SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5 LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA COMPOSICIÓN ACTUAL ORIGEN Y EVOLUCIÓN FORMACIÓN, APARICIÓN DEL OXÍGENO ESTRUCTURA Y CAPAS PAPEL DEL OXÍGENO Y DEL NITRÓGENO FUNCIONAMIENTO TEMPERATURA Y PRESIÓN ANTICICLONES Y BORRASCAS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Nubes, Niebla, Lluvia, Nieve, Granizo, Viento, Escarcha, Rocío LOS COLORES DEL CIELO
LA ATMÓSFERA ,[object Object],Envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Existe en otros planetas, excepto Mercurio. Esta envoltura se mantiene gracias a la fuerza de la gravedad .  Sin embargo, son muy distintas. Si miras la tabla de tu libro donde aparecen los componentes de las atmósferas de los planetas, verás que en los exteriores abunda … ¿Qué abunda? HIDRÓGENO Y HELIO ¿Y en los interiores que abunda? CO 2 , O 2 , Nitrógeno
LA ATMÓSFERA ,[object Object],La atmósfera ha cambiado desde su formación: 1º.  Cuando se formó la Tierra .  Al formase nuestro planeta gracias al estado de fusión de sus materiales y a la actividad volcánica, escaparon gases de su interior que quedaron atrapados por la gravedad de la tierra. Los compuestos principales eran: Dióxido de Carbono, Metano, Amoníaco y vapor de agua (parecida a la de los planetas rocosos). Al enfriarse la tierra, el vapor de agua se condensó formando nubes que luego se transformaron en lluvias intensas que formarían los primitivos océanos.  En estas duras condiciones se originó la  vida primitiva  (parecidos a las bacterias actuales)
LA ATMÓSFERA ,[object Object],-- Surge la vida en el planeta.  Los componentes primitivos de la atmósfera reaccionaron entre si gracias a la energía de las radiaciones procedentes del sol y a los rayos de las tormentas. Se formaron así otros compuestos como AZÚCARES, PROTEÍNAS, GRASAS y ÁCIDOS NUCLEÍCOS, que están presentes sólo en los seres vivos.  AMONIACO, METANO, DIÓXIDO DE CARBONO, VAPOR DE AGUA AZÚCARES, PROTEÍNAS, GRASAS, ÁCIDOS NUCLÉICOS Rayos Ultravioletas, Descargas eléctricas Estas primitivas moléculas se organizan para dar lugar a los primeros seres vivos, células muy simples parecidas a las bacterias actuales. Esto ocurrió en charcas, lagos pequeños o en las cercanía de los océanos a las playas. Es el CALDO PRIMITIVO.
LA ATMÓSFERA Aparición de la vida: fotosíntesis y oxígeno Primeros momentos de la tierra: NO había oxígeno, NO había capa de ozono. La vida sólo se desarrollaba en el mar. Los seres vivos existentes se alimentaban de las partículas del caldo nutritivo inicial En ciertos organismos se produce un cambio que les permite obtener alimento de una forma nueva: LA FOTOSÍNTESIS   LUZ AGUA+SALES MINERALES+ co2 -> MATERIA ORGÁNICA+ OXÍGENO El oxígeno liberado enriqueció la atmósfera y creó la capa de ozono. La vida fuera del agua era ya posible
LA ATMÓSFERA La Capa de Ozono: origen e importancia El oxígeno liberado por la fotosíntesis, reacciona con los rayos ultravioleta, formando OZONO Los rayos ultravioletas (perjudiciales para la vida) no pueden penetrar y llegar a la superficie. Esto permite la vida en la Tierra.  El oxígeno de nuestro planeta es producido por los vegetales. Gracias a este oxígeno se produce la capa de ozono. Sin vegetales no habría oxígeno ni capa de ozono
LA ATMÓSFERA ,[object Object],La atmósfera está formada por gases invisibles. Sin embargo, gracias a sus características los científicos han separado en ella varias capas. ¿Como han separado estas capas? Según la temperatura y propiedades de cada una.
LA ATMÓSFERA TROPOSFERA - Capa más baja, en contacto con la superficie - Grosor de unos 15 km, donde se concentra casi el 80% del gas de la atmósfera - En ella se desarrolla la vida y también los fenómenos atmosféricos (lluvia, nieve, nubes) - La temperatura desciende hasta los -54ºC lo que provoca la aparición de vientos.
LA ATMÓSFERA ESTRATOSFERA - Capa de composición similar a la anterior, pero en donde la temperatura aumenta conforme ascendemos - En ella está la CAPA DE OZONO. - Los vientos que se producen en ella se conocen como CORRIENTE EN CHORRO, vientos que giran alrededor del planeta a unos 120 km/h MESOSFERA La temperatura vuelve a bajar, y donde se produce la desintegración de cuerpos sólidos que llegan a la tierra (estrellas fugaces)
