SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SUBSECRETARIADE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR
Estrategia Centrada en el Aprendizaje
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la ECA:
Desarrollar en los estudiantes las competencias que le permitan aplicar los procedimientos para realizar mantenimiento
preventivo/correctivo los equipos de audio
Tema integrador:
Hombre y Energía
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:
Realiza mantenimiento a sistemas eléctricos y electrónicos
Otras asignaturas, módulos o submódulos con los que se relaciona el tema
integrador: Algebra, Química I, Geometría analítica.
Conceptos Fundamentales:
Uso de instrumentos para reconocer características de dispositivos y circuitos electrónicos en
equipos de audio (osciloscopio, multímetro, Generador de Audio Frencuencia, Capacitor, Inductor,
Resonancia en Serie y Paralelo)
Conceptos
Subsidiarios: Teoría de
circuitos eléctricos,
LVK, Ley de OHM.
Osciloscopio,
Milímetro.
A) IDENTIFICACIÓN
Institución:
Plantel: CETis 60 Profesor (es):
ING. OZIEL CRUZ GAONA
Asignatura:
Módulo III
MANTIENE SISTEMAS
ELECTRONICOS DE USO
COMERCIAL
Semestre:4º. Especialidad:
ELECTRONICA
Período de
Aplicación:
Agosto 2014 - Enero
2015
No. de ECA:
1-3
Duración de horas: 50 Fecha: Sep2014
2
Categoría:
Espacio Energía Diversidad Tiempo Materia
Conceptos de Tercer Nivel (Contenidos Fácticos):TEMAS
Osciloscopio
Generador de Audio Frecuencias
Reactancia Inductiva
Reactancia Capacitiva
Resonancia en Serie
Resonancia en Paralelo
Contenidos procedimentales:
- Interpretación, reconocimiento y revisión de circuitos.
-Simulación de circuitos con un fin específico.
- Armado de circuitos con un fin específico.
Contenidos actitudinales (axiológicos)
RESPONSABLE, SOLIDARIO, CRITICO Y PARTICIPATIVO, TRABAJAR EN EQUIPO, PUANTUAL Y RESPETUOSO.
Competencias genéricas y atributos
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas
Competencias disciplinares y atributos
M3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con
modelos establecidos o situaciones reales.
CE8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
Competencias profesionales:
M3.1 Utiliza equipos, herramientas y suministros empleados en el mantenimiento de sistemas de uso comercial.
M3.2 Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial.
3
C) Actividades de Aprendizaje
Apertura
Actividades
( Ambiente de
Aprendizaje y
recursos)
Tiempo
Competencia(s) Nivel de
Aprendizaje
y
Tipo de
conocimiento
Evaluación
Genérica(s) y
sus atributos
Profesionales
Producto(s) de
Aprendizaje
Criterios a evaluar-
Ponderación
Consultar en
forma individual
que, como
funciona y para
qué sirve:
Inductor,
Capacitor,
Reactancia
Inductiva y
Capacitiva
2 hrs 1.6 M3.1
Fáctico
Consulta
elaborada en
bitácora
(libreta).
Lista de Cotejo Anexo 1.
Formar equipos
de 3 personas
para revisar lo
consultado y
compartir la
información.
2 hrs 1.6 M3.1 Fáctico Elaboración de
una tabla en
donde coloque
el dispositivo,
características,
para que sirve
y fallas
comunes.
Lista de cotejo Anexo 1.
4
Desarrollo
Actividades
(Observación y
Ambiente de
Aprendizaje)
Tiempo
Competencia(s) Nivel de
Aprendizaje
y
Tipo de
conocimiento
Evaluación
Genérica(s) y
sus atributos
Disciplinar(es)
y sus atributos
Producto(s) de
Aprendizaje
Criterios a evaluar-
Ponderación
Exposición del
docente de los
principios de
funcionamiento del
Capacitor e Inductor
Contestar el
cuestionario al final
de la sesión
proporcionado por el
docente.
3 hrs 1.6 M3 Factico Cuestionario
contestado
Lista de cotejo Anexo 1.
Exposición del
docente de los
principios de
funcionamiento del
Reactancia
Inductiva.
Contestar el
cuestionario al final
de la sesión
proporcionado por el
docente.
4 hrs 1.6 M3 Fáctico Cuestionario
contestado
Lista de cotejo Anexo 1.
Exposición del
docente de los
principios de
funcionamiento del
Reactancia
5 hrs 1.6 M3 Fáctico Cuestionario
contestado
Lista de cotejo Anexo 1.
5
D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadora, Milímetro, Osciloscopio Cuaderno, lápices, plumas, colores, Internet, Wikipedia
Capacitiva
Contestar el
cuestionario al final
de la sesión
proporcionado por el
docente.
En equipo consultar
y seleccionar un
circuito oscilador
básico.
2 hrs 1.6 M3 Fáctico Consulta
elaborada en
bitácora (libreta).
Lista de Cotejo Anexo 1.
Cierre
Actividades
(Observación y
Ambiente de
Aprendizaje)
Tiemp
o
Competencia(s) Nivel de
Aprendizaje
y
Tipo de
conocimiento
Evaluación
Genérica(s) y
sus atributos
Disciplinar(es)
y
Profesionales
Producto(s) de
Aprendizaje
Criterios a evaluar-
Ponderación
Simular en equipo un
oscilador y revisar la
diferencia entre la
resonancia en serie y
paralelo.
5 hrs 1.6 M3
CE8
M3.1
M3.2
Fáctico
Procedimental
Actitudinal
Archivos de
simulador
completo.
Lista de cotejo Anexo 2.
En equipo armar un
circuito con capacitor e
inductor y ver su señal
en el osciloscopio.
10 hrs 1.6 M3
CE8
M3.1
M3.2
Fáctico
Procedimental
Actitudinal
Practica 1. Lista de cotejo Anexo 3.
6
Memoria USB
Cañón
Internet
pantalla. Software Multisim. Tarjetas de
FACET.
E) VALIDACIÓN
Elabora: Recibe: Avala:
M.C. Oziel Cruz Gaona
Profesor(es)
Ing. Enrique Miguel Garza de La Fuente
Jefe de Servicios Docentes
Presidente de Academia:
Ing. Leonardo Castañeda Oviedo
7
Anexo 1.
LISTA DE COTEJO
ELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO
1. Realiza la actividad en tiempo
2. Presenta la actividad completa
3. La presentación es la apropiada
4. Buena ortografía
5. El contenido de la actividad corresponde a lo indicado
Resultado
Anexo 2.
LISTA DE COTEJO
ELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO
1. Realiza la actividad en tiempo.
2. Durante la simulación se mantuvo en orden todo el tiempo,
respeto espacios y compañeros.
3. Funciona la simulación y pueden verse los resultados.
4. Los circuitos simulados son los que presentó previamente.
5. Como miembro del equipo colaboró activamente y comprende lo
que se realizó.
Resultado
8
Anexo 3.
LISTA DE COTEJO
ELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO
1. Realiza la actividad en tiempo. (presenta material, diagramas,
resultados de la simulación).
2. Durante la práctica se mantuvo en orden todo el tiempo, respeto
espacios y compañeros.
3. Funciona la práctica y pueden verse los resultados.
4. La práctica armada son los que presentaron previamente.
5. Como miembro del equipo colaboró activamente y comprende lo
que se realizó.
Resultado

