SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACRO 19 DE SEPTIEMBRE 2016
 La JG & CP, de fecha 23 de febrero del 2016, dio anuencia para la creación de 3 comites de
trabajos y mejoras internas, uno de ellos es el comité de Salud, Seguridad e Higiene.
 En reuniones de trabajo del comité de Salud, Seguridad e Higiene del Congreso del Estado de
Guanajuato en fechas 6, 13 y15 de septiembre del 2016 para llevar a cabo capacitación en
materia de protección civil, y revisando la posibilidad de realizar algún simulacro en fecha 19
de septiembre del año en curso, Día Nacional de Protección Civil, decretado así en 2001
debido los acontecimientos sucedidos el día 19 de Septiembre de 1985 en la Ciudad de
México.
 Se llevaron reuniones de trabajo por parte del comité, así como del equipo interno de PC, y
las autoridades en la materia, con el objetivo de definir protocolos, alcances y capacitación.
 La JG & CP lo autorizo, y en este contexto, la Casa Legislativa del Estado de Guanajuato ,
llevó a cabo el primer simulacro en el que se aplicaron los protocolos establecidos por
Protección Civil, subrayando los planes de contingencia del Comité de Salud, Seguridad e
Higiene, con las acciones que son de su competencia ante un siniestro.
 Fomentar la cultura de prevención y hacer conciencia sobre la importancia de
Protección Civil.
 Al realizar simulacros de evacuación en las instalaciones oficiales
correspondientes, se fomentan las medidas de autoprotección y autocuidado, y
que ayuden a minimizar los riesgos provenientes de los desastres naturales o
antropogénicos.
 Capacitar a los colaboradores del Congreso la importancia de saber cuales son las
acciones correctas de evacuación.
 Definir el protoclo interno de atención a contingencias, y la selección del personal
de apoyo, así como también mecanismos de comunicación.
 Medir la eficiencia del protocolo, y tomar nota de los errores cometidos para su
posterior evaluación y corrección. “TODO ES PERFECTIBLE y mejorable”
CONTRA INCENDIOS
BÚSQUEDA Y RESCATE
PRIMEROS AUXILIOS
EVACUACIÓN
COMUNICACIÓN
*JEFES DE PISO*
 Siendo las 10:00 am se activó la alarma contra incendios por una persona de la
Dirección de Contabilidad, informando al área del 01 800 de un incendio en la
bodega del área y que había un herido por quemadura
 Personal del 01 800 informa a cuerpos de emergencia y al responsable del
inmueble (Daniel Martínez ) el cual informa a Jefes de Brigada y Secretario
General para Activar las Brigadas.
 Cada una de las brigadas proceden a realizar sus respectivas actividades
evacuando al personal del congreso en un lapso 4:15 minutos. así mismo
canalizan la persona herida a la ambulancia.
 Las unidades de emergencia llegan en 10 minutos al edificio.
 Los brigadistas canalizan la persona herida a la unidad de SUEG.
 El tiempo total del ejercicio fue de 17:18 minutos, posterior se procedió a realizar
reunión de evaluación en la que personal de Protección Civil del Estado de
Guanajuato.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD DETECTADAS:
 Equipamiento. (sujeto a presupuesto)
 Señaletica.
 Mayor capacitación sobre:
 Atención a lesionados y personas con crisis.
 Coordinación Brigadista/evacuación. (Aplicación de mando de PC.
 Aplicación de procologo en punto de reunión. (silencio, pase de lista y manejo de crisis)
PLAN DE ACCIÓN:
Programa de capacitación permanente de los integrantes de las cinco brigadas a
través de la Coordinación de Protección Civil del Estado de Guanajuato, y de
primeros auxilios por parte de SUEG. (sujeto a presupuesto)
 Servicios de emergencia:
 Seguridad Publica
 Cruz Roja
 Bomberos
 SUEG
 Coordinación de Protección Civil del Estado de Guanajuato
 Aproximadamente 200 compañeros de trabajo
 Proveedores de servicios
 Visitantes