LA ATMÓSFERA IONOSFERA - La cantidad de aire que existe es casi nula (densidad muy baja) - La temperatura es muy alta (1000ºC) - Existen muchas partículas en forma de iones, por eso su parte superior se llama IONOSFERA. Esta capa permite las emisiones de radio a larga distancia (las ondas rebotan en ella) - En ella se producen las AURORAS BOREALES.
LA ATMÓSFERA ,[object Object],Los componentes que forman la atmósfera son una mezcla homogénea.  -- El vapor de agua no aparece por estar en proporciones variables según el momento y el lugar (si es día o noche, desierto u océano) -- El N2 y el O2 representan un 99% del aire -- Otros como el CO2 que representan un 0,035%  o el vapor de agua, tienen una gran importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta
LA ATMÓSFERA ,[object Object],El nitrógeno  en la atmósfera está en forma de molécula, N2. Es un gas inerte para nosotros, pero el nitrógeno como elemento es vital para todos los seres vivos. Sólo las bacterias que viven en el suelo pueden captar este nitrógeno atmosférico, de ahí pasan a las plantas y de ellas a los animales Nódulos de leguminosas con bacterias El oxígeno  está también en forma de molécula O2 y es fundamental en los seres vivos puesto que permite que los seres vivos respiren y puedan vivir (recuerda que las plantas también respiran) Alimentos + O 2     Energía+ H 2 O + CO 2 Recuerda que el oxígeno se produce en la fotosíntesis de los vegetales. Sin ellos no podríamos vivir
LA ATMÓSFERA ,[object Object],DIÓXIDO DE CARBONO .  Su fuente es la respiración de los seres vivos y de los volcanes en erupción. Su contenido es muy bajo pero es fundamental para producir el EFECTO INVERNADERO NATURAL. Este efecto suaviza las temperaturas de la tierra evitando que existan extremos muy grandes.  La combustión de los combustibles fósiles (petróleo y sus derivados, y del carbón) producen grandes cantidades de CO2 que hacen que este efecto ser refuerce, quedando en nuestra atmósfera una cantidad de calor mayor. Es lo que se conoce como CALENTAMIENTO GLOBAL, cuyo efecto es el cambio de clima que está ocurriendo en nuestro planeta.
LA ATMÓSFERA ,[object Object],Este gas se forma en la ESTRATOSFERA gracias a la acción de los rayos ultravioleta. La molécula de O2 al captar los rayos UV se transforma en O3 (Ozono) OXÍGENO + Radiación UV    OZONO
LA ATMÓSFERA ,[object Object],-Vapor de agua:  más rico en la zona ecuatorial, o sobre los océanos. Menos abundante en zonas desérticas. Influye también la presencia de Borrascas (nubosidad abundante), o la estación en la que nos encontramos. -  Dióxido de Carbono:  Su valor es algo más estable, pero también depende de la presencia en abundancia de animales ya que estos lo producen en la respiración. Sin embargo, es la actividad industrial humana y sus vehículos de motor, la mayor fuente de producción de CO2 (también se produce en los volcanes, incendios naturales)
LA ATMÓSFERA ,[object Object],TEMPERATURA -- La temperatura disminuye con la  altura , 1º C por cada 150 metros de ascenso -- Varía también con la  Latitud . En altas latitudes la temperatura es menor por llegar los rayos solares más oblicuos  Una consecuencia es la aparición del viento, como consecuencia del calentamiento del suelo y luego del aire que se encuentra encima. Este aire asciende y es sustituido por otro más frío.  Este movimiento es el viento.
LA ATMÓSFERA ,[object Object],El aire que tenemos sobre nuestras cabezas, ejerce un efecto que se llama PRESIÓN ATMOSFERICA. Como estamos en el “fondo” de la atmósfera a nivel del mar este valor es máximo,  pero a medida que ascendemos el valor disminuye ¿Cómo medir la presión atmosférica? Esto lo hizo TORRICELLI en el siglo XVI usando mercurio, por eso el valor que obtuvo fue de 760 mm de Hg, que se conoce también como 1 atmósfera.  El aparato que mide la presión atmosférica es el BARÓMETRO, y la unidad es el bar o el múltiplo que es el milibar
