SlideShare una empresa de Scribd logo
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
ESTADO DEL TIEMPO
También llamado tiempo atmosférico.
Son las condiciones atmosféricas
observadas en un sitio durante un
período corto de tiempo.
Es estudiado por la meteorología.
CLIMA
Es el comportamiento atmosférico
observado durante largos períodos
(durante 30 años o más), para obtener
promedios significativos.
La ciencia que lo estudia es la
climatología.
Elementos del clima
El clima de un lugar está determinado
por los elementos y factores del clima,
los cuales se dividen, por su tipo, en
termodinámicos y acuosos.
Estos elementos combinados definen el
tipo de clima de una zona e influyen en
la biodiversidad.
Temperatura:
• Cantidad de calor en el aire.
• Se mide en grados Celsius (ºC) o
Fahrenheit (ºF).
• Depende de la radiación solar y varía
según la latitud, la altitud, la
continentalidad y de las corrientes
marinas.
Elementos termodinámicos
Presión atmosférica:
• Es la fuerza que la atmósfera
ejerce sobre todos los objetos
que se encuentran en la tierra,
• Depende de la altitud,
humedad, la temperatura.
Viento:
• Es el aire en movimiento y su
desplazamiento puede ser horizontal
o vertical.
• El científico holandés Buys Ballot
enunció tres leyes sobre el viento:
Leyes del viento:
1. Los vientos se desplazan de altas a las bajas presiones.
2. En una baja presión (depresión) en el hemisferio Norte, el viento gira en
sentido contrario a las manecillas del reloj, y en el hemisferio Sur en sentido
de las manecillas del reloj.
3. La velocidad de los vientos depende de la diferencia de presión entre los
centros. El aire al desplazarse de la alta hacia la baja presión, origina el
viento.
Tipos de vientos:
 PLANETARIOS
Suceden como consecuencia del movimiento de
rotación terrestre. Estos vientos circulan ocupando
grandes extensiones de la superficie de la Tierra,
donde se caracterizan por mantener su constante
dirección y facilitar así el transporte de gran
cantidad de energía calórica.
• Alisios
Comprenden una zona que va desde
los trópicos hacia el Ecuador. Al ser su
recorrido lo bastante extenso como
para atravesar gran cantidad de
superficie oceánica, cargan con
bastante humedad que resulta en
lluvias.
• Contralisios
También comprenden desde los
trópicos, pero, a diferencia de los
vientos alisios, los vientos contralisios
se dirigen hacia los círculos polares.
Estos vientos son cálidos, aunque
guardan una gran cantidad de
humedad y también provocan lluvias.
• Circumpolares
Circulan desde los polos de la Tierra,
hacia los círculos polares. Esto resulta
en que sean vientos muy fríos, que se
originan en la inclinación del eje de la
Tierra.
 VIENTOS REGIONALES
Son aquellos en los que su dirección
no permanece constante, sino que
cambia de acuerdo a las estaciones
del año, aunque a veces también
pueden cambiar dependiendo el
momento del día, y les da la
característica de periodicidad.
• Brisas
La capacidad de calentarse que tiene el
mar y la tierra es la causa de la generación
de las brisas de mar y de tierra. Estos
movimientos circulatorios del aire serán
más intensos cuanto más fuerte sea la
energía solar es decir en las estaciones de
calor y en días despejados sin nubes
• Ciclones
Se originan en torno a áreas de presión
atmosférica baja, lo que atrae vientos
con masas de aire más calientes que
ascienden al estar en una temperatura
más elevada que su entorno. Esto
produce vientos arremolinados que,
por lo general, son húmedos y cálidos.
• Monzones
Es un cambio en la dirección de los
vientos estacionales de una región.
Sucede por la diferencia de
temperaturas que experimenta el
continente y el océano,
Elementos acuosos
Se originan por la presencia de vapor en el
agua.
 HUMEDAD:
Es la cantidad de vapor contenida en la
atmosfera, resultado de la evaporación y
evapotranspiración de plantas y animales.
Higrómetro
 NUBOSIDAD:
Se manifiesta como partículas
pequeñas de hielo o agua
suspendidas en la atmósfera; su
estructura forma y composición
dependerán de la altura donde se
encuentren.
 PRECIPITACIÓN:
Es la caída de agua sólida o
líquida de la nube a la superficie
terrestre.
FACTORES DEL CLIMA
Los factores geográficos del clima son
las condiciones particulares de un lugar
que influyen en el clima:
• Latitud
• Altitud
• Corrientes marinas
• Continentalidad
• Relieve
• Suelo y vegetación
El factor cósmico es la radiación
térmica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
Christopher Gamboa
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
Jessica Gutierrez
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
rubi gonzales
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
samatha
 
Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
characas
 
Estructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestreEstructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestre
bionesia
 

La actualidad más candente (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 
Tema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSferaTema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSfera
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
 
Estructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestreEstructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestre
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 

Similar a 15. tiempo atmosférico y clima

Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
NeriNoHoshizora
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Hector Urrutia Ortega
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Vivi Pèrez
 
clima.pptx
clima.pptxclima.pptx
clima.pptx
yomyz
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Keith Mendoza
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
NaiduRivera
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
gueste5fd8b
 
clima
climaclima
clima
RodirgoA
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1el__reyezz
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
RodirgoA
 
clima
climaclima
clima
Yigo1
 
climatizacion.
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.RodirgoA
 
Presentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 SociedadPresentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 Sociedadel__reyezz
 

Similar a 15. tiempo atmosférico y clima (20)

Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
St5
St5St5
St5
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
 
clima.pptx
clima.pptxclima.pptx
clima.pptx
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
 
clima
climaclima
clima
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
clima
climaclima
clima
 
climatizacion.
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.
 
Presentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 SociedadPresentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 Sociedad
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr

12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
ZairaMariaJeronimoGr
 
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
ZairaMariaJeronimoGr
 
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 29_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
ZairaMariaJeronimoGr
 
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 28_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
ZairaMariaJeronimoGr
 
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
ZairaMariaJeronimoGr
 
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
ZairaMariaJeronimoGr
 
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
ZairaMariaJeronimoGr
 
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
ZairaMariaJeronimoGr
 
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
ZairaMariaJeronimoGr
 
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
ZairaMariaJeronimoGr
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr (20)

12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
 
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 29_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
 
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 28_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
 
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
 
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
 
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
 
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
 
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
 
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
 
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
 
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
 
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
 
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
 
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
 
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
 
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

15. tiempo atmosférico y clima

  • 1. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
  • 2. ESTADO DEL TIEMPO También llamado tiempo atmosférico. Son las condiciones atmosféricas observadas en un sitio durante un período corto de tiempo. Es estudiado por la meteorología.
  • 3. CLIMA Es el comportamiento atmosférico observado durante largos períodos (durante 30 años o más), para obtener promedios significativos. La ciencia que lo estudia es la climatología.
  • 4. Elementos del clima El clima de un lugar está determinado por los elementos y factores del clima, los cuales se dividen, por su tipo, en termodinámicos y acuosos. Estos elementos combinados definen el tipo de clima de una zona e influyen en la biodiversidad.
  • 5. Temperatura: • Cantidad de calor en el aire. • Se mide en grados Celsius (ºC) o Fahrenheit (ºF). • Depende de la radiación solar y varía según la latitud, la altitud, la continentalidad y de las corrientes marinas. Elementos termodinámicos
  • 6. Presión atmosférica: • Es la fuerza que la atmósfera ejerce sobre todos los objetos que se encuentran en la tierra, • Depende de la altitud, humedad, la temperatura.
  • 7. Viento: • Es el aire en movimiento y su desplazamiento puede ser horizontal o vertical. • El científico holandés Buys Ballot enunció tres leyes sobre el viento:
  • 8. Leyes del viento: 1. Los vientos se desplazan de altas a las bajas presiones. 2. En una baja presión (depresión) en el hemisferio Norte, el viento gira en sentido contrario a las manecillas del reloj, y en el hemisferio Sur en sentido de las manecillas del reloj. 3. La velocidad de los vientos depende de la diferencia de presión entre los centros. El aire al desplazarse de la alta hacia la baja presión, origina el viento.
  • 9. Tipos de vientos:  PLANETARIOS Suceden como consecuencia del movimiento de rotación terrestre. Estos vientos circulan ocupando grandes extensiones de la superficie de la Tierra, donde se caracterizan por mantener su constante dirección y facilitar así el transporte de gran cantidad de energía calórica.
  • 10. • Alisios Comprenden una zona que va desde los trópicos hacia el Ecuador. Al ser su recorrido lo bastante extenso como para atravesar gran cantidad de superficie oceánica, cargan con bastante humedad que resulta en lluvias.
  • 11. • Contralisios También comprenden desde los trópicos, pero, a diferencia de los vientos alisios, los vientos contralisios se dirigen hacia los círculos polares. Estos vientos son cálidos, aunque guardan una gran cantidad de humedad y también provocan lluvias.
  • 12. • Circumpolares Circulan desde los polos de la Tierra, hacia los círculos polares. Esto resulta en que sean vientos muy fríos, que se originan en la inclinación del eje de la Tierra.
  • 13.  VIENTOS REGIONALES Son aquellos en los que su dirección no permanece constante, sino que cambia de acuerdo a las estaciones del año, aunque a veces también pueden cambiar dependiendo el momento del día, y les da la característica de periodicidad.
  • 14. • Brisas La capacidad de calentarse que tiene el mar y la tierra es la causa de la generación de las brisas de mar y de tierra. Estos movimientos circulatorios del aire serán más intensos cuanto más fuerte sea la energía solar es decir en las estaciones de calor y en días despejados sin nubes
  • 15. • Ciclones Se originan en torno a áreas de presión atmosférica baja, lo que atrae vientos con masas de aire más calientes que ascienden al estar en una temperatura más elevada que su entorno. Esto produce vientos arremolinados que, por lo general, son húmedos y cálidos.
  • 16. • Monzones Es un cambio en la dirección de los vientos estacionales de una región. Sucede por la diferencia de temperaturas que experimenta el continente y el océano,
  • 17. Elementos acuosos Se originan por la presencia de vapor en el agua.  HUMEDAD: Es la cantidad de vapor contenida en la atmosfera, resultado de la evaporación y evapotranspiración de plantas y animales. Higrómetro
  • 18.  NUBOSIDAD: Se manifiesta como partículas pequeñas de hielo o agua suspendidas en la atmósfera; su estructura forma y composición dependerán de la altura donde se encuentren.
  • 19.  PRECIPITACIÓN: Es la caída de agua sólida o líquida de la nube a la superficie terrestre.
  • 20. FACTORES DEL CLIMA Los factores geográficos del clima son las condiciones particulares de un lugar que influyen en el clima: • Latitud • Altitud • Corrientes marinas • Continentalidad • Relieve • Suelo y vegetación El factor cósmico es la radiación térmica.