SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Administracion 1
Sección: 4
Catedrática: Dairo Josue Castro Molina
Alumna: Yoselin Iveth Ártica
Cuenta: 223310165
Sede: San Pedro Sula
Tema: Analisis de caso Ese Toque Practico
Fecha: 23 de julio 2023
Introducción
En el presente informe realice una breve investigación sobre Starwood que es una
cadena hotelera que tiene su sede en White Plains, Nueva York. Esta compañía
tiene en propiedad, opera, gestiona y franquicia establecimientos de hostelería bajo
sus once marcas. A fecha de 25 de noviembre de 2005 la firma poseía, gestionaba,
o tenía en franquicia más de 850 hoteles en 95 países con un total de 232.000
habitaciones y 145.000 empleados. Starwood Preferred Guest es su programa de
fidelización de clientes. Para el tercer trimestre de 2016 cuenta con más de 1,300
hoteles en todo el mundo.
Caso Practico "Ese Toque Espedal
1-Haga una breve Investigación sobre Six Sigma. ¿Explique qué es?
¿Piensa que es justificada su fama de "asesino de la creatividad? ¿Por qué?
R// Six Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción
de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas
en la entrega de producto o servicio al cliente.
La meta de Six Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos
u oportunidades atendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o
servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.
Pensamos que su fama de "asesino de creatividad" si es justificable ya que los
líderes de la compañía o los gerentes de nivel medio no son creativos, puede que
la compañía se dirija al fracaso, ya que solo depende de ellos de la creatividad de
la compañía.
2- ¿Que Indica esto con respecto a lo logrado por Starwood con el programa Six
Sigma?
¿Que podrían aprender otras compañías a partir de la experiencia de Starwood?
R// Lo que Starwood Indica es que logro excelentes resultados con la ayuda de Six
Sigma ya que son muy buenos y capaces solucionando los problemas, incluso antes
de que se presenten.
Lo que otras compañías pueden aprender es que si no tiene ideas creativas, pueden
buscar apoyo en personas que estén especializadas en el ámbito para el desarrollo
de la empresa.
3.- ¿Qué tan Importante cree que sea tener una cultura de creatividad? Explique su
respuesta. Si su compañía no tiene dicha cultura, ¿Que podrían hacer los clientes?
R// Una cultura de creatividad en una compañía es muy importante debido a que las
soluciones pueden aparecer con las mismas personas que trabajan en la compañía
y de esta manera la organización ahorraría gastos en asesoría creativa.
Si la compañía no tiene una cultura creativa, lo que deben hacer los gerentes como
líderes de la empresa es buscar la manera y darles la libertad de opinión a sus
empleados para que se propongan ideas, y haciendo esto la compañía va a obtener
un excelente resultado.
4-¿Que más podría hacer Starwood para promover la creatividad y la Innovación?
R//Nosotros pensamos que Starwood para promover la creatividad y la innovación
es preguntarles a sus clientes que es lo que más les gusta y que no les gusta, ya
que por medio de esto busquen las maneras más ingeniosas para solucionar las
cosas que les disgusten a los clientes.
5.- ¿Cree que el entorno de la industria hotelera es de aguas tranquilas o de aguas
turbulentas? Explique su respuesta
R//Es de aguas turbulentas debido a que tienen mucha competencia y deben
mantener a su clientela y eso es muy difícil ya que cada hotel propone ideas
creativas para cautivar más mercado y pasan en constante competencia para
sobresalir en la industria hotelera, lo cual los obliga a estar innovando día con día.
Conclusiones
1.- Starwood Hoteles and Resorts, fue creada como una empresa de inversión en
capital en el sector hotelero.
2.-El proceso administrativo cuenta con herramientas que lo fortalecen y lo hacen
más eficaz, como lo son la administración por Objetivos y la Toma de Decisiones,
es por ello que son temas de gran importancia en el desarrollo de las empresas.
3.- Todo proceso de cambio en la empresa, como la aplicación de nuevas
herramientas administrativas, requiere de un esfuerzo por parte de toda la
organización, así como la inversión de recursos y trabajo

Más contenido relacionado

Similar a 16-104822.pdf

E portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarialE portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarial
olgamathieu1082865410
 
jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
jairosanta28
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
CLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptxCLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptx
SANDYAQUINO9
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
Omar Vite
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolioEdna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
Ramón Mejía
 
Servicio al cliente- Customer Service Seminar
Servicio al cliente- Customer Service SeminarServicio al cliente- Customer Service Seminar
Servicio al cliente- Customer Service Seminar
Juan Matamoros
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
RED CIDE Cide
 
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
Maria Fajardo
 
1. la persona emprendedora
1. la persona emprendedora1. la persona emprendedora
1. la persona emprendedora
Plancomercial
 
