SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITORIAL
                                                                                                       Les damos la bienvenida a 14 Sur, un proyecto
                                                                                                       nacido desde lo más profundo de nuestras raíces
                                                                                                      regionales, al que todas y cada una de nuestras
                                                                                                      comunas están invitadas a participar .

                                                                                                       Queremos ser un puente de comunicación con
                                                                                                      temáticas de relevancia para los que habitamos
                                                                                                     esta hermosa zona del país, y de esta forma ser
                                                                                                     un aporte al rescatar la esencia de nuestra cultura,
                                                                                                    recordando personajes, historias y sitios patrimoniales
                                                                                                    entre otros aspectos que ayudan a cimentar nuestra
                                                                                                   identidad regional.

                                                                                                   Pero no sólo de recuerdo viviremos, también daremos
                                                                                                  importancia a las tendencias regionales, las tecnologías
                                                                                                 y todo lo que nos permita conocer de mejor manera
                                                                                                 nuestra idiosincrasia sureña.

                                                                                                  Nuestra misión es generar instancias que nos permitan
                                                                                                 conocer lo que los habitantes de la región de Los Ríos
   Director y Representante Legal                                                                piensan y sienten, por esta razón, adicionalmente a
   Guido Barbet C.                                                                              nuestra edición impresa, nos encontraremos presente
                                                                                                en los medios digitales mediante nuestro sitio web y
                                                                                               también en las redes sociales como son Facebook y
   Casa Editora
                                                                                              Twitter. Desde aquí esperamos recibir sus comentarios,
   Vescom Editorial                                                                           dudas y sugerencias.

   Área Comercial                                                                            14 Sur, las coordenadas de la tendencia regional.
   Paulina Jorquera G.
                                                                                             Guido Barbet C.
   Edición Periodística
   Denisse Díaz U.

   Diseño y Arte
   Marcelo López D.

   Fotografía
   Denisse Díaz U.
   Fotógrafos Patiperros

   Colaboradores
   Cristian Chaparro U.
   Agustín Jorquera P.
                                                      TENDENCIA
   Mónica Díaz O.
                                                 02   Parque Urbano: El Bosque que
                                                      convive con los valdivianos.
                                                                                                     12
                                                                                                            DIARIO VIVIR
                                                                                                            Fotógrafos Patiperros: Los cazadores del paisaje



                                                 04 EMPRENDIMIENTO
                                                      Paulina Véliz y el “valor” detrás de
                                                      los chocolates.
                                                                                                     14 CIENCIA Y TECNOLOGIA
                                                                                                             IPv6 Day
                                                                                                             Internet cambia para ser más rápida y segura
14 Sur es una revista de distribución gratuita
y que circula mensualmente en la Región de
Los Ríos.
                                                 06 SALUD
                                                      Alergia Atópica, un problema de invierno.
                                                                                                     16 CULTURA
                                                                                                             Antonio Oyarzún: El unionino que se convirtió
                                                                                                             en artista.


                                                 08 SALUD                                            18 RESCATANDO MEMORIA
Nuestra casa editora no ofrece servicios de
suscripción, ni ha autorizado que en su
nombre se solicite información personal.              Terapia Oriental: Una alternativa de                   Nostalgias y breves historias del Teatro
                                                      sanación en cuerpo y alma.
                                                                                                             O´Higgins de La Unión

                                                                                                     20 CARTELERA
Todos los contenidos entregados son de
propiedad de revista 14 Sur y se prohibe su
uso sin mención de fuente.                       10 BIENESTAR ANIMAL
                                                      El frío y nuestras mascotas
TENDENCIA




Parque Urbano
El Bosque que convive con los valdivianos
               No sólo en los alrededores de Valdivia podemos
               encontrarnos con la naturaleza, al contrario, en
               pleno corazón de la ciudad se ubica un parque,
               que por su antigüedad y características se ha
               convertido en el pulmón verde de la ciudad.
l Parque Urbano se ubica a pocos minutos del
         centro de la ciudad de Valdivia, entre el sector de
         Huachocopihue y el barrio “El Bosque”, el que lleva
         su nombre justamente por su privilegiada ubicación
         al encontrarse tan cerca de los árboles.

En el corazón del “Sector Regional” este bosque mantiene
una extensión de 13 hectáreas, siete de ellas se encuentran
habilitadas con senderos peatonales para que puedan ser
visitadas y recorridas, mientras que las seis restantes adornan
el paisaje y crean un ecosistema basado en un humedal que
se extiende hasta la escuela “El Bosque”.
El parque recibe alrededor de cuatro mil visitas anuales, la      Por esta razón se creó un sendero
mayoría en las estaciones secas como primavera y verano,          de acceso universal para personas
aunque en invierno se realizan actividades culturales y de        que utilicen sillas de ruedas y
extensión para atraer a más visitantes.                           también senderos que poseen
                                                                  paneles autointerpretativos con
Habitantes de “El Bosque”                                         escritura en braille para
                                                                  discapacitados visuales.
Al abarcar un humedal y un extenso territorio tranquilo, con
las condiciones climáticas apropiadas, el Parque Urbano se        Según cuenta la administradora
convierte en el ecosistema ideal para que cientos de especies     del lugar, Carolina Jara, “la idea
visitantes y estacionales encuentren en él un sitio seguro        es que no exista ningún obstáculo
para vivir.                                                       para que los habitantes de la
                                                                  ciudad se enamoren de sus
Entre los árboles y plantas que conforman la flora de este        recursos naturales y de esta forma
bosque podemos encontrar muchas especies de la Selva              apoyen su conservación”.           Carolina Jara, Administradora
Valdiviana como olivillo, roble, coihue, lingue, laurel,
avellano y maitén. También podemos divisar plantas de             El pulmoncito de Valdivia
murta y una muestra de arbustos nativos que se encuentra
en construcción.                                                  Más allá de su indiscutible belleza e importancia biológica,
                                                                  el Parque Urbano también actúa como punto limpio de
Por otra parte la fauna también es muy diversa ya que en el       reciclaje para la ciudad.
Parque Urbano anidan un sinfín de aves como chunchos,
lechuzas, pidenes, huairavos y huaravillos, coli largas, siete    Cada día recibe distintas cantidades de botellas de vidrio,
colores y también variadas aves rapaces.                          de plástico, latas y papel que los vecinos y habitantes de
                                                                  diferentes sectores de Valdivia se encargan de traer.
Proyecto FPA                                                      Durante el año 2011 se reciclaron alrededor de 25 mil kilos
                                                                  de vidrio, dos mil 500 kilos de plástico, dos mil kilos de
Durante el año 2011 el Parque Urbano se adjudicó un Fondo         papel y 400 kilos de latas.
de Protección Ambiental de alrededor de diez millones de
pesos, el que buscaba transformar al bosque en un lugar           Cualquier persona que desee reciclar puede hacerlo, sólo
accesible para las personas con capacidades diferentes.           debe acercarse a la casa administrativa del parque e inscribirse
                                                                  otorgando sus datos personales.
                                                                                                    D.D




  Cuando visitar


  El Parque Urbano abre sus puertas de martes a domingo
  entre las 9:00 horas y las 17:30 horas en invierno y
  entre las 9:00 horas y las 18:30 horas en verano. Solo
  cierra los lunes por razones de mantenimiento.
  La entrada tiene un valor de 500 pesos para los adultos
  y 300 pesos para los niños y no existe límite de tiempo
  para realizar el recorrido.

                                                                                                      Punto limpio Parque Urbano
EMPRENDIMIENTO


Paulina Véliz
y el “valor”
detrás de los
chocolates.
Fue un episodio catastrófico el que llevó a
esta emprendedora a tomar la decisión de
introducirse en el mundo del chocolate
artesanal y sacar adelante su propia marca.


       aulina Véliz se radicó hace unos años en la ciudad      gracias a un amigo, comenzó a venderlos en el Punto Copec
       de Valdivia luego de abandonar Santiago el año 2007.    de Aníbal Pinto.

 Al dejar atrás el estrés de la capital Paulina comenzó a      Hoy Paulina posee su propia marca, “Productos Poly”, la
notar que tenía mucho tiempo libre y nada en que invertirlo.   que se encuentra a la venta en distintos sectores de la ciudad
                                                               como Punto Copec de René Schneider, Supermercado
Recordó a sus vecinas de Santiago, que en una oportunidad      Torobayo que se ubica camino a niebla, Minimarquet
le enseñaron como hacer alfajores, y la idea de hacer sus      Riñihuaso, “El Mercadito” de Isla Teja, y en el local N°1 del
propios chocolates comenzó a darle vueltas en la cabeza.       Terminal de Buses.

Sin embargo, el temor de embarcarse en un proyecto y poder     Todo esto gracias a que se hizo acreedora de un Programa
llevarlo a cabo no se esfumó sino hasta el 27 de febrero del   de Emprendimiento Local (PEL), en el que le brindaron
año 2010.                                                      asesorías técnicas y un capital base para continuar con su
                                                               negocio.
“Fue el terremoto el que hizo que me diera cuenta que yo
me la podía, porque en el momento en que ocurrió yo fui        “Me enseñaron a trabajar con el chocolate, a elegir cuál es
la que llevó el control de la situación y me preocupé de mi    el que posee el mayor porcentaje de cacao para realizar
familia. En ese instante no tuve miedo”                        confites de mejor calidad.”