Más contenido relacionado

Destacado

INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
rociochiluisa
 
Lista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativosLista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
Grial - University of Salamanca
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
TereGuerra
 
Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014
eraser Juan José Calderón
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 
evaluacion por competencias
evaluacion por competenciasevaluacion por competencias
evaluacion por competencias
Enrique Solar
 
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del LenguajeLa EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del LenguajeECS
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachilleratByron Toapanta
 
Fix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint espFix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint esp
Ricardo Quiroz G.
 
Lista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campoLista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campoFelipe Garcia Orozco
 
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Conecta13
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Lista De Cotejo
Lista De CotejoLista De Cotejo
Lista De Cotejocorifina
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de LenguaOralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Pep Hernández
 

Destacado (20)

INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 
Lista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativosLista de cotejo para cuadros organizativos
Lista de cotejo para cuadros organizativos
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
 
Lista de cotejo..
Lista de cotejo..Lista de cotejo..
Lista de cotejo..
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Secuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 AlgebraSecuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 Algebra
 
Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014Innovating pedagogy 2014
Innovating pedagogy 2014
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
evaluacion por competencias
evaluacion por competenciasevaluacion por competencias
evaluacion por competencias
 
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
 
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del LenguajeLa EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Fix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint espFix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint esp
 
Lista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campoLista de Cotejo del diario de campo
Lista de Cotejo del diario de campo
 
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Lista De Cotejo
Lista De CotejoLista De Cotejo
Lista De Cotejo
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de LenguaOralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
Oralidad y TIC: gestión de Pechakucha en el aula de Lengua
 

Similar a Eca2 Audio Carrera de Electronica

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosAlexis Zapata
 
Bioinstrumentacion iii manual lab
Bioinstrumentacion iii manual labBioinstrumentacion iii manual lab
Bioinstrumentacion iii manual lab
Diego Morales
 
Bioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iiiBioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iii
LUISDALMIRO
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.PEPESANCHEZSALAZAR
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
jsanchezs
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.PEPESANCHEZSALAZAR
 
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docxPLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
Especialidad Indus
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
JhordyBayas2
 
