SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra Fría 1945-
1991
Periodo que transcurre entre el
fin de la II Guerra Mundial y la
desaparición de la Unión
Soviética
Los orígenes de la Guerra Fría
 Qué fue la Guerra Fría
Periodo que se inicia tras la II Guerra Mundial, el mundo quedó
dividido en bloques antagónicos: ● el bloque occidental, liderado
por EE.UU.. y reforzado por su aliados de Europa Occidental, y
el ●bloque comunista, que encabezaba la Unión Soviética
secundada por sus aliados de Europa Oriental. Cada bloque se
organizaba de una manera diferente con sistemas económicos y
políticos opuestos
●Fue Churchill quien con el término telón de acero denunció la
influencia soviética en el centro de Europa y evidencia que el
entendimiento entre rusos y americanos se estaba quebrando.
Para reforzar sus respectivas áreas de influencia los americanos
llevaron a cabo el Plan Marshall en 1947 (programa de ayudas
para reconstruir la economía europea) y los rusos crean el
Kominforn para coordinar el apoyo a su política de los partidos
comunistas de todo el mundo.
Máxima tensión 1947-1953 I
 Bloqueo de Berlín. El primer
enfrentamiento tras la
guerra es la crisis de Berlín
(dividida en cuatro sectores,
uno por cada vencedor, tras
la guerra). En 1948 EE.UU.
, Francia y Gran Bretaña
crean la República Federal
alemana. La URSS bloqueó
Berlín occidental, en zona
soviética, en represalia. Se
estableció un puente aéreo
y fracasó el bloqueo. La
URSS creó la Republica
Democrática alemana.
Máxima tensión 1947-1953 II
 La guerra de Corea. En 1949 se
produjo el triunfo de Mao Zedong en
China, EEUU temió la expansión del
comunismo en el mundo. En este
ambiente estalla la g. de Corea
1950-1953. Dividida tras la
ocupación de Japón por el paralelo
38º, norte con influencia de Moscú y
régimen comunista; el sur zona de
hegemonía estadounidense. Corea
del norte invadió el sur, en
respuesta una coalición de naciones
lideradas por EE.UU. inició la
guerra. China anunció su apoyó a
Corea del norte.
 MacArthur (general usa) planteó el
uso de la bomba atómica lo que
provocó su destitución.
 Tregua en 1953 que mantenía la
división que aún existe
Bloque occidental
características
 Como parte de su estrategia para frenar la
expansión del comunismo establecen una alianza
militar la OTAN.
 El sistema político era el sistema liberal: elecciones,
separación de poderes, reconocimiento de
derechos y libertades a la ciudadanía y el pluralismo
político
 El sistema económico es el capitalista: propiedad
privada y mercado libre (oferta-demanda).
 Tras la Guerra se intensifica la intervención del
Estado en la economía (Estado de Bienestar)
Bloque comunista
 La zona de influencia de los soviéticos tras la
Guerra incluía: Polonia, Hungría,
Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria. Donde
se establecieron regímenes comunistas de
partido único.
 En respuesta al pacto militar occidental
(OTAN) los soviéticos crean el Pacto de
Varsovia.
 La economía era planificada, y la propiedad
industrial y de la tierra era del Estado.
Las armas de la Guerra Fría
 Fue un enfrentamiento total a todos los
niveles: económico, tecnológico, político
e ideológico. Dentro de estos
enfrentamientos destaca la carrera
armamentística, armas de todo tipo para
intentar superar al contrario (armas
nucleares, misiles teledirigidos,
bombarderos a reacción, aviones
supersónicos, submarinos nucleares…)
 Se llegó a una situación de equilibrio del
terror, situación de paridad de
armamentos para impedir que se
desencadenara un conflicto por temor a
la respuesta del otro, lo que seria la
destrucción total.
 La carrera espacial también formaba
parte de esta competencia, los rusos