Fue entonces que Paulina decidió apostar por el negocio de     Próximamente Paulina comenzará a fabricar bombones de
los dulces artesanales y comenzó a fabricar mermeladas,        chocolate y espera expandir su negocio para que sus
cuchuflíes y alfajores bañados en chocolate. En primera        productos puedan ser vendidos en otros sectores de la ciudad
instancia solo vendía sus productos en la calle, pero luego,   de Valdivia.
                                                                           D.D
Llueve sobre Valdivia
         en recuerdo a Nélson Schwenke

    “Cuando venga el sol a buscarnos no habrá tiempo a
      volver la vista, solo habrá que llevar la lista de las
        cosas que hicieron daños, cuando venga el sol a
    buscarnos estará nuestra puerta abierta, la memoria
              bien dispuesta a la idea de encontrarnos.“

          “Cuando venga el sol a buscarnos” – Schwenke y Nilo, 1984
SALUD




                                                                                   Un problema de invierno


                                                                 Existe un grupo de patologías cutáneas
                                                                 que se exacerba y crece en periodos
                                                                 invernales, entre ellas encontramos a
                                                                 la alergia atópica, la que puede
                                                                 presentarse en niños pequeños tanto
                                                                 como en jóvenes y adultos.

Los cambios de temperatura y humedad que son frecuentes          Cuidados y tratamientos.
en esta etapa de año pueden traer consigo el alza de distintos
padecimientos de invierno, siendo uno de los más                 Según indicó el doctor Cárdenas el cuidado de la temperatura
importantes el incremento de la alergia atópica o dermatitis     ambiental es fundamental. También hay que regular la
atópica.                                                         duración de los baños y duchas. No se debe usar jabón en
                                                                 todo el cuerpo, sólo en los genitales y en la zona axilar.
Según explicó el dermatólogo de la Clínica Alemana, Rodrigo
Cárdenas, la alergia atópica es de origen genético, y afecta     Mantener las uñas cortas, usar ropa de algodón y no utilizar
principalmente a niños menores de dos años, aunque               suavizante también se incluyen dentro de las
también puede afectar a otro grupo de personas, incluyendo       recomendaciones importantes.
a jóvenes y adultos.
                                                                 Al momento de hacerse presente una lesión o eccema se
Esta enfermedad se caracteriza porque la piel se inflama en      debe comenzar en seguida con el tratamiento
determinadas áreas, generalmente en los pliegues y zonas         correspondiente en base a corticoides en crema y
de unión, en las que se generan heridas cutáneas más             antihistamínicos para disminuir la picazón.
conocidas como eccemas.
                                                                 Siempre es importante consultar a un médico para realizar
Se presenta en las personas que nacen con poca                   un tratamiento efectivo.
concentración de un tipo de grasa en la piel llamado
caramida. Esta grasa actúa como un sello, y al no encontrarse    Niños especiales
en cantidades suficientes en la piel el agua se evapora.
                                                                 A pesar de que alergia atópica trae consigo una serie de
Por esta razón las personas atópicas suelen tener la piel        patologías asociadas, como la rinitis y el asma, se ha
seca. Cuando la evaporación del agua es mucha la piel se         descubierto que los niños que padecen este tipo de dermatitis
inflama y el periodo de los eccemas comienza.                    poseen características bastante especiales.
Molestias de invierno
                                                                     No sólo la alergia atópica es un problema de invierno,
                                                                     sino que también existen otras molestias que pueden
                                                                     presentarse en esta época del año.

                                                                     Los eritemas pernios comúnmente conocidos como
Según contó el dermatólogo, los niños atópicos destacan              sabañones corresponden a una alteración de la circulación
por su inteligencia y sensibilidad, además de que desarrollan        sanguínea producto del frio. La sangre no llega en
una empatía muy particular para con sus similares.                   cantidades suficientes a las manos y estas se tornan
Sin embargo, son niños muy inquietos y desordenados, por             azules, se inflaman y es ahí donde surge una dermatitis.
lo que muchas veces esto suele opacar las características
positivas antes mencionadas.                                         Otro malestar de invierno que es bastante común es la
                                                                     acrocianosis, la que se caracteriza por la presencia de
Por esta razón es importante que los padres presten bastante         una coloración azul violácea en manos y pies. Para su
atención a los pequeños que sufren de este padecimiento,             tratamiento se recomienda usar guantes o cremas
ya que en cualquier momento su hijo podría darles una                vasodilatadoras.
gran sorpresa. D.D




                                                                07
SALUD




Una alternativa de sanación en cuerpo y alma
   La incansable búsqueda del ser humano por encontrar la felicidad lo
   ha llevado a explorar distintas alternativas que puedan brindarle un
                 equilibrio entre la salud y la paz interior.
Yoga: Es una terapia bastante completa que opera bajo una
                                                               visión unificada del ser humano. Es decir, aúna la parte
                                                               física, psicológica y espiritual para brindar una sanación
                                                               integral. Posee muchos recursos como son la Dieta Yóguica,
                                                               la Psicología Yóguica y la Meditación. Busca principalmente
                                                               encontrar un equilibrio entre la unión cuerpo-emoción-
                                                               mente-ser.

                                                               Reiki: Es un método que busca la sanación del cuerpo y
                                                               el alma a través de la imposición de manos, es decir, que
                                                               mediante la energía canalizada en la palma de las manos
       partir de la década del 70 las terapias orientales      se puede transmitir el Reiki (Energía que nos da la vida o
        comenzaron a introducirse de manera importante         energía de amor incondicional) para provocar la sanación
         en occidente.                                         en los pacientes. Trabaja con los Chakras, que son los siete
                                                               centros energéticos del cuerpo de los que depende el
En los últimos años se han incrementado fuertemente en         bienestar integral de la persona.
nuestro país, lo que según Héctor Castro (Ram Sarn Singh),
el profesor de Yoga Kundalini del Centro Yogasalud, “se        Biomagnetismo: Busca estabilizar los puntos de energía
debe a que los tiempos han cambiado, por lo que las            que se encuentran alterados dentro de nuestro cuerpo. Esto
personas hoy en día buscan una sanación espiritual que         a través de una terapia con imanes pasivos (no conectados
acompañe a su salud física, cosa que la medicina tradicional   a máquinas), que se utilizan a lo largo del cuerpo a modo
no siempre es capaz de aportar”.                               de scanner. Solucionando estos desequilibrios se puede
                                                               llegar a mejorar malestares agudos o crónicos.
La terapia oriental busca resolver las afecciones de manera
global desde una perspectiva de alimentación emocional
                                                               Iriología: Se trata de reconocer e identificar afecciones o
que el terapeuta brinda al paciente. Dentro de las más
                                                               mal funcionamiento de algunos órganos del cuerpo a través
conocidas y solicitadas podernos encontrar el Yoga, Reiki,
                                                               del estudio del iris. Así es como, al observar distintas manchas,
Biomagnetismo e Iriología.
                                                               rayas o marcas en el iris del ojo el terapeuta puede identificar
                                                               las patologías físicas y psicológicas que afectan al paciente.
                                                               Es una técnica poco invasiva puesto que sólo se trabaja con
                                                               una linterna y una lupa. En ocasiones especiales puede
                                                               incluir la toma de fotografías.

                                                               Si bien los terapeutas orientales dan fe de la efectividad de
                                                               las prácticas anteriormente mencionadas, recomiendan que
                                                               estas sean realizadas como un complemento a la medicina
                                                               tradicional en el caso de las enfermedades médicamente
                                                               diagnosticadas.
BIENESTAR ANIMAL




EL FRÍO
          Y NUESTRAS MASCOTAS




Cuando se acerca la
temporada invernal es
común que comencemos a
preocuparnos de cambiar la
ropa del closet y de cómo
calentar nuestro hogar, sin
embargo, también es
necesario tener muy presente
cómo cuidaremos a ese
miembro especial de nuestra
familia.
Según cuenta la veterinaria Paola Iglesias,
                                                                   es realmente importante cuidar los
                                                                   cambios de temperatura a los que se
                                                                   someten nuestras mascotas en invierno,
                                                                   ya que esto puede traerles distintos
                                                                   problemas dependiendo de la edad en
                                                                   que se encuentren.




Cachorros                                                        Adultos Mayores
(De uno a doce meses)                                            (De siete años en adelante)

En el caso de los perros, los seis primeros meses son claves,    En los perros ancianos hay que tener un cuidado más estricto
por lo que dentro de este periodo de tiempo hay que              con el frio. Las noches en la región de Los Ríos vienen
dedicarles un cuidado superior. Lo más conveniente es            acompañadas de una importante baja de temperatura, esto
tenerlos dentro de la casa, sin embargo, también pueden          afecta directamente las articulaciones de nuestra mascota
permanecer fuera siempre que estén bien abrigados y bajo         y puede incrementar las dolencias provocadas por la artritis
techo.                                                           o la artrosis que generalmente padecen los perros de avanzada
El cuidado de los gatos varía un poco ya que estos               edad.
normalmente viven dentro de la casa, por esta razón es           Los gatos por su parte no suelen sufrir de las articulaciones,
necesario tener mucho cuidado con los cambios bruscos            sin embargo, los cambios de temperatura los afectan bastante
de temperatura. Los gatos suelen buscar el lugar más caliente    y se resfrían con mayor facilidad cuanto son más ancianos.
dentro del hogar, como los calefactores o cocinas a leña,                                                                  D.D

y exponerlos al frio inmediatamente después de apartarlos
                                                                               Patologías de invierno
del calor puede hacer que se resfríen.
                                                                      Perros: Tos • Secreciones oculares • Conjuntivitis
                                                                                    • Distemper • Cistitis.
Adultos                                                                    Gatos:•Tos•Neumonía•Conjuntivitis
(De uno a siete años)

Cuando el perro deja de ser cachorro suele ocurrir que se
va a vivir al patio o fuera de la casa. Para esto es necesario
que su “nuevo hogar” tenga las condiciones adecuadas que
requiere. Lo ideal es que sea un lugar seco, con un alero
que tape la lluvia y una cama calientita. Cuando el animal
es dañino y le gusta morder la ropa de su cama, optar por
la paja es una buena alternativa para mantenerlo abrigado.
Los gatos suelen ser bastante andariegos, por eso se
recomienda castrar a los machos y esterilizar a las hembras
para que se vuelvan más caseros y no se expongan tanto a
los fríos de invierno, ya que suelen resfriarse fácilmente y
esto puede traerle complicaciones al comer.
DIARIO VIVIR

Fotógrafos Patiperros

Los cazadores
del paisaje
El amor por el entorno y las ganas de capturarlo a través del
lente de la cámara llevó a un grupo de valdivianos a formar
un club dedicado a compartir y trabajar en pro de la fotografía.




