SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO
FACULTAD : INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRONICA
ESPECIALIDAD : INSTRUMENTACION Y CONTROL
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1.1. Asignatura
a) Nombre : MEDICIONES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS
b) Código : 04 - 051
c) Prerrequisito : MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
d) Número de horas : Teóricas: 3 Prácticas: 2 Total: 5
e) Créditos : 4.00
f) Año y Semestre Académico : 2013 - 02
g) Duración de la asignatura : Del 02 de Septiembre del 2013 al 03 de Enero del 2014
1.2. Docente y Jefe de Practica
a) Nombres y Apellidos : JESUS VIDAL LOPEZ FLORES
b) Condición : CONTRATADO
c) Categoría :
d) Especialidad (Maestría) : Automatizacion e Instrumentacion
1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje
a) Aula 204 EP. Ing Electronica
II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES
SUMILLA.
El curso de meciones electricas y electronicas permitirá que el alumno realice el estudio, análisis, diseño, funcionamiento, y
aplicaciones de los sistemas de medición de los diversos tipos de magnitudes eléctricas y electrónicas, utilizando para el ello el
instrumental de medición adecuado.
CONTENIDOS TRANSVERSALES.
Los contenidos transversales considerados para el desarrollo de la asignatura son los siguientes:
- Desarrollo de una cultura de comunicación e información
- Formación ética y de compromiso social
- Cultura andina e integración regional
III. COMPETENCIA
Realiza el estudio del análisis, diseño, funcionamiento, y aplicaciones de los sistemas de medición de los diversos tipos de
magnitudes eléctricas y electrónicas, con creatividad, responsabilidad y eficiencia.
IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Sistema de mediciones electricas electronicas
TIEMPO DE DESARROLLO: Del 02 de Septiembre del 2013 al 01 de Noviembre del 2013 TOTAL DE HORAS: 40 horas.
CAPACIDADES INDICADORES DE
LOGRO
ACTITUDES INDICADORES DE
LOGRO
CONTENIDOS Y HORA
1.1. Realiza el estudio
del análisis, diseño,
funcionamiento y
aplicaciones de los
sistemas de mediciones
eléctricas y
electrónicas.
 Explica, analiza y
realiza mediciones en
sistemas eléctricos y
electrónicos
1.2. Honestidad
Responsabilidad
 Es honesto respecto a
las acciones que
realiza durante el
desarrollo de la
unidad
 Presenta
responsabilidad en la
Unidades de las
magnitudes eléctricas y
electrónicas y
Clasificación de los
instrumentos eléctricos
y electrónicos
5h
solución de
problemas.
Teoría de errores y
Medición de
resistencias de bajo
valor: puente doble de
Thompson
5h
Medición de
resistencias altas:
puente de Wheanstone
y Mediciones de
resistencias muy
elevadas. Medición de
resistencia de
aislación.
5h
Medición de
resistencias de puestas
a tierra y Medición de
inductancias,
capacidad.
5h
Transformadores de
medición. y Medidor de
CD con amplificador
5h
Voltímetro de CA con
rectificadores y
Voltímetro electrónico
5h
Impedancia de entrada
y Sensibilidad contra
ancho de banda
5h
Mediciones de
corriente en CA. y
Voltímetros digitales y
sus características
reales
5h
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Instrumental de mediciones eléctricas y electrónicas
TIEMPO DE DESARROLLO: Del 04 de Noviembre del 2013 al 03 de Enero del 2014 TOTAL DE HORAS: 40 horas.
CAPACIDADES INDICADORES DE
LOGRO
ACTITUDES INDICADORES DE
LOGRO
CONTENIDOS Y HORA
2.1. Realiza el estudio y
analiza el diverso
instrumental de
mediciones eléctricas y
electrónicas.
 Identifica los
diferentes
instrumentos de
mediciones eléctricas
y electrónicas,
voltímetros,
osciloscopios y sus
accesorios,
watimetros,
generadores de señal,
medidores de
espectros.
2.2. Honestidad
2.3. Responsabilidad
 Presenta
responsabilidad en la
solución de
problemas.
 Es honesto respecto a
las acciones que
realiza durante el
desarrollo de la
unidad
Instrumentos de
mediciones eléctricas y
electrónicas,Medicione
s de componentes
totalmente
electrónicas.
6h
Fuentes de error 5h
Circuito medidor de Q
básico. Medidor del
vector de impedancia.
Voltímetro vectorial
3h
Mediciones de tensión
y potencia de RF
5h
Osciloscopios de Tubo
de rayos catódicos:
Diagrama de bloques.
Transductores y puntas
de pruebas del
osciloscopio.
3h
Determinación de
frecuencia. Medición
de retardo de tiempo y
ángulo de fase.
6h
Osciloscopios
especiales
Generación de
señales. Osciladores
sintonizados de
capacitor e inductor.
Generador de señales
de frecuencia
sintonizada. Generador
divisor de frecuencia.
3h
Multivibrador astable.
Contadores de
frecuencia y
mediciones de
intervalos de tiempo
6h
Mediciones de período. 3h
V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
a. Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
- Resumen
- Ilustraciones
b. Métodos
- Método Aula Laboratorio
- Método Experimental
c. Técnicas
- Técnica Expositiva
- El Seminario
- La Investigación activa
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
- Gráficos
- Pizarra
- Materiales de Laboratorio
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
1.1  Explica, analiza y realiza mediciones en sistemas
eléctricos y electrónicos
Examenes
Escritos
- De composicion o
desarrollo (20 puntos)
CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
2.1  Identifica los diferentes instrumentos de
mediciones eléctricas y electrónicas, voltímetros,
osciloscopios y sus accesorios, watimetros,
generadores de señal, medidores de espectros.
Examenes
Escritos
- De composicion o
desarrollo (20 puntos)
ACTITUDES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
2.2 2.3  Presenta responsabilidad en la solución de
problemas.
 Es honesto respecto a las acciones que realiza
durante el desarrollo de la unidad
Examenes
Orales
- Exposicion (10 puntos)
- Intervenciones orales (5
puntos)
- Debate (5 puntos)
Criterios de Evaluación:
Asistencia a las clases teóricas y a las prácticas de acuerdo al reglamento de evaluación.
Calificación: La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes, será de acuerdo a los indicadores establecidos en el
desarrollo de cada unidad didáctica.
Los indicadores de capacidades se evaluarán a través de pruebas escritas de cotejo para la observación del desarrollo de actividades
experimentales y los indicadores actitudinales serán evaluados por medio de una escala de calificación.
La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:
PROMEDIO = 0,9 (Promedio Capacidades) + Actitudes
BIBLIOGRAFÍA
 W. COOPER, INSTRUMENTACION ELECTRONICA, ESPAÑA, NORMA, 2003
 STANLEY WOLF, GUIA PARA MEDICIONES ELECTRINICAS Y PRACTICAS DE LABORATORIO, , Pearson, 2007

