moderado para la ocurrencia de incendios. Bajo este enfoque, se han implementado las
siguientes mejoras al proyecto:
1. Unión siamesa de inyección con válvula de retención en las fachadas del edificio para
conexión mangueras y carros bomba.
2. Cisterna de almacenamiento de agua exclusivo para el sistema contra incendios de 70 m3
de capacidad.
3. Cuarto de bombas donde se encuentran instaladas la bomba tipo jockey de eje vertical de
3 HP marca GRUNDFOS, y una bomba principal contra incendio de 30 HP centrífuga de eje
libre marca GRUNDFOS, además del tablero automático con arrancador suave automático.
Además se ha construido un pozo sumidero para rebose de agua en caso de inundación del
OBRA: “CREACIÓN DEL MERCADO UNIÓN TARMA, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN”
1
CONSORCIO UNION TARMAUTUT
ambiente. En este pozo sumidero se han instalado dos bombas sumergibles de aguas
residuales el cual se accionará automáticamente en cuanto el nivel de agua alcance un nivel
programado.
4. Sistema de bombeo automático cuando sea requerido de acuerdo a la envergadura del
incendio, iniciándose con el funcionamiento de la bomba tipo jockey y en cuanto baje la
presión automáticamente se acciona la bomba principal. Este sistema de funcionamiento se
encuentra descrito en el Manual de Operaciones y Funcionamiento.
5. Alimentación eléctrica independiente para el sistema de bombeo de agua contra incendios.
6. Red de tuberías de distribución enterradas de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) de 6” y
4” de diámetro y montantes de tuberías metálicas SCH40 de alimentación 4” a gabinetes y
válvulas angulares.
7. Pozo sumidero de rebose con sistema de bombas sumergibles automáticas.
8. Los detectores de humo se han instalado de acuerdo al expediente técnico original, los
cuales van conectados a un tablero de alarma.
III.EJECUCIÓN DE OBRA
El proyecto se ha ejecutado de acuerdo a planos, respetando las especificaciones técnicas,
partidas y dimensiones indicadas.
Se han colocado 10 grifos contra incendio, y dos válvulas siamesas, una el Jr. Leonardo Alvariño
y otra en el Jr. Santa Apolonia.
Las tuberías de HDPE de Ø 4” y 6” se han unido mediante el sistema de termofusión.
OBRA: “CREACIÓN DEL MERCADO UNIÓN TARMA, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN”
2

Más contenido relacionado

Similar a 1.4 memoria descriptiva sistema de detección y extincion de incendios rev1 (1)

Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)
Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)
Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)
Osman Vielma
 
Memoria Villega
Memoria VillegaMemoria Villega
Memoria Villega
Gabriela
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
JHILSON1
 
Parametros diseño edificios
Parametros diseño edificiosParametros diseño edificios
Parametros diseño edificios
Hugo Sanchez
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Alfredo Ramos
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
Juan Manuel Carmona Huerta
 
Ap proc 078
Ap proc 078Ap proc 078
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Willy Saga
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
Johan Yufra
 
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
Edwin Daniel Aguilar Luna
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
Johan Yufra
 
Otorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SA
Otorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SAOtorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SA
Otorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SA
Eduardo Nelson German
 
CLASE 04 - GRUPO 04.pdf
CLASE 04 - GRUPO 04.pdfCLASE 04 - GRUPO 04.pdf
CLASE 04 - GRUPO 04.pdf
JaimeMamaniCardozo
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
BeelHerrrera
 

Similar a 1.4 memoria descriptiva sistema de detección y extincion de incendios rev1 (1) (15)

Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)
Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)
Reporte 03 Planta SETA (5 de noviembre 2014)
 
Memoria Villega
Memoria VillegaMemoria Villega
Memoria Villega
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
 
Parametros diseño edificios
Parametros diseño edificiosParametros diseño edificios
Parametros diseño edificios
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
 
Ap proc 078
Ap proc 078Ap proc 078
Ap proc 078
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Otorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SA
Otorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SAOtorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SA
Otorgan certificado de conveniencia para la estación de maniobras de EDELAR SA
 