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdfSensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
KarinaViveros3
 
Guia investigacion electro neum 1
Guia investigacion electro neum 1Guia investigacion electro neum 1
Guia investigacion electro neum 198010259169
 
Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidadAlejitha1792
 
Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)
yisepy blandon
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
jabejarano
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
YALIDYSR
 
Guia de electronica
Guia de electronicaGuia de electronica
Guia de electronica
humbertocano034
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
yaudithrodriguez
 
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
OpcionesTecnicas
 
Lab1 1 ri
Lab1 1 riLab1 1 ri
Lab1 1 ri
Jose Larrea
 
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Agustin Padilla
 

Similar a Eca2 Audio Carrera de Electronica (20)

Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
 
Bioinstrumentacion iii manual lab
Bioinstrumentacion iii manual labBioinstrumentacion iii manual lab
Bioinstrumentacion iii manual lab
 
Bioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iiiBioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iii
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docxPLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdfSensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
 
Guia investigacion electro neum 1
Guia investigacion electro neum 1Guia investigacion electro neum 1
Guia investigacion electro neum 1
 
Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidad
 
Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
 
Guia de electronica
Guia de electronicaGuia de electronica
Guia de electronica
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
 
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
 
Lab1 1 ri
Lab1 1 riLab1 1 ri
Lab1 1 ri
 
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 

Más de Ozz Man

Fuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladasFuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladas
Ozz Man
 
Medición de Voltaje
Medición de VoltajeMedición de Voltaje
Medición de Voltaje
Ozz Man
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Ozz Man
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
Ozz Man
 
Eca3 Fisica I
Eca3 Fisica IEca3 Fisica I
Eca3 Fisica I
Ozz Man
 
Eca2 Fisica I
Eca2 Fisica IEca2 Fisica I
Eca2 Fisica I
Ozz Man
 
Eca1 Fisica I
Eca1 Fisica IEca1 Fisica I
Eca1 Fisica I
Ozz Man
 
Historiografia de la ciencia
Historiografia de la cienciaHistoriografia de la ciencia
Historiografia de la ciencia
Ozz Man
 

Más de Ozz Man (8)

Fuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladasFuentes de poder reguladas
Fuentes de poder reguladas
 
Medición de Voltaje
Medición de VoltajeMedición de Voltaje
Medición de Voltaje
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Eca3 Fisica I
Eca3 Fisica IEca3 Fisica I
Eca3 Fisica I
 
Eca2 Fisica I
Eca2 Fisica IEca2 Fisica I
Eca2 Fisica I
 
Eca1 Fisica I
Eca1 Fisica IEca1 Fisica I
Eca1 Fisica I
 
Historiografia de la ciencia
Historiografia de la cienciaHistoriografia de la ciencia
Historiografia de la ciencia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Eca2 Audio Carrera de Electronica

