SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE INSTALACIONES
SANITARIAS EN
EDIFICACIONES
TEMA : COMPONENTES HIDRAULICOS DEL C.B Y
CISTERNAS, DISEÑO, CALCULO Y SELECCIÓN
DEL EQUIPO DE BOMBEO.
EXPOSITOR: Fernando Quispe G.
Profesional de la Especialidad Ingeniería Sanitaria.
Universidad Nacional de Ingeniería – UNI
CORREO: f.quispe.ic.2020@gmail.com
CRITERIOS PARA EL CUARTO DE BOMBAS Y CISTERNA
• La distancia vertical entre el techo del deposito y el eje del tubo de entrada de agua, dependerá del diámetro
de este y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor de 0,20 m.
• La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua será igual al doble del diámetro del
primero y en ningún caso menor de 0,15 m.
• La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el máximo nivel de agua será igual al diámetro de
aquel y nunca inferior a 0,10 m.
• El agua proveniente del rebose de los depósitos, deberá disponerse en forma indirecta, mediante brecha de
aire de 0,05 m de altura mínima sobre el piso, techo u otro sitio de descarga.
• EL diámetro del tubo de rebose, se calculara hidráulicamente, no debiendo ser menor que lo indicado en la
siguiente tabla.
• El diámetro de la tubería de alimentación se calculara para garantizar el volumen mínimo de almacenamiento
diario.
• El control de los niveles de agua en los depósitos, se hará por medio de interruptores automáticos que
permitan:
- Arrancar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, descienda hasta la mitad de la altura útil.
- Parar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, ascienda hasta el nivel máximo previsto.
- Parar la bomba cuando el nivel de agua en la cisterna descienda hasta 0,05 m por encima de la parte superior
de la canastilla.
• En los depósitos que se alimentan directamente de la red publica deberá colocarse control del nivel.
• La tubería de aducción o de impulsión al tanque de almacenamiento deberá estar a 0,10 m por lo menos por
encima de la parte superior de la tubería de rebose.
• Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos adecuadamente contra la
intemperie.
• Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto, adecuadamente
proyectadas para absorber las vibraciones.
• En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá instalarse una válvula
de retención y una válvula de interrupción.
• En la tubería de succión con presión positiva se instalara una válvula de interrupción.
• En el caso que la tubería de succión no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse una
válvula de retención.
• Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, el sistema de bombeo deberá contar como mínimo
con dos equipos de bombeo de funcionamiento alternado.
• La capacidad de cada equipo de bombeo debe ser equivalente a la máxima demanda
simultanea de la edificación y en ningún caso inferior a la necesaria para llenar el tanque
elevado en dos horas. Si el equipo es doble cada bomba podrá tener la mitad de la capacidad
necesaria, siempre que puedan funcionar ambas bombas simultáneamente en forma
automática, cuando lo exija la demanda.
MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA
Para calcular el caudal en tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente o agua fría mas el
gasto de agua a ser calentada, se usaran las cifras indicadas en la primera columna. Para calcular diámetros
de tuberías que conduzcan agua fría o agua caliente a un aparato sanitario que requiera de ambas, se usaran
las cifras indicadas en la segunda y tercera columna.
METODO DE HUNTER
Los diámetros de las tuberías de distribución se calcularan con el método Hunter (Método de Gastos
Probables), salvo aquellos establecimientos en donde se demande un uso simultaneo, que se determinara por
el método de consumo por aparato sanitario. Para dispositivos, aparatos o equipos especiales, se seguirá la
recomendación de los fabricantes.
CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA
Qb. Caudal total de bombeo (l/s)
HDT. Altura dinámica total(m)
ef h. Eficiencia hidráulica de la bomba(%)
HDT: comprendida desde la succión de la bomba hasta el aparato mas desfavorable.
Qb: correspondiente a la máxima demanda simultanea.
Ef h: 60% aproximadamente.
Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h )
DATOS:
• Hf=0.71m
• Ps=2.00 m
• Hg=20.00m
• HDT= 22.71m
• Q=0.34 l/s
EJEMPLO: CALCULO DEL TUBERIA DE IMPULSION, SUCCION
Y POTENCIA DE LA BOMBA.
SOLUCION:
Qb. 0.34 l/s
HDT. 22.71 m
ef h. 60 %
Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h )
POT h. 0.20 HP
POT
comercial.
0.50 HP
Del problema anterior:
Diâmetro impulsion = ¾ pulg.
Diâmetro succion = 1 pulg.
CLASE 04 - GRUPO 04.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 04 - GRUPO 04.pdf

Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beoSistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
elviscarpio2
 
Curso ucab
Curso ucabCurso ucab
Curso ucab
badboy230291
 
Sistema hidroneumatico
Sistema hidroneumaticoSistema hidroneumatico
Sistema hidroneumatico
HUGO HERNAN BERNATE LOSADA
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
YonstanJamesTomsTorr
 
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenajeMemoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Yasid Torres
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
Jhuvel Ramos Calcina
 
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.pptAbastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
JuanNarvaez68
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)
Nelson Ortiz Gonzales
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
Kleber Temaj
 
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptxDiseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
NikerYhonJustinianoI1
 