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
yised8891
 
Publicación e portafolio paola rodriguez
Publicación e portafolio paola rodriguezPublicación e portafolio paola rodriguez
Publicación e portafolio paola rodriguezOpegin
 
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
yised8891
 

Similar a 16-104822.pdf (20)

E portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarialE portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarial
 
jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
CLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptxCLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptx
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
 
Parte 1
Parte 1 Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
 
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolioEdna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
 
Servicio al cliente- Customer Service Seminar
Servicio al cliente- Customer Service SeminarServicio al cliente- Customer Service Seminar
Servicio al cliente- Customer Service Seminar
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
 
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
 
1. la persona emprendedora
1. la persona emprendedora1. la persona emprendedora
1. la persona emprendedora
 
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
 
Publicación e portafolio paola rodriguez
Publicación e portafolio paola rodriguezPublicación e portafolio paola rodriguez
Publicación e portafolio paola rodriguez
 
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

16-104822.pdf

  • 1. Asignatura: Administracion 1 Sección: 4 Catedrática: Dairo Josue Castro Molina Alumna: Yoselin Iveth Ártica Cuenta: 223310165 Sede: San Pedro Sula Tema: Analisis de caso Ese Toque Practico Fecha: 23 de julio 2023
  • 2. Introducción En el presente informe realice una breve investigación sobre Starwood que es una cadena hotelera que tiene su sede en White Plains, Nueva York. Esta compañía tiene en propiedad, opera, gestiona y franquicia establecimientos de hostelería bajo sus once marcas. A fecha de 25 de noviembre de 2005 la firma poseía, gestionaba, o tenía en franquicia más de 850 hoteles en 95 países con un total de 232.000 habitaciones y 145.000 empleados. Starwood Preferred Guest es su programa de fidelización de clientes. Para el tercer trimestre de 2016 cuenta con más de 1,300 hoteles en todo el mundo.
  • 3. Caso Practico "Ese Toque Espedal 1-Haga una breve Investigación sobre Six Sigma. ¿Explique qué es? ¿Piensa que es justificada su fama de "asesino de la creatividad? ¿Por qué? R// Six Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de producto o servicio al cliente. La meta de Six Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades atendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. Pensamos que su fama de "asesino de creatividad" si es justificable ya que los líderes de la compañía o los gerentes de nivel medio no son creativos, puede que la compañía se dirija al fracaso, ya que solo depende de ellos de la creatividad de la compañía. 2- ¿Que Indica esto con respecto a lo logrado por Starwood con el programa Six Sigma? ¿Que podrían aprender otras compañías a partir de la experiencia de Starwood? R// Lo que Starwood Indica es que logro excelentes resultados con la ayuda de Six Sigma ya que son muy buenos y capaces solucionando los problemas, incluso antes de que se presenten. Lo que otras compañías pueden aprender es que si no tiene ideas creativas, pueden buscar apoyo en personas que estén especializadas en el ámbito para el desarrollo de la empresa.
  • 4. 3.- ¿Qué tan Importante cree que sea tener una cultura de creatividad? Explique su respuesta. Si su compañía no tiene dicha cultura, ¿Que podrían hacer los clientes? R// Una cultura de creatividad en una compañía es muy importante debido a que las soluciones pueden aparecer con las mismas personas que trabajan en la compañía y de esta manera la organización ahorraría gastos en asesoría creativa. Si la compañía no tiene una cultura creativa, lo que deben hacer los gerentes como líderes de la empresa es buscar la manera y darles la libertad de opinión a sus empleados para que se propongan ideas, y haciendo esto la compañía va a obtener un excelente resultado. 4-¿Que más podría hacer Starwood para promover la creatividad y la Innovación? R//Nosotros pensamos que Starwood para promover la creatividad y la innovación es preguntarles a sus clientes que es lo que más les gusta y que no les gusta, ya que por medio de esto busquen las maneras más ingeniosas para solucionar las cosas que les disgusten a los clientes. 5.- ¿Cree que el entorno de la industria hotelera es de aguas tranquilas o de aguas turbulentas? Explique su respuesta R//Es de aguas turbulentas debido a que tienen mucha competencia y deben mantener a su clientela y eso es muy difícil ya que cada hotel propone ideas creativas para cautivar más mercado y pasan en constante competencia para sobresalir en la industria hotelera, lo cual los obliga a estar innovando día con día.
  • 5. Conclusiones 1.- Starwood Hoteles and Resorts, fue creada como una empresa de inversión en capital en el sector hotelero. 2.-El proceso administrativo cuenta con herramientas que lo fortalecen y lo hacen más eficaz, como lo son la administración por Objetivos y la Toma de Decisiones, es por ello que son temas de gran importancia en el desarrollo de las empresas. 3.- Todo proceso de cambio en la empresa, como la aplicación de nuevas herramientas administrativas, requiere de un esfuerzo por parte de toda la organización, así como la inversión de recursos y trabajo