Más contenido relacionado

Similar a 152556e4e90b9f

2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
Libro metrologia 1
Libro metrologia 1Libro metrologia 1
Libro metrologia 1
Abraham Sanchez A
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
Mishel Salazar Defaz
 
WebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdf
WebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdfWebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdf
WebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdf
alvarez111422
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Alberto Vazquez
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
Efraín De la Cruz
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
Efraín De la Cruz
 
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docxPLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
Jose Roque
 
Silabo
SilaboSilabo
Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015
Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015
Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015
Sheyla Ncv
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
unjfsc
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
unjfsc
 
Eca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de ElectronicaEca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de Electronica
Ozz Man
 
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
leidysjcp
 
INSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO EC
INSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO ECINSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO EC
INSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO EC
bautistamichealv85
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
Alexis Zapata
 
Autotrónica (1).docx
Autotrónica (1).docxAutotrónica (1).docx
Autotrónica (1).docx
Vladimir Miranda Reyes
 
Guia 4
Guia 4Guia 4

Similar a 152556e4e90b9f (20)

2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
Libro metrologia 1
Libro metrologia 1Libro metrologia 1
Libro metrologia 1
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
 
WebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdf
WebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdfWebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdf
WebQuest Resistencia Victor MAlvarez.pdf
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
 
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docxPLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015
Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015
Syllabus instalaciones interiores civil unh 2015
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
 
Eca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de ElectronicaEca2 Audio Carrera de Electronica
Eca2 Audio Carrera de Electronica
 
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
 
INSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO EC
INSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO ECINSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO EC
INSTRUMENTO EVALUACIÓN PARA TODO TIPO EC
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
 
Autotrónica (1).docx
Autotrónica (1).docxAutotrónica (1).docx
Autotrónica (1).docx
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 