  • 1. 1 SUBSECRETARIADE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Estrategia Centrada en el Aprendizaje B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la ECA: Desarrollar en los estudiantes las competencias que le permitan aplicar los procedimientos para realizar mantenimiento preventivo/correctivo los equipos de audio Tema integrador: Hombre y Energía Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Realiza mantenimiento a sistemas eléctricos y electrónicos Otras asignaturas, módulos o submódulos con los que se relaciona el tema integrador: Algebra, Química I, Geometría analítica. Conceptos Fundamentales: Uso de instrumentos para reconocer características de dispositivos y circuitos electrónicos en equipos de audio (osciloscopio, multímetro, Generador de Audio Frencuencia, Capacitor, Inductor, Resonancia en Serie y Paralelo) Conceptos Subsidiarios: Teoría de circuitos eléctricos, LVK, Ley de OHM. Osciloscopio, Milímetro. A) IDENTIFICACIÓN Institución: Plantel: CETis 60 Profesor (es): ING. OZIEL CRUZ GAONA Asignatura: Módulo III MANTIENE SISTEMAS ELECTRONICOS DE USO COMERCIAL Semestre:4º. Especialidad: ELECTRONICA Período de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 No. de ECA: 1-3 Duración de horas: 50 Fecha: Sep2014
  • 2. 2 Categoría: Espacio Energía Diversidad Tiempo Materia Conceptos de Tercer Nivel (Contenidos Fácticos):TEMAS Osciloscopio Generador de Audio Frecuencias Reactancia Inductiva Reactancia Capacitiva Resonancia en Serie Resonancia en Paralelo Contenidos procedimentales: - Interpretación, reconocimiento y revisión de circuitos. -Simulación de circuitos con un fin específico. - Armado de circuitos con un fin específico. Contenidos actitudinales (axiológicos) RESPONSABLE, SOLIDARIO, CRITICO Y PARTICIPATIVO, TRABAJAR EN EQUIPO, PUANTUAL Y RESPETUOSO. Competencias genéricas y atributos 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas Competencias disciplinares y atributos M3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. CE8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. Competencias profesionales: M3.1 Utiliza equipos, herramientas y suministros empleados en el mantenimiento de sistemas de uso comercial. M3.2 Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial.
  • 3. 3 C) Actividades de Aprendizaje Apertura Actividades ( Ambiente de Aprendizaje y recursos) Tiempo Competencia(s) Nivel de Aprendizaje y Tipo de conocimiento Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales Producto(s) de Aprendizaje Criterios a evaluar- Ponderación Consultar en forma individual que, como funciona y para qué sirve: Inductor, Capacitor, Reactancia Inductiva y Capacitiva 2 hrs 1.6 M3.1 Fáctico Consulta elaborada en bitácora (libreta). Lista de Cotejo Anexo 1. Formar equipos de 3 personas para revisar lo consultado y compartir la información. 2 hrs 1.6 M3.1 Fáctico Elaboración de una tabla en donde coloque el dispositivo, características, para que sirve y fallas comunes. Lista de cotejo Anexo 1.
  • 4. 4 Desarrollo Actividades (Observación y Ambiente de Aprendizaje) Tiempo Competencia(s) Nivel de Aprendizaje y Tipo de conocimiento Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) y sus atributos Producto(s) de Aprendizaje Criterios a evaluar- Ponderación Exposición del docente de los principios de funcionamiento del Capacitor e Inductor Contestar el cuestionario al final de la sesión proporcionado por el docente. 3 hrs 1.6 M3 Factico Cuestionario contestado Lista de cotejo Anexo 1. Exposición del docente de los principios de funcionamiento del Reactancia Inductiva. Contestar el cuestionario al final de la sesión proporcionado por el docente. 4 hrs 1.6 M3 Fáctico Cuestionario contestado Lista de cotejo Anexo 1. Exposición del docente de los principios de funcionamiento del Reactancia 5 hrs 1.6 M3 Fáctico Cuestionario contestado Lista de cotejo Anexo 1.
  • 5. 5 D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Computadora, Milímetro, Osciloscopio Cuaderno, lápices, plumas, colores, Internet, Wikipedia Capacitiva Contestar el cuestionario al final de la sesión proporcionado por el docente. En equipo consultar y seleccionar un circuito oscilador básico. 2 hrs 1.6 M3 Fáctico Consulta elaborada en bitácora (libreta). Lista de Cotejo Anexo 1. Cierre Actividades (Observación y Ambiente de Aprendizaje) Tiemp o Competencia(s) Nivel de Aprendizaje y Tipo de conocimiento Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) y Profesionales Producto(s) de Aprendizaje Criterios a evaluar- Ponderación Simular en equipo un oscilador y revisar la diferencia entre la resonancia en serie y paralelo. 5 hrs 1.6 M3 CE8 M3.1 M3.2 Fáctico Procedimental Actitudinal Archivos de simulador completo. Lista de cotejo Anexo 2. En equipo armar un circuito con capacitor e inductor y ver su señal en el osciloscopio. 10 hrs 1.6 M3 CE8 M3.1 M3.2 Fáctico Procedimental Actitudinal Practica 1. Lista de cotejo Anexo 3.
  • 6. 6 Memoria USB Cañón Internet pantalla. Software Multisim. Tarjetas de FACET. E) VALIDACIÓN Elabora: Recibe: Avala: M.C. Oziel Cruz Gaona Profesor(es) Ing. Enrique Miguel Garza de La Fuente Jefe de Servicios Docentes Presidente de Academia: Ing. Leonardo Castañeda Oviedo
  • 7. 7 Anexo 1. LISTA DE COTEJO ELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO 1. Realiza la actividad en tiempo 2. Presenta la actividad completa 3. La presentación es la apropiada 4. Buena ortografía 5. El contenido de la actividad corresponde a lo indicado Resultado Anexo 2. LISTA DE COTEJO ELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO 1. Realiza la actividad en tiempo. 2. Durante la simulación se mantuvo en orden todo el tiempo, respeto espacios y compañeros. 3. Funciona la simulación y pueden verse los resultados. 4. Los circuitos simulados son los que presentó previamente. 5. Como miembro del equipo colaboró activamente y comprende lo que se realizó. Resultado
  • 8. 8 Anexo 3. LISTA DE COTEJO ELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO 1. Realiza la actividad en tiempo. (presenta material, diagramas, resultados de la simulación). 2. Durante la práctica se mantuvo en orden todo el tiempo, respeto espacios y compañeros. 3. Funciona la práctica y pueden verse los resultados. 4. La práctica armada son los que presentaron previamente. 5. Como miembro del equipo colaboró activamente y comprende lo que se realizó. Resultado