                                         “Fotografíar
                                       es una manera de vivir,
                                               Es poner la mente,
                                 el ojo y el corazón,
                                         sobre la misma línea de mira.”
ue en el año 2007 que un par de amantes de la              Para Hugo Toledo el valor que posee
      fotografía decidieron reunirse para recorrer en conjunto   Patiperros se basa en la idea de socializar
      la ciudad de Valdivia mientras la capturaban en            la fotografía, de acercarla a la gente.
  imágenes.
                                                                 Asegura que este arte no sólo debe estar
La experiencia fue tan interesante que se volvió una práctica    en exposiciones de museos, sino que también es necesario
recurrente el salir a fotografiar la ciudad y sus alrededores.   llevarlo a centros comerciales y a galerías donde las personas
Pronto a estas travesías se fue sumando más y más gente          transiten habitualmente.
hasta transformarse en una agrupación a la que bautizaron
como “Fotógrafos Patiperros”.                                    Por esta razón el grupo realizó dos exposiciones fotográficas
                                                                 el año pasado, una en una sede vecinal del sector Regional
Hoy en día los “Patiperros” son muchos, según cuenta el          y otra en la galería Entre Ríos ubicada en Independencia.
secretario general de la agrupación, Hugo Toledo, jóvenes        La muestra incluyó fotografías tomadas por cámaras digitales,
y adultos de distintas edades se han interesado en participar    tanto como análogas y cámaras de celulares.
de los safaris fotográficos y en compartir sus capturas con
la comunidad.                                                    Con esto Patiperros buscaba mostrar a las personas que es
                                                                 posible capturar hermosas fotografías con una cámara común
Estas salidas se coordinan por medio del Facebook “Fotógrafos    y corriente, y que no se necesitan estudios para poder
Patiperros” y a ellas se invita a toda la comunidad, puesto      conseguir buenos resultados, sino, simplemente, mucha
que cualquiera puede volverse un miembro activo de la            práctica y entusiasmo. D.D
agrupación.
                                                                                                   Facebook: Fotógrafos Patiperros
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 La capacidad de la Red llegó a su límite y fue reemplazada por otra más grande.




IPv6 Day:
Internet cambia para ser más rápida y segura                                                            Por Cristian Chaparro
                                                                                                        Director TechTVLA.com


       las 20 horas de Chile y 0 horas del meridiano de          Por el cambio, la Web será más rápida y segura.
        Greenwich – Internet comenzó a cambiar. Este 6           A esta medida también se irán sumando todos los sectores
        de junio de 2012 será recordado como un día              tecnológicos como proveedores de servicios de Internet,
        histórico, ya que se celebró en todo el mundo el         fabricantes de hardware, sistemas operativos, páginas Web,
         World IPv6 Day, es decir, se puso en marcha el          quienes deberán adaptar sus productos al cambio.
protocolo IPv6 que garantiza la sustentabilidad de la Red y
su proyección en el tiempo.                                      La red actual, que tiene casi 40 años, fue concebida en
                                                                 1974, cuando se realizó la primera transmisión de paquetes
Este cambio de paradigma se debe a que se agotó el número        de datos. En aquel entonces, nadie pensaba que Internet
de direcciones IP existentes, entendidas como un número          podía llegar a los hogares.
único e irrepetible con el cual se identifica un dispositivo
dentro de Internet.                                              El conflicto surge por una limitación del protocolo IPv4, que
                                                                 no dispone de suficientes direcciones para que cada aparato
El primer testeo general se llevó a cabo el 8 de junio de        tenga una propia. Desde hace años los especialistas
2011. Como la prueba fue satisfactoria se decidió pasar a        auguraban que la red estaba llegando a su saturación.
la etapa de implementación definitiva.
                                                                 Cumpliendo los peores vaticinios, el protocolo IPv4 se agotó
Para introducir la flamante norma, los principales proveedores   el 3 de febrero de 2011, cuando la ICANN, institución global
de contenidos como Google, Facebook, Yahoo! y Microsoft,         que otorga esas direcciones, informó que había concedido
activaron sus configuraciones de acceso para IPv6.               los últimos cinco lotes de la reserva de direcciones IP con
                                                                 que contaba para identificar aparatos en la red.
Para la mayoría de los usuarios fue imperceptible.
La transición completa demandará varios años y los antiguos      Comienza la era de una internet más amplia y universal,
aparatos y redes de IPv4 continuarán funcionando.                esperemos que sus contenidos lo sigan siendo.
                                                                                                                          C.C.
CONSEJO DEL CHEF




                Acompañamientos gourmet pera Cerdo y Vacuno.

Carne acompañada de Papas Bohemias y salsa de Cabernet Sauvignon son
algunas de las delicias que el chef Víctor Andrade del restaurant Zu Hause
                         ofrece a la hora de cenar.

CERDO CON PAPAS BOHEMIAS
    Y SALSA DE CIRUELA
Exquisita receta en la que el cerdo es cocinado
a la plancha aliñado solamente con sal. Se
acompaña con “Papas Bohemias” las que se
cocinan al horno y llevan en el centro un
sofrito de verduras con queso. La salsa que
adorna este exquisito platillo es preparada
en base a ciruelas hidratadas en cognac, que
                                                         VACUNO CON PAPAS
luego son flambeadas y bañadas con crema.               DUQUESAS Y SALSA DE
                                                             CABERNET
                                                  Delicioso platillo en el que el vacuno es
                                                  cocinado a la plancha y se acompaña por
                                                  papas duquesas. La salsa es preparada en
                                                  base a la reducción de vino Cabernet
                                                  Sauvignon sobre un fondo de caldo de
                                                  vacuno.
                                                            D.D
CULTURA
El reconocido acuarelista Antonio Oyarzún
nos ofrece un recorrido por el camino del
artista, su vida, influencias y profundos
pensamientos llenos de inspiración.


             ntonio Oyarzún nació en La Unión, ciudad
            en la que vivió hasta los 25 años y que se vio
            obligado a dejar para continuar con su carrera.
P e r o Antonio no se ha olvidado de La Unión, puesto
que fue en esa ciudad donde comenzó su amor por el arte,
 en especial por la pintura.

Fue en un taller extraprogramático de arte donde Antonio
comenzó a interesarse por la pintura, específicamente por
las acuarelas. En ese entonces tuvo el apoyo de un profesor      que valorizan mi trabajo. Por eso es fundamental
del ramo que lo motivó mucho, lo suficiente como para que        ser honesto y correcto”
pensara en dedicarse a pintar.
                                                                 Sin embargo, y a pesar de su éxito, este acuarelista no ha
Sin embargo, a pesar de su interés y su notoria habilidad        querido abandonar el sur de nuestro país, específicamente
con la pintura, la presión social de sus padres le hacía muy     la ciudad de Valdivia, donde se encuentra radicado
difícil vislumbrar un camino dedicándose por completo a          actualmente.
las artes.
                                                                 “He sido mal mochilero, siempre voy con el pasaje de ida
Y fue, justamente, en el momento en que se encontraba con        y de vuelta, no sé si por miedo, no sé si es porque mis raíces
esa disyuntiva cuando conoció al acuarelista Carlos              están acá en el sur, es algo que siempre me he cuestionado.”
Anwandter.
                                                                 Parte importante de esta decisión quizás se deba a que hace
El reconocido pintor visitó La Unión en un otoño y se            dos años formó una familia, se casó y tuvo una hija: Rocío
enamoró tanto del paisaje cubierto de amarillos y naranjos       Antonia, a la que describe como la mejor creación a la que
que volvió cada año, oportunidad que aprovechó Antonio           pudo dar vida a lo largo de su historia.
para conocerlo y conversar largamente con él.
                                                                 “Es increíble ver crecer a la prolongación de uno como ser
“Carlos Anwandter fue el primer artista que yo vi pintar en      humano, es algo especial y único”
vivo, y fue una gran motivación, las conversaciones que
tuvimos, verlo inspirarse, todo significó una motivación         Si bien Antonio Oyarzún es reconocido como un acuarelista
increíble para mí. Entonces ahí fue cuando yo descubrí que       importante de la Región de Los Ríos, asegura que parte
se podía vivir del arte, si él puede, yo también voy a poder,    significativa de ser artista es continuar creando e innovando,
me dije a mí mismo.”                                             por esta razón, él no se ha quedado solo en las acuarelas,
                                                                 sino que también ha incursionado en nuevas técnicas como
Actualmente Antonio Oyarzún se encuentra consagrado              el óleo y los desnudos. Cuadros que sin duda cautivarán el
como pintor, y la sociedad común tanto como la sociedad          ojo de quien se detenga a apreciarlos.
del arte lo reconocen como artista. Tanto así que ha servido
de inspiración para niños y jóvenes valdivianos que sienten                             Contacto
atracción por el camino de las artes.                                            www.antoniooyarzun.cl
                                                                              antoniooyarzun@hotmail.com
“Yo creo que he sido una motivación positiva para las personas       Cel: 09 0880918 • Yerbas Buenas #453, Valdivia.
RESCATANDO MEMORIA

Nostalgias y breves
historias del
TEATRO O’HIGGINS
de La Unión



 Teatro O'Higgins marzo 1984
                                                                                                         Fotografía por Sergio Florín


