SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDOS POR UN SECTOR BANANERO SOSTENIBLE
EN COLOMBIA
La industria del banano en Colombia goza de una
sólida experiencia y tradición. La primera
exportación data de 1891.
Hoy, el país es el cuarto exportador más grande
del mundo con el 10% del mercado global, lo que
genera anualmente cerca de US$ 700 millones de
ingresos por exportaciones de banano.
Esta alianza refleja el compromiso de los actores estratégicos de la cadena de
banano en Colombia para trabajar en forma coordinada por un sector
sostenible.
El sector emplea más de 30 mil trabajadores en
las fincas bananeras sobre una superficie
cultivada de alrededor de 47 mil hectáreas.
Anualmente se exportan aproximadamente 90
millones de cajas de banano contribuyendo así
a la economía de más de 128 mil familias
vinculadas a la industria.	
  
AGUA
Desarrollo de estudio de identificación de
tecnología e infraestructura necesaria para
sobrellevar los periodos secos.
EJES ESTRATÉGICOS
ENFERMEDAD MAL DE PANAMÁ
(TR4)
Campaña de sensibilización y capacitación
para evitar la entrada del hongo fusarium a
los cultivos colombianos.
REPORTE DE SOSTENIBLIDAD
SECTORIAL
Coordinación para la elaboración de un
reporte GRI (Global Reporting Initiative).
RECONOCIMIENTO DE LAS
PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD
DEL BANANO COLOMBIANO
Campaña promocional dirigida a los
mercados internacionales sobre las prácticas
sostenibles del sector bananero colombiano.

Más contenido relacionado

Similar a 15.08.31_declaracion_banano

Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016
Sectorial
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
Araly Cuesta
 
La vuelta al mundo de un forro polar rojo
La vuelta al mundo de un forro polar rojoLa vuelta al mundo de un forro polar rojo
La vuelta al mundo de un forro polar rojo
Fernando Marco Melero
 
Matrizmaizsantacata
MatrizmaizsantacataMatrizmaizsantacata
Matrizmaizsantacata
Janette Inda
 
Exportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectos
Exportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectosExportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectos
Exportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectos
sijaramillor
 
Diseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen finalDiseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen final
sijaramillor
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
yudyaranzazu
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
Nadin Salcedo Barrios
 
Inversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en ColombiaInversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en Colombia
ProColombia
 
Inversión en el sector hortofrutícola
Inversión en el sector hortofrutícolaInversión en el sector hortofrutícola
Inversión en el sector hortofrutícola
ProColombia
 
Economia en Tumaco
Economia en TumacoEconomia en Tumaco
Economia en Tumaco
JuanCaicedoPerea
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
sandracastroveracruz
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
jhonlarrotta
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
FAO
 
42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia
Laura Correa
 
UN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
UN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano LarrazabalUN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
UN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
Mariano Larrazabal. Marketing Agropecuario. Agromarketing
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
Emilio Garcia
 
El cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cubaEl cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cuba
Universidad Científica del Sur
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
juan zamora moreno
 

Similar a 15.08.31_declaracion_banano (20)

Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
 
La vuelta al mundo de un forro polar rojo
La vuelta al mundo de un forro polar rojoLa vuelta al mundo de un forro polar rojo
La vuelta al mundo de un forro polar rojo
 
Matrizmaizsantacata
MatrizmaizsantacataMatrizmaizsantacata
Matrizmaizsantacata
 
Exportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectos
Exportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectosExportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectos
Exportacion de pulpa de piña a francia evaluacion final diseño de proyectos
 
Diseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen finalDiseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen final
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Inversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en ColombiaInversión en el sector Hortofruticola en Colombia
Inversión en el sector Hortofruticola en Colombia
 
Inversión en el sector hortofrutícola
Inversión en el sector hortofrutícolaInversión en el sector hortofrutícola
Inversión en el sector hortofrutícola
 
Economia en Tumaco
Economia en TumacoEconomia en Tumaco
Economia en Tumaco
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
 
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia
 
UN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
UN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano LarrazabalUN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
UN PRODUCTO CONSOLIDADO. CALABAZAS DE ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
 
El cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cubaEl cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cuba
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
 

15.08.31_declaracion_banano

  • 1. UNIDOS POR UN SECTOR BANANERO SOSTENIBLE EN COLOMBIA La industria del banano en Colombia goza de una sólida experiencia y tradición. La primera exportación data de 1891. Hoy, el país es el cuarto exportador más grande del mundo con el 10% del mercado global, lo que genera anualmente cerca de US$ 700 millones de ingresos por exportaciones de banano. Esta alianza refleja el compromiso de los actores estratégicos de la cadena de banano en Colombia para trabajar en forma coordinada por un sector sostenible. El sector emplea más de 30 mil trabajadores en las fincas bananeras sobre una superficie cultivada de alrededor de 47 mil hectáreas. Anualmente se exportan aproximadamente 90 millones de cajas de banano contribuyendo así a la economía de más de 128 mil familias vinculadas a la industria.   AGUA Desarrollo de estudio de identificación de tecnología e infraestructura necesaria para sobrellevar los periodos secos. EJES ESTRATÉGICOS ENFERMEDAD MAL DE PANAMÁ (TR4) Campaña de sensibilización y capacitación para evitar la entrada del hongo fusarium a los cultivos colombianos. REPORTE DE SOSTENIBLIDAD SECTORIAL Coordinación para la elaboración de un reporte GRI (Global Reporting Initiative). RECONOCIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD DEL BANANO COLOMBIANO Campaña promocional dirigida a los mercados internacionales sobre las prácticas sostenibles del sector bananero colombiano.