SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE LA
CADENA DE SUMINISTRO
Entorno Global
Objetivo
El estudiante comprenderá la
interacción de los gobiernos y las
influencias internacionales en los
negocios de una compañía y su cadena
de suministros.
Fundamentación
Partiendo de un entorno económico con un mayor grado de
complejidad y un nivel cada vez mayor de interdependencia
de las economías nacionales, es de vital importancia para el
estudiante el conocer el entorno internacional, los efectos que
los flujos globales de capital tienen para una economía
nacional, y la potencialidad que el sector externo tiene para
detonar el crecimiento económico de México. En términos
generales nos permiten entender el intrincado proceso de
globalización que se ha venido dando en los tiempos
recientes.
Introducción: ¿De qué trata la
Economía Internacional?
Usted invita a su novia a una cena romántica. Finalmente, se lo
merece. Para la ocasión, usted quiere que la noche sea en
verdad especial. Para ello, usted piensa en obsequiarle un ramo
de orquídeas (Holandesas)
El Menú de la noche incluye, por ejemplo, algún Salmón
Ahumado (Noruego), quizá sasonado a las alcaparras (Españolas)
y algún Merlot de Baja California.
Si la noche culmina exitosamente, quizá se anime usted
finalmente a darle aquel anillo de diamantes (Sudafricano) al
que se encontraba usted tan reticente !!!
Introducción: ¿De qué trata la Economía
Internacional?
En innumerables situaciones cotidianas, nos encontramos
adquiriendo y disfrutando una enorme cantidad de bienes que
no son producidos en México.
Sin embargo, pocas veces nos ponemos a pensar en la cadena
de eventos tan complejos que permitieron que, finalmente,
productos de lugares tan lejanos lleguen exactamente a donde
nosotros los necesitamos.
Introducción: ¿De qué trata la
Economía Internacional?
DEFINICIÓN:
La Economía Internacional es un compendio de teorías
económicas que intentan explicarnos, mediante modelos
abstractos, porqué agentes económicos nacionales llevan a cabo
transacciones económicas con agentes económicos extranjeros.
Introducción: ¿De qué trata la
Economía Internacional?
Entonces:
La Economía Internacional se ocupa de muchos más fenómenos
que la simple compra y venta de MERCANCÍAS de un país en
otro.
Dado que la Economía Internacional trata de estudiar TODO
TIPO DE TRANSACCIONES ECONÓMICAS entre agentes de países
diferentes, su contexto se ramifica, principalmente, en siete
grandes temas:
1. Ganancias del Comercio
Podemos intuir que el Comercio es Beneficioso, en primer lugar
porque existe.
En realidad, ninguna transacción económica se llevaría a cabo si
no le brindara utilidad a cada uno de los participantes en ella.
Nadie, por ejemplo, pensaría en que Noruega se dedicara a
producir Naranjas, o que México se dedicara a producir Vino
como Francia.
El Comercio Internacional aporta beneficios al permitir a los países
exportar bienes cuya producción interna se realiza con los
recursos que son abundantes internamente, e importar
productos que requieren, para su elaboración, recursos
relativamente escasos en nuestro país.
2. Patrones de Comercio
¿Cómo Explicamos que:
Noruega produzca y exporte Salmón, e importe naranjas.
México produzca y exporte Petróleo, e importe computadoras.
Chile produzca y exporte vino, e importe zapatos. ?
3. Política Comercial
Si el Libre Comercio Internacional es tan bueno,
¿Porqué existe tanta gente en su contra?
4. Balanza de Pagos
Si nos beneficiamos tanto con el Libre Comercio Internacional,
¿por qué no mejor importamos todo?
Balanza de Pagos: El estado de resultados de un país.
5. El Tipo de Cambio
El precio de las naranjas es, por ejemplo, 29.9 pesos por kilo.
El precio del dólar es, por ejemplo, 20.04 pesos por dólar.
El precio del dólar es denominado Tipo de Cambio. No es nada
más que un precio más; sin embargo, resulta ser uno de los
precios más importantes de una economía.
Un tema importantísimo en Economía Internacional es estudiar
cómo se determina el valor del Tipo de Cambio.
6. Política Económica Mundial
¿En verdad Existe el libre comercio puro?
¿Porqué existen barreras comerciales?
¿Porqué se unen los países comercialmente, como en el caso de la
Unión Europea?
7. El Mercado Global de Capitales
Tequila, Vodka, Samba y Tango.
¿Qué tienen en común?
¿Porqué los inversionistas deciden poner su dinero en México y no
en otros países?
¿Cuáles son los efectos de las entradas y salidas de capitales?
Gracias !!!