Durante el siglo XX, La Unión contó con varios espacios para la apreciación
 del cine y otras artes escénicas y de espectáculos, entre ellos el Biógrafo
“Edén” que funcionó en el primer cuarto de siglo, el Teatro Central desde la
                 década del 20 al 50, y finalmente el Teatro
                     O’Higgins desde 1953 hasta 1992.

         urante el siglo pasado, en la comuna de La Unión,   Cada función era un evento particular, la gente llenaba la
          se vivieron grandiosos espectáculos y se           sala, y gustaba principalmente de las películas mexicanas
          proyectaron las mejores obras cinematográficas,    y los western italianos. Como relata Rosamel Furniel, operador
                                                             por más de 40 años en el Teatro O’Higgins “la película que
         gracias al memorable Teatro O’Higgins, lugar que
                                                             más gustó fue ‘El espectáculo más grande del mundo’, se
inició sus operaciones a principios de la década del 50
                                                             hacían largas filas por mucho tiempo, también ‘Las tres
impulsado por los empresarios René Bórquez e Ignacio         alegres vagabundas’, ‘El bueno, el malo y el feo’, ‘El
González. Emplazado en calle Letelier, casi llegando a       Virginiano’, a los niños les gustaba mucho las películas de
Serrano, aún permanece el edifico que hoy alberga a un       Walt Disney y las mexicanas arrasaban sobretodo con Mario
conocido gimnasio de la ciudad.                              Moreno Cantiflas”.
Fotografía por Sergio Florín
                                                                                                      Rosamel Furniel agosto 1975

                                                                 La irrupción masiva de la televisión en la comuna trajo como
                                                                 consecuencia nuevamente el cierre de la sala el año 1980.
                                                                 Luego en 1982 el destacado cineasta y empresario
                                                                 cinematográfico Armando Sandoval, reabre el teatro por sólo
                                                                 un par de años, pues el público unionino, obnubilado con
                                                                 la televisión desestima como panorama al Teatro O’Higgins.

                                                                 Finalmente, el joven empresario, Sergio Reckman inicia
                                                                 nuevamente el negocio a fines de los años ochentas hasta
                                                                 1992, año en que cierra el teatro O’Higgins para siempre.
                                                                                                                             M.D



                                                                       No sólo el Teatro O’Higgins funcionó como
                                                                       teatro en la capital de la Provincia del Ranco,
                                                                       otros como el Teatro Central, el Teatro de la
                                                                       Parroquia y el Biógrafo Edén operaron durante
                                                                       la primera mitad del siglo XX.




Pero no sólo cine brindaba el Teatro O’Higgins, también
importantes espectáculos de fama nacional llegaban a
presentarse hasta La Unión, ejemplos hay muchos: Lucho
Barrios, Los Hermanos Campos y Guadalupe del Carmen,
la Compañía de Radio Teatro de Arturo Moya Grau, Lorenzo
Valderrama, Eduardo de Calixto con su programa “Hogar
Dulce Hogar”, los magos Orsini y Romario fueron algunos
de los artistas que pisaron este importante escenario de la
ciudad.

A mediados de 1974, la empresa se declara en quiebra. El
inmueble es arrendado por Don Emilio Egnem, más conocido
como el “tío Emilio”, hombre carismático, conversador y
                                                                                                                                       Fotografía por Sergio Florín




afable.

“¡Prefiera usted al cine Teatro O’Higgins, tiene las películas
más modernas, todo lo del gran cine nacional, no prefiera
esas viejas películas de la televisión en blanco y negro!”
vociferaba a través de un megáfono, el “tío Emilio” por las
calles de la ciudad de La Unión.                                                                        Bórquez en su oficina1970
J u l i o
Danza Gala                       Exposición Itinerante
de Invierno                      Un total de 27 obras son las que se exponen en las dos salas de la
                                 casa Ancuditana por todo el mes de julio y que incluye los trabajos
Día 14                           de Vittorio Queirolo, ganador en la categoría In situ figurativo, Ana
Teatro Municipal Lord Cochrane   María Maturana, primer lugar en la modalidad Envío y Alejandro
                                 Delgado, primer lugar en el In situ Experimental.



Vacaciones en                    Luego de su pasada por Chiloé, la muestra volverá a la Región de Los
                                 Ríos para continuar su itinerancia anual que considera, entre otras

El Museo Histórico               ciudades, Chillán Los Ángeles y La Serena.



Maurice Van de Maele
Días 16 al 20                     Cine Club UACh
Horario: 10.00 h - 13.00 h
                                 Días 6, 7, 8                           Días 13, 14, 15
                                 LA QUISE TANTO                         EL ESPÍA
Rey León                         Año: 2009
                                 Duración: 112 minutos
                                                                        Año: 2011
                                                                        Duración: 127 minutos


El Musical
                                 Géneros: Drama, romance                Género: Thriller
                                 Calificación: Mayores de 14 años       Calificación: Mayores de 14 año



Días 19 al 20                    Días17 al 20
                                 CICLO: CINE INFANTIL
                                 Martes 17, 10:00 hrs.           : CARS 2

Ensamble de Vientos              Martes 17, 16:00 hrs.
                                 Miércoles 18, 10:00 hrs.
                                 Miércoles 18, 16:00 hrs.
                                                                 : KUNG FU PANDA 2
                                                                 : LOS MUPPETS
                                                                 : GATO CON BOTAS

de Valdivia                      Jueves 19, 10:00 hrs.
                                 Jueves 19, 16:00 hrs.
                                 Viernes 20, 10:00 hrs.
                                                                 : HAPPY FEET 2
                                                                 : LOS PITUFOS
                                                                 : LA GRANJA

Día 27
Teatro Municipal Lord Cochrane   Días 20, 21, 22
                                 UNA MISIÓN EN LA VIDA
                                 Año: 2010
                                 Duración: 103 minutos
                                 Género: Drama
                                 Calificación: Todo espectador
Revista 14 Sur te invita a disfrutar de su
     Rincón de Descuentos
   con ofertas exclusivas sólo para tí.

No olvides estar atento a las promociones
     que mes a mes te presenta 14S.




               EN SOMBREROS                                TORTA MIL WAFFLES
           DE FABRICACIÓN PROPIA                     (deliciosa torta húmeda y cremosa a base de waffles,
                                                          manjar y nueces) tamaño para 15 personas.
           Sombreros Fedora • Sombreros de Huaso
          Sombreros Australiano • Sombreros Texano      El precio incluye dedicatoria personalizada en
                     Sombreros Borsalinos                chocolate (opcional) y despacho a domicilio
             Fabricado en fieltro de lana de oveja           (dentro del radio urbano de Valdivia)
Los beneficios otorgados a estas promociones son
                                   de exclusiva responsabilidad de la empresa o marca
                                    que los entrega, por lo que revista 14 Sur se exime
                                                 de cualquier responsabilidad.




   Promoción válida                                Promoción válida                Promoción válida
  desde el 15 de julio                            desde el 15 de julio            desde el 15 de julio
    al 31 de agosto                                 al 31 de agosto                 al 15 de agosto
 Precio normal:       $11.900
 Precio con 20% desc: $ 9.520                       ANÍBAL PINTO 1390
                                                       (esquina Baquedano)
Fono: 63- 578797                                      Fono (63) 213114
                                                                                    Horarios de la tarde
Pedidos de torta con un mínimo de dos días de
anticipación. Se confirma el pedido mediante      sombreroscasablanca@gmail.com
transferencia electrónica o depósito bancario.

        www.lacolombianita.cl
  www.facebook.com/lacolombianita.cl
Lanzamiento del
proyecto Patagonia
    Binacional
“La Comunidad sin Frontera”




Hernan Santarelli • German Libcovker   Henry Azurmendi • Roberto Sacconi • Carlos Balbiani • Paulina Steffen Hernan Santarelli • Cristina Lazos




Andrés Díaz• Rodrigo Bähre             Antonieta Albornoz • Paulina Steffen Noemi Villalobos           Pamela Jara • Jorge Peters • Norman Jackson Felipe Figueroa




Celebración
Día internacional del
Medio Ambiente

                                                      José Matamala • Rodolfo Valdivia • Neil López




 Cristián Rojas • Juan Harris




 Carlos Crott • Daniel Del Campo         Intendente Juan Andrés Varas junto a los premiados
Exposición
                                                                                                                                          Ana María
                                                                                                                                      Encina Lemarchand




  Max Parada, Ana María Encina, Gloria Guarda                                                                               Jéssica Oñate, Miguel Masrri, Marisol Rinenschneider




Fideliza Millán , Margot Donoso                                          Patricio Curihual, Pablo Moya                      Claudia Sepúlveda, Alejandra Drogett , Marcela Vargas




Magaly Herrera, Joel Velásquez,
Directora Sernam Remza Delic,
Vicerrector USS Pablo Hoffmann




                                           Tatiana Villanueva,
                         Cónsul de Austria Marcos Lampaglia,
                            Vicerrector USS Pablo Hoffmann



 Universidad
San Sebastián
     Dúo Cítara de Viena
                                                                 Gabriela Rencoret, Renate Ziegele, Seremi de Transportes    Norberto Petersen, Oscar Prochelle, Jaime Viteri,
                                                                 Iñaki Larraza                                               Carmen Petersen

Más contenido relacionado

Destacado

La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deAnNii Gleez
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Emelia Hernandez Payan
 
Competencia Inicial bloque 2
Competencia Inicial bloque 2Competencia Inicial bloque 2
Competencia Inicial bloque 2
Javier Romero Lugo
 
Licenciatura en lengua y literaturas hispãnicas
Licenciatura en lengua y literaturas hispãnicasLicenciatura en lengua y literaturas hispãnicas
Licenciatura en lengua y literaturas hispãnicasJesus de Leon
 