LA ATMÓSFERA ,[object Object],El aire cálido pesa menos que el aire frío. Esto provoca que en las zonas en donde el aire se enfríe la presión será mayor dando lugar a los  ANTICICLONES  (Altas presiones). Cuando el aire se caliente y ascienda, la presión disminuirá y dará lugar a una  BORRASCA  (Bajas presiones). Los anticiclones están asociados a atmósfera estable, sin nubes ni lluvia. Suelen entonces producirse heladas. Las borrascas están asociadas a tiempo inestable, con lluvia y precipitaciones
LA ATMÓSFERA ,[object Object],Contaminante Atmosférico: es cualquier material o sustancia que esté en proporción o cantidad superior a la normal en el aire FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS Radiaciones ionizantes (ondas electromagnéticas) Ruidos Dióxido de carbono, metano, monóxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno Virus y Bacterias transmitidas a través del aire.  El polen como fuente de alergias Tipos de
LA ATMÓSFERA ,[object Object],LLUVIA ÁCIDA AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO CALENTAMIENTO GLOBAL
LA ATMÓSFERA ,[object Object],Establecer leyes sobre medio ambiente y hacerlas cumplir Mantener cierto grado de humedad para evitar la acumulación en el aire de un número elevado de partículas nocivas Mantener la cubierta vegetal (mejor calidad del aire) GENERALES Reducir la producción de humos y gases contaminantes Cuidado con los lugares donde se acumule mucho polen Mantener ventilados los espacios cerrados Evitar los cambios bruscos de temperatura PERSONALES
LA ATMÓSFERA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ATMÓSFERA ,[object Object],NUBES. El aire cargado de humedad, al ascender forma por condensación pequeñas partículas que originan las Nubes. Estas microgotas, al unirse aumenta su tamaño y se produce la caída en forma de precipitación Tipos de Nubes.  Se clasifican según su forma y la altitud NIMBOS. Grises y de aspecto algodonoso (tormentosas) CÚMULOS, algodonosas y blancas a poca altura CIRROS, altas lineales y algo curvas ESTRATOS, aspecto lineal de gran altura
LA ATMÓSFERA ,[object Object]
LA ATMÓSFERA ,[object Object],- En situaciones de estabilidad atmosférica (anticiclón) el aire húmedo no asciende y se condensa formando nubes a ras de suelo LLUVIA Las gotas de lluvia que forman las nubes de baja y media altura, al unirse adquieren un determinado tamaño que las hace caer por su peso NIEVE Cuando la temperatura es muy baja el agua se congela y forma hielo en forma de copos de nieve (cristales de hielo).
LA ATMÓSFERA ,[object Object],Cuando se produce el ascenso de aire húmedo en momento de buen tiempo (calor, en especial en Junio y Septiembre en nuestra zona), si este aire alcanza las capas altas de la troposfera se enfría rápidamente formando cristales de hielo de aspecto redondeado y con capas como una cebolla, dando lugar a granos que nosotros conocemos como  GRANIZO
LA ATMÓSFERA ,[object Object],El  viento  es el aire en movimiento, debido a las diferencias de temperaturas que se alcanza en superficie. El aire caliente asciende y es sustituido por el aire frío más denso Escarcha , es vapor de agua condensado sobre la superficie, que además se hiela al bajar la temperatura. Frecuente en invierno en zonas frías Cuando el vapor de agua de la atmósfera se condensa sobre las superficies, forma gotas de agua llamada  Rocío .
LA ATMÓSFERA ,[object Object],Los colores que percibimos del cielo depende de los gases, contaminantes y del momento del día o la estación en la que se realice la observación ROJO AZUL BLANCO
LA ATMÓSFERA ,[object Object],GRISACEOS NEGROS VERDES O LUMNISCENTES
LA ATMOSFERA ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Climaguest2b4611
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la TierraAIDA_UC
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La AtmosferaAlberto Díaz
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Karlita Arancibia
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Cindy Perez
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOSara Ramírez
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-climaARCA1654
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAnitogusanito
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosferaZEUS
 