Más contenido relacionado

Similar a 1_A.Entorno Global.pptx

Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
Karla Reyna
 
Texto - Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
Texto -  Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdfTexto -  Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
Texto - Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
EdgarRubio31
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y MerciologiaComercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Jose Alvarado Robles
 
81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacional81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacionalFraddy789
 
Comercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesComercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesMabel An E
 
Semana 2: Globalizacion
Semana 2: GlobalizacionSemana 2: Globalizacion
Semana 2: Globalizacion
Larry Mendoza
 
comercio internacional.pptx
comercio internacional.pptxcomercio internacional.pptx
comercio internacional.pptx
GroberChallcomeza
 
Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31
nikolai tito arenales
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Larry Mendoza
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
Eyra Morillo
 
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoTa economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Fredy Sotomayor Camacho
 
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALESLAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
romancm
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
NaNi Balcazar
 

Similar a 1_A.Entorno Global.pptx (20)

Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
 
Texto - Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
Texto -  Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdfTexto -  Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
Texto - Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y MerciologiaComercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
 
81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacional81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacional
 
Comercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesComercio internacional Uninaciones
Comercio internacional Uninaciones
 
Semana 2: Globalizacion
Semana 2: GlobalizacionSemana 2: Globalizacion
Semana 2: Globalizacion
 
comercio internacional.pptx
comercio internacional.pptxcomercio internacional.pptx
comercio internacional.pptx
 
Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
 
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoTa economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALESLAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

1_A.Entorno Global.pptx

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Entorno Global
  • 2. Objetivo El estudiante comprenderá la interacción de los gobiernos y las influencias internacionales en los negocios de una compañía y su cadena de suministros.
  • 3. Fundamentación Partiendo de un entorno económico con un mayor grado de complejidad y un nivel cada vez mayor de interdependencia de las economías nacionales, es de vital importancia para el estudiante el conocer el entorno internacional, los efectos que los flujos globales de capital tienen para una economía nacional, y la potencialidad que el sector externo tiene para detonar el crecimiento económico de México. En términos generales nos permiten entender el intrincado proceso de globalización que se ha venido dando en los tiempos recientes.
  • 4. Introducción: ¿De qué trata la Economía Internacional? Usted invita a su novia a una cena romántica. Finalmente, se lo merece. Para la ocasión, usted quiere que la noche sea en verdad especial. Para ello, usted piensa en obsequiarle un ramo de orquídeas (Holandesas) El Menú de la noche incluye, por ejemplo, algún Salmón Ahumado (Noruego), quizá sasonado a las alcaparras (Españolas) y algún Merlot de Baja California. Si la noche culmina exitosamente, quizá se anime usted finalmente a darle aquel anillo de diamantes (Sudafricano) al que se encontraba usted tan reticente !!!
  • 5. Introducción: ¿De qué trata la Economía Internacional? En innumerables situaciones cotidianas, nos encontramos adquiriendo y disfrutando una enorme cantidad de bienes que no son producidos en México. Sin embargo, pocas veces nos ponemos a pensar en la cadena de eventos tan complejos que permitieron que, finalmente, productos de lugares tan lejanos lleguen exactamente a donde nosotros los necesitamos.
  • 6. Introducción: ¿De qué trata la Economía Internacional? DEFINICIÓN: La Economía Internacional es un compendio de teorías económicas que intentan explicarnos, mediante modelos abstractos, porqué agentes económicos nacionales llevan a cabo transacciones económicas con agentes económicos extranjeros.
  • 7. Introducción: ¿De qué trata la Economía Internacional? Entonces: La Economía Internacional se ocupa de muchos más fenómenos que la simple compra y venta de MERCANCÍAS de un país en otro. Dado que la Economía Internacional trata de estudiar TODO TIPO DE TRANSACCIONES ECONÓMICAS entre agentes de países diferentes, su contexto se ramifica, principalmente, en siete grandes temas:
  • 8. 1. Ganancias del Comercio Podemos intuir que el Comercio es Beneficioso, en primer lugar porque existe. En realidad, ninguna transacción económica se llevaría a cabo si no le brindara utilidad a cada uno de los participantes en ella. Nadie, por ejemplo, pensaría en que Noruega se dedicara a producir Naranjas, o que México se dedicara a producir Vino como Francia. El Comercio Internacional aporta beneficios al permitir a los países exportar bienes cuya producción interna se realiza con los recursos que son abundantes internamente, e importar productos que requieren, para su elaboración, recursos relativamente escasos en nuestro país.
  • 9. 2. Patrones de Comercio ¿Cómo Explicamos que: Noruega produzca y exporte Salmón, e importe naranjas. México produzca y exporte Petróleo, e importe computadoras. Chile produzca y exporte vino, e importe zapatos. ?
  • 10. 3. Política Comercial Si el Libre Comercio Internacional es tan bueno, ¿Porqué existe tanta gente en su contra?
  • 11. 4. Balanza de Pagos Si nos beneficiamos tanto con el Libre Comercio Internacional, ¿por qué no mejor importamos todo? Balanza de Pagos: El estado de resultados de un país.
  • 12. 5. El Tipo de Cambio El precio de las naranjas es, por ejemplo, 29.9 pesos por kilo. El precio del dólar es, por ejemplo, 20.04 pesos por dólar. El precio del dólar es denominado Tipo de Cambio. No es nada más que un precio más; sin embargo, resulta ser uno de los precios más importantes de una economía. Un tema importantísimo en Economía Internacional es estudiar cómo se determina el valor del Tipo de Cambio.
  • 13. 6. Política Económica Mundial ¿En verdad Existe el libre comercio puro? ¿Porqué existen barreras comerciales? ¿Porqué se unen los países comercialmente, como en el caso de la Unión Europea?
  • 14. 7. El Mercado Global de Capitales Tequila, Vodka, Samba y Tango. ¿Qué tienen en común? ¿Porqué los inversionistas deciden poner su dinero en México y no en otros países? ¿Cuáles son los efectos de las entradas y salidas de capitales?