Más contenido relacionado

Similar a 160920_SUMULACRO.pptx

Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Lizette Sandoval Meneses
 
Estudio previo de contratación en Marinilla
Estudio previo de contratación en MarinillaEstudio previo de contratación en Marinilla
Estudio previo de contratación en Marinilla
Vanessa López Suaza
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Car Los Eduar Do
 
Elaboracion de programas int pc 2016
Elaboracion de programas int pc 2016Elaboracion de programas int pc 2016
Elaboracion de programas int pc 2016
Benjamin Morales Jimenez
 
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
angel zubiri
 
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Didier Ferney Pedreros Vega
 
Manual de procedimientos para accion de brigadas
Manual de procedimientos para  accion de brigadasManual de procedimientos para  accion de brigadas
Manual de procedimientos para accion de brigadas
Riesgos Industriales Criac
 
Hospitales seguros
Hospitales segurosHospitales seguros
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Erika Daniela Moreno Robles
 
plan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.pptplan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.ppt
safetyica
 
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.pptplan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
maraiajosemartinezpl
 
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil  febreroMaterial de apoyo para los temas de proteccion civil  febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
fernando gonzalez
 
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptxMODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
CuerpodeBomberosVolu13
 
Pipc 2015
Pipc 2015Pipc 2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer
 
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdfTallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
CRISTHIANROBERTOSAAV1
 
Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...
Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...
Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...
JuanCarlosEscotet
 
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 160920_SUMULACRO.pptx (20)

Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
 
Estudio previo de contratación en Marinilla
Estudio previo de contratación en MarinillaEstudio previo de contratación en Marinilla
Estudio previo de contratación en Marinilla
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
 
Elaboracion de programas int pc 2016
Elaboracion de programas int pc 2016Elaboracion de programas int pc 2016
Elaboracion de programas int pc 2016
 
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
 
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
 
Manual de procedimientos para accion de brigadas
Manual de procedimientos para  accion de brigadasManual de procedimientos para  accion de brigadas
Manual de procedimientos para accion de brigadas
 
Hospitales seguros
Hospitales segurosHospitales seguros
Hospitales seguros
 
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
 
plan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.pptplan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergenciaparareunion-cphys-2.ppt
 
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.pptplan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
 
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil  febreroMaterial de apoyo para los temas de proteccion civil  febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
 
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptxMODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
 
Pipc 2015
Pipc 2015Pipc 2015
Pipc 2015
 
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
 
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdfTallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
 
Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...
Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...
Juan Carlos Escotet - Banesco Realizó Su Tercer Simulacro de Desalojo Total P...
 
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
 

Más de JOSELUISPUMASUPAARCE2

5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf
5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf
5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
4_5769461553338255000.pdf
4_5769461553338255000.pdf4_5769461553338255000.pdf
4_5769461553338255000.pdf
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
NFPA 350 -2016 Ingles.pdf
NFPA 350 -2016 Ingles.pdfNFPA 350 -2016 Ingles.pdf
NFPA 350 -2016 Ingles.pdf
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdfNFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).pptPREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxEXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
Octubre.pdf
Octubre.pdfOctubre.pdf

Más de JOSELUISPUMASUPAARCE2 (8)

5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf
5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf
5 TOTAL QUALITY MANAGEMENT - grupo 5.pdf
 
4_5769461553338255000.pdf
4_5769461553338255000.pdf4_5769461553338255000.pdf
4_5769461553338255000.pdf
 
NFPA 350 -2016 Ingles.pdf
NFPA 350 -2016 Ingles.pdfNFPA 350 -2016 Ingles.pdf
NFPA 350 -2016 Ingles.pdf
 
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdfNFPA 291 -2019 Ingles.pdf
NFPA 291 -2019 Ingles.pdf
 
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).pptPREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxEXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
 
Octubre.pdf
Octubre.pdfOctubre.pdf
Octubre.pdf
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