3Com 3C89006
3Com 3C890063Com 3C89006
3Com 3C89006
savomir
 
El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)
El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)
El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)AnNii Gleez
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónAnNii Gleez
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia  de proyectos de tecnología educativaGerencia  de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Dioverleny Urrego
 
Evaluación diagnóstica 3
Evaluación diagnóstica 3Evaluación diagnóstica 3
Evaluación diagnóstica 3
Javier Romero Lugo
 

Destacado (13)

Samsung Galaxy s4
Samsung Galaxy s4Samsung Galaxy s4
Samsung Galaxy s4
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Competencia Inicial bloque 2
Competencia Inicial bloque 2Competencia Inicial bloque 2
Competencia Inicial bloque 2
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Licenciatura en lengua y literaturas hispãnicas
Licenciatura en lengua y literaturas hispãnicasLicenciatura en lengua y literaturas hispãnicas
Licenciatura en lengua y literaturas hispãnicas
 
3Com 3C89006
3Com 3C890063Com 3C89006
3Com 3C89006
 
El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)
El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)
El alfabestimo dentro y fuera del aula (1)
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia  de proyectos de tecnología educativaGerencia  de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Evaluación diagnóstica 3
Evaluación diagnóstica 3Evaluación diagnóstica 3
Evaluación diagnóstica 3
 

Similar a 14 Sur Julio

Los ribereños 2
Los ribereños 2Los ribereños 2
Los ribereños 22011990
 
Revista TRAS la máquina del Ocio
Revista TRAS la máquina del OcioRevista TRAS la máquina del Ocio
Revista TRAS la máquina del Ocio
Marketing Entre Ríos Turismo
 
Revista pasos nº206 ok
Revista pasos nº206 okRevista pasos nº206 ok
Revista pasos nº206 okJorge Véliz
 
Revista si tu quieres puedes 5
Revista si tu quieres puedes 5Revista si tu quieres puedes 5
Revista si tu quieres puedes 5
Si Tu Quieres Puedes Fiadasec
 
Tocopilla Norte: imágenes y memoria
Tocopilla Norte: imágenes y memoria Tocopilla Norte: imágenes y memoria
Tocopilla Norte: imágenes y memoria
Damir Galaz-Mandakovic
 
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
guest8a93ee4
 
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009Memoria redincola2009
Memoria redincola2009guest8a93ee4
 
Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0
guadalinfoloradeestepa
 
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac
 
Edicion 27 Periodico Vision 8
Edicion 27 Periodico Vision 8Edicion 27 Periodico Vision 8
Edicion 27 Periodico Vision 8
ciudad comuna
 
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Zuniga Agustin
 
Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011Zuniga Agustin
 
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
GERMINALIA A.C.
 
Proyecto a ser historia
Proyecto a ser historiaProyecto a ser historia
Proyecto a ser historia
Ricardo Velazkz
 
Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23
Montejaque
 
Boletin Moksha Marzo 2014
Boletin Moksha Marzo 2014Boletin Moksha Marzo 2014
Boletin Moksha Marzo 2014
Moksha Creativo
 

Similar a 14 Sur Julio (20)

Los ribereños 2
Los ribereños 2Los ribereños 2
Los ribereños 2
 
EdicióN11
EdicióN11EdicióN11
EdicióN11
 
Revista TRAS la máquina del Ocio
Revista TRAS la máquina del OcioRevista TRAS la máquina del Ocio
Revista TRAS la máquina del Ocio
 
12vo numero de TEGI
12vo numero de TEGI 12vo numero de TEGI
12vo numero de TEGI
 
Revista pasos nº206 ok
Revista pasos nº206 okRevista pasos nº206 ok
Revista pasos nº206 ok
 
MERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGOMERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGO
 
Revista si tu quieres puedes 5
Revista si tu quieres puedes 5Revista si tu quieres puedes 5
Revista si tu quieres puedes 5
 
Tocopilla Norte: imágenes y memoria
Tocopilla Norte: imágenes y memoria Tocopilla Norte: imágenes y memoria
Tocopilla Norte: imágenes y memoria
 
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
 
Memoria redincola2009
Memoria redincola2009Memoria redincola2009
Memoria redincola2009
 
Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0Tus Raices 2.0
Tus Raices 2.0
 
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
Rotary Club El Rimac - Boletín Setiembre 2017
 
Edicion 27 Periodico Vision 8
Edicion 27 Periodico Vision 8Edicion 27 Periodico Vision 8
Edicion 27 Periodico Vision 8
 
Album para el Recuerdo
Album para el RecuerdoAlbum para el Recuerdo
Album para el Recuerdo
 
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
 
Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011
 
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
 
Proyecto a ser historia
Proyecto a ser historiaProyecto a ser historia
Proyecto a ser historia
 
Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23
 
Boletin Moksha Marzo 2014
Boletin Moksha Marzo 2014Boletin Moksha Marzo 2014
Boletin Moksha Marzo 2014
 