CLASE 04 - GRUPO 04.pdf
CLASE 04 - GRUPO 04.pdfCLASE 04 - GRUPO 04.pdf
CLASE 04 - GRUPO 04.pdf
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

1.4 memoria descriptiva sistema de detección y extincion de incendios rev1 (1)

  • 1. CONSORCIO UNION TARMAUTUT MEMORIA DESCRIPTIVA – SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS “CREACIÓN DEL MERCADO UNIÓN TARMA, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN” I. ALCANCES: Mediante solicitud N° 00724 de fecha 15-07-14 la Empresa Unión Andina de Cemento S.A.A., solicita a la Municipalidad Provincial de Tarma la firma de la Adenda N° 01 al Convenio de Inversión Pública Local de fecha 27 de febrero del 2014 para la ejecución del proyecto “Creación del Mercado Unión Distrito de Tarma Provincia de Tarma – Junín”, como consecuencia del Plan de Trabajo por mejoras al diseño de la red contra incendios del expediente técnico del Proyecto, el cual es aprobado con Acuerdo de Concejo N°078-2014- CMT, con un monto de S/. 350,505.89, monto que se integra al presupuesto principal o inicial. II. DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS AL EXPEDIENTE TÉCNICO: De acuerdo a la normatividad vigente Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma – IS 010 DD. S. 017-2012-VIVIENDA, “Instalaciones Sanitarias en Edificaciones” capítulo 4 “Agua Contra Incendios”, por la extensión del área construida, Uso de la futura edificación y variedad de mercadería que se almacena en los mercados, se considera que existe un nivel de riesgo moderado para la ocurrencia de incendios. Bajo este enfoque, se han implementado las siguientes mejoras al proyecto: 1. Unión siamesa de inyección con válvula de retención en las fachadas del edificio para conexión mangueras y carros bomba. 2. Cisterna de almacenamiento de agua exclusivo para el sistema contra incendios de 70 m3 de capacidad. 3. Cuarto de bombas donde se encuentran instaladas la bomba tipo jockey de eje vertical de 3 HP marca GRUNDFOS, y una bomba principal contra incendio de 30 HP centrífuga de eje libre marca GRUNDFOS, además del tablero automático con arrancador suave automático. Además se ha construido un pozo sumidero para rebose de agua en caso de inundación del OBRA: “CREACIÓN DEL MERCADO UNIÓN TARMA, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN” 1
  • 2. CONSORCIO UNION TARMAUTUT ambiente. En este pozo sumidero se han instalado dos bombas sumergibles de aguas residuales el cual se accionará automáticamente en cuanto el nivel de agua alcance un nivel programado. 4. Sistema de bombeo automático cuando sea requerido de acuerdo a la envergadura del incendio, iniciándose con el funcionamiento de la bomba tipo jockey y en cuanto baje la presión automáticamente se acciona la bomba principal. Este sistema de funcionamiento se encuentra descrito en el Manual de Operaciones y Funcionamiento. 5. Alimentación eléctrica independiente para el sistema de bombeo de agua contra incendios. 6. Red de tuberías de distribución enterradas de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) de 6” y 4” de diámetro y montantes de tuberías metálicas SCH40 de alimentación 4” a gabinetes y válvulas angulares. 7. Pozo sumidero de rebose con sistema de bombas sumergibles automáticas. 8. Los detectores de humo se han instalado de acuerdo al expediente técnico original, los cuales van conectados a un tablero de alarma. III.EJECUCIÓN DE OBRA El proyecto se ha ejecutado de acuerdo a planos, respetando las especificaciones técnicas, partidas y dimensiones indicadas. Se han colocado 10 grifos contra incendio, y dos válvulas siamesas, una el Jr. Leonardo Alvariño y otra en el Jr. Santa Apolonia. Las tuberías de HDPE de Ø 4” y 6” se han unido mediante el sistema de termofusión. OBRA: “CREACIÓN DEL MERCADO UNIÓN TARMA, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN” 2