160920_SUMULACRO.pptx

  • 1. SIMULACRO 19 DE SEPTIEMBRE 2016
  • 2.  La JG & CP, de fecha 23 de febrero del 2016, dio anuencia para la creación de 3 comites de trabajos y mejoras internas, uno de ellos es el comité de Salud, Seguridad e Higiene.  En reuniones de trabajo del comité de Salud, Seguridad e Higiene del Congreso del Estado de Guanajuato en fechas 6, 13 y15 de septiembre del 2016 para llevar a cabo capacitación en materia de protección civil, y revisando la posibilidad de realizar algún simulacro en fecha 19 de septiembre del año en curso, Día Nacional de Protección Civil, decretado así en 2001 debido los acontecimientos sucedidos el día 19 de Septiembre de 1985 en la Ciudad de México.  Se llevaron reuniones de trabajo por parte del comité, así como del equipo interno de PC, y las autoridades en la materia, con el objetivo de definir protocolos, alcances y capacitación.  La JG & CP lo autorizo, y en este contexto, la Casa Legislativa del Estado de Guanajuato , llevó a cabo el primer simulacro en el que se aplicaron los protocolos establecidos por Protección Civil, subrayando los planes de contingencia del Comité de Salud, Seguridad e Higiene, con las acciones que son de su competencia ante un siniestro.
  • 3.  Fomentar la cultura de prevención y hacer conciencia sobre la importancia de Protección Civil.  Al realizar simulacros de evacuación en las instalaciones oficiales correspondientes, se fomentan las medidas de autoprotección y autocuidado, y que ayuden a minimizar los riesgos provenientes de los desastres naturales o antropogénicos.  Capacitar a los colaboradores del Congreso la importancia de saber cuales son las acciones correctas de evacuación.  Definir el protoclo interno de atención a contingencias, y la selección del personal de apoyo, así como también mecanismos de comunicación.  Medir la eficiencia del protocolo, y tomar nota de los errores cometidos para su posterior evaluación y corrección. “TODO ES PERFECTIBLE y mejorable”
  • 4. CONTRA INCENDIOS BÚSQUEDA Y RESCATE PRIMEROS AUXILIOS EVACUACIÓN COMUNICACIÓN *JEFES DE PISO*
  • 5.  Siendo las 10:00 am se activó la alarma contra incendios por una persona de la Dirección de Contabilidad, informando al área del 01 800 de un incendio en la bodega del área y que había un herido por quemadura  Personal del 01 800 informa a cuerpos de emergencia y al responsable del inmueble (Daniel Martínez ) el cual informa a Jefes de Brigada y Secretario General para Activar las Brigadas.  Cada una de las brigadas proceden a realizar sus respectivas actividades evacuando al personal del congreso en un lapso 4:15 minutos. así mismo canalizan la persona herida a la ambulancia.  Las unidades de emergencia llegan en 10 minutos al edificio.  Los brigadistas canalizan la persona herida a la unidad de SUEG.  El tiempo total del ejercicio fue de 17:18 minutos, posterior se procedió a realizar reunión de evaluación en la que personal de Protección Civil del Estado de Guanajuato.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ÁREAS DE OPORTUNIDAD DETECTADAS:  Equipamiento. (sujeto a presupuesto)  Señaletica.  Mayor capacitación sobre:  Atención a lesionados y personas con crisis.  Coordinación Brigadista/evacuación. (Aplicación de mando de PC.  Aplicación de procologo en punto de reunión. (silencio, pase de lista y manejo de crisis) PLAN DE ACCIÓN: Programa de capacitación permanente de los integrantes de las cinco brigadas a través de la Coordinación de Protección Civil del Estado de Guanajuato, y de primeros auxilios por parte de SUEG. (sujeto a presupuesto)
  • 9.  Servicios de emergencia:  Seguridad Publica  Cruz Roja  Bomberos  SUEG  Coordinación de Protección Civil del Estado de Guanajuato  Aproximadamente 200 compañeros de trabajo  Proveedores de servicios  Visitantes