14 Sur Julio

  • 1. EDITORIAL Les damos la bienvenida a 14 Sur, un proyecto nacido desde lo más profundo de nuestras raíces regionales, al que todas y cada una de nuestras comunas están invitadas a participar . Queremos ser un puente de comunicación con temáticas de relevancia para los que habitamos esta hermosa zona del país, y de esta forma ser un aporte al rescatar la esencia de nuestra cultura, recordando personajes, historias y sitios patrimoniales entre otros aspectos que ayudan a cimentar nuestra identidad regional. Pero no sólo de recuerdo viviremos, también daremos importancia a las tendencias regionales, las tecnologías y todo lo que nos permita conocer de mejor manera nuestra idiosincrasia sureña. Nuestra misión es generar instancias que nos permitan conocer lo que los habitantes de la región de Los Ríos Director y Representante Legal piensan y sienten, por esta razón, adicionalmente a Guido Barbet C. nuestra edición impresa, nos encontraremos presente en los medios digitales mediante nuestro sitio web y también en las redes sociales como son Facebook y Casa Editora Twitter. Desde aquí esperamos recibir sus comentarios, Vescom Editorial dudas y sugerencias. Área Comercial 14 Sur, las coordenadas de la tendencia regional. Paulina Jorquera G. Guido Barbet C. Edición Periodística Denisse Díaz U. Diseño y Arte Marcelo López D. Fotografía Denisse Díaz U. Fotógrafos Patiperros Colaboradores Cristian Chaparro U. Agustín Jorquera P. TENDENCIA Mónica Díaz O. 02 Parque Urbano: El Bosque que convive con los valdivianos. 12 DIARIO VIVIR Fotógrafos Patiperros: Los cazadores del paisaje 04 EMPRENDIMIENTO Paulina Véliz y el “valor” detrás de los chocolates. 14 CIENCIA Y TECNOLOGIA IPv6 Day Internet cambia para ser más rápida y segura 14 Sur es una revista de distribución gratuita y que circula mensualmente en la Región de Los Ríos. 06 SALUD Alergia Atópica, un problema de invierno. 16 CULTURA Antonio Oyarzún: El unionino que se convirtió en artista. 08 SALUD 18 RESCATANDO MEMORIA Nuestra casa editora no ofrece servicios de suscripción, ni ha autorizado que en su nombre se solicite información personal. Terapia Oriental: Una alternativa de Nostalgias y breves historias del Teatro sanación en cuerpo y alma. O´Higgins de La Unión 20 CARTELERA Todos los contenidos entregados son de propiedad de revista 14 Sur y se prohibe su uso sin mención de fuente. 10 BIENESTAR ANIMAL El frío y nuestras mascotas
  • 2. TENDENCIA Parque Urbano El Bosque que convive con los valdivianos No sólo en los alrededores de Valdivia podemos encontrarnos con la naturaleza, al contrario, en pleno corazón de la ciudad se ubica un parque, que por su antigüedad y características se ha convertido en el pulmón verde de la ciudad.
  • 3. l Parque Urbano se ubica a pocos minutos del centro de la ciudad de Valdivia, entre el sector de Huachocopihue y el barrio “El Bosque”, el que lleva su nombre justamente por su privilegiada ubicación al encontrarse tan cerca de los árboles. En el corazón del “Sector Regional” este bosque mantiene una extensión de 13 hectáreas, siete de ellas se encuentran habilitadas con senderos peatonales para que puedan ser visitadas y recorridas, mientras que las seis restantes adornan el paisaje y crean un ecosistema basado en un humedal que se extiende hasta la escuela “El Bosque”. El parque recibe alrededor de cuatro mil visitas anuales, la Por esta razón se creó un sendero mayoría en las estaciones secas como primavera y verano, de acceso universal para personas aunque en invierno se realizan actividades culturales y de que utilicen sillas de ruedas y extensión para atraer a más visitantes. también senderos que poseen paneles autointerpretativos con Habitantes de “El Bosque” escritura en braille para discapacitados visuales. Al abarcar un humedal y un extenso territorio tranquilo, con las condiciones climáticas apropiadas, el Parque Urbano se Según cuenta la administradora convierte en el ecosistema ideal para que cientos de especies del lugar, Carolina Jara, “la idea visitantes y estacionales encuentren en él un sitio seguro es que no exista ningún obstáculo para vivir. para que los habitantes de la ciudad se enamoren de sus Entre los árboles y plantas que conforman la flora de este recursos naturales y de esta forma bosque podemos encontrar muchas especies de la Selva apoyen su conservación”. Carolina Jara, Administradora Valdiviana como olivillo, roble, coihue, lingue, laurel, avellano y maitén. También podemos divisar plantas de El pulmoncito de Valdivia murta y una muestra de arbustos nativos que se encuentra en construcción. Más allá de su indiscutible belleza e importancia biológica, el Parque Urbano también actúa como punto limpio de Por otra parte la fauna también es muy diversa ya que en el reciclaje para la ciudad. Parque Urbano anidan un sinfín de aves como chunchos, lechuzas, pidenes, huairavos y huaravillos, coli largas, siete Cada día recibe distintas cantidades de botellas de vidrio, colores y también variadas aves rapaces. de plástico, latas y papel que los vecinos y habitantes de diferentes sectores de Valdivia se encargan de traer. Proyecto FPA Durante el año 2011 se reciclaron alrededor de 25 mil kilos de vidrio, dos mil 500 kilos de plástico, dos mil kilos de Durante el año 2011 el Parque Urbano se adjudicó un Fondo papel y 400 kilos de latas. de Protección Ambiental de alrededor de diez millones de pesos, el que buscaba transformar al bosque en un lugar Cualquier persona que desee reciclar puede hacerlo, sólo accesible para las personas con capacidades diferentes. debe acercarse a la casa administrativa del parque e inscribirse otorgando sus datos personales. D.D Cuando visitar El Parque Urbano abre sus puertas de martes a domingo entre las 9:00 horas y las 17:30 horas en invierno y entre las 9:00 horas y las 18:30 horas en verano. Solo cierra los lunes por razones de mantenimiento. La entrada tiene un valor de 500 pesos para los adultos y 300 pesos para los niños y no existe límite de tiempo para realizar el recorrido. Punto limpio Parque Urbano
  • 4. EMPRENDIMIENTO Paulina Véliz y el “valor” detrás de los chocolates. Fue un episodio catastrófico el que llevó a esta emprendedora a tomar la decisión de introducirse en el mundo del chocolate artesanal y sacar adelante su propia marca. aulina Véliz se radicó hace unos años en la ciudad gracias a un amigo, comenzó a venderlos en el Punto Copec de Valdivia luego de abandonar Santiago el año 2007. de Aníbal Pinto. Al dejar atrás el estrés de la capital Paulina comenzó a Hoy Paulina posee su propia marca, “Productos Poly”, la notar que tenía mucho tiempo libre y nada en que invertirlo. que se encuentra a la venta en distintos sectores de la ciudad como Punto Copec de René Schneider, Supermercado Recordó a sus vecinas de Santiago, que en una oportunidad Torobayo que se ubica camino a niebla, Minimarquet le enseñaron como hacer alfajores, y la idea de hacer sus Riñihuaso, “El Mercadito” de Isla Teja, y en el local N°1 del propios chocolates comenzó a darle vueltas en la cabeza. Terminal de Buses. Sin embargo, el temor de embarcarse en un proyecto y poder Todo esto gracias a que se hizo acreedora de un Programa llevarlo a cabo no se esfumó sino hasta el 27 de febrero del de Emprendimiento Local (PEL), en el que le brindaron año 2010. asesorías técnicas y un capital base para continuar con su negocio. “Fue el terremoto el que hizo que me diera cuenta que yo me la podía, porque en el momento en que ocurrió yo fui “Me enseñaron a trabajar con el chocolate, a elegir cuál es la que llevó el control de la situación y me preocupé de mi el que posee el mayor porcentaje de cacao para realizar familia. En ese instante no tuve miedo” confites de mejor calidad.” Fue entonces que Paulina decidió apostar por el negocio de Próximamente Paulina comenzará a fabricar bombones de los dulces artesanales y comenzó a fabricar mermeladas, chocolate y espera expandir su negocio para que sus cuchuflíes y alfajores bañados en chocolate. En primera productos puedan ser vendidos en otros sectores de la ciudad instancia solo vendía sus productos en la calle, pero luego, de Valdivia. D.D
  • 5. Llueve sobre Valdivia en recuerdo a Nélson Schwenke “Cuando venga el sol a buscarnos no habrá tiempo a volver la vista, solo habrá que llevar la lista de las cosas que hicieron daños, cuando venga el sol a buscarnos estará nuestra puerta abierta, la memoria bien dispuesta a la idea de encontrarnos.“ “Cuando venga el sol a buscarnos” – Schwenke y Nilo, 1984
  • 6. SALUD Un problema de invierno Existe un grupo de patologías cutáneas que se exacerba y crece en periodos invernales, entre ellas encontramos a la alergia atópica, la que puede presentarse en niños pequeños tanto como en jóvenes y adultos. Los cambios de temperatura y humedad que son frecuentes Cuidados y tratamientos. en esta etapa de año pueden traer consigo el alza de distintos padecimientos de invierno, siendo uno de los más Según indicó el doctor Cárdenas el cuidado de la temperatura importantes el incremento de la alergia atópica o dermatitis ambiental es fundamental. También hay que regular la atópica. duración de los baños y duchas. No se debe usar jabón en todo el cuerpo, sólo en los genitales y en la zona axilar. Según explicó el dermatólogo de la Clínica Alemana, Rodrigo Cárdenas, la alergia atópica es de origen genético, y afecta Mantener las uñas cortas, usar ropa de algodón y no utilizar principalmente a niños menores de dos años, aunque suavizante también se incluyen dentro de las también puede afectar a otro grupo de personas, incluyendo recomendaciones importantes. a jóvenes y adultos. Al momento de hacerse presente una lesión o eccema se Esta enfermedad se caracteriza porque la piel se inflama en debe comenzar en seguida con el tratamiento determinadas áreas, generalmente en los pliegues y zonas correspondiente en base a corticoides en crema y de unión, en las que se generan heridas cutáneas más antihistamínicos para disminuir la picazón. conocidas como eccemas. Siempre es importante consultar a un médico para realizar Se presenta en las personas que nacen con poca un tratamiento efectivo. concentración de un tipo de grasa en la piel llamado caramida. Esta grasa actúa como un sello, y al no encontrarse Niños especiales en cantidades suficientes en la piel el agua se evapora. A pesar de que alergia atópica trae consigo una serie de Por esta razón las personas atópicas suelen tener la piel patologías asociadas, como la rinitis y el asma, se ha seca. Cuando la evaporación del agua es mucha la piel se descubierto que los niños que padecen este tipo de dermatitis inflama y el periodo de los eccemas comienza. poseen características bastante especiales.