lanzaron al primer hombre al espacio
Yuri Gagarin y los americanos con la
primera misión a la Luna.
 La Guerra Fría se caracteriza por evitar
un enfrentamiento directo entre las
potencias, pero un gran aumento de
conflictos de baja intensidad
 El control de cada bloque resultó
fundamental y en los EE.UU.. En los
años 50 se desencadenó lo que se
denominó “caza de brujas”, dirigida por
el senador McCarthy, que acusó a
numeroso intelectuales y artistas de ser
comunistas
De la distensión a la nueva
Guerra Fría 1953-1989 I
 De 1953 a 1977 se inicia una etapa de distensión en la que
desaparecen los líderes de ambos bloques que presidieron el
inicio de la G.F.
 En 1960 llegó a la Presidencia de EE.UU. John F. Kennedy y se
inicio una etapa de distensión o coexistencia pacífica, si bien
hubo algunas crisis muy significativas como la de los misiles en
Cuba.
 Este nuevo ambiente se manifestó con iniciativas como el
teléfono rojo (teletipo que comunicaba directamente a los líderes
de ambas superpotencias)
 En 1975 se firmaron los tratados de Helsinki que limitaba las
armas nucleares
De la distensión a la nueva
Guerra Fría 1953-1989 II
 Pese a la distensión las crisis se sucedieron: en 1961 Berlín se
convirtió en protagonista de la G.F. Berlín dividida desde el final de
la guerra en dos sectores fue separada mediante un muro por las
autoridades de la RDA (Alemania oriental) para evitar la emigración
al oeste. Este hecho se convirtió en un símbolo de la G.F.
 Crisis de los misiles en Cuba, en 1962 la URSS comenzó a instalar
rampas de misiles en Cuba a 80 km de las costas americanas.
Kennedy como respuesta decretó el bloqueo naval de la Isla y la
tensión internacional se disparó ante la posibilidad de un choque.
Finalmente Kruschev desmantelo las rampas y la tensión cedió.
 La guerra de Vietnam de 1962-1974 . Vietnam estada dividida en
dos estados desde su independencia de Francia en 1954: Vietnam
del norte, con un gobierno comunista , y Vietnam del sur, con un
régimen anticomunista. En el norte había surgido una guerrilla
procomunista (el Vietcong) que pretendía incorporar al país a
Vietnam del norte.
De la distensión a la nueva
Guerra Fría 1953-1989 III
 A partir de 1962 Kennedy envió consejeros militares
a Vietnam del Sur para evitar la caída del régimen.
En los años siguientes el presidente Johnson
desplegó numerosos soldados en Vietnam
extendiendo el conflicto a los países vecinos
(acabar con el agua para el pez). Esta guerra fue
muy impopular en EE.UU., por las bajas y la
imposibilidad de derrotar al Vietcong pese a la
superioridad militar. Nixon inicia una retirada
paulatina que acabó en 1974, tras su marcha un
año después cayó el sur y Vietnam se reunificó.
Guerra Fría 1953-1989
 La segunda Guerra Fría (1977-
1989)
 En el 77 se produce un rebrote de la
G. F. En ese año la URSS
comienza a desplegar misiles
nucleares en sus zonas de
influencia en Europa, es lo que se
conoce como la crisis de los
“euromisiles” . En ese momento es
cuando la U.S. inicia su intervención
en Afganistán.
 EE.UU. respondió con la instalación
de misiles en algunas bases
europeas de la OTAN y con el
Proyecto de Defensa Estratégica
(guerra de las galaxias) del
presidente Reagan, se trataba de
un escudo desplegado en el
espacio para repeler los ataques de
misiles soviéticos.
 El relanzamiento de la carrera de
misiles incrementó los gastos
militares de las superpotencias, a lo
que economía soviética no pudo
responder.
 Con la llegada al poder de Mijail
Gorbachov se evidenciaron los
graves problemas económicos de la
URSS. Se precipita el final de la
G.F.
 En 1989 cae el muro de Berlín
símbolo de la G.F. y finalmente en
1991 se disolvió el Pacto de
Varsovia