La actualidad más candente (20)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Ciclones y Anticiclones
Ciclones y AnticiclonesCiclones y Anticiclones
Ciclones y Anticiclones
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 

Destacado

Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatologíajosepsenabre
 
Caracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actualCaracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actualSol Martinez
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTREEMILY CARRERAS
 
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO Karen Rojas
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoRaul Benavente
 
El calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia LeonEl calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia LeonJessenia Leon Ruiz
 
T2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticaT2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticapedrobernal
 
Contaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento globalContaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento globalmarthapadilla40
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climogramaTxema Gs
 
5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierrajosemanuel7160
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar martarallys17
 

Destacado (20)

cambios climaticos
cambios climaticos cambios climaticos
cambios climaticos
 
Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatología
 
Caracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actualCaracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actual
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
las capas
las capaslas capas
las capas
 
Química 2012 1
Química 2012 1Química 2012 1
Química 2012 1
 
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
 
6 atmosf nubes
6 atmosf nubes6 atmosf nubes
6 atmosf nubes
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
 
El calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia LeonEl calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
 
T2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticaT2d. diversidad climática
T2d. diversidad climática
 
Atmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e HidrosferaAtmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e Hidrosfera
 
Contaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento globalContaminación y calentamiento global
Contaminación y calentamiento global
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Las capas fluidas de la tierra
Las capas fluidas de  la tierraLas capas fluidas de  la tierra
Las capas fluidas de la tierra
 
5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra5. La atmósfera de la Tierra
5. La atmósfera de la Tierra
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar
 

Similar a La atmósfera

El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoMmendieta1981
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreGabriela Perez Medina
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEuler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaEuler
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEuler Ruiz
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEuler
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpEuler Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaEuler Ruiz
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpEuler Ruiz
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaRamon Ruiz
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaEuler
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaRamon Ruiz
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaVicente Alvarado
 

Similar a La atmósfera (20)

La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
El Aire
El AireEl Aire
El Aire
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
 
La Atmosfera I Parte
La Atmosfera I ParteLa Atmosfera I Parte
La Atmosfera I Parte
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
La atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarpLa atmosfera y el proyecto haarp
La atmosfera y el proyecto haarp
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
Proyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosferaProyecto haarp y la atmosfera
Proyecto haarp y la atmosfera
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

La atmósfera

  • 1. TEMA 5 LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA COMPOSICIÓN ACTUAL ORIGEN Y EVOLUCIÓN FORMACIÓN, APARICIÓN DEL OXÍGENO ESTRUCTURA Y CAPAS PAPEL DEL OXÍGENO Y DEL NITRÓGENO FUNCIONAMIENTO TEMPERATURA Y PRESIÓN ANTICICLONES Y BORRASCAS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Nubes, Niebla, Lluvia, Nieve, Granizo, Viento, Escarcha, Rocío LOS COLORES DEL CIELO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. LA ATMÓSFERA Aparición de la vida: fotosíntesis y oxígeno Primeros momentos de la tierra: NO había oxígeno, NO había capa de ozono. La vida sólo se desarrollaba en el mar. Los seres vivos existentes se alimentaban de las partículas del caldo nutritivo inicial En ciertos organismos se produce un cambio que les permite obtener alimento de una forma nueva: LA FOTOSÍNTESIS LUZ AGUA+SALES MINERALES+ co2 -> MATERIA ORGÁNICA+ OXÍGENO El oxígeno liberado enriqueció la atmósfera y creó la capa de ozono. La vida fuera del agua era ya posible
  • 6. LA ATMÓSFERA La Capa de Ozono: origen e importancia El oxígeno liberado por la fotosíntesis, reacciona con los rayos ultravioleta, formando OZONO Los rayos ultravioletas (perjudiciales para la vida) no pueden penetrar y llegar a la superficie. Esto permite la vida en la Tierra. El oxígeno de nuestro planeta es producido por los vegetales. Gracias a este oxígeno se produce la capa de ozono. Sin vegetales no habría oxígeno ni capa de ozono
  • 7.
  • 8. LA ATMÓSFERA TROPOSFERA - Capa más baja, en contacto con la superficie - Grosor de unos 15 km, donde se concentra casi el 80% del gas de la atmósfera - En ella se desarrolla la vida y también los fenómenos atmosféricos (lluvia, nieve, nubes) - La temperatura desciende hasta los -54ºC lo que provoca la aparición de vientos.
  • 9. LA ATMÓSFERA ESTRATOSFERA - Capa de composición similar a la anterior, pero en donde la temperatura aumenta conforme ascendemos - En ella está la CAPA DE OZONO. - Los vientos que se producen en ella se conocen como CORRIENTE EN CHORRO, vientos que giran alrededor del planeta a unos 120 km/h MESOSFERA La temperatura vuelve a bajar, y donde se produce la desintegración de cuerpos sólidos que llegan a la tierra (estrellas fugaces)
  • 10. LA ATMÓSFERA IONOSFERA - La cantidad de aire que existe es casi nula (densidad muy baja) - La temperatura es muy alta (1000ºC) - Existen muchas partículas en forma de iones, por eso su parte superior se llama IONOSFERA. Esta capa permite las emisiones de radio a larga distancia (las ondas rebotan en ella) - En ella se producen las AURORAS BOREALES.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.