  • 7. Molestias de invierno No sólo la alergia atópica es un problema de invierno, sino que también existen otras molestias que pueden presentarse en esta época del año. Los eritemas pernios comúnmente conocidos como Según contó el dermatólogo, los niños atópicos destacan sabañones corresponden a una alteración de la circulación por su inteligencia y sensibilidad, además de que desarrollan sanguínea producto del frio. La sangre no llega en una empatía muy particular para con sus similares. cantidades suficientes a las manos y estas se tornan Sin embargo, son niños muy inquietos y desordenados, por azules, se inflaman y es ahí donde surge una dermatitis. lo que muchas veces esto suele opacar las características positivas antes mencionadas. Otro malestar de invierno que es bastante común es la acrocianosis, la que se caracteriza por la presencia de Por esta razón es importante que los padres presten bastante una coloración azul violácea en manos y pies. Para su atención a los pequeños que sufren de este padecimiento, tratamiento se recomienda usar guantes o cremas ya que en cualquier momento su hijo podría darles una vasodilatadoras. gran sorpresa. D.D 07
  • 8. SALUD Una alternativa de sanación en cuerpo y alma La incansable búsqueda del ser humano por encontrar la felicidad lo ha llevado a explorar distintas alternativas que puedan brindarle un equilibrio entre la salud y la paz interior.
  • 9. Yoga: Es una terapia bastante completa que opera bajo una visión unificada del ser humano. Es decir, aúna la parte física, psicológica y espiritual para brindar una sanación integral. Posee muchos recursos como son la Dieta Yóguica, la Psicología Yóguica y la Meditación. Busca principalmente encontrar un equilibrio entre la unión cuerpo-emoción- mente-ser. Reiki: Es un método que busca la sanación del cuerpo y el alma a través de la imposición de manos, es decir, que mediante la energía canalizada en la palma de las manos partir de la década del 70 las terapias orientales se puede transmitir el Reiki (Energía que nos da la vida o comenzaron a introducirse de manera importante energía de amor incondicional) para provocar la sanación en occidente. en los pacientes. Trabaja con los Chakras, que son los siete centros energéticos del cuerpo de los que depende el En los últimos años se han incrementado fuertemente en bienestar integral de la persona. nuestro país, lo que según Héctor Castro (Ram Sarn Singh), el profesor de Yoga Kundalini del Centro Yogasalud, “se Biomagnetismo: Busca estabilizar los puntos de energía debe a que los tiempos han cambiado, por lo que las que se encuentran alterados dentro de nuestro cuerpo. Esto personas hoy en día buscan una sanación espiritual que a través de una terapia con imanes pasivos (no conectados acompañe a su salud física, cosa que la medicina tradicional a máquinas), que se utilizan a lo largo del cuerpo a modo no siempre es capaz de aportar”. de scanner. Solucionando estos desequilibrios se puede llegar a mejorar malestares agudos o crónicos. La terapia oriental busca resolver las afecciones de manera global desde una perspectiva de alimentación emocional Iriología: Se trata de reconocer e identificar afecciones o que el terapeuta brinda al paciente. Dentro de las más mal funcionamiento de algunos órganos del cuerpo a través conocidas y solicitadas podernos encontrar el Yoga, Reiki, del estudio del iris. Así es como, al observar distintas manchas, Biomagnetismo e Iriología. rayas o marcas en el iris del ojo el terapeuta puede identificar las patologías físicas y psicológicas que afectan al paciente. Es una técnica poco invasiva puesto que sólo se trabaja con una linterna y una lupa. En ocasiones especiales puede incluir la toma de fotografías. Si bien los terapeutas orientales dan fe de la efectividad de las prácticas anteriormente mencionadas, recomiendan que estas sean realizadas como un complemento a la medicina tradicional en el caso de las enfermedades médicamente diagnosticadas.
  • 10. BIENESTAR ANIMAL EL FRÍO Y NUESTRAS MASCOTAS Cuando se acerca la temporada invernal es común que comencemos a preocuparnos de cambiar la ropa del closet y de cómo calentar nuestro hogar, sin embargo, también es necesario tener muy presente cómo cuidaremos a ese miembro especial de nuestra familia.
  • 11. Según cuenta la veterinaria Paola Iglesias, es realmente importante cuidar los cambios de temperatura a los que se someten nuestras mascotas en invierno, ya que esto puede traerles distintos problemas dependiendo de la edad en que se encuentren. Cachorros Adultos Mayores (De uno a doce meses) (De siete años en adelante) En el caso de los perros, los seis primeros meses son claves, En los perros ancianos hay que tener un cuidado más estricto por lo que dentro de este periodo de tiempo hay que con el frio. Las noches en la región de Los Ríos vienen dedicarles un cuidado superior. Lo más conveniente es acompañadas de una importante baja de temperatura, esto tenerlos dentro de la casa, sin embargo, también pueden afecta directamente las articulaciones de nuestra mascota permanecer fuera siempre que estén bien abrigados y bajo y puede incrementar las dolencias provocadas por la artritis techo. o la artrosis que generalmente padecen los perros de avanzada El cuidado de los gatos varía un poco ya que estos edad. normalmente viven dentro de la casa, por esta razón es Los gatos por su parte no suelen sufrir de las articulaciones, necesario tener mucho cuidado con los cambios bruscos sin embargo, los cambios de temperatura los afectan bastante de temperatura. Los gatos suelen buscar el lugar más caliente y se resfrían con mayor facilidad cuanto son más ancianos. dentro del hogar, como los calefactores o cocinas a leña, D.D y exponerlos al frio inmediatamente después de apartarlos Patologías de invierno del calor puede hacer que se resfríen. Perros: Tos • Secreciones oculares • Conjuntivitis • Distemper • Cistitis. Adultos Gatos:•Tos•Neumonía•Conjuntivitis (De uno a siete años) Cuando el perro deja de ser cachorro suele ocurrir que se va a vivir al patio o fuera de la casa. Para esto es necesario que su “nuevo hogar” tenga las condiciones adecuadas que requiere. Lo ideal es que sea un lugar seco, con un alero que tape la lluvia y una cama calientita. Cuando el animal es dañino y le gusta morder la ropa de su cama, optar por la paja es una buena alternativa para mantenerlo abrigado. Los gatos suelen ser bastante andariegos, por eso se recomienda castrar a los machos y esterilizar a las hembras para que se vuelvan más caseros y no se expongan tanto a los fríos de invierno, ya que suelen resfriarse fácilmente y esto puede traerle complicaciones al comer.
  • 12. DIARIO VIVIR Fotógrafos Patiperros Los cazadores del paisaje El amor por el entorno y las ganas de capturarlo a través del lente de la cámara llevó a un grupo de valdivianos a formar un club dedicado a compartir y trabajar en pro de la fotografía. “Fotografíar es una manera de vivir, Es poner la mente, el ojo y el corazón, sobre la misma línea de mira.”
  • 13. ue en el año 2007 que un par de amantes de la Para Hugo Toledo el valor que posee fotografía decidieron reunirse para recorrer en conjunto Patiperros se basa en la idea de socializar la ciudad de Valdivia mientras la capturaban en la fotografía, de acercarla a la gente. imágenes. Asegura que este arte no sólo debe estar La experiencia fue tan interesante que se volvió una práctica en exposiciones de museos, sino que también es necesario recurrente el salir a fotografiar la ciudad y sus alrededores. llevarlo a centros comerciales y a galerías donde las personas Pronto a estas travesías se fue sumando más y más gente transiten habitualmente. hasta transformarse en una agrupación a la que bautizaron como “Fotógrafos Patiperros”. Por esta razón el grupo realizó dos exposiciones fotográficas el año pasado, una en una sede vecinal del sector Regional Hoy en día los “Patiperros” son muchos, según cuenta el y otra en la galería Entre Ríos ubicada en Independencia. secretario general de la agrupación, Hugo Toledo, jóvenes La muestra incluyó fotografías tomadas por cámaras digitales, y adultos de distintas edades se han interesado en participar tanto como análogas y cámaras de celulares. de los safaris fotográficos y en compartir sus capturas con la comunidad. Con esto Patiperros buscaba mostrar a las personas que es posible capturar hermosas fotografías con una cámara común Estas salidas se coordinan por medio del Facebook “Fotógrafos y corriente, y que no se necesitan estudios para poder Patiperros” y a ellas se invita a toda la comunidad, puesto conseguir buenos resultados, sino, simplemente, mucha que cualquiera puede volverse un miembro activo de la práctica y entusiasmo. D.D agrupación. Facebook: Fotógrafos Patiperros
  • 14. CIENCIA Y TECNOLOGÍA La capacidad de la Red llegó a su límite y fue reemplazada por otra más grande. IPv6 Day: Internet cambia para ser más rápida y segura Por Cristian Chaparro Director TechTVLA.com las 20 horas de Chile y 0 horas del meridiano de Por el cambio, la Web será más rápida y segura. Greenwich – Internet comenzó a cambiar. Este 6 A esta medida también se irán sumando todos los sectores de junio de 2012 será recordado como un día tecnológicos como proveedores de servicios de Internet, histórico, ya que se celebró en todo el mundo el fabricantes de hardware, sistemas operativos, páginas Web, World IPv6 Day, es decir, se puso en marcha el quienes deberán adaptar sus productos al cambio. protocolo IPv6 que garantiza la sustentabilidad de la Red y su proyección en el tiempo. La red actual, que tiene casi 40 años, fue concebida en 1974, cuando se realizó la primera transmisión de paquetes Este cambio de paradigma se debe a que se agotó el número de datos. En aquel entonces, nadie pensaba que Internet de direcciones IP existentes, entendidas como un número podía llegar a los hogares. único e irrepetible con el cual se identifica un dispositivo dentro de Internet. El conflicto surge por una limitación del protocolo IPv4, que no dispone de suficientes direcciones para que cada aparato El primer testeo general se llevó a cabo el 8 de junio de tenga una propia. Desde hace años los especialistas 2011. Como la prueba fue satisfactoria se decidió pasar a auguraban que la red estaba llegando a su saturación. la etapa de implementación definitiva. Cumpliendo los peores vaticinios, el protocolo IPv4 se agotó Para introducir la flamante norma, los principales proveedores el 3 de febrero de 2011, cuando la ICANN, institución global de contenidos como Google, Facebook, Yahoo! y Microsoft, que otorga esas direcciones, informó que había concedido activaron sus configuraciones de acceso para IPv6. los últimos cinco lotes de la reserva de direcciones IP con que contaba para identificar aparatos en la red. Para la mayoría de los usuarios fue imperceptible. La transición completa demandará varios años y los antiguos Comienza la era de una internet más amplia y universal, aparatos y redes de IPv4 continuarán funcionando. esperemos que sus contenidos lo sigan siendo. C.C.