Más contenido relacionado

Similar a 145_202010291719172819321423(1).ppt

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Matias Gonzalez
 
Unidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fríaUnidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fría
Hilsu Nill
 
Uni8
Uni8Uni8
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
RufinoCuellarCabrera
 
11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf
GiselaGuevaraDaz1
 
La Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4ºLa Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4º
serpalue
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
EstefanyGuadalupeHer
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
serpalue
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
francisco gonzalez
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Kevin Larco Gomez
 
Guerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen prácticoGuerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen práctico
Emilio Soriano
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
francisco gonzalez
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Jorge Manuel González Domínguez
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Catalana94
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
gabriela02598
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
Luupita Alvarez
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
Andrea Aguilera
 

Similar a 145_202010291719172819321423(1).ppt (20)

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Unidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fríaUnidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fría
 
Uni8
Uni8Uni8
Uni8
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
 
11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf
 
La Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4ºLa Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4º
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
 
Guerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen prácticoGuerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen práctico
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
 

Más de JosAlbertoVelzquezMa

ADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptx
ADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptxADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptx
ADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptx
JosAlbertoVelzquezMa
 
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptxcelula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
JosAlbertoVelzquezMa
 
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.pptabsolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 
145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdfpptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
JosAlbertoVelzquezMa
 
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.pptd4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 

Más de JosAlbertoVelzquezMa (6)

ADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptx
ADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptxADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptx
ADOLFO LÓPEZ MATEOS.pptx
 
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptxcelula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
 
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.pptabsolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
 
145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt
 
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdfpptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
pptpoblamientodeamrica-130111130651-phpapp02.pdf
 
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.pptd4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