152556e4e90b9f

  • 1. SILABO FACULTAD : INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRONICA ESPECIALIDAD : INSTRUMENTACION Y CONTROL I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1.1. Asignatura a) Nombre : MEDICIONES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS b) Código : 04 - 051 c) Prerrequisito : MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES d) Número de horas : Teóricas: 3 Prácticas: 2 Total: 5 e) Créditos : 4.00 f) Año y Semestre Académico : 2013 - 02 g) Duración de la asignatura : Del 02 de Septiembre del 2013 al 03 de Enero del 2014 1.2. Docente y Jefe de Practica a) Nombres y Apellidos : JESUS VIDAL LOPEZ FLORES b) Condición : CONTRATADO c) Categoría : d) Especialidad (Maestría) : Automatizacion e Instrumentacion 1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje a) Aula 204 EP. Ing Electronica II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES SUMILLA. El curso de meciones electricas y electronicas permitirá que el alumno realice el estudio, análisis, diseño, funcionamiento, y aplicaciones de los sistemas de medición de los diversos tipos de magnitudes eléctricas y electrónicas, utilizando para el ello el instrumental de medición adecuado. CONTENIDOS TRANSVERSALES. Los contenidos transversales considerados para el desarrollo de la asignatura son los siguientes: - Desarrollo de una cultura de comunicación e información - Formación ética y de compromiso social - Cultura andina e integración regional III. COMPETENCIA Realiza el estudio del análisis, diseño, funcionamiento, y aplicaciones de los sistemas de medición de los diversos tipos de magnitudes eléctricas y electrónicas, con creatividad, responsabilidad y eficiencia. IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Sistema de mediciones electricas electronicas TIEMPO DE DESARROLLO: Del 02 de Septiembre del 2013 al 01 de Noviembre del 2013 TOTAL DE HORAS: 40 horas. CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS Y HORA 1.1. Realiza el estudio del análisis, diseño, funcionamiento y aplicaciones de los sistemas de mediciones eléctricas y electrónicas.  Explica, analiza y realiza mediciones en sistemas eléctricos y electrónicos 1.2. Honestidad Responsabilidad  Es honesto respecto a las acciones que realiza durante el desarrollo de la unidad  Presenta responsabilidad en la Unidades de las magnitudes eléctricas y electrónicas y Clasificación de los instrumentos eléctricos y electrónicos 5h
  • 2. solución de problemas. Teoría de errores y Medición de resistencias de bajo valor: puente doble de Thompson 5h Medición de resistencias altas: puente de Wheanstone y Mediciones de resistencias muy elevadas. Medición de resistencia de aislación. 5h Medición de resistencias de puestas a tierra y Medición de inductancias, capacidad. 5h Transformadores de medición. y Medidor de CD con amplificador 5h Voltímetro de CA con rectificadores y Voltímetro electrónico 5h Impedancia de entrada y Sensibilidad contra ancho de banda 5h Mediciones de corriente en CA. y Voltímetros digitales y sus características reales 5h SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Instrumental de mediciones eléctricas y electrónicas TIEMPO DE DESARROLLO: Del 04 de Noviembre del 2013 al 03 de Enero del 2014 TOTAL DE HORAS: 40 horas. CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS Y HORA 2.1. Realiza el estudio y analiza el diverso instrumental de mediciones eléctricas y electrónicas.  Identifica los diferentes instrumentos de mediciones eléctricas y electrónicas, voltímetros, osciloscopios y sus accesorios, watimetros, generadores de señal, medidores de espectros. 2.2. Honestidad 2.3. Responsabilidad  Presenta responsabilidad en la solución de problemas.  Es honesto respecto a las acciones que realiza durante el desarrollo de la unidad Instrumentos de mediciones eléctricas y electrónicas,Medicione s de componentes totalmente electrónicas. 6h Fuentes de error 5h Circuito medidor de Q básico. Medidor del vector de impedancia. Voltímetro vectorial 3h Mediciones de tensión y potencia de RF 5h Osciloscopios de Tubo de rayos catódicos: Diagrama de bloques. Transductores y puntas de pruebas del osciloscopio. 3h Determinación de frecuencia. Medición de retardo de tiempo y ángulo de fase. 6h
  • 3. Osciloscopios especiales Generación de señales. Osciladores sintonizados de capacitor e inductor. Generador de señales de frecuencia sintonizada. Generador divisor de frecuencia. 3h Multivibrador astable. Contadores de frecuencia y mediciones de intervalos de tiempo 6h Mediciones de período. 3h V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS a. Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje - Resumen - Ilustraciones b. Métodos - Método Aula Laboratorio - Método Experimental c. Técnicas - Técnica Expositiva - El Seminario - La Investigación activa VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS - Gráficos - Pizarra - Materiales de Laboratorio VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 1.1  Explica, analiza y realiza mediciones en sistemas eléctricos y electrónicos Examenes Escritos - De composicion o desarrollo (20 puntos) CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 2.1  Identifica los diferentes instrumentos de mediciones eléctricas y electrónicas, voltímetros, osciloscopios y sus accesorios, watimetros, generadores de señal, medidores de espectros. Examenes Escritos - De composicion o desarrollo (20 puntos) ACTITUDES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 2.2 2.3  Presenta responsabilidad en la solución de problemas.  Es honesto respecto a las acciones que realiza durante el desarrollo de la unidad Examenes Orales - Exposicion (10 puntos) - Intervenciones orales (5 puntos) - Debate (5 puntos) Criterios de Evaluación: Asistencia a las clases teóricas y a las prácticas de acuerdo al reglamento de evaluación. Calificación: La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes, será de acuerdo a los indicadores establecidos en el desarrollo de cada unidad didáctica.
  • 4. Los indicadores de capacidades se evaluarán a través de pruebas escritas de cotejo para la observación del desarrollo de actividades experimentales y los indicadores actitudinales serán evaluados por medio de una escala de calificación. La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente: PROMEDIO = 0,9 (Promedio Capacidades) + Actitudes BIBLIOGRAFÍA  W. COOPER, INSTRUMENTACION ELECTRONICA, ESPAÑA, NORMA, 2003  STANLEY WOLF, GUIA PARA MEDICIONES ELECTRINICAS Y PRACTICAS DE LABORATORIO, , Pearson, 2007