  • 15. CONSEJO DEL CHEF Acompañamientos gourmet pera Cerdo y Vacuno. Carne acompañada de Papas Bohemias y salsa de Cabernet Sauvignon son algunas de las delicias que el chef Víctor Andrade del restaurant Zu Hause ofrece a la hora de cenar. CERDO CON PAPAS BOHEMIAS Y SALSA DE CIRUELA Exquisita receta en la que el cerdo es cocinado a la plancha aliñado solamente con sal. Se acompaña con “Papas Bohemias” las que se cocinan al horno y llevan en el centro un sofrito de verduras con queso. La salsa que adorna este exquisito platillo es preparada en base a ciruelas hidratadas en cognac, que VACUNO CON PAPAS luego son flambeadas y bañadas con crema. DUQUESAS Y SALSA DE CABERNET Delicioso platillo en el que el vacuno es cocinado a la plancha y se acompaña por papas duquesas. La salsa es preparada en base a la reducción de vino Cabernet Sauvignon sobre un fondo de caldo de vacuno. D.D
  • 17. El reconocido acuarelista Antonio Oyarzún nos ofrece un recorrido por el camino del artista, su vida, influencias y profundos pensamientos llenos de inspiración. ntonio Oyarzún nació en La Unión, ciudad en la que vivió hasta los 25 años y que se vio obligado a dejar para continuar con su carrera. P e r o Antonio no se ha olvidado de La Unión, puesto que fue en esa ciudad donde comenzó su amor por el arte, en especial por la pintura. Fue en un taller extraprogramático de arte donde Antonio comenzó a interesarse por la pintura, específicamente por las acuarelas. En ese entonces tuvo el apoyo de un profesor que valorizan mi trabajo. Por eso es fundamental del ramo que lo motivó mucho, lo suficiente como para que ser honesto y correcto” pensara en dedicarse a pintar. Sin embargo, y a pesar de su éxito, este acuarelista no ha Sin embargo, a pesar de su interés y su notoria habilidad querido abandonar el sur de nuestro país, específicamente con la pintura, la presión social de sus padres le hacía muy la ciudad de Valdivia, donde se encuentra radicado difícil vislumbrar un camino dedicándose por completo a actualmente. las artes. “He sido mal mochilero, siempre voy con el pasaje de ida Y fue, justamente, en el momento en que se encontraba con y de vuelta, no sé si por miedo, no sé si es porque mis raíces esa disyuntiva cuando conoció al acuarelista Carlos están acá en el sur, es algo que siempre me he cuestionado.” Anwandter. Parte importante de esta decisión quizás se deba a que hace El reconocido pintor visitó La Unión en un otoño y se dos años formó una familia, se casó y tuvo una hija: Rocío enamoró tanto del paisaje cubierto de amarillos y naranjos Antonia, a la que describe como la mejor creación a la que que volvió cada año, oportunidad que aprovechó Antonio pudo dar vida a lo largo de su historia. para conocerlo y conversar largamente con él. “Es increíble ver crecer a la prolongación de uno como ser “Carlos Anwandter fue el primer artista que yo vi pintar en humano, es algo especial y único” vivo, y fue una gran motivación, las conversaciones que tuvimos, verlo inspirarse, todo significó una motivación Si bien Antonio Oyarzún es reconocido como un acuarelista increíble para mí. Entonces ahí fue cuando yo descubrí que importante de la Región de Los Ríos, asegura que parte se podía vivir del arte, si él puede, yo también voy a poder, significativa de ser artista es continuar creando e innovando, me dije a mí mismo.” por esta razón, él no se ha quedado solo en las acuarelas, sino que también ha incursionado en nuevas técnicas como Actualmente Antonio Oyarzún se encuentra consagrado el óleo y los desnudos. Cuadros que sin duda cautivarán el como pintor, y la sociedad común tanto como la sociedad ojo de quien se detenga a apreciarlos. del arte lo reconocen como artista. Tanto así que ha servido de inspiración para niños y jóvenes valdivianos que sienten Contacto atracción por el camino de las artes. www.antoniooyarzun.cl antoniooyarzun@hotmail.com “Yo creo que he sido una motivación positiva para las personas Cel: 09 0880918 • Yerbas Buenas #453, Valdivia.
  • 18. RESCATANDO MEMORIA Nostalgias y breves historias del TEATRO O’HIGGINS de La Unión Teatro O'Higgins marzo 1984 Fotografía por Sergio Florín Durante el siglo XX, La Unión contó con varios espacios para la apreciación del cine y otras artes escénicas y de espectáculos, entre ellos el Biógrafo “Edén” que funcionó en el primer cuarto de siglo, el Teatro Central desde la década del 20 al 50, y finalmente el Teatro O’Higgins desde 1953 hasta 1992. urante el siglo pasado, en la comuna de La Unión, Cada función era un evento particular, la gente llenaba la se vivieron grandiosos espectáculos y se sala, y gustaba principalmente de las películas mexicanas proyectaron las mejores obras cinematográficas, y los western italianos. Como relata Rosamel Furniel, operador por más de 40 años en el Teatro O’Higgins “la película que gracias al memorable Teatro O’Higgins, lugar que más gustó fue ‘El espectáculo más grande del mundo’, se inició sus operaciones a principios de la década del 50 hacían largas filas por mucho tiempo, también ‘Las tres impulsado por los empresarios René Bórquez e Ignacio alegres vagabundas’, ‘El bueno, el malo y el feo’, ‘El González. Emplazado en calle Letelier, casi llegando a Virginiano’, a los niños les gustaba mucho las películas de Serrano, aún permanece el edifico que hoy alberga a un Walt Disney y las mexicanas arrasaban sobretodo con Mario conocido gimnasio de la ciudad. Moreno Cantiflas”.
  • 19. Fotografía por Sergio Florín Rosamel Furniel agosto 1975 La irrupción masiva de la televisión en la comuna trajo como consecuencia nuevamente el cierre de la sala el año 1980. Luego en 1982 el destacado cineasta y empresario cinematográfico Armando Sandoval, reabre el teatro por sólo un par de años, pues el público unionino, obnubilado con la televisión desestima como panorama al Teatro O’Higgins. Finalmente, el joven empresario, Sergio Reckman inicia nuevamente el negocio a fines de los años ochentas hasta 1992, año en que cierra el teatro O’Higgins para siempre. M.D No sólo el Teatro O’Higgins funcionó como teatro en la capital de la Provincia del Ranco, otros como el Teatro Central, el Teatro de la Parroquia y el Biógrafo Edén operaron durante la primera mitad del siglo XX. Pero no sólo cine brindaba el Teatro O’Higgins, también importantes espectáculos de fama nacional llegaban a presentarse hasta La Unión, ejemplos hay muchos: Lucho Barrios, Los Hermanos Campos y Guadalupe del Carmen, la Compañía de Radio Teatro de Arturo Moya Grau, Lorenzo Valderrama, Eduardo de Calixto con su programa “Hogar Dulce Hogar”, los magos Orsini y Romario fueron algunos de los artistas que pisaron este importante escenario de la ciudad. A mediados de 1974, la empresa se declara en quiebra. El inmueble es arrendado por Don Emilio Egnem, más conocido como el “tío Emilio”, hombre carismático, conversador y Fotografía por Sergio Florín afable. “¡Prefiera usted al cine Teatro O’Higgins, tiene las películas más modernas, todo lo del gran cine nacional, no prefiera esas viejas películas de la televisión en blanco y negro!” vociferaba a través de un megáfono, el “tío Emilio” por las calles de la ciudad de La Unión. Bórquez en su oficina1970
  • 20. J u l i o Danza Gala Exposición Itinerante de Invierno Un total de 27 obras son las que se exponen en las dos salas de la casa Ancuditana por todo el mes de julio y que incluye los trabajos Día 14 de Vittorio Queirolo, ganador en la categoría In situ figurativo, Ana Teatro Municipal Lord Cochrane María Maturana, primer lugar en la modalidad Envío y Alejandro Delgado, primer lugar en el In situ Experimental. Vacaciones en Luego de su pasada por Chiloé, la muestra volverá a la Región de Los Ríos para continuar su itinerancia anual que considera, entre otras El Museo Histórico ciudades, Chillán Los Ángeles y La Serena. Maurice Van de Maele Días 16 al 20 Cine Club UACh Horario: 10.00 h - 13.00 h Días 6, 7, 8 Días 13, 14, 15 LA QUISE TANTO EL ESPÍA Rey León Año: 2009 Duración: 112 minutos Año: 2011 Duración: 127 minutos El Musical Géneros: Drama, romance Género: Thriller Calificación: Mayores de 14 años Calificación: Mayores de 14 año Días 19 al 20 Días17 al 20 CICLO: CINE INFANTIL Martes 17, 10:00 hrs. : CARS 2 Ensamble de Vientos Martes 17, 16:00 hrs. Miércoles 18, 10:00 hrs. Miércoles 18, 16:00 hrs. : KUNG FU PANDA 2 : LOS MUPPETS : GATO CON BOTAS de Valdivia Jueves 19, 10:00 hrs. Jueves 19, 16:00 hrs. Viernes 20, 10:00 hrs. : HAPPY FEET 2 : LOS PITUFOS : LA GRANJA Día 27 Teatro Municipal Lord Cochrane Días 20, 21, 22 UNA MISIÓN EN LA VIDA Año: 2010 Duración: 103 minutos Género: Drama Calificación: Todo espectador
  • 21. Revista 14 Sur te invita a disfrutar de su Rincón de Descuentos con ofertas exclusivas sólo para tí. No olvides estar atento a las promociones que mes a mes te presenta 14S. EN SOMBREROS TORTA MIL WAFFLES DE FABRICACIÓN PROPIA (deliciosa torta húmeda y cremosa a base de waffles, manjar y nueces) tamaño para 15 personas. Sombreros Fedora • Sombreros de Huaso Sombreros Australiano • Sombreros Texano El precio incluye dedicatoria personalizada en Sombreros Borsalinos chocolate (opcional) y despacho a domicilio Fabricado en fieltro de lana de oveja (dentro del radio urbano de Valdivia)
  • 22. Los beneficios otorgados a estas promociones son de exclusiva responsabilidad de la empresa o marca que los entrega, por lo que revista 14 Sur se exime de cualquier responsabilidad. Promoción válida Promoción válida Promoción válida desde el 15 de julio desde el 15 de julio desde el 15 de julio al 31 de agosto al 31 de agosto al 15 de agosto Precio normal: $11.900 Precio con 20% desc: $ 9.520 ANÍBAL PINTO 1390 (esquina Baquedano) Fono: 63- 578797 Fono (63) 213114 Horarios de la tarde Pedidos de torta con un mínimo de dos días de anticipación. Se confirma el pedido mediante sombreroscasablanca@gmail.com transferencia electrónica o depósito bancario. www.lacolombianita.cl www.facebook.com/lacolombianita.cl
  • 23. Lanzamiento del proyecto Patagonia Binacional “La Comunidad sin Frontera” Hernan Santarelli • German Libcovker Henry Azurmendi • Roberto Sacconi • Carlos Balbiani • Paulina Steffen Hernan Santarelli • Cristina Lazos Andrés Díaz• Rodrigo Bähre Antonieta Albornoz • Paulina Steffen Noemi Villalobos Pamela Jara • Jorge Peters • Norman Jackson Felipe Figueroa Celebración Día internacional del Medio Ambiente José Matamala • Rodolfo Valdivia • Neil López Cristián Rojas • Juan Harris Carlos Crott • Daniel Del Campo Intendente Juan Andrés Varas junto a los premiados
  • 24. Exposición Ana María Encina Lemarchand Max Parada, Ana María Encina, Gloria Guarda Jéssica Oñate, Miguel Masrri, Marisol Rinenschneider Fideliza Millán , Margot Donoso Patricio Curihual, Pablo Moya Claudia Sepúlveda, Alejandra Drogett , Marcela Vargas Magaly Herrera, Joel Velásquez, Directora Sernam Remza Delic, Vicerrector USS Pablo Hoffmann Tatiana Villanueva, Cónsul de Austria Marcos Lampaglia, Vicerrector USS Pablo Hoffmann Universidad San Sebastián Dúo Cítara de Viena Gabriela Rencoret, Renate Ziegele, Seremi de Transportes Norberto Petersen, Oscar Prochelle, Jaime Viteri, Iñaki Larraza Carmen Petersen