145_202010291719172819321423(1).ppt

  • 1. La Guerra Fría 1945- 1991 Periodo que transcurre entre el fin de la II Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética
  • 2. Los orígenes de la Guerra Fría  Qué fue la Guerra Fría Periodo que se inicia tras la II Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en bloques antagónicos: ● el bloque occidental, liderado por EE.UU.. y reforzado por su aliados de Europa Occidental, y el ●bloque comunista, que encabezaba la Unión Soviética secundada por sus aliados de Europa Oriental. Cada bloque se organizaba de una manera diferente con sistemas económicos y políticos opuestos ●Fue Churchill quien con el término telón de acero denunció la influencia soviética en el centro de Europa y evidencia que el entendimiento entre rusos y americanos se estaba quebrando. Para reforzar sus respectivas áreas de influencia los americanos llevaron a cabo el Plan Marshall en 1947 (programa de ayudas para reconstruir la economía europea) y los rusos crean el Kominforn para coordinar el apoyo a su política de los partidos comunistas de todo el mundo.
  • 3. Máxima tensión 1947-1953 I  Bloqueo de Berlín. El primer enfrentamiento tras la guerra es la crisis de Berlín (dividida en cuatro sectores, uno por cada vencedor, tras la guerra). En 1948 EE.UU. , Francia y Gran Bretaña crean la República Federal alemana. La URSS bloqueó Berlín occidental, en zona soviética, en represalia. Se estableció un puente aéreo y fracasó el bloqueo. La URSS creó la Republica Democrática alemana.
  • 4. Máxima tensión 1947-1953 II  La guerra de Corea. En 1949 se produjo el triunfo de Mao Zedong en China, EEUU temió la expansión del comunismo en el mundo. En este ambiente estalla la g. de Corea 1950-1953. Dividida tras la ocupación de Japón por el paralelo 38º, norte con influencia de Moscú y régimen comunista; el sur zona de hegemonía estadounidense. Corea del norte invadió el sur, en respuesta una coalición de naciones lideradas por EE.UU. inició la guerra. China anunció su apoyó a Corea del norte.  MacArthur (general usa) planteó el uso de la bomba atómica lo que provocó su destitución.  Tregua en 1953 que mantenía la división que aún existe
  • 5.
  • 6. Bloque occidental características  Como parte de su estrategia para frenar la expansión del comunismo establecen una alianza militar la OTAN.  El sistema político era el sistema liberal: elecciones, separación de poderes, reconocimiento de derechos y libertades a la ciudadanía y el pluralismo político  El sistema económico es el capitalista: propiedad privada y mercado libre (oferta-demanda).  Tras la Guerra se intensifica la intervención del Estado en la economía (Estado de Bienestar)
  • 7. Bloque comunista  La zona de influencia de los soviéticos tras la Guerra incluía: Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria. Donde se establecieron regímenes comunistas de partido único.  En respuesta al pacto militar occidental (OTAN) los soviéticos crean el Pacto de Varsovia.  La economía era planificada, y la propiedad industrial y de la tierra era del Estado.
  • 8. Las armas de la Guerra Fría  Fue un enfrentamiento total a todos los niveles: económico, tecnológico, político e ideológico. Dentro de estos enfrentamientos destaca la carrera armamentística, armas de todo tipo para intentar superar al contrario (armas nucleares, misiles teledirigidos, bombarderos a reacción, aviones supersónicos, submarinos nucleares…)  Se llegó a una situación de equilibrio del terror, situación de paridad de armamentos para impedir que se desencadenara un conflicto por temor a la respuesta del otro, lo que seria la destrucción total.  La carrera espacial también formaba parte de esta competencia, los rusos lanzaron al primer hombre al espacio Yuri Gagarin y los americanos con la primera misión a la Luna.  La Guerra Fría se caracteriza por evitar un enfrentamiento directo entre las potencias, pero un gran aumento de conflictos de baja intensidad  El control de cada bloque resultó fundamental y en los EE.UU.. En los años 50 se desencadenó lo que se denominó “caza de brujas”, dirigida por el senador McCarthy, que acusó a numeroso intelectuales y artistas de ser comunistas
  • 9. De la distensión a la nueva Guerra Fría 1953-1989 I  De 1953 a 1977 se inicia una etapa de distensión en la que desaparecen los líderes de ambos bloques que presidieron el inicio de la G.F.  En 1960 llegó a la Presidencia de EE.UU. John F. Kennedy y se inicio una etapa de distensión o coexistencia pacífica, si bien hubo algunas crisis muy significativas como la de los misiles en Cuba.  Este nuevo ambiente se manifestó con iniciativas como el teléfono rojo (teletipo que comunicaba directamente a los líderes de ambas superpotencias)  En 1975 se firmaron los tratados de Helsinki que limitaba las armas nucleares
  • 10. De la distensión a la nueva Guerra Fría 1953-1989 II  Pese a la distensión las crisis se sucedieron: en 1961 Berlín se convirtió en protagonista de la G.F. Berlín dividida desde el final de la guerra en dos sectores fue separada mediante un muro por las autoridades de la RDA (Alemania oriental) para evitar la emigración al oeste. Este hecho se convirtió en un símbolo de la G.F.  Crisis de los misiles en Cuba, en 1962 la URSS comenzó a instalar rampas de misiles en Cuba a 80 km de las costas americanas. Kennedy como respuesta decretó el bloqueo naval de la Isla y la tensión internacional se disparó ante la posibilidad de un choque. Finalmente Kruschev desmantelo las rampas y la tensión cedió.  La guerra de Vietnam de 1962-1974 . Vietnam estada dividida en dos estados desde su independencia de Francia en 1954: Vietnam del norte, con un gobierno comunista , y Vietnam del sur, con un régimen anticomunista. En el norte había surgido una guerrilla procomunista (el Vietcong) que pretendía incorporar al país a Vietnam del norte.
  • 11. De la distensión a la nueva Guerra Fría 1953-1989 III  A partir de 1962 Kennedy envió consejeros militares a Vietnam del Sur para evitar la caída del régimen. En los años siguientes el presidente Johnson desplegó numerosos soldados en Vietnam extendiendo el conflicto a los países vecinos (acabar con el agua para el pez). Esta guerra fue muy impopular en EE.UU., por las bajas y la imposibilidad de derrotar al Vietcong pese a la superioridad militar. Nixon inicia una retirada paulatina que acabó en 1974, tras su marcha un año después cayó el sur y Vietnam se reunificó.
  • 12. Guerra Fría 1953-1989  La segunda Guerra Fría (1977- 1989)  En el 77 se produce un rebrote de la G. F. En ese año la URSS comienza a desplegar misiles nucleares en sus zonas de influencia en Europa, es lo que se conoce como la crisis de los “euromisiles” . En ese momento es cuando la U.S. inicia su intervención en Afganistán.  EE.UU. respondió con la instalación de misiles en algunas bases europeas de la OTAN y con el Proyecto de Defensa Estratégica (guerra de las galaxias) del presidente Reagan, se trataba de un escudo desplegado en el espacio para repeler los ataques de misiles soviéticos.  El relanzamiento de la carrera de misiles incrementó los gastos militares de las superpotencias, a lo que economía soviética no pudo responder.  Con la llegada al poder de Mijail Gorbachov se evidenciaron los graves problemas económicos de la URSS. Se precipita el final de la G.F.  En 1989 cae el muro de Berlín símbolo de la G.F. y finalmente en 1991 se disolvió el Pacto de Varsovia