Intalacionessanitariasenedificios
IntalacionessanitariasenedificiosIntalacionessanitariasenedificios
Intalacionessanitariasenedificios
Enrique Daniel
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
Beatriz Aquise
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
Juan Manuel Carmona Huerta
 
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptxSYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx
ClaudioAvila25
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
PieroManrrique
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
RosasEli
 

Similar a CLASE 04 - GRUPO 04.pdf (20)

Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beoSistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
 
Curso ucab
Curso ucabCurso ucab
Curso ucab
 
Sistema hidroneumatico
Sistema hidroneumaticoSistema hidroneumatico
Sistema hidroneumatico
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
 
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenajeMemoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenaje
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
 
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.pptAbastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptxDiseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
 
Intalacionessanitariasenedificios
IntalacionessanitariasenedificiosIntalacionessanitariasenedificios
Intalacionessanitariasenedificios
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
 
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptxSYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

CLASE 04 - GRUPO 04.pdf

  • 1. DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES TEMA : COMPONENTES HIDRAULICOS DEL C.B Y CISTERNAS, DISEÑO, CALCULO Y SELECCIÓN DEL EQUIPO DE BOMBEO. EXPOSITOR: Fernando Quispe G. Profesional de la Especialidad Ingeniería Sanitaria. Universidad Nacional de Ingeniería – UNI CORREO: f.quispe.ic.2020@gmail.com
  • 2. CRITERIOS PARA EL CUARTO DE BOMBAS Y CISTERNA • La distancia vertical entre el techo del deposito y el eje del tubo de entrada de agua, dependerá del diámetro de este y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor de 0,20 m. • La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua será igual al doble del diámetro del primero y en ningún caso menor de 0,15 m. • La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el máximo nivel de agua será igual al diámetro de aquel y nunca inferior a 0,10 m. • El agua proveniente del rebose de los depósitos, deberá disponerse en forma indirecta, mediante brecha de aire de 0,05 m de altura mínima sobre el piso, techo u otro sitio de descarga. • EL diámetro del tubo de rebose, se calculara hidráulicamente, no debiendo ser menor que lo indicado en la siguiente tabla. • El diámetro de la tubería de alimentación se calculara para garantizar el volumen mínimo de almacenamiento diario. • El control de los niveles de agua en los depósitos, se hará por medio de interruptores automáticos que permitan: - Arrancar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, descienda hasta la mitad de la altura útil. - Parar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, ascienda hasta el nivel máximo previsto. - Parar la bomba cuando el nivel de agua en la cisterna descienda hasta 0,05 m por encima de la parte superior de la canastilla.
  • 3. • En los depósitos que se alimentan directamente de la red publica deberá colocarse control del nivel. • La tubería de aducción o de impulsión al tanque de almacenamiento deberá estar a 0,10 m por lo menos por encima de la parte superior de la tubería de rebose.
  • 4. • Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos adecuadamente contra la intemperie. • Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto, adecuadamente proyectadas para absorber las vibraciones. • En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá instalarse una válvula de retención y una válvula de interrupción. • En la tubería de succión con presión positiva se instalara una válvula de interrupción. • En el caso que la tubería de succión no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse una válvula de retención. • Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, el sistema de bombeo deberá contar como mínimo con dos equipos de bombeo de funcionamiento alternado. • La capacidad de cada equipo de bombeo debe ser equivalente a la máxima demanda simultanea de la edificación y en ningún caso inferior a la necesaria para llenar el tanque elevado en dos horas. Si el equipo es doble cada bomba podrá tener la mitad de la capacidad necesaria, siempre que puedan funcionar ambas bombas simultáneamente en forma automática, cuando lo exija la demanda.
  • 5.
  • 6. MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA Para calcular el caudal en tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente o agua fría mas el gasto de agua a ser calentada, se usaran las cifras indicadas en la primera columna. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan agua fría o agua caliente a un aparato sanitario que requiera de ambas, se usaran las cifras indicadas en la segunda y tercera columna.
  • 7. METODO DE HUNTER Los diámetros de las tuberías de distribución se calcularan con el método Hunter (Método de Gastos Probables), salvo aquellos establecimientos en donde se demande un uso simultaneo, que se determinara por el método de consumo por aparato sanitario. Para dispositivos, aparatos o equipos especiales, se seguirá la recomendación de los fabricantes.
  • 8. CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA Qb. Caudal total de bombeo (l/s) HDT. Altura dinámica total(m) ef h. Eficiencia hidráulica de la bomba(%) HDT: comprendida desde la succión de la bomba hasta el aparato mas desfavorable. Qb: correspondiente a la máxima demanda simultanea. Ef h: 60% aproximadamente. Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h )
  • 9. DATOS: • Hf=0.71m • Ps=2.00 m • Hg=20.00m • HDT= 22.71m • Q=0.34 l/s EJEMPLO: CALCULO DEL TUBERIA DE IMPULSION, SUCCION Y POTENCIA DE LA BOMBA.
  • 10. SOLUCION: Qb. 0.34 l/s HDT. 22.71 m ef h. 60 % Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h ) POT h. 0.20 HP POT comercial. 0.50 HP Del problema anterior: Diâmetro impulsion = ¾ pulg. Diâmetro succion = 1 pulg.